Tarea 3 de Biologia F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nutrición Excreción Respiración Reproducción Glándulas Aparato circulatorio Pelo Sistema nervioso Desarrollo Hábitat Esqueleto

y embrionario
digestión
Porifea Digestion es intracellular Las moléculas las esponjas Regeneración: a son un filo de No tienen Aparato Tiene largos y Los poríferos no tienen ocurre en el interior la mayor parte de puede estar formado:
cada célula digiere su atraviesan la absorben oxígeno partir de una animales CIRCULATORIO finos pelos sistema nervioso, de la esponja, siendo las cuales viven Por elementos
alimento de forma membrana celular del agua y excretan porción o de células invertebrados que también pocas las especies sujetas a las aislados, rígidos, de
independiente. desde el medio con principalmente separadas después acuáticos que se crecen que liberen sus rocas, a la arena o naturaleza mineral,
mayor concentración dióxido de carbono de una separación encuentran dentro. óvulos recien al lodo en denominados
al medio con menor y amoníaco. celular enclavados dentro fecundados. ecosistemas espículas
concentración. (reestructuración). * del subreino Parazoa. marinos
Gemación: mediante
formación de yemas.
Cnidaria tienen un sistema No hay aparato no tienen sistema presentan Células glandulares Tampoco tienen No tiene Pelo es muy común la presencia pasa por un estadio viven sin tejidos que
digestivo simple. La única excretor respiratorio, por lo reproducción con (mucosas): sistema circulatorio ni de un sistema nervioso de larvario típico exclusivamente poseen dos capas
abertura está rodeada que la difusión de alternancia de antisépticas, excretor doble red en la misma capa denominado en ambientes embrionarias
por tentáculos, que son oxígeno se produce generaciones, es lubricantes, sujeción, del cuerpo. plánula6. acuáticos, en su (ectodermo y
usados para capturar a nivel de tejidos decir, pasan de protección, gran mayoría endodermo)
presas. La digestión forma pólipo a enredo de presas y marinos.
ocurre en el celenterón medusa durante su escombros,
ciclo de vida producción de
burbujas de gas, etc.
Platelmint se nutren directamente a puede darse excreción Los platelmintos no se reproducen de Pueden ser glándulas no poseen un sistema metazoos (es parten dos nervios Los embriones viven en lugares No tienen esqueleto,
os través de la pared de productos tienen ningún tipo manera sexual adhesivas que circulatorio decir, longitudinales que se unen permanecen un húmedos y que ni interno ni externo.
corporal nitrogenados a través de sistema ni contribuyen a fijar el animales mediante nervios cierto tiempo en el contengan
de los protonefridios, respiratorio organismo al sustrato pluricelulares) transversales, llamándose oviducto y salen al oxígeno
lo habitual es que se por ello sistema nervioso exterior por el
excreten a través del bilateral escaleriforme. gonoporo
tegumento

Nematodo El sistema digestivo varía los nematodos elimina carecen de órganos puede ser tanto precaudales son un carecen de aparato Se está formado por un son animales Bajo la cutícula se
s mucho en función de n desechos en forma respiratorios sexual como par de órganos circulatorio como tal. caracterizan anillo nervioso que rodea al triblásticos (Gil encuentran varias
la alimentación. de amonio, que diferenciados. Los asexual, mediante glándulosensoriales Las funciones por presentar esófago, y que hace las veces Recio, 2016), es capas musculares y
Los nematodos depredad difunde a través de la adultos que viven partenogénesis, unicelulares que relacionadas con el un de sistema central. De él decir, durante un espacio
ores de pared corporal. El como parásitos fragmentación o desembocan transporte de pseudocelom parten una serie de su desarrollo compuesto de líquido
otro nematodos poseen sistema excretor intestinales son embriogénesis. separadamente a nutrientes y oxígeno las a, que embrionario se que funciona como
una boca o cavidad carece de principalmente Según las cada lado de la cola, realiza el fluido de la corresponde a cordones nerviosos longitudi diferencian tres un esqueleto hidrostá
denomi- nada estoma, protonefridios, e anaerobios, en condiciones especialmente en cavidad una cavidad nales (dorsal, ventral, y dos capas embrionarias: tico llamado
que le permite asir incluso unos ellos falta el ciclo ambientales y de especies parásitas. pseudocelómica. del cuerpo laterales) que llegan hasta endodermo, pseudocele el cual
firmemente a su presa y pocos Nematodos care de Krebs y el supervivencia en Constan de llena de otro anillo nervioso que ectodermo y favorece la
succionarle el líquido cen de cualquier sistema de que se encuentren una glándula, un líquido, la cual rodea la porción posterior mesodermo. Estas distribución de
interno. sistema de excreción. citocromos, pero los adultos, optarán poro y terminaciones actúa como del intestino. capas darán lugar a nutrientes y la
todos pueden por un método nerviosas. Los un los tejidos y órganos recolección de
utilizar el oxígeno reproductivo y otro. fasmidios se hidroesquelet de los animales productos de
si está disponible. relacionan con la o. Posee adultos excreción y en el cual
reproducción y simetría también se
muestran dimorfismo bilateral, son encuentran las
sexual. triblásticos y gónadas.
carecen de
segmentación
. El tamaño
varía entre 5
cm y 1 m de
longitud, con
1 a 3 mm de
diámetro.
Anélidos encontramos un Estas lombrices cavan animales que viven Anélidos pueden En el esófago Consta de dos vasos Este es una de En las lombrices de tierra como la lombriz de viven en una Los Anélidos son
tubo digestivo con dos en el suelo, comiendo en ambientes reproducirse sexual tiene glándulas calcíf sanguineos principales, sus el sistema nervioso se tierra, se aparean diversidad gusanos cilíndricos
aperturas. En él se tierra y extrayendo la húmedos o o asexualmente. eras que son las un vaso dorsal y un características caracteriza por presentar un durante todo el año de hábitats marin segmentados.
distinguen: la boca, la materia orgánica de acuáticos como La reproducción ase encargadas de vaso ventral. Estos de los par de en condiciones os, terrestres y Presentan simetría
faringe musculosa, el esta. Las heces de las ciertos anélidos, xual por escisión es reducir la vasos recorren el anelidos cordones nerviosos ventrales ambientales de agua dulce. Su bilateral, son de
buche para almacenar el lombrices de tierra algunos artrópodos un método usado concentración de cuerpo y están unidos fusionados dentro de las favorables. La alimento varía y cuerpo blando y
alimento, la molleja, con son muy ricas en y anfibios(que por calcio en sangre. Se por vasos laterales , de capas musculares de la pared lombriz de tierra se también la forma carecen de esqueleto.
pequeños granos de nutrientes vegetales. además tienen algunos Anélidos y produce un los cuales, los más del cuerpo. Presentan un par aparea por en la que lo Están desprovistos de
arena para la trituración Las excavaciones de pulmones) respiran permite que se almacenamiento anteriores son de ganglios y un par de copulación. Una obtienen. Las apéndices articulados
y el intestino que recorre las lombrices de tierra a través de la piel: reproduzcan temporal del contráctiles y tienen quetas por cada segmento pareja de lombrices lombrices de y se desplazan
el cuerpo y acaba en el ayudan a airear la es rápidamente. La alimento en el buche, válvulas por lo que se corporal. se atrae por las tierra son mediante
ano. . tierra, que también es la respiración cután parte posterior del luego se desmenuza pueden considerar secreciones de cada alimentadores de contracciones
bueno para las ea. En este tipo cuerpo se el alimento en la corazones primitivos. una: para copular depósito. Estas coordinadas de los
plantas. de respiración se desprende y forma molleja. ponen sus cuerpos lombrices cavan músculos.
necesita que la piel un nuevo individuo juntos con sus en el suelo,
sea fina y cabezas en comiendo tierra y
permeable a los direcciones extrayendo la
gases, además de opuestas. materia orgánica
estar de esta.
continuamente
húmeda.
Moluscos digestión de los moluscos es realizada de forma Respiran a través es exclusivamente La glándula pediosa, tienen un son los es sencillo, poseen un comienza con una Están presentes Una concha es la
es realizada de manera artesanal por las de la respiratorios: sexual. Los bivalvos también sistema circulatorio con invertebrados ganglio cerebroideo con un segmentación en la mayoría de cobertura dura, rígida
extracelular en un tubo comunidades de branquias (o por lo general tienen llamada glándula ped uno o dos corazones más anillo nervioso anterior que espiral del huevo los hábitats: y exterior que poseen
digestivo provisto de pescadores de la zona, ctenidios) o sexos separados y al o suprapediosa que bombean sangre. numerosos irriga el bulbo bucal en su fuertemente dulces, marinos, ciertos animales. Solo
boca y ano. en algunos casos la pulmones. fecundación (Barker 2001), es un El corazón es un órgano después de conjunto además de dos determinada. La terrestres, desde se consideran
actividad es Presentan una externa. Los órgano propio de los muscular que bombea los pares de gastrulación tiene las grandes conchas los
meramente un medio branquia gasterópodos suelen gastrópodos, de la sangre a través del artrópodos, e cordones nerviosos longitudi lugar por epibolia, alturas a más de exoesqueletos de
de subsistencia. Es bipectinada a cada ser hermafroditas y origen ectodérmico sistema circulatorio cua incluyen nales que se dirigen hacia la invaginación o 3000 m sobre el los moluscos. La
muy común que en la eje central del que fecundación ndo se contraen sus formas tan parte posterior del animal ambas. La gástrula nivel del mar concha sirve a
actividad salen numerosos externa. Sin músculos. El conocidas (dos al pie y dos a la masa resultante se hasta los moluscos como
de extracción participe filamentos embargo, en los sistema circulatorio pu como las visceral). desarrolla en una profundidades elemento defensivo
n hombres, mujeres y branquiales a cada cefaló- podos la ede ser abierto o almejas, larva trocófora oceánicas de más para protegerse de
jóvenes. lado fecundación es cerrado, dependiendo machas, planctónica. El de 5000 m de las agresiones
interna. de la especie. navajuelas, proceso es profundidad y externas de sus
ostras, sepias, virtualmente por último, en depredadores, y
calamares, idéntico al de los aguas polares o como punto de
pulpos, anélidos tropicales. anclaje para sus
babosas y la músculos y órganos.
gran
diversidad de
caracoles,
tanto marinos
como
terrestres.
Equinoderm Los Equinodermos en Carecen de aparato Se lleva a cabo, Se reproducen Los equinodermos son Poseen un Presentan cilios Su sistema nervioso es una El desarrollo A lo largo y ancho Estos animales poseen
os cuanto a su régimen excretor; excretan por básicamente, a través sexualmente, aunque animales originalmente sistema circulatorio abiert (pelos móviles) red nerviosa , o neuronas embrionario es de los diferentes un esqueleto interno
alimenticio son vegetarianos difusión, amoniotélicos. de los pies en algunas clases hay con simetría radial, o, lo que significa que el y interconectadas sin un cerebro indirecto con una larva mares y océanos formado por placas
o carnívoros, hay erizos y ambulacrales y de la ejemplos menos las larvas, que fluido se mueve microvellosidad centralizado. pelágica nadadora. del planeta. calcáreas –es decir,
estrellas de mar que se pared del cuerpo. de reproducción asexu poseen simetría libremente en la cavidad es. hechas de carbonato
alimentan al. bilateral. corporal cálcico–, que en algunos
fundamentalmente de casos están soldadas y
lamelibranquios, forman un caparazón
gasterópodos y crustáceos defensivo recubierto de
bentónicos.Estos animales espinas.
tienen un
aparato digestivo completo,
la boca está compuesta de
cinco dientes y comunica
con un esófago, este es un
tubo musculado que
comunica con el estómago

Artrópodos Pueden ser: Herbívoros. Se artrópodos es frecuente Respiración traqueal. La gran mayoría de Se Los artrópodos tienen un La cutícula En los artrópodos el sistema El desarrollo Los artrópodosvive El exoesqueleto es
alimentan de algas, hojas, la excreción por los artrópodos son llaman glándulas coxale sistema circulatorio abiert aparece muy nervioso central posee una embrionario tiene una n en todos los el esqueleto externo
tallos, frutas o diversas acumulación, como ovíparos, se s y túbulos de o en donde la hemolinfa frecuentement estructura caracterizada por dos segmentación espiral medios: acuático, continuo que recubre,
sustancias vegetales, como alternativa o reproducen mediante Malpighi . es circulada por los e cubierta de cordones nerviosos longitudinal determinada. Cada terrestre y aéreo. protege y soporta el
la madera misma.El complemento de huevos, dejados por la espacios que rodean los quetas (pelos) es que recorren la parte ventral segmento tiene un par cuerpo de un animal,
aparato digestivo de la excreción por madre. tejidos y órganos. de diversa del cuerpo de apéndices, al hongo o protista.
los artrópodos se divide en secreción. función, menos en las especies
tres regiones bien incluida la más primitivas; las más
diferenciadas, el sensorial táctil. evolucionadas pueden
estomodeo, el mesodeo y el haber perdido o
proctodeo. diferenciado uno o los
dos pares.
Cordados Pueden ser herbívoros, Faringe tremada: La respiración es Pueden reproducirse Además de las El aparato circulatorio de Cuerpo El aparato nervioso de El desarrollo Bosques, Presentan una
estos animales se alimentan Perforada. Característica pulmonar, se da en sexual y asexualmente. branquias, las los cordados posee un recubierto los cordados posee embrionario de montañas, mares estructura de sostén, en
sólo de organismos de los Cordados, donde animales terrestres hendiduras faríngeas corazón ventral, con vasos de pelo en su cordón nervioso tubular, hueco los cordados (vertebra posición dorsal, llamada
vegetales como es el caso la faringe tremada como los mamíferos, forman en los sanguíneos dorsales y mayoría y dorsal conectado al tubo dos) tiende a repetirse notocorda.
de algunos mamíferos o cumple con dos los reptiles y las aves. vertebrados ventrales, además de un digestivo. en sus rasgos más
peces. Los carnívoros son funciones: respiratoria y distintas glándulas: el sistema circulatorio cerra generales, al de los
los que se alimentan digestiva. timo y las amígdalas. do. anfioxos (procordados
únicamente e otros más conocidos menos
animales como ocurre en pisciforme).
muchos mamíferos, anfibios
o aves.
COBACH Plantel 13

Turno: Vespertino

Materia: Biología

Alumno:
TRUJILLO MANZANO VICTOR ALBERTO
SANCHEZ LIMAS BELEN DE JESUS
VELAZQUEZ ANGEL LOURDES DEL CARMEN

Docente: Clemente Mendoza Apamar

Grado:6

Grupo:D

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

También podría gustarte