Informe Salida de Campo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

“ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA”

TEMA:

“INFORME SALIDA DE CAMPO”

ASIGNATURA:

DRENAJE DE CARRETERAS Y AEROPUERTOS

ALUMNA:

MORI LINARES, Magali Velitt

DOCENTE:

Ing. LONGA ALVAREZ José Hilario

CAJAMARCA – PERÚ 2019


RESUMEN

En el presente informe se da a conocer las estructuras encontradas en la salida de


campo, del tramo que abarca desde abra gavilán hasta puente el tingo, en este tramo
se encontraron varias estructuras hidráulicas como cunetas triangulares, estas se
encontraron ya sean en un lado de la carretera o en ambos lados, también se
encontraron estructuras como alcantarillas de TMC, cuadradas, circulares, otras de las
estructuras encontradas fue un badén, pontones, cunetas trapezoidales y al final del
tramo que se recorrió se encontró el puente el tingo.

En cada una de estas estructuras se analizó las partes de ellas se midieron las
longitudes, diámetro, etc.

Se explicó el objetivo de estas estructuras


A. INTRODUCCIÓN

El drenaje transversal de la carretera tiene como objetivo evacuar adecuadamente el


agua superficial que intercepta su infraestructura, la cual discurre por cauces naturales
o artificiales, en forma permanente o transitoria, a fin de garantizar su estabilidad y
permanencia.

Las estructuras hidráulicas son herramientas fundamentales para el control y manejo


efectivo del agua en una vía. El principal objetivo del drenaje vial es reducir al máximo
la cantidad de agua. De manera de dar salida rápida al agua que llega a la vía. Por lo
cual proveer de un buen sistema de drenaje es uno de los factores más importantes en
un proyecto vial. Por lo tanto la recolección, encauzamiento y disposición de las aguas
pluviales, tanto superficiales, como subterráneas (cortes de carretera, nivel freático
elevado) es esencial para garantizar la estabilidad e integridad de una vía.

El presente informe está basado en conocer las estructuras hidráulicas, es decir, obras
de arte menor (drenaje longitudinal y trasversal) para la carretera Cajamarca – Chilete.
B. OBJETIVOS

o Conocer cada una de las estructuras hidráulicas de la carretera Cajamarca –


Chilete.

C. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
a) UBICACIÓN POLITICA
El tramo que se recorrió se encuentra ubicado en la provincia de Cajamarca a la salida
de la costa, carretera Cajamarca – Chilete.

b) UBICACION GEOGRAFICA
La carretera tiene como puntos de inicio y final las siguientes coordenadas geográficas:

Inicio (Salida de la costa):

Norte: 9204673.29
Este: 774824.11
Zona: 17 M

Fin (Puente el tingo):

Norte: 9194902.77
Este: 772929.77
Zona: 17 M

Figura N° 1. Ubicación de la carretera vista Bing Hybrid.


D. MARCO TEORICO

1. DRENAJE LONGITIDINAL:

El agua que fluye a lo largo de la superficie de la plataforma, tanto de la propia


carretera como de lo aportado por los taludes superiores adyacentes, debe ser
encauzada y evacuada de tal forma que no se produzcan daños a la carretera ni afecte
su transitabilidad.

Para evitar el impacto negativo de la presencia del agua, en la estabilidad, durabilidad


y transitabilidad, en esta sección se considerará los distintos tipos de obras necesarios
para captar y eliminar las aguas que se acumulan en la plataforma de la carretera, las
que pueden provenir de las precipitaciones pluviales y/o de los terrenos adyacentes.

1.1. Cunetas

Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir abiertas en el terreno,
ubicadas a ambos lados o a un solo lado de la carretera, con el objeto de captar,
conducir y evacuar adecuadamente los flujos del agua superficial.

Se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte, longitudinalmente
paralela y adyacente a la calzada del camino y serán de concreto vaciadas en el sitio,
prefabricados o de otro material resistente a la erosión.

Figura N° 2. Determinación del área tributaria para cunetas.

En la salida de campo se encontraron dos tipos de cunetas: triangulares y


trapezoidales.

 Cuneta triangular:

Se encontraron cunetas triangulares a lo largo de la carretera, con las siguientes medidas:


  98cm 40cm

88cm

Figura N° 3. Cunetas Triangulares.


Figura N° 4. Cunetas Triangulares.
 Cuneta trapezoidal:

Se encontraron en las entradas a las alcantarillas cunetas trapezoidales, con las siguientes
medidas:

45cm 
80cm

46cm
Figura N° 5. Cunetas Trapezoidales.

 Cuneta de tierra:

En un tramo de la carretera se encontraron cunetas sin revestir.

Figura N° 6. Cunetas de tierra.


2. DRENAJE TRANSVERSAL

2.1. Alcantarillas

Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es
evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que
interceptan la carretera.

Las alcantarillas circulares, serán utilizadas para quebradas de caudal pequeño y cuyo
cauce no presente una gran cantidad de sedimentos, ya que estas pueden obstruirse
con facilidad.

En carreteras de alto volumen de tránsito y por necesidad de limpieza y


mantenimiento de las alcantarillas, se adoptará una sección mínima circular de 0.90 m
(36”) de diámetro o su equivalente de otra sección, salvo en cruces de canales de riego
donde se adoptarán secciones de acuerdo a cada diseño particular.

 Alcantarilla circular:

En el campo se encontraron alcantarillas de 24” y 36” de diámetro a los largo de la


carretera

Figura N° 7. Alcantarilla diámetro 36”.


Figura N° 8. Alcantarilla diámetro 36”.

Figura N° 9. Alcantarilla diámetro 24”.


 Alcantarilla cuadrada:
Se encontró una alcantarilla en el km 139+130.

Figura N° 10. Alcantarilla cuadrada.

2.2. Badén:

Las estructuras tipo badén son soluciones efectivas cuando el nivel de la rasante de la
carretera coincide con el nivel de fondo del cauce del curso natural que intercepta su
alineamiento, porque permite dejar pasar flujo de sólidos esporádicamente que se
presentan con mayor intensidad durante períodos lluviosos y donde no ha sido posible la
proyección de una alcantarilla o puente.
Los materiales comúnmente usados en la construcción de badenes son la piedra y el
concreto, pueden construirse badenes de piedra acomodada y concreto que forman parte
de la superficie de rodadura de la carretera y también con paños de losas de concreto
armado.

Se encontró un badén antes de llegar a San Juan, longitud longitudinal de 16.80m, con una
longitud transversal de 9.40m.
Figura N° 11. Baden.

Figura N° 12. Medición del Baden.


2.3. Pontón:

Estructura de drenaje cuya luz medida paralela al eje de la carretera es menor o igual a
diez metros (10m).

En campo se encontraron 2 pontones, uno de ellos ubicado antes de llegar a San Juan
y el otro a la salida de San Juan en el Km 141+220.

Figura N° 13. Pontón.

Figura N° 14. Pontón.


Figura N° 15. Pontón con protección, gaviones.

2.4. Puente:

Los puentes son las estructuras mayores que forman parte del drenaje transversal de
la carretera y permiten salvar o cruzar un obstáculo natural, el cual puede ser el curso
de una quebrada o un río.

Figura N° 16. Puente el tingo.


Figura N° 17. Puente El Tingo.

E. CONCLUSIÓN:
Se logro visitar y conocer todas las estructuras de la carretera Cajamarca - Chilete, con
esta visita quedaron claros los temas que fueron explicados en clases.

F. ANEXOS
Se adjuntan los apuntes tomados en la visita de campo, así mismo se adjunta la firma
del docente.
jh

También podría gustarte