Ergonomia Activ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ERGONOMIA

ACTIVIDAD 1

INTEGRANTES:

Darío Castañeda
Sonia chiquillo
Liliana Perilla

TUTOR:
GONZALO YEPES

UNIVERSIDAD ECCI
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TARBAJO
BOGOTA
2022
A. Realizar la lectura del documento Descargable ubicado en Material de
Estudio en el botón “Para acceder al material haga clic” y elaborar un
resumen (una página)
El desarrollo tecnológico a producido grandes cambios en varios aspectos y esto
nos a llevado a conocer que existen en la actualidad una serie de productos de
alta tecnología pero carentes de ergonomía según Jeffrey rubín en handbook of
usability testing (1994), esto es básicamente en que desde la creación de
herramientas y equipos de trabajo existe un enfoque en la productividad del mismo
mas no de la persona que va hacer uso de ellas, por esta razón en el material de
estudio se observa que existen tres elementos a considerar y estos son:
Humano: interacción con el usuario
Contexto: medio ambiente donde se va a desarrollar la interacción
Actividad: enfoque en el individuo para su seguridad, economía, entre otras.
Gracias a que en el mercado no existen productos que lleven consigo ningún
requisito en cuanto a ergonomía debe realizarse adaptaciones para lograr
usarlos adecuadamente.
En la actualidad se ha despertado un interés por medio de las empresas hacia el
tema de la importancia de la ergonomía debido a que se busca la seguridad y
salud en el trabajo ya que se está tomando en cuenta la condición física de los
trabajadores como parte importante esto genera minimizar gastos por la reducción
de riesgos asociados con la ergonomía. Es necesario tener claro el concepto de
ergonomía y es una disciplina sistemáticamente orientada y aplicada en todos los
aspectos de la actividad humana.
La ergonomía tiene una serie de disciplinas de apoyo y estas son:
Anatomía, sociología, fisiología, psicología, ingeniería, medicina psicosociología.
El sistema ergonómico es un sistema integral el cual está conformado por:

SERES HUMANOS

OBJETO O MAQUINA EL AMBIENTE O ENTORNO

Es necesario realizar una evaluación de estos elementos y evaluarlos por


separado, pero con un vínculo entre sí por un lado el ser humano debe realizar
actividades, otras actividades son realizadas por la máquina y esta actividad se ve
afectada por factores del entorno como: iluminación, ruido entre otros. Muchos son
los factores que están dentro de la ergonomía, es por eso que se debe realizar un
análisis de las tareas a realizar para de esta forma analizar los riesgos de las
mismas y buscar disminuirlos.
B. Realizar la lectura de “Naturaleza y objetivos de la Ergonomía” pág. 29.2 a
la pág. 29.6 ubicado en 1 Ergonomía OIT Cap. 9 de la carpeta documentos
complementarios y emitir su opinión en una sola página.
Después de realizar un análisis de la lectura podemos deducir que la ergonomía
es de gran importancia por no decir que es indispensable para buscar una
reducción de riesgos de accidentes, nos damos cuenta que al mejorar las
condiciones de los trabajadores se obtiene beneficios recíprocos los cuales hacen
que los ambientes de trabajo mejoren. Igualmente consideramos que las
empresas que diseñan las máquinas y equipos de trabajo deben pensar primero
en las personas que van hacer uso de ellos pues deben ajustarse a las
condiciones de los usuarios y no como ocurre en muchos casos que las personas
deben adaptarse a ellos, por ejemplo, en el caso de la industria automotriz, los
cuales diseñan buscando la comodidad de los posibles conductores.
El cambio de productividad a seguridad es algo que se debe tener en cuenta en
todo aspecto en una compañía ya que en toda actividad debe primar la seguridad
de las personas pues se evidencia un cambio a través de los años respecto el
enfoque de las compañías pues anteriormente no les importaba el bienestar del
equipo d trabajo, pero ahora se tiene como prioridad buscar formas seguras de
trabajo.

C. Revise el DURT (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo) / 2015 e


identifique los artículos relacionados con Ergonomía, explicando su
respuesta.
Artículo 1.1.3.1. Fondo de Riesgos Laborales. (Está relacionado con la
ergonomía ya que
Los fondos de riesgos se encuentran directamente unidos a accidentes
también relacionados con la ergonomía laboral)
Artículo 1.2.3.1. De la conformación de la red de comités de seguridad y
salud en el
Trabajo. (Está involucrado con la ergonomía ya que hace parte de la salud y
seguridad en el
Trabajo, y los comités que hacen parte del mismo)

Artículo 2.2.1.2.3.2. Programas recreativos, culturales o de


capacitación. (Esto refiere a las actividades pausas activas y capacitaciones)

Artículo 2.2.1.5.8. Obligaciones de las partes en seguridad y previsión de


riesgos
Laborales. (Hace referencia a la creación del SST para la organización)

Artículo 2.2.1.5.9. Obligaciones de las Administradoras de Riesgos


Laborales, ARL.
(La organización debe afiliar a cada trabajador con el fin de prevención de los
riesgos, dentro de los cuales se encuentra el riesgo ergonómico)

Artículo 2.2.1.6.1.3. Normativa aplicable y Riesgo Ocupacional. (Hace


referencia a la
Normatividad que debe cumplir cada empresa en materia de prevención de
riesgos esto también involucra los riesgos ergonómicos)

Artículo 2.2.4.1.2. Desarrollo de programas y acciones de


prevención. (Implementación del SST para la organización donde involucra todo
lo relacionado con ergonomía)

Artículo 2.2.4.1.3. Contratación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y


Salud en
El Trabajo por parte de las empresas. (Se relaciona por que la ergonomía está
incluida
En la salud y seguridad en el trabajo, y estos comités se constituyen para formar
una SSTA)

Artículo 2.2.4.1.6. Accidente de trabajo y enfermedad laboral con


muerte del
Trabajador. (Muchos de los accidentes o incidentes de trabajo pueden ser
generados por riesgos ergonómicos)
Artículo 2.2.4.7.3. Características del sistema de garantía de calidad del
sistema
General de riesgos laborales. (Se refiere a la implementación del Sistema
de gestión en la empresa)
D. Compare y explique los resultados de la Primera (2007) y Segunda (2013)
Encuesta Nacional de condiciones en SST en Colombia relacionado con el
Riesgo Ergonómico (presentar en Word)
Esta encuesta es realizada con el fin de obtener información actualizada y que
permita fortalecer la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mejorar las
condiciones de los trabajadores y de conocer los riesgos a los que se enfrentan en
su entorno laboral.
ENCUESTA 2007 ENCUESTA 2013
*En esta encuesta todo lo relacionado *esta encuesta fue más completa y
con condiciones ergonómicas del detallada e involucraron indicadores
puesto de trabajo lo toman como de las condiciones de seguridad y
principales agentes a los cuales se salud en el trabajo en cada puesto de
exponen los trabajadores ya que trabajo.
pasan la mayor parte de la jornada
laboral en las mismas posiciones y *se clasificaron las enfermedades de
realizan actividades de movimientos riesgo ergonómico
repetitivos
*se evidencia ausentismo derivado a
*Riesgo frecuente en puestos de accidentes de trabajo.
trabajo para los encuestados es:
ergonómico por movimientos *creación de los programas laborales
repetitivos, posturales durante una por parte de las arl enfocados en la
gran parte de la jornada laboral, prevención.
posturas dolorosas o incomodas.
*en esta encuesta se evidencia
*En la mitad o más de la jornada registros de accidentes de trabajo y
laboral los entrevistados manifestaron, enfermedades laborales
lo respectivo con las condiciones no
ergonómicas de sus puestos de * esta encuesta evidencia estándares
trabajo: de indicadores de accidentalidad en
Movimientos repetitivos de manos y Colombia
brazos con 51%, *en esta encuesta se evidencia el
Misma postura prolongada con 43% progreso en cuanto a la identificación
Posiciones que producen cansancio, de factores de riesgo al igual que al
dolor con24%), seguimiento de accidentes de trabajo.
Ruido, temperaturas no confortables
inhalación de polvos o humos con
11%.
E. Nombre la Normatividad Colombiana en SST vigente relacionada con la
Ergonomía (presentar en Word)
JERARQUIA APLICACIÓN

Decreto único del Se basa en la mejora continua con el fin de dar gestionar
trabador los peligros y riesgos que puedan afectar la seguridad y la
1072 de 2015 salud en el trabajo
Resolución 312 de 2019 Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo
Ley 378 de 1997 establece el asesoramiento en materia de salud,
seguridad, higiene en el trabajo y ergonomía.

Ley 9na de 1979 Es la ley marco de la seguridad ocupacional en Colombia,


norma para preservar, mejorar la salud de los individuos en
sus ocupaciones
Resolución 2400 de 1979 Estatuto general de seguridad, trata de disposiciones sobre
viviendas, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo
Decreto 1281 de 1994 Reglamenta las actividades de alto riesgo
Resolución 4059 Reporte de accidentes de trabajo y accidentes
profesionales
resolución 1401 de 2007 Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo
Ley 1562 de 2012 Modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional
Decreto 1477 de 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales
Art 1 . tabla de enfermedades laborales
Art 2. De la relación de causalidad
Art 3. Determinación de la causalidad
Art 4. prestaciones económicas y asistenciales
NTC 3955 Da los conceptos básicos para la aplicación de la
terminología de la ergonomía en cualquier población,
región, empresa, grupo de trabajo y comunidad académica
e investigativas en Colombia
NTC 5831 Establece los requisitos ergonómicos para trabajar en
pantallas, video terminales
Establece los principios básicos que orientan el diseño
ergonómico de los sistemas de trabajo y define los
NTC 5655 de 2008 términos fundamentales que resultan pertinentes
Considerada la norma básica sobre ergonomía de la que
se derivaran otras normas
Mediciones básicas del cuerpo humando para diseño
NTC 5649 de 2008 tecnológico, definiciones e indicaciones importantes para
mediciones corporales

NTC 5654 de 2008 Requisitos generales para el establecimiento de una base


de datos antropométricos
NTC 1440 Consideraciones generales relativas a la posición de
trabajo: silla-escritorio
NTC 5723 Ergonomía, evaluación de posturas de de trabajos
estáticas
DE 403 -07 Manipulación manual de cargas; levantamiento y
transporte manual de cargas
DE 404-07 Manipulación manual de cargas; Empujar y halar
DE 405 -07 Manipulación manual de cargas; Manipulación de cargas
livianas y altas frecuencias

F. Escriba una conclusión donde integre todos los aspectos, explicando por
qué es importante la Ergonomía para el contexto en el cual labora.
La ergonomía juega un papel muy importante dentro de las organizaciones ya que
debe buscar diseñar puestos y condiciones de trabajo adecuadas para el bienestar
y el buen desempeño de los trabajadores, esta es una disciplina que se encuentra
relacionada con las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un
sistema el entorno y ambiente. en Colombia se ha venido teniendo en cuenta los
factores de riesgo de carácter ergonómico y están contemplados dentro de los
sistemas de gestión, y se evalúan los factores de riesgo de esta manera lograr
establecer los controles para prevenir los daños que pueden surgir a los
trabajadores, de igual forma en nuestro país existe una serie de normatividad
referente a la Ergonomía.
la conclusión más importante es que la Ergonomía es una disciplina que no solo
se debe contemplar dentro del ámbito administrativo si no que forma parte de
todos los aspectos del ser humano. todos los equipos, herramientas y maquinas
que existen para hacernos la vida más fácil van ligados directamente con la
Ergonomía del ser humano, y en algunos casos son diseñados pensando en la
comodidad de las personas que los van a utilizar, en otros casos estas
herramientas máquinas y equipos son para hacernos más practicas las labores
pero la prevención de riesgo ergonómico está en manos de los que maniobramos
dichas Herramientas, las actividades de prevención en las empresas deben ser
prioridad.
a ergonomía es el estudio sistémico de las personas en su entorno laboral,
analizando los
aspectos más relevantes como las tareas a desarrollar, las máquinas, las
herramientas, los
espacios y el entorno en general buscando una mejora en la eficiencia, eficacia y
seguridad
y salud en los trabajadores. El objetivo es adquirir datos concretos que permitan
identificar
las condiciones en las que se encuentran dichos trabajadores y poder realizar las
respectivas
sugerencias y recomendaciones en situaciones específicas. La legislación
colombiana
promueve este tema a través de leyes que evalúan las medidas de identificación
de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que
prevengan daños
en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones,
entre otros. A
pesar de los esfuerzos que se realizan para mitigar y controlar los
factores de riesgo
ergonómico en Colombia, las empresas no están realizando actividades de
prevención,
aumentando la incidencia de accidentes de trabajo y enfermedad laboral
asociadas a este
REFERENCIAS

- https://sst-safework.com/wp-content/uploads/2021/08/NTC-5655-PUESTOS-DE-
TRABAJO.pdf
- https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-de-colombia/
gobierno-y-politicas-publicas/norma-tecnica-colombiana-1440/25978281
-https://www.centro-virtual.com/recursos/
2019a07m06dc@v3p@r@1v3st1g@c10n/gesti@nss.pd
https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/ergonomia/unidad1/
descargable.pdf

a ergonomía es el estudio
sistémico de las personas en
su entorno laboral, analizando
los
aspectos más relevantes como
las tareas a desarrollar, las
máquinas, las herramientas,
los
espacios y el entorno en
general buscando una mejora
en la eficiencia, eficacia y
seguridad
y salud en los trabajadores. El
objetivo es adquirir datos
concretos que permitan
identificar
las condiciones en las que se
encuentran dichos
trabajadores y poder realizar
las respectivas
sugerencias y
recomendaciones en
situaciones específicas. La
legislación colombiana
promueve este tema a través
de leyes que evalúan las
medidas de identificación de
peligros,
evaluación y valoración de los
riesgos y establecimiento de
controles que prevengan
daños
en la salud de los trabajadores
y/o contratistas, en los
equipos e instalaciones, entre
otros. A
pesar de los esfuerzos
que se realizan para
mitigar y controlar los
factores de riesgo
ergonómico en Colombia,
las empresas no están
realizando actividades de
prevención,
aumentando la incidencia de
accidentes de trabajo y
enfermedad laboral asociadas
a este
Razón por la cual se elabora la
encuesta nacional de las
condiciones de salud en
Colombia
es tener una información
veraz, oportuna y lo que
es mas importante
actualizada que
contribuyan con el
fortalecimiento de la
seguridad y salud en el trabajo
que permitan la
toma de decisiones en un
entorno laboral variable y
dinámica, que demanda
soluciones no
solo para mejorar la calidad
de vida de los trabajadores en
punto de su integridad física,
vida, dignidad y demás
condiciones que se pueden
ver afectadas por la falta
de
actualización de la
información relativa a los
riesgos que están enfrentando
en un entorno
laboral.
Razón por la cual se elabora la
encuesta nacional de las
condiciones de salud en
Colombia
es tener una información
veraz, oportuna y lo que
es mas importante
actualizada que
contribuyan con el
fortalecimiento de la
seguridad y salud en el trabajo
que permitan la
toma de decisiones en un
entorno laboral variable y
dinámica, que demanda
soluciones no
solo para mejorar la calidad
de vida de los trabajadores en
punto de su integridad física,
vida, dignidad y demás
condiciones que se pueden
ver afectadas por la falta
de
actualización de la
información relativa a los
riesgos que están enfrentando
en un entorno
laboral.
Razón por la cual se elabora la
encuesta nacional de las
condiciones de salud en
Colombia
es tener una información
veraz, oportuna y lo que
es mas importante
actualizada que
contribuyan con el
fortalecimiento de la
seguridad y salud en el trabajo
que permitan la
toma de decisiones en un
entorno laboral variable y
dinámica, que demanda
soluciones no
solo para mejorar la calidad
de vida de los trabajadores en
punto de su integridad física,
vida, dignidad y demás
condiciones que se pueden
ver afectadas por la falta
de
actualización de la
información relativa a los
riesgos que están enfrentando
en un entorno
laboral.
a ergonomía es el estudio
sistémico de las personas en
su entorno laboral, analizando
los
aspectos más relevantes como
las tareas a desarrollar, las
máquinas, las herramientas,
los
espacios y el entorno en
general buscando una mejora
en la eficiencia, eficacia y
seguridad
y salud en los trabajadores. El
objetivo es adquirir datos
concretos que permitan
identificar
las condiciones en las que se
encuentran dichos
trabajadores y poder realizar
las respectivas
sugerencias y
recomendaciones en
situaciones específicas. La
legislación colombiana
promueve este tema a través
de leyes que evalúan las
medidas de identificación de
peligros,
evaluación y valoración de los
riesgos y establecimiento de
controles que prevengan
daños
en la salud de los trabajadores
y/o contratistas, en los
equipos e instalaciones, entre
otros. A
pesar de los esfuerzos
que se realizan para
mitigar y controlar los
factores de riesgo
ergonómico en Colombia,
las empresas no están
realizando actividades de
prevención,
aumentando la incidencia de
accidentes de trabajo y
enfermedad laboral asociadas
a este
identificaron los factores
relacionados con las
condiciones
ergonómicas del puesto de
trabajo
como los principales agentes a
los
que están expuestos durante
más de
la mitad de la jornada laboral
El riesgo más frecuente
en los
centros de trabajo encuestados
es el
ergonómico en cuanto a
los
movimientos repetitivos,
conservar
la misma postura durante toda
o la
mayor parte de la jornada
laboral,
posiciones que pueden
producir
cansancio o dolor
El riesgo más frecuente
en los
centros de trabajo encuestados
es el
ergonómico en cuanto a
los
movimientos repetitivos,
conservar
la misma postura durante toda
o la
mayor parte de la jornada
laboral,
posiciones que pueden
producir
cansancio o dolor

También podría gustarte