EXAMEN CONVOCATORIA ORDINARIA ENERO de Motivacion
EXAMEN CONVOCATORIA ORDINARIA ENERO de Motivacion
EXAMEN CONVOCATORIA ORDINARIA ENERO de Motivacion
20. En un primer momento, la esposa de Arturo, Belén, también sonreía ante las
bromas de su marido, pero ahora ha empezado a sentirse molesta por ellas, y
cada vez que Arturo hace alguna referencia jocosa a sus comidas, ella le lanza
una “mirada de esas que matan”, por lo que Arturo ha dejado de bromear acerca
de su modo de cocinar. El proceso de aprendizaje implicado a la hora de explicar
el mantenimiento de la CONDUCTA DE ARTURO es:
a) Castigo positivo
b) Castigo negativo
c) Refuerzo positivo
21. En vista del éxito obtenido, Belén, ha optado por “lanzar miradas mortíferas” a
su marido cada vez que este hace algo que no le gusta (por ejemplo, ver partidos
de futbol en la televisión), con lo que está consiguiendo que Arturo deje de
hacerlo. El proceso de aprendizaje implicado a la hora de explicar el
mantenimiento de la CONSUCTA DE BELÉN es:
a) Refuerzo positivo
b) Refuerzo negativo
c) Castigo positivo
22. Cada vez Loli va a la compra con su hijo Daniel de seis años, este comienza a
lloriquear y a gritar pidiendo que le compren caramelos y golosinas. Al principio,
Loli se resiste, pero el niño comienza a patalear y a “ponerse burro” por lo que,
“para no montar el numero” termina comprándole lo que el niño pide, con lo
que las rabietas de este cesan. Al principio el niño lo hacía de vez en cuando,
pero ahora siempre que va con el ocurren episodios de este tipo, el proceso de
aprendizaje implicado a la hora de explicar el mantenimiento de la CONDUCTA
DE DANIEL es:
a) Refuerzo positivo
b) Refuerzo negativo
c) Castigo positivo
23. Un día, harta ya de tanto lloro y de tanta golosina, Loli decide que dejar de hacer
caso a Daniel, y dejar de comprarle las golosinas que tanto le gustan, en un
intento casi desesperado de conseguir que desaparezcan estas conductas de su
hijo que le resultan tan molestas. El proceso de aprendizaje implicado a la hora
de explicar la CONDUCTA DE DANIEL es:
a) Castigo positivo
b) Extinción
c) Castigo negativo
24. organizado una economía de fichas para que Alberto (niño de 10 años) ordene
su cuarto, ayude a poner y recoger la mesa en casa, se duche 3 veces por semana
y haga las tareas a diario. Para ello Alberto puede conseguir unas fichas de
cartulina roja por cada una de las tareas señaladas que lleva a cabo a diario. Al
final del día y al final de la semana, puede intercambiar esas fichas por su comida
favorita, ver un tiempo la televisión y jugar a la Nintendo, etc. En este caso, las
fichas son:
a) Reforzadores primarios o incondicionados.
b) Reforzadores secundarios o condicionados.
c) Reforzadores de apoyo.
25. El dinero y los elogios son ejemplos de:
a) Reforzadores secundarios o condicionados simples.
b) Reforzadores primarios o incondicionados.
c) Reforzadores secundarios o condicionados generalizados.