TEMA 6 (9 Hojas) - Agua - Tratamientos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

INSTALACIONES
INDUSTRIALES

INGENERIA INDUSTRIAL
AÑO: 2019
TEMA 6
AGUA PARA USO INDUTRIAL - TRATAMIENTOS

AÑO: 2020

1
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

TEMA 6

Agua para usos industriales. Características físicas, químicas y orgánicas. Tratamiento del agua,
su necesidad y análisis de los elementos a tratar. Tratamiento externo. Particularidades del
tratamiento de agua para calderas de vapor. Tratamiento interno. Pureza del vapor.

AGUA PARA USOS INDUSTRIALES

El tratamiento de agua para uso en calderas, apunta básicamente a evitar o minimizar:

La corrosión.
La formación de incrustaciones en las instalaciones.
El arrastre de agua a los circuitos de vapor.

Formación de incrustaciones en tuberías

Corrosión en elementos de uso industrial

2
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

Al inicio del curso, habíamos citado que el buen funcionamiento de las calderas, se regía por dos
procesos fundamentales: la combustión y la trasferencia de calor.
No menos importantes es un tercer parámetro que está vinculado con la calidad del agua
de alimentación, ya que la eficiencia de funcionamiento, los costos de operación y el
mantenimiento, están directamente vinculados con la calidad del agua de la caldera.

Según el destino del agua se determina la calidad requerida de la misma. La calidad del
agua está definida por diferentes parámetros: físicos, químicos y orgánicos.

Parámetros Físicos

Turbidez: está relacionado con la cantidad de sólidos en suspensión. Se mide en función


de la capacidad de dejar pasar la luz a través de ella, se compara con muestras patrones.

Color: se determina por comparación con muestras estándar y se relaciona con la


materia contenida en el agua.

Sabor y olor: está relacionado con la materia orgánica que contiene el agua. No existe
una técnica estándar para su medición.

Contenido de aceites: en suspensión o emulsionados en el agua, en [mg/l].

Sólidos en suspensión: no se disuelven en el agua, se determinan filtrando el agua y se


miden en [mg/l].

Sólidos disueltos: se determinan por evaporación y se miden en [mg/l].

Parámetros Químicos

PH: Mide el grado de acidez o basicidad del agua, lo cual está relacionado con la posibilidad de
causar corrosión.

PH < 7 → ácido
PH > 7 → básico

3
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

El ajuste del pH es el método más común para la reducción de la corrosión en los sistemas
de distribución de agua. Las aguas ácidas son generalmente corrosivas. La corrosión
disminuye los espesores de los elementos constitutivos de nuestro sistema industrial y
consecuentemente baja la resistencia mecánica del mismo.

Efectos del PH en la corrosión

Efectos del PH en la deposición


DEPOSICION

4
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

Dureza: Las aguas naturales, tienen siempre concentraciones variables de sales minerales.

El agua dura es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de
magnesio y calcio.
A la dureza del agua la podemos clasificar en:

 Dureza total: Cantidad de Ca y Mg disuelto en agua.


 Dureza permanente: Las sales de Ca y Mg que subsisten en la solución después de
una ebullición prolongada del agua.
 Dureza temporal: son las sales que han precipitado durante la ebullición. Se obtienen
por la diferencia de las dos anteriores

Cuando el agua sometida a un tratamiento adecuado pierde parte de esas sales, se dice que se
ha ablandado.

La cantidad de impurezas del agua, se mide o especifica de varias maneras; una de ellas es
establecer el contenido de sales disueltas en mg/l o sea partes por millón (ppm).

Los carbonatos de calcio (CaCO3) y magnesio (MgCO3) son las que causan los mayores
inconvenientes, pues son los que principalmente originan las incrustaciones, debido a que su
solubilidad disminuye con la temperatura, precipitan y se adhieren a las paredes.

La dureza aumenta el espesor de la pared de los tubos por lo que la circulación del fluido
se dificulta y el coeficiente de transmisión de calor disminuye; produciendo una
disminución del rendimiento de la caldera.

Gases disueltos:
El agua contiene por naturaleza gases disueltos, como nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono, etc.
La existencia de gases disueltos como oxígeno y anhídrido carbónico, son causantes de
corrosión en el metal, es por eso que debe reducirse su concentración.
La solubilidad del O2 en el agua es alta a bajas temperaturas y nula a temperatura de
saturación. Si a una caldera se la alimenta con agua que tiene oxígeno disuelto, éste se
desprende del agua a temperaturas de ebullición, iniciando el proceso de corrosión.
Para eliminar gases disueltos en el agua de alimentación de las calderas se pueden usar
los denominados desairadores o desgasificadores. Estos dispositivos, sirven para calentar
agua de alimentación de una caldera, eliminando el oxígeno y gases disueltos del agua de
alimentación, antes que la misma ingrese en la caldera. Ésta sería una forma mecánica de eliminar
gases disueltos.
También existen formas químicas para eliminar los gases, usando, por ejemplo, los
llamados secuestrantes de oxigeno que neutralizan la presencia del oxígeno libre disuelto
en el agua.
Respecto del CO2, es menos dañino desde el punto de vista de la corrosión que el oxígeno. El
CO2, sin agua no corroe.
5
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

Con la presencia de agua forma el ácido carbónico (H 2CO3)

2CO2 + 2H2O + 2e- ----> 2HCO3- + H2

Luego disuelve el hierro, formando carbonato de hierro (FeCO3)

Los desaireadores también eliminan el CO2.

Corrosión típica por oxígeno (corrosión localizada)

Parámetros Orgánicos

El agua puede contaminarse de materias orgánicas como ser: grasas, aceites, azúcar, etc., que
causan también serias dificultades en la operación. El mayor problema lo ocasionan la
formación de algas que obstruyen los equipos y los aceites y grasas, que ocasionan la
formación de espuma y posterior arrastre a agua al circuito de vapor.

Purga en la caldera

Como habíamos visto en capítulos anteriores, las purgas de la caldera, son necesarias para
mantener el nivel de impurezas (dentro de la caldera) alrededor de valores aceptables y
evitar de esa manera la formación de incrustaciones.
Debido a la evaporación, las sales se van concentrando, disminuyendo la calidad del agua
dentro de la caldera. Esta agua, con elevada concentración de sales, se elimina mediante
purgas, con la consiguiente pérdida de calor.
El combustible atribuido a las pérdidas de calor por purgas es:

Para mantener un nivel de agua constante dentro de la caldera, se debe reponer agua pura en la
misma cantidad al agua purgada. Si purgamos continuamente podemos recuperar el calor que se
pierde con ella.
La determinación de la cantidad de agua a purgar, se calcula mediante un balance de
sólidos (ver ejemplo en TP - Calefacción).

6
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES

Tipos de tratamientos

Podemos clasificar a los tratamientos, en forma general, en EXTERNOS o INTERNOS.

A. TRATAMIENTO EXTERNO

Son realizados fuera de la caldera, es decir, antes que el agua ingrese a la misma.

1. Cloración del agua


Se trata la materia orgánica por medio del mezclado o burbujeo de Cloro o algún hipoclorito,
para destruir todos los agentes patógenos. No debe ser tóxico, debe ser de un costo razonable
y ser seguro y fácil de manejar y transportar.
Se busca destruir la materia orgánica, la cual primero es detectada mediante análisis y también
por medio del sabor y olor.

2. Clarificación
Se usa para eliminar las partículas en suspensión causantes de la turbiedad y color del
agua. Se eliminan los sólidos muy finos que se encuentran en suspensión y que no pueden ser
removidos por sedimentación (dejar reposar el agua).
El proceso de clarificación se divide en tres etapas:

 Floculación: Se mezcla el agua con floculantes y decantadores que captan las


impurezas de la misma y la aglutinan, formando partículas más pesadas.
 Decantación: por su peso, los flóculos decantan, depositándose en el fondo del
decantador.
 Filtrado: se usan filtros de arena o grava de distinto tamaño a través de los cuales se
hace pasar el agua quedando retenidas todas las impurezas.

3. Extracción de sales disueltas

Utilización de resinas:

 Ablandamiento:
Es utilizado cuando la caldera opera a baja presión, en calderas humotubulares y/o
cuando la calidad de agua es buena.
El ablandamiento apunta solamente a disminuir la dureza del agua (sales de Ca y Mg).
Consiste en una sustitución del elemento que se desea extraer para evitar incrustaciones.
Por ejemplo, mediante el uso de resinas, se puede sustituir las sales de Ca y Mg por Na.

 Desmineralización: es utilizadas cuando las calderas operan a altas presiones o en


calderas acuotubulares. Consiste en la extracción total de los iones del agua. Para la
desmineralización se pueden emplear algunos de los siguientes métodos:

- Intercambiador iónico: se utiliza cuando no se toleran las sales de Na o cuando hay


concentraciones excesivas de sales disueltas. Se usa una columna de intercambio
catiónica y otra aniónica, que trabajan con 2 resinas, una que elimina el anión y otra el
catión. Se hace pasar primero la solución por la columna catiónica, cuando sale de esta el
agua es muy ácida, luego entra a la columna aniónica, y el agua resultante queda neutra.
Las resinas son regeneradas una vez que se saturan (deja de intercambiar iones).

- Evaporación: Es un proceso de destilación, con evaporación. Consiste en un


intercambiador tubular con condensación externa. El agua a tratar está en el exterior de
los tubos que son calefaccionados interiormente con el vapor. El calor cedido evapora al
7
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

agua a tratar, y el vapor producido sale del equipo y se condensa, obteniéndose así agua
destilada.

Ósmosis Inversa: fenómeno por el cual el solvente de una solución pasa a través de una
membrana semipermeable.
Si tenemos dos soluciones de distintas concentraciones separadas por una membrana
semipermeable, el solvente (agua) pasará naturalmente desde la solución menos
concentrada, a través de la membrana, hacia la solución con mayor concentración. El nivel
de agua aumentará del lado de la solución más concentrada, hasta alcanzar el equilibrio,
generando una altura de presión que se conoce como presión osmótica y el proceso natural
se conoce como osmosis.
Si aplicamos una presión adicional al lado de mayor presión osmótica, forzaremos al líquido
a pasar de nuevo a través de la membrana, en sentido contrario al osmosis normal,
obteniéndose un agua baja en concentraciones, ya que, al retornar agua sola, estamos
bajando la concentración (aumentamos la disolución). Este último proceso se llama
osmosis inversa y es utilizado para obtener agua pura.

presión
osmótica

Solvente (agua)

Ultrafiltración: filtro de tamaño molecular que permite el paso de ciertas moléculas y de


otras no. El agua atraviesa el filtro debido a un gradiente de presión.

4. Eliminación de gases mediante calentamiento (O2 y CO2)

B. TRATAMIENTO INTERNO

Cuando los tratamientos externos no son suficientes y se encuentran remanentes de


productos indeseables, se complementa con tratamientos internos.
Los tratamientos internos, es decir realizados dentro de la caldera en funcionamiento, apuntan
a:

1. Evitar la corrosión: para ello se debe neutralizar la acidez, es decir aumentar la alcalinidad y
remover el O2 disuelto en al agua. Para neutralizar la acidez se agrega una sustancia que
genere un medio básico, ejemplo NaOH (hidróxido de sodio o soda caustica).

2. Evitar incrustaciones: Para contrarrestar la dureza por incrustaciones que quedan del
tratamiento externo, se usan fosfatos de sodio, el cual se combina con el Ca y el Mg contenido
en el agua de calderas, formando un compuesto que precipita y no se adhiere a la pared de la
caldera. El fosfato me asegura la eliminación de alguna dureza residual. Se usa en calderas
de presiones relativamente bajas, hasta 80 [bar].
8
INSTALACIONES INDUSTRIALES – UNT - APUNTES 2020

3. Evitar la formación de espuma: La alta concentración de sales disueltas o en suspensión y


la presencia de aceites y grasas en el agua de calderas, favorece la formación de espuma en
la interfase vapor líquido. Esta espuma, dificulta la evaporación y favorece el arrastre de líquido
al sobrecalentador y circuito de vapor. Las sales arrastradas por el agua se depositan en las
paredes de los caños, válvulas y demás dispositivos del circuito de vapor, trayendo aparejados
diversos problemas.

4. Eliminar o evitar la corrosión por O2: Una forma de realizar un tratamiento interno para
eliminar el O2 contenido en el agua de la caldera es mediante el agregado de sulfito de sodio
(Na2 SO3) que captura el O2 libre remanente. Lo malo es que se agrega sólido, aumentando la
concentración (de sólidos) en el agua de la caldera.

Na2SO3 + O2 → SO4 + Na2

5. Evitar Arrastres: el arrastre de líquido e impurezas al sobrecalentador y circuito de vapor


puede ser producido por diversas causas:

 Causas mecánicas: exceso de solidos disueltos y en suspensión, alcalinidad total, etc.


 Causas químicas: presencia de material oleoso en el agua de calderas (aceites y grasas)
y presencia de detergentes.

El arrastre debe ser evitado ya que puede ocasionar:

 Daños en turbinas.
 Formación de depósitos en sobrecalentador y elementos del circuito de vapor (válvulas,
trampas de vapor, etc.).
 Disminución en la producción de vapor por la formación de incrustaciones
 Aumento en los costos de mantenimiento por limpieza de tubos o rotura de los mismos.

PUREZA DEL VAPOR

La calidad del vapor se calcula midiendo la concentración de sólidos en el mismo, que abandona
la caldera por el domo. Estos sólidos se arrastran por la formación de espuma. Se condensa el
vapor, y según la cantidad de sales en las gotas formadas, se juzga la calidad del vapor.

La pureza del vapor no solo es importante en instalaciones industriales, ya que está relacionada
con la calidad del vapor, sino también cuando se usa vapor en la industria alimentaria o
farmacéutica donde se requiere vapor de una altísima calidad.

También podría gustarte