MCon DSol U-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de

Tamaulipas.

Componentes de un sistema
fotovoltaico (Unidad 2).

Autor: Christian Alexsandri Nájera


Gutiérrez.

Ingeniería en Energías Renovables.

Grupo 8° K

Enero-Abril del 2022

Desarrollo de Sistemas de Energía


Solar.

Catedrático: Esmeralda López Garza.

25 de enero de 2023
Componentes de un
Sistema Fotovoltaico

- Sistema de Sistema de Sistema de Sistema de


captación solar almacenamiento regulación conversión

Se compone de: Se compone de:


Se compone de: Se compone de:

Relevadores tipo MOSFET Transistores,


Modulo o panel Baterías de y microprocesadores MOSFETs o
fotovoltaico acumuladores programados. Tiristores (IGBT).

Realiza la: Funciona para: Funciona para: Funciona para:

Proteger de descarga Proveer adecuadamente


Transformación directa Almacenar en periodos de alta profunda; sobredescarga energía eléctrica en
de la energía solar en radiación; proveer en baja o limitando su tensión; Evitar la forma eficiente y segura,
nula generación y mantener un descarga nocturna sobre el así como en la cantidad,
energía eléctrica.
flujo constante de energía. generador. Desconectando o calidad y tipo que se
conectando el circuito. necesita.
Estructura de:
Hechas para:
Estrategias de varias etapas: Cambia el comportamiento
Marco de vidrio y aluminio la Ciclos de
de la energía:
cómo función de soportar carga/descarga lentos. *Carga Profunda: se carga sin interrupción hasta
mecánicamente a las celdas 95% y se regula la tensión con una agitación
De 12/24 VCC de
fotovoltaicas y de protegerlas Se miden en: evitando estratificación y sulfuración.
los paneles a
de los efectos degradantes
*Igualación o ecualización: se inyecta corriente 110/120 VCA que
de la intemperie.
Amperio-hora (Ah) que por horas para conseguir carga máxima. demanda la mayoría
es una comparativa de la *Flotación alta: depende del histórico de de los dispositivos
capacidad de una batería funcionamiento mediante el rango de tensiones electrónicos.
Se miden en:
para producir corriente. Y máximos y mínimos entre la tensión final de carga y
la cantidad de energía que la tensión nominal Se debe considerar:
La capacidad nominal se una batería puede
indica en vatios-pico (Wp) entregar depende de la *Flotación baja: se inyecta una pequeña corriente
e indica la capacidad de razón de descarga de la de mantenimiento en contra la autodescarga.
*Consumo diario de
generar electricidad en misma. *Modo noche: detecta bajada de tensión y energía del conjunto
condiciones óptimas de desconecta la entrada de los paneles evitando el de aparatos
operación. retorno de energía. eléctricos no debe
Se debe considerar:
sobrepasar la
cantidad de energía
Pero difiere en: Por conexión y desconexión: diaria producida por
Que dos o más baterías en
paralelo presenta el sistema
La capacidad real difiere desbalance en la fotovoltaico.
*En serie: interrumpe la conexión batería-
considerablemente de su carga/descarga y ocasiona generador. Pros: baja disipación y uso en alta *La necesidad de la
capacidad nominal, inversión de polaridad de potencia; Contra: caída de tensión y autoconsumo instalación o no de
porque bajo condiciones las placas. Y se debe mayor. un inversor: implica
reales de operación y la colocar aislada de la un costo adicional y
*En paralelo: cortocircuitando la entrada del
cantidad de radiación que humedad del suelo y en en el mercado hay
generador. Pros: económicos, funcionamiento sin
incide sobre las celdas es una habitación bien varios aparatos que
baterías y limitador de energía. Contra: Alta
menor que bajo ventilada pues se produce funcionan a 12 V.
disipación y caída de tensión.
condiciones óptimas. gas hidrógeno.

También podría gustarte