Relaciones Vena Yugular Interna
Relaciones Vena Yugular Interna
Relaciones Vena Yugular Interna
INTERNA
La vena yugular interna se origina en la parte posterior del foramen yugular en la base del
cráneo, donde continúa al seno sigmoideo. La dilatación que marca este origen es el bulbo
superior de la vena yugular, que ocupa la fosa yugular del hueso temporal. Desciende
verticalmente, algo oblicua hacia adelante y lateralmente a todo lo largo del cuello. Termina
detrás de la articulación esternoclavicular, uniéndose con la vena subclavia (confluente
yugulosubclavio) para formar la vena braquiocefálica. En su recorrido se encuentra
sucesivamente, de arriba abajo, en el espacio retroestíleo, en el triángulo carotídeo del cuello
y en la región esternocleidomastoidea.
OM
En el espacio laterofaríngeo retroestíleo
La vena yugular interna comparte aquí las relaciones de la carótida interna, colocándose
lateromedialmente para situarse en su cara posterolateral. Se encuentra delante de los
procesos transversos de las vértebras cervicales, detrás del tabique de los músculos y
ligamentos estíleos, lateral a la faringe y medial al esternocleidomastoideo y al vientre
.C
posterior del digástrico que la cruzan lateralmente. Es seguida, medialmente, por el nervio
glosofaríngeo, y detrás, por el vago. El nervio accesorio la cruza de arriba hacia abajo y de
medial a lateral, sea delante o detrás de la vena; en algunas ocasiones se lo puede ver
“atravesar” la vena por un ojal venoso.
DD
En el triángulo carotídeo
Por debajo del vientre posterior del digástrico y por encima del músculo omohioideo, la vena
comparte las relaciones de la bifurcación carotídea. Se recordará que aquí forma el lado
posterior del triángulo venoso [de Farabeuf] y que su cara lateral es seguida por la raíz
LA
superior del asa cervical. Su cara lateral contrae relaciones en su borde posterior con la raíz
inferior del asa cervical y con los nodos linfáticos de la región.
En la región esternocleidomastoidea
Debajo del borde superior del cartílago tiroides, la vena yugular interna constituye, con la
FI
arteria carótida común y el nervio vago, el eje vasculonervioso del cuello y contrae las mismas
relaciones que la arteria. Su trayecto es cruzado por el músculo omohioideo. Atrás, se
relaciona con la parte anteromedial del escaleno anterior y oculta al nervio frénico. Más abajo
cubre a los elementos que ocupan la parte preescalénica de la fosa supraclavicular menor
(arteria subclavia y sus ramas, cúpula pleural, ganglio cervicotorácico del simpático, etc.).
Adelante, corresponde al intersticio que separa los dos haces de inserción del músculo
esternocleidomastoideo.
En todo su trayecto, la vena yugular interna es seguida lateralmente por la cadena de nodos
linfáticos yugulares, relación inmediata y capital en los vaciamientos de nodos linfáticos del
cuello.
EXTERNA
Es una vena superficial originada por debajo de la región parotídea, que termina en la vena
subclavia.
En el cuello
La vena yugular externa originada por la confluencia de las venas auricular posterior, occipital
y retromandibular, se ubica superficialmente a la hoja superficial de la fascia cervical, cerca del
OM
En su terminación
Su travesía en la lámina superficial y en la lámina pretraqueal de la fascia cervical está
marcada por el pliegue falciforme [de Dittel]. La vena cruza en profundidad el omohioideo y la
arteria transversa del cuello, próxima al músculo escaleno anterior y al tronco superior del
plexo braquial.
Describe un arco que la conduce a la cara superior de la vena subclavia, no lejos del ángulo
.C
yugulosubclavio, detrás de la clavícula y del esternocleidomastoideo. En este punto puede
recibir a la vena yugular anterior, luego de que esta última cruza profundamente el
esternocleidomastoideo.
DD
LA
FI