Mano de Obra
Mano de Obra
Mano de Obra
Los sueldos y salarios pagados al personal, forman parte del costo de producción
y para su estudio se enmarcan dentro de los costos indirectos de producción,
tercer elemento que se estudiara en el siguiente capítulo.
Aún cuando en los sueldos y salarios directos y los indirectos existen marcadas
diferencias entre si, muchos aspectos de su control y contabilidad son similares,
como son las nóminas y tarjetas para registrar el tiempo.
Disposiciones principales:
Todas las conquistas anteriores, que se han citado por su importancia, fueron
consignadas en la Constitución Mexicana de 1917, y reglamentadas
posteriormente por la Ley Federal del Trabajo. En lo referente al Seguro Social, se
creó la institución el 30 de diciembre de 1942, y se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el 19 de enero de 1943.
Departamento de Personal
Tiene varios deberes importantes que atender:
a) Examinar y registrar los antecedentes de los solicitantes de empleo.
b) Contratación de acuerdo con las pruebas que se realicen de calidad,
conocimientos y habilidades deseadas de los solicitantes de empleo.
c) Recopilar todos los datos referentes a la actuación de los trabajadores
dentro de la empresa.
d) Sancionar y en su caso despedir al trabajador que no cumpla con los
ordenamientos de la compañía.
Tomaduría de Tiempo
Es lógico que los detalles en la organización del trabajo, varían
considerablemente en diferentes fábricas pero en general los
deberes de los empleados de oficina encargados de reunir los
elementos que servirán para determinar el costo de los sueldos y
salarios vienen a ser constantes en la práctica. Los tomadores de
tiempo cuidan que el número de horas que los trabajadores
marquen en sus tarjetas sea el verdadero. Asimismo, que
supervisen e indiquen al Departamento de Personal los que no
asistan a sus labores o que lleguen tarde al trabajo. Son los
encargados de anotar cuando empieza y cuando termina la labor
desarrollada de cada trabajador en una orden, lote o tarea
específica, permitiendo que el importe de los salarios sea cargado
al trabajo efectuado en la producción de un determinado artículo.
Nóminas
En nuestro medio se elaboran por semana y por quincena; normalmente a la
nómina semanal se le denomina “Lista de raya”. Los empleados encargados, las
preparan y las mismas deberán contener el nombre del trabajador, periodo que
abarca, el importe de los sueldos y salarios totales, incluyendo las percepciones
ordinarias o extraordinarias, la deducciones que pueden ser internas o externas,
las primeras como fondo de ahorro, préstamos, cuota sindical, etc., y las segundas
como cuotas del seguro social y el impuesto local, el importe neto devengado por
el trabajador y un espacio para la firma del trabajador en su caso.
Aplicación de costos
Los empleados de este Departamento se encargan de conciliar el
tiempo y pago de los sueldos y salarios a cada departamento,
lote, tarea u orden de producción, además de preparar informes
relativos a los mismos y determinar como objetivo principal y una
vez reunidos los tres elementos del costo, el costo total y unitario
de producción de artículos que son determinados y los que se
encuentren en proceso en su caso.
La mayor parte de las empresas tienen además del contrato individual de trabajo,
un contrato colectivo en donde se estipulan los derechos y las obligaciones de los
trabajadores de acuerdo con las leyes y con las prestaciones ganadas en las
revisiones de los mismo contratos que se hacen periódicamente. En los contratos
colectivos de trabajo se estipula el sistema de pago de salarios que puede ser por
“cuota fija” o por “destajo”, lo cual depende de la habilidad del obrero y de ahí
depende un aumento o disminución de la producción, los “incisivos” cuya finalidad
es otorgar una prima o premio al trabajador, teniendo como base un aumento en la
producción, una mejora en la calidad y un ahorro en el material utilizado y en el
tiempo empleado.
Sueldos y Salarios
A base de tiempo. Salario Fijo, diario o mensual, cuota por hora normal y extra.
A base de destajo. En razón directa de su rendimiento individual. (mayor
productividad-mayor renumeración).
A base de incentivos. Planes individuales y colectivos.
Plan Rowan
Salario Fijo
Producción mínima diaria.
Tiempo ahorrado en escala creciente con prima creciente para cada renglón.
Plan Halsey
Salario Fijo
Rendimiento mínimo a partir del cual se computa en horas los ahorros de tiempo.
Se valoran los ahorros en función al salario fijo y se otorga una prima al trabajador.
Plan Taylor
Escala creciente base mínimo.
Tendencia a estipular e incrementar la producción.
Plan Grantt
Salario fijo y rendimiento base mínimo.
Si se rebasa se otorga una bonificación determinada en % constante.
Plan Emerson
Cargos a: Costos
Sub o subcuenta cuota Seguro Social.
EJERCICIO 1
Elaborar los formatos fuente de sueldos y salarios