2 Cultura Guía U1 Primero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA COBÁN, A.V. J.M.

6 Av. 1-15 zona 4, Cobán Tel. 7951-3568


Código 16-01-0136-45|
GUÍA DE AUNTOAPRENDIZAJE
CURSO Cultura e Idiomas Mayas, Garífuna y Docente Fulvia Liliana Guzman Choc
Xinca
Grado Primero Básico Sección A-B-C UNIDAD UNO

TOMAR NOTA: La presente es solamente una guía de aprendizaje, la cual debe utilizar para realizar las actividades
que en ella se le solicitan, utilice hojas tamaño oficio y adjúntelas a un folder del mismo tamaño color celeste.
Todo lo que realice, debe estar escrito a mano (no se recibirá nada realizado en computadora). Cada vez que
entregue una tarea, debe adjuntar su respectivo instrumento de evaluación para que le pueda ser calificada.

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1
Antes de empezar
✓ Responda lo que se le pide a continuación, en una hoja tamaño oficio
Carlos es un niño al que le gusta preguntar y explorar el mundo, un día acostado en su cama, le dio curiosidad
saber por qué él habla un idioma diferente a otras personas o comunidades. Hizo la pregunta a sus padres, pero
ellos no le dieron una explicación. Carlos necesita encontrar, por sus propios medios, una explicación.
• Ayudemos a Carlos a encontrar la respuesta. Indaguemos juntos y luego respondan en una hoja oficio
¿cuántos idiomas se hablan en Guatemala?, ¿cómo se originaron?
• Escriba de manera resumida la historia de su idioma, si no la conoce consulte
Practica lo aprendido
Actividad evaluativa No. 1 MAPA MENTAL
Realice un mapa mental del origen de los idiomas en Guatemala. Puede guiarse en el ejemplo o hacerlo
utilizando su creatividad, utilice una hoja bond tamaño oficio. Cuando lo presente, adjunte su instrumento de
evaluación.

Actividad evaluativa No. 2 LOS PUEBLOS DE GUATEMALA


Localice en un mapa de Guatemala, elaborado por Usted mismo, en una hoja de papel bond tamaño oficio el área
(él o los departamentos) donde se establece actualmente cada uno de los Pueblos de Guatemala: Maya, Xinca y
Garífuna. Debe agregar referencias. Cuando entregue su tarea debe adjuntar el instrumento de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2
Antes de empezar
✓ Responda lo que se le pide a continuación, en una hoja tamaño oficio

Observe la ilustración y responda:


• ¿Qué impresión le causa la persona
que está frente al público?
• ¿Qué impresión le causa la actitud del
público?
• ¿Qué haría en el lugar del expositor?
• ¿Cómo se prepararía para hablar
frente a un público?

Practica lo aprendido
Actividad evaluativa No. 3 PNI
Realice en el formato (PNI) lo positivo, negativo e interesante de hablar en público (3 aspectos de cada uno),
utilice una hoja bond tamaño oficio. Cuando lo presente, adjunte su instrumento de evaluación.
Positivo Negativo Interesante

NOTA: Todo estudiante tiene derecho a mejoramiento siempre y cuando haya entregado la actividad de manera
puntual y en la fecha indicada. Completará la actividad según las indicaciones que le brinde su docente y la
entregará con el portafolio final.

Actividad evaluativa No. 4 PORTAFOLIO

Al final de la unidad debe entregar un compendio de todo lo realizado, en un folder tamaño oficio, color celeste y
con fastener. Debe revisar el instrumento de evaluación y seguir las indicaciones que allí se le presentan.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Mapa mental del origen de los Fecha de entrega: Los pueblos de Guatemala Fecha de entrega:
idiomas en Guatemala Jueves 10 de marzo localizados en un mapa Viernes 25 de marzo
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
Aspectos a calificar E M B R EP NP Total Aspectos a calificar E M B R EP NP Total
5 4 3 2 1 0 25 5 4 3 2 1 0 25
Puntualidad en la entrega de la tarea Puntualidad en la entrega de la tarea
Actividad 1

Actividad 2
Incluye la idea principal del mapa mental Entrega el mapa a mano alzada en hoja oficio
Demuestra organización en el mapa mental Identificó correctamente todos los pueblos de
Guatemala
Realiza su mapa mental en una hoja tamaño oficio Utilizó diferentes colores de crayones
Utiliza su creatividad en la elaboración del mapa Incluyó las referencias
mental
E = Excelente; MB = Muy Bueno; B = Bueno; R = Regular; EP = En Proceso; N/P = No Presentado E = Excelente; MB = Muy Bueno; B = Bueno; R = Regular; EP = En Proceso; N/P = No Presentado

PNI (positivo, negativo e Fecha de entrega: PORTAFOLIO Fecha de entrega:


interesante) de hablar en público Jueves 07 de abril Lunes 25 de abril
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
Aspectos a calificar E M B R EP NP Total Aspectos a calificar E M B R EP NP Total
5 4 3 2 1 0 25 5 4 3 2 1 0 25
Puntualidad en la entrega de la actividad El folder es de tamaño oficio, color celeste y está
debidamente identificado (nombre completo del curso,
Actividad 3

Actividad 4
nombre del estudiante, clave. Grado y sección abreviado)
Presenta el PNI de hablar en público en un Las actividades de evaluación están presentadas en el orden
establecido en la guía
cuadro de tres entradas
Incluye por lo menos 3 aspectos positivos Todas las actividades fueron presentadas de manera
responsable y se puede evidenciar la dedicación.
Incluye por lo menos 3 aspectos negativos El estudiante realizó los mejoramientos en las actividades
donde no evidenció el alcance del indicador de logro
Incluye por lo menos 3 aspectos interesantes Cada actividad de evaluación cuenta con los aspectos a
calificar.
E = Excelente; MB = Muy Bueno; B = Bueno; R = Regular; EP = En Proceso; N/P = No Presentado E = Excelente; MB = Muy Bueno; B = Bueno; R = Regular; EP = En Proceso; N/P = No Presentado

Nombre del docente Fulvia Liliana Guzman Choc Firma

También podría gustarte