Canva Coca Cola Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SOCIOS CLAVES ACTIVIDADES CLAVES PROPUESTA DE RELACIÓN CON EL CLIENTE SEGMENTO DE CLIENTES

 Proveedores de VALOR  Servicio de atención al  Mercado masiva de


materia prima  Bebida refrescante de cliente. clientes: Desde niños
 Proveedores de  Producción: La planta de sabor único  Nuevos envases: hasta adultos mayores,
botellas: Toluca de Coca-Cola  Satisfacción al cliente etiquetas familia.
Femsa se producen  Reunión familiar personalizadas y con  Cadenas de restaurantes,
 Empresas
1,800 latas de refresco  Brinda felicidad letras para formar supermercados, maquinas
embotelladoras:
por minuto, sin contar  Producto global palabras. expendedoras, tiendas de
Arca Continental botellas de PET. (opera en 200  Creación de nuevas autoservicios, bodega o
Lindley (Perú)  Distribución: compañía países. Es el 2do bebidas: Coca cola redistribuidores.
 Clientes global que opera a nivel termino más cero, coca cola light
distribuidores local, cuenta con mas conocido)  Protección al
(mayoristas) y demás de 250 socios  Apoyo con el cuidado medioambiente:
minoristas: embotelladores en todo del medioambiente (envases retornables)
Supermercados, el mundo, (envase retornable)  Presencia activa en
restaurantes, etc.  Mercadotecnia: con una  "experiencia unica de redes sociales: Coca-
 Agencias de inversión de 4240 felicidad" Cola Journey
publicidad. millones de dólares para  Fundación coca cola
cubrir el mercado global.
 Organizaciones y
 Servicio pos venta Brindar felicidad al cliente
fundaciones
internacionales. satisfaciéndolo con una
bebida refrescante de sabor
RECURSOS CLAVES único y familiar, que apoya CANALES: 24 millones de
 Fórmula secreta de coca el cuidado del medio puntos de venta en solo 200
cola ambiente y es reconocida a paises.
 Materia prima nivel global.  Restaurantes
 Capital  Supermercados
 Marketing y ventas  Tiendas comerciales y de
 Contratos alimentos
franquiciadores y  Maquinas expendedoras
distribuidores  Pagina web de la marca
(embotelladoras)  Redes sociales
 Fabrica de la compañía.  Campañas de publicidad
 Personal  Televisión
 Cadena de distribución
 Patrocinios
 Letreros luminosos
ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESOS
 Sueldos e impuestos  Ventas de producto a distribuidores (mayoristas) y minoristas mediante distintos
 Adquisición de materia prima e insumos. canales.
 Mantenimiento de fábrica, franquicias y establecimiento.  Venta del producto a través de embotelladoras: 1,900 millones de latas se venden
 Inversión en marketing y publicidad (incluye patrocinio) al día. (Mexico)
 Inversión en desarrollo e innovación de nuevos productos  Coca cola Company
 Costo de distribución  Ingresos por publicidad.
 Patrocinio de diferentes eventos de alta repercusión mundial
 Derechos de autor. (marca patentada)

HISTORIA DE COCA COLA

Coca Cola nace el 8 de mayo de 1886 en Atlanta (Estados Unidos) con un objetivo muy diferente al que tiene hoy día. Y es que, por aquel entonces, Coca
Cola fue creada por el farmacéutico John Stith Pemberton como un jarabe que ayudaría a tratar los problemas de digestión y, además, era capaz de aportar
un extra de energía.

Curiosamente este jarabe resultó ser un éxito y muy pronto comenzó a popularizarse. Cuando Pemberton fue consciente de ello decidió patentar su fórmula
y convertirla en un negocio rentable. Así nacería el logo icónico de Coca Cola como bebida en el año 1891 y fundaría, en compañía de otros farmacéuticos, la
empresa The Coca Cola Company.

En el año 1897 la empresa comenzaría a exportar su famosa bebida a otros países hasta convertirse en un fenómeno mundial, conocida por alrededor del
94% de la población.

Una de las claves de su éxito es su fórmula. A día de hoy, nadie ha conseguido copiar el sabor de Coca Cola, una cuestión que han aprovechado para
popularizarla aún más.

Su distribución arrancó en Estados Unidos, y en 1897 salió del país para conquistar el resto del mundo.De esta forma, en los primeros años del siglo 20, se
instalaron más de 400 plantas embotelladoras en países como Panamá, Canadá y Cuba. Fue en 1906 cuando Coca-Cola cruzó el Océano Pacífico y llegó a
Asia, al abrir una planta embotelladora en Filipinas, para posteriormente arribar con gran éxito a París y Burdeaux, en Francia, en 1919.

A México llegó en los años 20, iniciando su producción en la ciudad de Monterrey, para después llegar a la ciudad de México y Guadalajara, logrando tener
distribución en todo el país. En 1930, Coca-Cola se embotellaba en 27 países del mundo, y para 1959, ya operaba en 100 países.
En 1889, la fórmula y la marca se vendieron por 2.300 dólares (unos 71.000 dólares en 2022) a Asa Griggs Candler, que constituyó la Coca-Cola Company en
Atlanta en 1892. Desde 1889, la empresa cuenta con un sistema de distribución en franquicia[3]. La empresa produce principalmente jarabe concentrado,
que luego se vende a varios embotelladores de todo el mundo que tienen territorios exclusivos. La empresa es propietaria de su embotellador principal en
Norteamérica, Coca-Cola Refreshments[4].

PROPUESTA DE VALOR:

 Bebida refrescante de sabor único


 Satisfacción al cliente
 Reunión familiar
 Brinda felicidad
 Producto global (opera en mas de 200 países. Es el 2do término más conocido a nivel global, seguido de la palabra “Ok”, siendo
reconocido por el 94% de la población mundial. ) https://www.coca-colamexico.com.mx/noticias/cooltura/en-cuantos-paises-del-
mundo-se-vende-coca-cola
 Apoyo con el cuidado del medioambiente (envase retornable)

Es un rojo llamativo cuyo origen nada tiene que ver con la Navidad, según se piensa, pero que reconocemos en cualquier parte.
Este color inseparable de la publicidad de Coca Cola apareció años después de su invento y según la propia compañía tuvo más
un uso práctico que estético y no era más que para diferenciar sus barriles de las bebidas alcohólicas que se vendían junto a los
refrescos en las farmacias de Estados Unidos. Su color rojo señalaba a la aduana que por ser refresco no pagaban impuesto.

Sin embargo, en la psicología del color el rojo denota felicidad, bonanza, buena suerte, amor, pasión, seducción e influye en la
función cerebral más que cualquier otro color.

CANALES: 24 millones de puntos de venta en solo 200 paises.

Es conocida por alrededor del 94% de la población. Se convirtió en una marca global con presencia en más de 200 países. El secreto se
remonta quizás desde sus inicios en 1886 cuando lanzan sus primeros afiches con la tipografía Spencerian, muy usada en los anuncios a
finales del siglo XIX. Desde su primer año de vida le fue inyectado capital para las estrategias publicitarias, unos 150$ para la época, esfuerzos
que no han cesado y que hoy se traducen en 4.240 millones de dólares apenas hasta el año 2021

 Restaurantes
 Supermercados
 Tiendas comerciales y de alimentos
 Maquinas expendedoras
 Pagina web de la marca
 Redes sociales
 Campañas de publicidad: “Me gustaría comprarle al mundo una Coca Cola”, “Para todos”, “Comparte una Coca Cola” -2013 , Las máquinas de la
felicidad, Ositos polares de Navidad , “Taste the feeling” (Prueba el sentimiento)
https://www.mercadonegro.pe/marketing/publicidad-coca-cola/
 Televisión
 Patrocinios
 Letreros luminosos

https://www.mercadonegro.pe/marketing/publicidad-coca-cola/

https://www.coca-colamexico.com.mx/noticias/cooltura/en-cuantos-paises-del-mundo-se-vende-coca-cola cantidad de embotelladoras

RELACIÓN CON EL CLIENTE

 Servicio de atención al cliente: a través de nuestra línea telefónica ¡HOLA Coca-Cola!, misma que opera desde hace 25 años vía el 01-800-704-4400,
número del Centro de Atención al Consumidor (CAC) y que cuenta también con presencia en redes sociales a través de su perfil en Twitter.
 Ofrece envases nuevos: etiquetas personalizadas y con letras para formar palabras.
 Creación de nuevas bebidas: Coca cola cero
 Protección al medioambiente ( envases retonarnables): Estrategia global Un Mundo sin Residuos- La Compañía es consciente del impacto positivo
que puede generar la retornabilidad en el medio ambiente y la contribución con un mundo más sostenible a través de la elección de este tipo de
envases. Entre sus beneficios están la menor generación de residuos, el uso eficiente de la materia prima y la reducción de las emisiones de carbono
y la huella hídrica.
En la actualidad, más del 56% de los envases que el Sistema Coca-Cola coloca en el mercado peruano tiene una segunda vida. Además, el 2019 se
logró reciclar y reincorporar más de 384 millones de botellas en nuestro proceso productivo de empaques. A eso hay que sumar que el 40% de las
ventas de la empresa en el Perú proviene de los envases retornables, una consigna que se seguirá impulsando, a fin de lograr una real economía
circular de los envases, donde el plástico sea reutilizado tantas veces como sea posible.

https://eyng.pe/web/2021/04/22/dia-de-la-tierra-coca-cola-insta-a-peruanos-a-usar-botellas-retornables/

Las botellas de vidrio retornables y PET recargables actualmente representan más del 50% de las ventas de productos de The Coca-Cola Company en
más de 20 mercados y más del 25% de las ventas en otros 20 mercados. Los envases recargables/retornables tradicionales representaron
aproximadamente el 16 % del volumen total de la empresa en 2020.
hacer que todos nuestros envases de consumo primario sean reciclables para 2025. Usar un 50 % de material reciclado en nuestros envases para
2030.
cada envase retornable de PET puede ser reutilizado en promedio 15 veces y los de vidrio 35
https://journey.coca-cola.com/novedades/reutilizacion-de-botellas
 Presencia activa en redes sociales y eventos actuales: campaña publicitaria El emotivo anuncio de Coca-Cola para el nuevo año chino, La campaña
de Coca-Cola para el Mundial de Qatar 2022: «Believing is Magic»

Twitter implica el comunicarnos de manera directa con más de 3.4 millones de usuarios de la marca en Estados Unidos. En nuestro país, más de 733
mil seguidores no se pierden las actualizaciones de Coca-Cola México.También tenemos presencia en las demás redes sociales como Facebook, con
107.5 millones de personas indicando “Me Gusta”. Para los enfocados en temas empresariales contamos con cuenta en Linkedin. ¿Te gustan las
fotos? Visita nuestra cuenta en Instagram y sé uno de nuestros 110 mil seguidores o bien pasa por nuestra cuenta en Snapchat y visualiza nuestros
mensajes multimedia.
Coca-Cola Journey, una plataforma digital pionera en el periodismo de marca que nace de un proyecto global originado en 2012 en Atlanta y que
actualmente cuenta con más de 25 ediciones en 37 países, que se leen en 15 idiomas distintos. En México arrancamos en diciembre 2015. En este
espacio encuentras todo sobre nuestra empresa; desde temas relevantes sobre Bienestar, Medio Ambiente, Comunidad y hasta la Cooltura e
Historia de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), pasando por todo lo relacionado con nuestras marcas.

https://www.coca-colamexico.com.mx/noticias/cooltura/el-mundo-digital-de-coca-cola

 Fundacion coca cola: promovemos el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en México de forma sostenible, a través de la
generación de alianzas de valor compartido.

FUENTES DE INGRESO

 Ventas de producto a clientes mayoristas y minoristas mediante distintos canales: 61 mil millones de porciones de todas las
bebidas que se consumen a diario en todo el mundo y cerca de dos mil millones son productos de Coca-Cola. la compañía obtuvo
un beneficio neto atribuido de 38,7 miles de millones en el 2021, un 2,2% más que un año antes.
https://traders.studio/como-gana-dinero-coca-cola/
• Venta del producto a través de embotelladoras: 24 millones de puntos de venta en 200 países y 1,900 millones de latas se venden al día.
250 socios embotelladores en todo el mundo, somos capaces de lograr alcance global con un enfoque local. Latinoamérica Centro está compuesta
por 31 países*, contamos con 31 socios embotelladores, más de 39 plantas embotelladoras, 128 líneas de producción y 235 centros de distribución.
Algunos de nuestros embotelladores son Coca-Cola Femsa, Arca, Bepensa, SAB Miller, BIG (Bottler Investment Group), Estrella Azul, Tony, Wysinco,
Caribbean Bottlers Limited, Bowen and Bowen, Fernandes Bottling Co, La Courone, Bahamas Limited, entre otros.
https://journey.coca-cola.com/politicas/el-sistema-coca-cola#:~:text=Esto%20gracias%20a%20la%20fuerza,global%20con%20un%20enfoque
%20local.

https://journey.coca-cola.com/politicas/el-sistema-coca-cola

El Sistema Coca-Cola está integrado en el país, por The Coca-Cola Company y su socio embotellador: Arca Continental – Lindley. Actualmente, los
productos de Coca-Cola son embotellados en el Perú por Embotelladora Latinoamericana S.A. (ELSA), que es la principal compañía embotelladora de
Coca-Cola en el país, Cía. Embotelladora Pedro M. Aranda S.A. (Huancayo), y Embotelladora Sisley S.A. (Pucallpa).
https://sites.google.com/site/cocacolaperu2013/coca-cola-en-el-peru

 Coca cola Company: NYSE: KO) es una compañía integral de bebidas que ofrece más de 500 marcas en más de 200 países y
territorios. Además de la marca Coca-Cola, el portafolio en Perú incluye Inca Kola, Fanta, Sprite, San Luis, Frugos del Valle, Crush,
Powerade, Aquarius, Benedictino, Fuze Tea, Bimbo y Schweppes. ahora produce aproximadamente 500 bebidas agrupadas en
categorías como refrescos, bebidas deportivas, jugos, bebidas energéticas y té y café.
Ingresos por transacciones derivadas de pagos puntuales de clientes’, es decir, ingresos por compras puntuales, como:

• Ingresos por publicidad.


• Patrocinio de diferentes eventos de alta repercusión mundial: Coca cola se convirtió en una de los dos patrocinadores de los juegos olímpicos entre
2021 y 2032, por el monto de 3.000 millones de dólares, 2.636 millones de euros. No obstante, los compromisos publicitarios pueden duplicar el
importe de la operación. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/24/companias/1561361101_095361.html
• Derechos de autor. (marca patentada) En 1960 la firma logró patentar su botella contorneada con surcos y la palabra, “Coca – Cola”; sin embargo,
en 1977, decidieron que la marca es reconocida sin la necesidad de colocar su nombre en la botella, por lo que así volvieron a patentarla.

RECURSOS CLAVES
• Formula secreta de coca cola
• Materia prima
• Capital

• Marketing y Publicidad: Desde su primer año de vida le fue inyectado capital para las estrategias publicitarias, unos 150$ para la época, esfuerzos
que no han cesado y que hoy se traducen en 4.240 millones de dólares apenas hasta el año 2021

• Contratos franquiciadores y distribuidores (embotelladoras): las mayores franquicias sean principalmente de comida rápida, ejm: cDonald’s, KFC,
Pizza Hut, Subway y Burger King.

• Personal: Coca-Cola es el líder mundial en la fabricación, comercialización y distribución de bebidas concentradas y jarabes sin alcohol. Su gama de
bebidas se fabrica en todo el mundo, pero hay seis centros de producción en el Reino Unido, que dan empleo a 4.000 personas. valor de marca de casi
70.000 millones de dólares y una plantilla internacional de más de 60.000 personas
https://emprendedorinvicto.com/franquicia-coca-cola/

ACTIVIDADES CLAVES

 Producción: La planta de Toluca de Coca-Cola Femsa se producen 1,800 latas de refresco por minuto, sin contar botellas de PET.
 Distribución: ompañía global que opera a nivel local, cuenta con mas demás de 250 socios embotelladores en todo el mundo,
 Mercadotecnia: con una inversión de 4240 millones de dólares para cubrir el mercado global que permitió obtener un beneficio de 37600 millones
de dólares, lo que significa un incremento de 7.9% en relación al año anterior.
 Servicio pos venta: servicio de atencuon al cliente
https://www.puromarketing.com/66/33337/estas-son-increibles-cifras-gasto-marketing-publicidad-coca-cola

SOCIOS CLAVES
• Proveedores de materia prima

• Proveedores de botellas:
https://www.opportimes.com/coca-cola-femsa-destaca-30-proveedores-materias-primas/

 Empresas embotelladoras: Arca Continental Lindley (Perú)

• Clientes distribuidores (mayoristas) y minoristas: Supermercados, restaurantes, etc.

• Agencias de publicidad: La compañía que dirige Mark Reed, en concreto. El grupo publicitario será responsable del planteamiento creativo, de
medios, data y de marketing tech para las marcas de la compañía y en los más de 200 países en los que está presente, además de gestionar el 90% del
negocio de medios. El 10% restante se situará en manos de Dentsu, descrita por el anunciante como un “media partner complementario”.

A ellas se unirán un grupo de agencias creativas, que serán responsables de un tercio del trabajo creativo de la compañía, gracias a la puesta en marcha de
un nuevo modelo de trabajo que Coca-Cola ha definido como ‘de código abierto.
Según ha explicado Manuel Arroyo, CMO global de Coca-Cola, “sabemos que las ideas creativas brillantes vienen de cualquier lado, y retendremos esa
flexibilidad

https://ipmark.com/coca-cola-elige-wpp-como-partner-global-marketing/

• Organizaciones y fundaciones internacionales.

ESTRUCTURA DE COSTOS

 Sueldos e impuestos
 Adquisición de materia prima e insumos.
 Mantenimiento de fábrica, franquicias y establecimiento.
 Inversión en marketing y publicidad (incluye patrocinio)
 Inversión en desarrollo e innovación de nuevos productos

https://www.coca-colamexico.com.mx/noticias/cooltura/en-cuantos-paises-del-mundo-se-vende-coca-cola EMBOTELLADORA MEXICO

También podría gustarte