Ejercicios-Mate Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EJERCICIOS - EL VALOR ACTUAL NETO

EJERCICIO 01: Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las
siguientes características:

➢ Desembolso inicial: 80000 UM


➢ Flujo de caja 1° año: 30000 UM
➢ Para el resto del año se esperó que flujo de caja se aun 10% superior al del año
anterior.
➢ Duración temporal: 5 años
➢ Valor residual: 20000 UM
➢ Tasa de descuento o coste medio capital: 6%
a) Según el criterio del VAN ¿Se puede llevar a término esta inversión?
b) Si la empresa solo acepta aquellos proyectos que representa una rentabilidad de un
5%usperior a la tasa de descuento o coste de capital ¿Crees que hará está inversión?

EJERCICIO 02: Se tiene información de las siguientes alternativas de inversión. -

Alternativa A Alternativa B
Desembolso inicial 50000 70000
Flujo de caja N°1 10000 16000
Flujo de caja N°1 15000 20000
Flujo de caja N°1 18000 25000
Flujo de caja N°1 20000 30000
Halla el valor presente neto si la tasa de descuento es 8%

EJERCICIO 03: Un proyecto requiere una inversión de S/. 280000; la demanda


proyectada es de 20000 unidades de un producto con incrementos anuales del 10%. El
precio unitario es de S/.10 y los costos globales es de S/. 120000. Si la tasa de descuento
es del 12%. Halle el valor presente neto para un horizonte de análisis de 5 años (Supuesto;
el negocio está exonerado del impuesto a la renta y del IGV)

EJERCICIO 04:Se tiene 3 posibilidades para invertir con los siguientes datos:

INVERSIÓN Desembolso Inicial Flujo de caja de año 1 Flujo de caja de año 2


A 200 50 300
B 300 40 220
C 400 200 600
a) Haz el diagrama temporal que las representa
b) Selecciona la mejor inversión según el VAN sabiendo que la tasa de descuento es
del 5%.

EJERCICIO 05:

Una empresa estudia una idea de inversión que presenta las siguientes características:

➢ Desembolso inicial: 70000 UM


➢ Flujo de caja 1° año: 40000 UM
➢ Para el resto del año se esperó que flujo de caja se aun 10% superior al del año
anterior.
➢ Duración temporal: 4 años
➢ Valor residual: 25000 UM
➢ Tasa de descuento o coste medio capital: 7%

EJERCICIOS – LA TASA INTERNA DE RETORNO


EJERCICIO 01: Paloma realiza un proyecto de inversión que le supone un desembolso
inicial de 50 euros en el momento actual. Con este proyecto recibirá unos flujos netos de
caja de 20 euros dentro de un año y de 40 euros dentro de dos años

EJERCICIO 02: Un proyecto de inversión nos supone un desembolso inicial de S/ 1000


y luego tras una serie de periodos nos dará ciertos rendimientos, en el primer periodo o
flujo de caja nos da S/ 840 y en el segundo flujo de caja nos da S/320. Encontrar la TIR.

EJERCICIO 03: Determinamos el TIR de la rentabilidad de un proyecto en el que se


invierte 12000 dólares, y que nos ofrece el siguiente flujo dentro de los próximos 5 años,
determinar la tasa de retorno.

EJERCICIO 04: La Sra. Pérez está analizando dos alternativas de inversión. La primera
es invertir 32000 € en un pequeño negocio, del que se espera obtener unos flujos de caja
de 19000 € el primer año y de 17.000 € el segundo año.

EJERCICIOS – EL PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN


EJERCICIO 01: Supongamos que tenemos el siguiente proyecto a largo plazo ¿ En
qué año recuperaremos nuestra inversión?
PROYECTO A
PERIODO 0 1 2 3
FLUJO DE CAJA NETA -1,100.000 400, 000 600, 000 900, 000

PRI 1 100 000 400,000 600,000 900,000

1 000 000 1 900 000

EJERCICIO 02: El proyecto B decide hacer una inversión de 20 000, pero antes de
invertir quiere saber en cuanto tiempo va recuperar su inversión.

PROYECTO B
PERIODO 0 1 2 3 4 5
FLUJO DE CAJA NETA - 1000 200 300 400 450 1500

PRI 200 300 400 450 1500


500 900 1350 2850

EJERCICIO 03: Supóngase que se tienen dos proyectos que requieren un mismo valor
de inversión inicial equivalente a $1.000.00. El proyecto (A) presenta los siguientes FNE
(datos en miles):

1 2 3 4 5
0

-1.000 200 300 300 200 500

PRI 200 300 300 200 500


500 800 1000 1500

Ahora se tiene al proyecto (B) con los siguientes FNE:

0 1 2 3 4 4

-1.000 600 300 300 200 500


PRI 600 300 300 200 500
900 1200 1400 1450

1000 −( 600+300+300)
PRI = 2 + = 1.333 AÑOS
300

EJERCICIOS – COSTO- BENEFICIO


EJEMPLO 01 Los beneficios asociados a un proyecto son de $400,000 anuales por
tiempo indefinido a partir del año 1. Los costos son de $2 millones en el año 0 y de
$200,000 anuales a partir del año 1. Calcule la razón B/C con i = 15% anual compuesto
mensualmente.

EJEMPLO 02:

La fundación de graduados de la UES, está contemplando asignar 1.5 millones de dólares


en becas a Escuelas Públicas para desarrollar nuevas formas de enseñar fundamentos de
ingeniería. Las becas se otorgarán para un plazo de 15 años y generarán un ahorro
estimado de $400,000 anuales en refuerzos (salarios de docentes, papelería, servicios
generales y otros). Para que el proyecto tenga éxito requiere gastos de operación anuales
de $100,000 en administración y operación. Analice el proyecto para la fundación y
determine si se justifica el proyecto para una TMAR del 4%.

EJEMPLO 03:

Se espera que la aplicación de una norma relacionada con la eliminación del arsénico del
agua potable tenga un costo de $200 por vivienda. Si se supone que hay 80 millones de
viviendas en el país y que la aplicación de la norma salvará 10 vidas cada año. ¿Cuál será
el valor de una vida humana para que la razón B/C sea de 0.5
EJEMPLO 04:

La razón B/C para un proyecto de control de inundaciones a lo largo del río Lempa se
calculó en 0.8; Si los beneficios fueran de $500,000 anuales y los costos de
mantenimiento y operación de $200,000. ¿Cuál sería el costo inicial del proyecto si se
aplicó una tasa de interés del 5% y se estimó una vida de 30 años de funcionamiento?

EJEMPLO 05:

Qué máquina debe comprarse con una tasa de interés del 10% que presenta la siguiente
información, utilizando un análisis de beneficio-costo individual:

ALTERNATIVAS X Y

Costo Inicial $200 $700

Beneficio Anual Uniforme 95 120

Valor de Recuperación 50 150

Vida Económica 6 12

También podría gustarte