Dia de Muertos DASR
Dia de Muertos DASR
Dia de Muertos DASR
Materia: Lógica
Maestra: Nancy Nohemí Morales Sánchez
Alumno: Daniel Alejandro Silva Ríos
Carrera: Técnico en Informática
Grado: 1 Grupo: 2
INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUCIONES
las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer
altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado
porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen
camino tras la muerte.
La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se
deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el
camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su
destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta
el panteón donde descansaban sus seres queridos.
GLOSARIO
Mictlán: En náhuatl lugar de los muertos mikki muerto; tlan, lugar de') o ·
Chicnauhmictlán hacen referencia al inframundo de la cultura mexica.
Dia: Porción del día en la que dura la claridad del Sol sobre el horizonte.
Familia: Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos
legales o religiosos.)
Tradición: Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas,
ritos, costumbres, etc.
Pan: Alimento básico que se elabora con una mezcla de harina, generalmente de
trigo, agua, sal y levadura, que se amasa y se cuece en un horno en piezas de
distintas formas y tamaños.
PREGUNTAS