PROYECTO FINAL DE MATEMATICAS Corregido
PROYECTO FINAL DE MATEMATICAS Corregido
PROYECTO FINAL DE MATEMATICAS Corregido
VIDA NUEVA
SEDE MATRIZ
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
CÓDIGO: 22232341
MODALIDAD: PRESENCIAL
JORNADA: MATUTINA
NIVEL: PRIMERO
TEMA:
AUTOR/ES:
QUITO – ECUADOR
2
Tabla de Contenido
Resumen.....................................................................................................................................3
Objetivos....................................................................................................................................4
Objetivo General....................................................................................................................4
Objetivos Específicos.............................................................................................................4
Marco Teórico............................................................................................................................5
Conclusiones..............................................................................................................................7
Referencias.................................................................................................................................8
Anexos........................................................................................................................................9
3
Resumen
los objetivos, la propuesta y los resultados de manera concreta, según sea el caso.
- El resumen sirve de guía, para que el lector obtenga una visión general del escrito.
- Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido del Trabajo Final de
Asignatura.
- Debe contener como máximo 250 palabras, la misma que debe ser redactada por el
estudiante.
- Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que se conozca el contenido del cuerpo
- Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera
impresión, no sólo del asunto y objetivos del trabajo, sino también de la relevancia e interés
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
consultas en diversos libros del mismo tema para lograr obtener un mayor
conocimiento.
tipo karting.
Marco Teórico
El karting nació en Estados Unidos en la década de los 50 del siglo pasado, y con el paso de los años
ha pasado de ser una actividad puramente recreativa para convertirse en una disciplina profesional.Es
un deporte automotor con más de medio siglo desde sus inicios, el primer Go-kart fue construido en
1956 por Ingels y Lou Borelli, era un vehículo pequeño sin carrocería accionado por un motor West
Bend de una cortadora de césped; inicialmente estos vehículos eran máquinas muy rudimentarias
El karting es un deporte en el que el entrenamiento se lleva a cabo en un kart una llamada pista de
karting de 600 a 1700 metros de largo y un ancho es de 8 a 15 metros. Por sus características, el
karting es una forma típica de formación de pilotos, suele ser el primer automóvil en el que debuta un
aspirante a corredora de edad temprana con proximidad de los ocho años. El Kart es un vehículo que
funciona a base de un motor de dos tiempos de combustión interna, son ligeros y alcanzan velocidades
de hasta 156 km-h. Estos vehículos pueden rotar normalmente en autódromos, que poseen una
Figura 6
Chasis
Nota. En el grafico se representa las partes fundamentales del chasis del karting. (KZ y KZ2)
(POMA, 2018)
6
Motor
El motor es el conjunto de un moto propulsor que comprende un bloque de cilindros Carter caja de
velocidades un sistema de encendido carburador, tubo de escape. Entre las partes más importantes del
elemento motriz que permite el movimiento al go-kart. Normalmente, son motores de combustión
Ruedas
La rueda está definida por la llanta con el neumático, que sirve para la dirección y/o propulsión del
Kart. Estas son algunas características: • El número de ruedas se establece en 4, dos delanteros y dos
traseros, así como el número de neumáticos. • Sólo los neumáticos pueden entrar en contacto con el
suelo cuando el piloto esté a bordo. • Las ruedas y neumáticos de un kart son mucho más pequeñas
que las usadas en un coche normal. • Las llantas están hechas de aleaciones de magnesio o de
aluminio. • Las ruedas pueden llegar a soportar fuerzas en las curvas mayores a 20m/s2, dependiendo
Sistema de dirección
El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tiene la misión de orientar las
ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor. Está formado por:
volante, columna volante, varillas de dirección y pivotes de dirección. Siendo la dirección uno de los
órganos más importantes en el vehículo junto con el sistema de frenos, ya que de estos elementos
depende la seguridad de las personas; debe reunir una serie de cualidades que proporcionan al
Cadena de transmisión
La cadena de transmisión, también llamada línea motriz, es la encargada de transmitir el par desde el
motor hasta las ruedas del vehículo. Los elementos de la transmisión son responsables en gran parte
constituyen el conjunto de elementos dispuestos entre el motor y las ruedas del vehículo. En un
automóvil estándar está compuesta por: cigüeñal, embrague, mecanismo de cambios, eje articulado,
Cargas estáticas
Es una fuerza que se pueda aplicar en un elemento de la estructura del chasis o en el peso que
genera el piloto, esto no permite que cambien sus magnitudes y sus puntos de aplicación
también tenemos que tener en cuenta que la carga estática nos permita determinar todas las
cargas máximas en la estructura de nuestro vehículo karting y también las podemos utilizar
para poder descubrir las propiedades mecánicas de todos nuestros materiales. (Steel, 2022)
Cargas dinámicas
Las cargas bruscas la podemos definir como el aumento de la velocidad que se realiza en un
tiempo mínimo en un tiempo mínimo, con estas cargas bruscas podemos calcular la masa y
aceleración del vehículo con el piloto, se puede aplicar con la siguiente formula:
Ab=vf −v 0 t
Dónde:
𝒗𝟎=velocidad inicial
𝒕= tiempo
Una vez aplicada la formula podemos ver que se puede crear la aceleración brusca y por lo
cual para poder calcular esta nueva aceleración aplicaremos la siguiente formula:
ab=mt∗ab∗γ
8
Esta rigidez la podemos definir como una fuerza necesaria que nos permite conseguir una
cierta torción sobre su eje, la rigidez de bastidor la podemos calcular con la siguiente
formula:
F
K=
d
Dónde:
k = Rigidez
Rigidez a flexión
Podemos definirla como las masas que soportan el bastidor que dan un lugar a las diferentes
M EI
K= =
θ L
Donde:
M= momento flector
θ = giro (radio)
I= momento de inercia
L= longitud
Figura 2
Rigidez a torsión
La rigidez a torsión es aquellas que permiten producir cargas asimétricas, estas diferentes
cargas se las puede encontrar en curvas o baches la podemos calcular con la siguiente
formula:
T GJ
K= =
θ L
Donde:
T= momento de torsión.
θ = giro (radio).
G= módulo de cortadura.
Figura 3
Nota. En esta figura se puede visualizar la rigidez que debe tener un vehículo karting.
(Roberto, 2023)
10
Tabla 2
Nota. En esta tabla se observa los datos que se utilizaran para los cálculos. (Miguel, 2023)
Los vehículos tipo karting están certificados desde la década de 1980, por lo que en 1962 la
(Comisión Internacionales del Karting) para certificar todos los componentes del karting, ya
sea el motor, el chasis u otros, elementos que componen el kart satisfaciendo así algunas de
Normativa CIK
11
Este reglamento fue el encargado de crear diferentes categorías para el mapa, las cuales se
explican a continuación:
Tabla 1
Categorías
más
más
KF4 - -
Nota. Esta tabla representa a las diferentes categorías con sus respectivas características que
Los Karting están diseñados para ser rápidos o más o menos rápidos, con la confección de los
elementos podemos hacer que tenga mayor o menor velocidad, para nuestro vehículo tipo
karting deberíamos usar materiales más ligeros para que el mismo pueda alcanzar una buena
velocidad y a la misma vez los materiales deben soportar el peso de nuestro piloto. El chasis
es uno de los compuestos más importantes que conforman un automóvil ya que este vendría a
ser el esqueleto del auto y vendría a aguantar todo el peso de los equipos necesarios al
principio los autos se construían con madera y con el paso del tiempo fueron adaptando
El chasis tiene la función de soporte para todos los elementos que se necesiten siendo una
pieza fundamental para el auto qué debe cumplir con ciertos estándares de seguridad para su
correcto funcionamiento y que no tenga fallas que puedan afectar o poner en peligro al piloto,
nuestro chasis necesita de una gran resistencia al uso que se le puede dar, ya que de lo
Tener la capacidad de resistir al trabajo que realiza sin perder la forma original.
A la vez de resistente tiene que ser ligero para potenciar de alguna manera al vehículo y
hacerlo igual de veloz. Por esos motivos la fabricación del chasis tiene que ser correcta y no
debe haber fallas de ningún tipo así podremos llegar a evitar accidentes o tragedias. (Roberto,
2023)
El tipo de acero que se usa para crear el chasis depende del tipo de bastidor que se fabrique,
Aleación de aluminio: es un material más ligero y conforma un 9% del peso del vehículo,
con este material se usa para crear paneles de carrocería como: puertas aletas, capos, etc. y de
Aleación de hierro: como tal es un metal blando, pesado y fácilmente oxidable, por tal
Figura 2
Acero
13
Nota. En esta figura se representa el material que vamos a emplear en nuestra construcción
Dirección
calcula la divergencia teórica y la curva de error de la dirección. Para conseguir que cuando
un vehículo realice una operación de viraje tenga un único centro instantáneo de rotación, el
ángulo girado por la rueda exterior (φe) y el ángulo girado por la rueda interior (deben
Frenos
El sistema encargado de detener el kart cuando está en movimiento son los frenos. Para
comprobar si los frenos instalados en el kart son adecuados deberán pasar una serie de
pruebas y ensayos.
Suspensión
En un kart cualquier dispositivo de suspensión, elástica o articulada, está prohibido, por tanto,
los únicos elementos que ejercerán el papel de la suspensión serán los neumáticos y el chasis.
completo. Para empezar es necesario calcular la constante de rigidez de cada neumático: Para
ello se mide la distancia que bajan los neumáticos al poner un peso encima.
14
Cálculo de cargas
un karting para la categoría KF4 por lo tanto el objetivo de un bastidor y una estructura es
soportar todas las cargas que actúan en el Kart, para lograr determinar los tipos de material
Por lo tanto, tendremos que analizar lo que son cargas vivas y cargas muertas mediante lo
analizado.
Cargas vivas
Son todas aquellas cargas que pueden ser ocasionales y cuya manifestación es únicamente
Cargas muertas
g = gravedad (𝑚/𝑠2)
W = Mt ∗ g
W=576.24 N
Piloto
vehículos.
Figura 3
Nota: En esta figura observamos un piloto que interfiere como carga muerta en el karting.
(David, 2023)
El peso del piloto puede variar un poco por esto es una carga viva, para realizar el cálculo se
A diferencia de las cargas vivas que actúan sobre el Kart de forma temporal, las cargas
muertas son consideradas como aquellas cargas que actúan de forma permanente dentro de un
(W= Mt * g)
16
Para determinar las fuerzas que se ejercen sobre el vehículo se establecerá las siguientes
formulas, que faciliten conocer el trabajo que se ejerce por las fuerzas.
Fuerza
(F= M * G)
F= m * g
m
F= 155 kg∗9.8 2
s
F= 1519 N
Motor
Es el encargado de mover al kart, el cual podrá variar dependiendo del fabricante ya que se
Figura 4
Nota: En esta figura podemos observar un motor de un karting kf4. (Roberto, 2023)
Mediante el análisis tendremos como objetivo los siguientes cálculos de fuerzas, Tiempo
Bastidor
17
Cuerpo del Kart que soportará las cargas y al que se le ensamblara todos los elementos que lo
Figura 5
Nota. En esta figura podemos observar el bastidor de nuestro karting kf4. (David, 2023)
Mediante los análisis calculamos lo que es la potencia con las fórmulas indicadas:
Un eje es un elemento de acero en el cual se colocamos las ruedas del Kart, el cual también
Figura 6
Nota: En la siguiente figura se observa un eje de transmisión del eje posterior. (Alex, 2012)
Asiento
18
El asiento donde el piloto podrá sentarse para conducir el karting kf4 el cual debe tener una
posición establecida para equilibrarlo donde será analizado todo para que el piloto pueda
Figura 7
Asiento de piloto
Nota: En esta figura se puede observar un asiento del piloto del karting en el que se ejerce
Manguetas
Elemento mecánico de acero el cual es encargado de sujetar al eje de por el cual gira la rueda
Figura 8
Manguetas
19
Nota: En esta figura se observa los que son las manguetas del karting en el que implica una
Formula:
Elemento dentado que se utiliza en las transmisiones ya sea por cadena o por una correa
dentada, el material de la porta corona es aluminio, mientras que la corona está fabricada de
acero estructural.
La transmisión del kart es muy sencilla y está formada por el piñón, cadena y corona, tanto en
Figura 9
2005)
Formula:
Volante
20
El volante suele ser montado de forma que el radio perpendicular se coloque en el lado
opuesto al piloto. Esto es para tratar de disminuir el riesgo de impacto entre el volante y el
Figura 10
Volante
Nota: En esta figura se puede visualizar lo que es un volante del karting en el que se infringe
Formula:
Analizamos todas las cargas y mediante las siguientes formulas calculamos los que son las
cargas muertas.
WTotal=464.99 N
Al realizar el sumatorio total de todas las cargas que actuaran sobre el Kart, se obtiene que
Conclusiones
Para la aplicación de los cálculos requeridos se identificó cuáles son sus respectivas
fórmulas para obtener las magnitudes físicas que se pueden encontrar en nuestro kart
Referencias
diccionario.motorgiga.com/diccionario/kart-definicion-significado/gmx-niv15-
con194576.htm
POMA, P. A. (2018). “Diseño Y Fabricación Del Chasis Para Un Kart Kf4 Según La
Quito.
23
Anexos
proporcionar información extra acerca del tema de estudio. Por lo tanto, es todo aquel
material que sirve como complemento al trabajo y el tema de estudio como artículos,
No se debe citar o insertar tablas, fotografías, esquemas, mapas, entre otros, que ya se