La Academia Multidisciplinaria del COBACH 73 invita a estudiantes a participar en la elaboración de un cartel sobre el Altar de Muertos como parte de una muestra gráfica para promover esta tradición mexicana. Los estudiantes pueden participar individualmente o en equipos, y los carteles deben incluir al menos 5 elementos tradicionales y seguir las bases del concurso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas2 páginas
La Academia Multidisciplinaria del COBACH 73 invita a estudiantes a participar en la elaboración de un cartel sobre el Altar de Muertos como parte de una muestra gráfica para promover esta tradición mexicana. Los estudiantes pueden participar individualmente o en equipos, y los carteles deben incluir al menos 5 elementos tradicionales y seguir las bases del concurso.
La Academia Multidisciplinaria del COBACH 73 invita a estudiantes a participar en la elaboración de un cartel sobre el Altar de Muertos como parte de una muestra gráfica para promover esta tradición mexicana. Los estudiantes pueden participar individualmente o en equipos, y los carteles deben incluir al menos 5 elementos tradicionales y seguir las bases del concurso.
La Academia Multidisciplinaria del COBACH 73 invita a estudiantes a participar en la elaboración de un cartel sobre el Altar de Muertos como parte de una muestra gráfica para promover esta tradición mexicana. Los estudiantes pueden participar individualmente o en equipos, y los carteles deben incluir al menos 5 elementos tradicionales y seguir las bases del concurso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
CONVOCATORIA
ALTAR DE MUERTOS
LA ACADEMIA MULTIDISCIPLINARIA DEL COBACH 73, EL BOSQUE
TE INVITA A
Participar en la elaboración de un cartel acerca del Altar de muertos.
OBJETIVO
Las asignaturas Matemáticas I y III, Química I, Física I, Taller de
lectura y Redacción, Literatura y paraescolar de Danza, unen esfuerzos con el propósito de fomentar la expresión cultural mexicana en el plantel, a través del lanzamiento de la Primera Muestra Gráfica de Altares de Muertos, el cual busca promover la tradición del Día de los Muertos. DEFINICIÓN BASES El altar de muertos es una de las I. CATEGORIAS tradiciones de mayor relevancia en Individual / equipos México, porque es la parte medular del II. PREMIOS CORTESÍA DE LAS ACADEMIAS festejo del Día de Muertos. En el altar, MENCIONADAS se colocan los distintos elementos para Se otorgará un incentivo académico en las ofrendar a los seres queridos ya materias participantes en la actividad. difuntos. La palabra ofrenda proviene III. REQUISITOS del latín offerenda, que significa “cosas Las y los participantes deberán ser alumnos del plantel. que se han de ofrecer”. El altar debe apegarse a la tradición mexicana. Deberá cumplir con los criterios propios de las La ofrenda que se realizan en honor a asignaturas involucradas, especificados por los los muertos es legado de los pueblos docentes de las mismas. originarios, y que se mantiene viva El Altar debe incluir al menos 5 de los siguientes elementos tradicionales: pan de muerto, dulces, hasta nuestros días. La tradición de calaveras de azúcar, floreros, sal, vasos con agua, poner el altar tiene que ver con la pinole, flores, calabaza en dulce, sahumerio con creencia de que durante la celebración copal, frutas de temporada, camino de flores, del Día de Muertos las almas de los atados de maíz, velas o veladores, alimentos o difuntos tienen permiso para volver al bebidas preferidas del difunto, fotografías, cruz, papel picado, copal e incienso, petate, mantel, mundo de los vivos. En este contexto, la telas de seda, objetos personales, y elementos ofrenda es el lugar donde llegan a religiosos. comer, beber, descansar y convivir con Se deberá tomar en cuenta el respeto por la sus familiares y seres queridos. tradición, por lo que no deberá tener ningún elemento de otra celebración, como es Halloween, de lo contrario no será considerado. No deberá contener ningún mensaje político o de propaganda. De forma individual subir dos fotografías: una tomada durante la elaboración del cartel y otra del mismo terminado. Las fotografías deberán tomarse a color. El formato a utilizar deberá ser JPG, JPEG o PDF. Se debe guardar el archivo con el nombre del participante. La fecha límite para recepción de las fotografías de los carteles es el 3 de noviembre de 2021 a las 11:59 PM.