La Importancia Del Arte en La Escuela
La Importancia Del Arte en La Escuela
La Importancia Del Arte en La Escuela
OBJETIVOS:
CAPACIDADES:
EXPRESIÓN ORAL, PRODUCCIÓN ESCRITA Y OTRAS COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS, CREATIVIDAD Y CAPACIDAD SENSO-MOTRIZ.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
Estrategias de enseñanza:
La siguiente propuesta desde el área de folkore pretende aproximar a los niños a las
vivencias propias del ámbito elegido a través del juego y replica de situaciones
históricas de la época, articulando con los contenidos propios de las demás áreas como
ciencias sociales (su historia y ubicación), Música y Plástica (reconocimiento y
producción de instrumentos), Teatro, etc.
CLASE 1
A modo de cierre los alumnos dibujaras lo que a ellos les parezca que representa el
folklore.
CLASE 2:
o Lectura colectiva:
ÁMBITO CENTRAL
FOLKLORE MATERIAL
Vivienda natural: el rancha de adobe o paja embarrada con techo de paja y adobe, en
las zonas de más precipitación y de una en las más secas serrana aparece el rancho de
piedra y subsidiario, el horno de barro.
FOLKLORE ESPIRITUAL-
En el ámbito existe una gran variedad de especies literarias como romance, cuentos,
coplas, cantares diversos, adivinanzas, villancicos, etc., todo lo cual tiene vigencia
contemporánea, salvo los romances que prácticamente han desaparecido. Leyenda
del cacuy o kakuy; casos del zorro.
¿Qué artesanías realizan los originarios del ámbito central? ¿Qué otras actividades
realizaban?
CLASE 3:
https://www.bing.com/videos/search?q=la+asombrosa+excursi%c3%b3n+de+zamba+c
on+los+m%c3%basicos+latinoamericanos&&view=detail&mid=F831F85BE6D99717D14
FF831F85BE6D99717D14F&&FORM=VRDGAR
CLASE 4:
https://www.bing.com/videos/search?q=el+palito++danza+filkloricA+TRADICIONAL+&
&view=detail&mid=3625CC125DFF76EAABE03625CC125DFF76EAABE0&&FORM=VRD
GAR
https://www.bing.com/videos/search?q=LA+CHACARERA++danza+filkloricA+TRADICIO
NAL+ARGENTINA&&view=detail&mid=4EF782FD38D7299E7C3A4EF782FD38D7299E7C
3A&&FORM=VRDGAR
La danza folklórica de la región central también fue influenciada por la llegada de los europeos a
América, dando origen a las danzas que hoy conocemos como la chacarera, el gato, el escondido,
el palito, el sombrerito, pala pala, jota cordobesa, el malambo y vidalas y vidalitas.
ELEMENTOS ACCESORIOS
A - sombreros
B - pañuelos
C - ponchos
La vestimenta típica de estas danzas es para la mujer vestido o pollera; para los caballeros es igual a
la que sé utilizan en la chacarera; es decir, la bombacha y chaqueta, camisa cualquiera, blanca o de
color, faja, tirador con rastra, o sino cinta ancha en los bolsillos. Pañuelos de seda en el cuello con la
punta a media espalda. Sombrero de copa baja, con barbijo, de colores grises, negros o marrón.
Cuchillo a la cintura, aunque también se suele utilizar faja.
o Para cerrar clase los alumnos abrirán los bolsos llenos de vestuarios y elegirán
los propios de la región para disfrazarse.
o El docente expondrá una situación donde los alumnos se personificaran en
gauchos y paisanas de la época para realizar una pequeña dramatización con lo
que ellos vayan proponiendo.
Clase 5:
Evaluación
Criterios Indicadores Instrumentos
Reconocimiento de Reconoce la Evidencias de
la ubicación ubicación de la producciones
geográfica de la región central escritas
región central en el ubicando
mapa de argentina. correctamente la
región central en el
mapa de argentina.
Reconocimiento de Reconoce las Evidencias escritas
las músicas –las músicas, las
danzas y los danzas, y los
instrumentos de la instrumentos de la
Región y las región de manera
influencias de los satisfactoria
europeos en el mediante la lectura
origen de los del material
mismos. completando las
actividades.