Andres Gutierrez Entregable 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

METODOLOGIAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACION EN EL CONTEXTO

DEL PROGRAMA ACADEMICO

ANDRES FELIPE GUTIERREZ

Curso:
CARACTERIZACION DE LA INVESTIGACION APLICADA

ARIEL ADOLFO RODRIGUEZ HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN

SANTIAGO DE CALI
Mayo 2022
INTRODUCCIÓN

Por lo que se refiere a estos temas de investigación es muy importante crear


conciencia como debemos afrontar un proyecto investigativa para que alcance su
propósito de desarrolla, crear unos nuevos conocimientos para el proceso de
enseñanza aprendizaje, para que nuestros estudiantes puedan animarse e innovar
en rama de la investigación para que generemos cambios transformadora en
nuestro entorno y así podemos crear nuevas herramientas útiles para la sociedad.
En nuestra institución educativa tenemos que fomentar la cultura indagatoria por
diferentes temas que nos causa inquietud, para poder dar respuesta a muchos
interrogantes que nos causa inquietudes y así poder darle respuesta. En la
actualidad educativa estamos ya inmerso en la nueva tecnología la cual da paso a
la transformación educativa y una nueva forma de aprendizaje para que nuestro
estudiante de esta nuera era digital tenga la posibilidad de darle un buen uso
adecuado a estas herramientas tecnológicas que nos facilita el proceso de
enseñanza aprendizaje. Tenemos como propósito en la Institución Educativa de
crear aplicaciones móviles para consultar las diferentes guías de estudio que los
docentes realizan y poderlas consultar de una manera rápida y fácil, con esta app
creada esperamos que el proceso educativo mejore y tener buenos resultado en las
pruebas externas.
PARTE I. CONCEPTO, METODOLOGÍA Y RUTAS DE INVESTIGACIÓN

Concepto de investigación
Es el proceso por el cual se busca crear conocimientos, encontrar respuestas a
diferentes preguntas y comprobar hipótesis a través de la indagación, trabajo de
campo y la experimentación científica teniendo en cuenta los diferentes tipos y
métodos de investigación, para dar soluciones a la problemática que afecta a la
sociedad en un contexto determinado.
El hombre en el transcurso de su vida necesita respuestas a los interrogantes que
se le suscitan en el devenir de las dificultades que padece sacando a flote su
creatividad y sapiencia para adquirir innovadores aprendizajes que aterrizados a su
entorno son capaces de producir nuevas realidades generando transformaciones
que integradas a la tecnología le permiten mejorar sus condiciones de vida.
El enfoque que se dé a una investigación determina el éxito el fracaso de la misma
en cuanto a la recolección de la información.
Plantear una investigación coherente a las necesidades es una de las aptitudes que
debe poseer el investigador para evitar que la desviación de los procesos
contravenga el alcance de los objetivos.
Entender la Investigación como una estrategia indispensable, demanda la gran
responsabilidad de profundizar en el desarrollo de las actividades que conduzcan a
obtener datos concretos y confiables.
Un proceso de investigación serio debe tener en cuenta todos los elementos y
características que intervienen en la población objetivo para que las decisiones que
pudieren tomarse en relación a ello estén relacionadas directamente y respondan
realmente a las posibles soluciones derivadas del ejercicio realizado.
La investigación es la base fundamental de todo avance tecnológico, lo cual ha
marcado positivamente la vida del hombre en la sociedad facilitándole
permanentemente las herramientas que le ayuden a dar soluciones a las
problemáticas que enfrenta, colocándolo a la vanguardia de los tiempos.
Principales metodologías o rutas de investigación

Las metodologías de la investigación son estudio que genera una trasformación del
conocimiento entre los seres humanos basado en un problema real y buscamos
darles soluciones a estos interrogantes, para satisfacer las necesidades de la
población implicada, dicha investigación nos permite evolucionar nuestras maneras
de ver el aprendizaje y así avanzaremos hacia la innovación para que el investigador
le coja el amor suficiente a poder ir más allá de lo que se propone.

La investigación se aplica par todo los campos educativos, personales y sociales,


para dar respuesta a lo que nosotros querer llegar a saber para que surja un cambio
del conocimiento de nuestros futuros estudiante. Esta metodología se basa en
buscar las mejores técnicas para darle solución a los problemas de investigación,
con unos estudios e indagación pertinente al tema que queremos analizar, y así
obtener unos buenos resultado y alcanzar nuestro objetivo, que son la
transformación de la sociedad.

Científicamente un método de investigación se debe de desarrollar de un estudio


que esté basado en la observación para poderlo investigar, desarrollarlo y darle una
explicación detallada del estudio realizado con los temas, y que las personas
inmersas de esta exploración tomen conciencia la importancia que tienes esta
indagación para la sociedad.

Con la metodología de la investigación buscamos alcanzar los objetivos propuesto


cuando empezamos los estudios preliminares a la exploración de los problemas que
queremos darles solución y así motivarnos e innovar a seguir desarrollando la
investigación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones
educativas públicas de nuestro País, para que estos estudiantes de era cibernética
tomen conciencia de la importancia que tiene la investigación en nuestras vidas para
poderle darle solución a muchos interrogantes que nos afectan de manera personal
o grupal, los estudiantes deben estar permanentemente investigando para obtener
conocimiento de lo que está pasando en el entorno que nos rodea.

En la metodología de la investigación podemos analizar que existen tres rutas de


investigación para que podamos desarrollar lo planteado de manera más eficiente
y así poder darle un estudio más profundo al desarrollo del tema, podemos recopilar
datos cuantitativos, cualitativos o mixto que nos permiten comparar en números y
estadísticas donde queremos llevar estos nuevos conocimientos.

La ruta cuantitativa nos permite partir de hipótesis para llegar de lo general a lo


particular, en la ruta cualitativa podemos indagar en los propósito, objetivos,
preguntas que nos permita abordar el tema con más interés de lo que pretendemos
saber para logra unos eficientes resultados y que nuestra investigación tenga la
viabilidad para poderlo desarrollarlo y tenemos otro ruta de investigación que la
mixta en esta vamos a recopilar y analizar e integrar los datos obtenido con las rutas
mencionad anteriormente que son la cuantitativa y cualitativa. Para poderle darle un
mejor enfoque a la investigación, estas rutas de investigación de acceder y analizar
mejor la información obtenida de unos estudios previos para que con el desarrollo
de la investigación transformemos vidas.

Las rutas de investigación es la manera de poder obtener conocimiento para que


investigador de resultado y así lograr las metas propuestas
Tipos o diseños de investigación

Para alcanzar una buena investigación debemos partir de unas ideas empíricas y
preguntas problematizadora que podamos darle solución, existen tres rutas
principales para lograr indagar el problema de la investigación y ellas son:
cuantitativa, cualitativa y mixta.

Las tres rutas de la


investigaciòn

Cuantitativa Cualitativo Mixta

El enfoque cualitativo se base Esta tercera ruta de


en lo s estudio que nos investigacion no permite
Este enfoque cuantitativo de pueden tranformar nuestro integrar las dos rutas
la investigacion no permime entornos, los fenomeno que anteriores, en este metodo
recoletar datos nùmericos y pueden dar comienzo a una recolectamos datos
estadisticos para tener una teoria, esta tiene como numericos, verbales y
secuencia cuando vamos a objetivo de lograr que el textuales para podre entender
organizar la informacion. Las investigar construya nuevas y comprender los temas de la
preguntas partes de unas rutan para poder indagar investigacion, nos ofrece la
hipotesi para darle respuesta, sobre el problema ventaja de minimizar
investigativo. inconvenientes que no
presenta a lo largo de este
proceso y mejora la calidad de
la indagacion.
PARTE II. PROBLEMÁTICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y SU
VINCULACIÓN CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADO

Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia

Estos son algunos problemas que nos están afectando la educación en Colombia y
es por inconveniente que el estudiante de esta nueva era digital no estamos
preparados para afrontar demandas en la educación superior por eso tan deserción
en las universidades.

Preparación Apatía por el


pruebas icfes estudio

Los problemas
Herramientas y Cambio de
capacitación educativos en conciencia de los
tecnológicas Colombia estudiantes

Los problemas La alimentación en


sociales en la las Instituciones
actualidad Educativas
Comparación de problemáticas educativas en el contexto particular

La educación es uno de los principales desarrollos integrales del ser humano es por
medio de ella que nos formamos para adquirir conocimiento y poder conseguir
herramientas intelectuales y profesionales para las nuevas competencias laborales
que nos exigen nuestro entorno, pero existen unas problemáticas en el sistema
educativo que nos somete a limitarnos para obtener un proceso enseñanza
aprendizaje con éxito.

Con la educación promovemos el desarrollo social y educativo, pero eso depende


mucho de los gobernantes que el pueblo elija, para que haya unas políticas
educativas con fundamento, y así obtener los recursos necesario para la educación
en todo el territorio colombiano para que la inversión económica se visualice en la
infraestructura y en herramientas tecnológica para que tengamos una educación
con calidad.

Los gobiernos nacionales deben brindar la cobertura suficiente para que haya buen
proceso educativo, con los materiales adecuado para que las partes involucradas
en educación de este país tengan las herramientas suficientes, fomentar en los
estudiantes que la educación es lo más importantes que podemos conseguir para
logra una formación integral en el desarrollo del ser.

Es una realidad muy marcada en Colombia que la educación está muy lejos
alcanzar y llegar a la totalidad de los niños y joven en este país, aunque los
gobiernos realicen el mayor esfuerzo para cubrir todo el territorio nacional y ofrecer
un sistema con calidad y cubrir con cobertura la deficiencia que presenta el proceso
educativo, y con todos estos inconvenientes que presenta este sistema educativo
en Colombia, hay docente que damos lo mejor profesionalmente para mejorar cada
vez la educación.
El país está atravesando unas problemáticas educativas que nos permite avanzar y
alcanzar los resultados propuesto por el ministerio de educación, ya que
lamentablemente nos miden con unos resultados cuantitativo y no miramos la parte
formativa que tiene el estudiante que han adquirido durante varios años de
formación, porque las pruebas externas a las Instituciones Educativas nos exigen
que debemos sacar buenos resultado para podernos medirnos de manera numérica
a ver cómo estas en calidad educativa con los demás países.

Algunas problemáticas que está afectando la educación en Colombia:


 Las pruebas icfes: los estudiantes casi no tienen la capacidad de
entendimiento de los problemas propuesto por el icfes, las clases se centran
en preparar a los educandos para presentar el examen del icfes y no para la
solución de problemas.
 Apatía por el estudio: en esta época de la era digital ya los estudiantes la han
cogido fobia a la educación por eso tanta deserción escolar.
 Cambio de conciencia del estudiante: debemos cambiar el sistema
educativo, para que evaluamos de manera formativas y adecuar el currículo
según el entorno donde está ubicada la Institución Educativa.
 La alimentación en los estudiantes: su celebro no está asumiendo las
capacidades que teníamos antes, hoy en día los jóvenes tienen alto consumo
de azucares por eso está mermando la capacidad de concentración.
 Los problemas sociales: el consumismo de actualidad está haciendo que los
estudiantes se vean inmerso en otras actividades que no son provechosa
para su desarrollo integra, como son: la televisión, internet, las familias, las
drogas y otras tantas más que afectan el proceso educativo.
 Herramientas y capacitación tecnológicas: que a los docentes los capaciten
en las nuevas tecnologías, así podemos innovar cambiar la forma educativa
tradicional y dotar a la Instituciones Educativas en herramientas tecnologicas.
Contextualización de la institución educativa a intervenir

La institución educativa Julián Trujillo sede principal en la cabecera municipal, está


ubicada el departamento del Valle del Cauca en un municipio llamado Trujillo es una
zona que su economía se central en el cultivo de café, pero el proyecto de
investigación que vamos a llevar acabo es en una sede de la parte rural del
municipio llamado Robledo geográficamente se ubica en centro del Valle a dos
horas de capital que es Santiago de Cali, estamos a lado de cordillera occidental,
tiene un clima cálido, su población es de 1.200 habitantes y su economía es la
ganadería y la agricultura.

La sede que vamos a intervenir con nuestra propuesta de investigación se llama


Jorge Robledo llamada así por un magistral que paso por esta zona de Colombia,
la seda cuenta con 120 estudiantes de la básica secundaria y la media técnica, tiene
una articulación con el Sena que un técnico en tecnología agropecuaria, el perfil de
los estudiantes es un técnico en manejo de residuos sólidos y ellos pueden ingresar
a las instalaciones del Sena para realizar los estudios pertinentes a una tecnología,
así poder tener herramientas intelectuales y laborales para su proyecto de vida.

La misión de la institución educativa es: La INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIAN


TRUJILLO propende por la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el
desarrollo personal y cognitivo en el área de sistemas, desde la comprensión, el
análisis, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, inculcando en ellos valores
que favorecen su sentido social y la construcción de un proyecto de vida basado en
el mejoramiento continuo de su calidad de vida a través de competencias básicas,
ciudadanas, afectivas, laborales generales y específicas como herramientas para
contribuir al desarrollo sostenible de su entorno sociocultural, económico,
tecnológico y asegurar además su continuidad en la cadena de formación
profesional y la inclusión de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y
extraedad.
La visión de la institución educativa es: La INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIAN
TRUJILLO al año 2024 será reconocida en el sector educativo nacional, por formar
técnicos en manejo de residuos sólidos y personas íntegras para una sociedad que
requiere de la educación centrada en valores, de la participación con grandes
alcances académicos en la educación pública superior de sus egresados que les
permita contribuir positivamente al desarrollo y crecimiento sostenible de su entorno
socio cultural y tecnológico, con una cobertura plena e índices mínimos de
deserción, ausentismo y extraedad.
Aproximación al problema de investigación del trabajo de grado

Esta investigación se realiza por una problemática que se está presentando en sede
Jorge Robledo, ya que nuestras estudiantes tienen dificultades para el proceso de
enseñanza aprendizaje, un 60% de los estudiantados tiene apatía para realizar las
actividades escolares, entonces queremos diseñar nuevas estrategias pedagógicas
para motivar y entusiasmar al estudiante la importancia del proceso educativo par
que se formen de una manera integral con valores que le sirvan para poder
desempeñarse es sociedad y la competencia labórales para formación personal.

El problema de investigación se basa en desinterés de los estudiantes para adquirir


nuevos conocimientos en diferentes asignaturas, a partir de una pregunta
problemática surgió la pregunta presente en el proyecto ¿Cuál es la mejor
estrategia pedagógica? Se base en las nuevas herramientas digitales que existe
en la actualidad que son muy utilizada ya hacen parte de nuestras vidas, por ende,
le estamos dando mal uso a esa herramienta tecnológicas que son los Smart pone
o teléfonos inteligentes que son utilizado por la mayoría de los seres humano, como
le damos buen uso a este equipo tecnológico en la institución educativa, creando
estrategias con los celulares para que hagan parte de formación académica de los
estudiantes, por medio de esta investigación queremos diseñar una app educativa
para la Institución que cubra las necesidades de los estudiante poder consultar las
actividades o guías que el docente realiza en su quehacer pedagógico y así integrar
esta herramienta proceso educativo.

Con esta aplicación tecnológicas APP, pretendemos que los estudiantes le demos
un uso adecuado a esta herramienta tecnología, para el aprendizaje sea más
significativo para los estudiantes y que vuelvan retomar el interés por su estudio que
para así obtener buenos resultados intelectual y socialmente en los estudiantes de
la institución educativa que esta propuesta trasciendan en sus vidas para el
mejoramiento de sociedad.
CONCLUSIONES

Tras analizar a los estudiantes de sede Jorge Robledo pro su interés por el proceso
de enseñanza aprendizaje que dar repuestas a este interrogante que son las
estrategias pedagógicas basada en las aplicaciones móviles y poderle dar otro
enfoque al parte educativa y emocional de los estudiantes, que aprenda la
importancia de las nuevas tecnologías en nuestras vidas y el uso adecuado de esta
herramienta fundamental para el proceso educativo, con esta orientación que le
impartimos al estudiante por medio de las tic, pretendemos que los retratados en la
diferente pruebas educativa practicada por el estado mejoremos.

Aunque finalmente el proceso de enseñanza aprendizaje se tiene que venir formado


desde los hogares que sus padres le inculquen valores que se vean aprovecho fuere
de casa par que los procesos de los aprendizajes se vean reflejado en entorno de
estudiantes y así mismo pasa con el uso de las tecnologías en casa, los padres no
le colocamos límites al uso de ellas, si desde el seno de los hogares establecemos
normar en cuanto la utilización de esto equipos tecnológicos.
REFERENCIAS

Universidad de Santander (2022), Módulo Caracterización de la Investigación


Aplicada-CVUDES (2022).

https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/aprendiente/planesdeestudio/modulo/aaa.aspx?SubjectId
=95e13145-baae-4683-a828-aeb27bbfbd9e

Universidad de Santander (2022), LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE


FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN-CVUDES (2022).

https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/M.Tecnologias_Aplicacion-
MTDA/Carac_Inves_Aplicada/Anexos/Lineamientos_Proceso_Investigacion_
MTDAE.pdf

Medios Educativos CVUDE (7, julio de 2021), Presentación Introducción al


Proceso de Investigación. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=tcGAo90Wrnw

Hernández, R., Torres, M., & Paulina, C, (2018). Metodología de la


Investigación. Las Rutas Cuantitativas, Cualitativas y Mixta. McGraw-Hill
Interamericana
https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
Hernández, R, (2017). Fundamentos de Investigación. McGraw-Hill
Interamericana.
https://www-ebooks7-24-
com.ezproxy.udes.edu.co/stage.aspx?il=4611&pg=&ed=

También podría gustarte