Acuerdo #029 de 2020
Acuerdo #029 de 2020
Acuerdo #029 de 2020
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
-__==J CONCEJO DE
EL ESPINAL
"POR MEDIO DEI CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA
CONSIDERANDO
Qua, en un ambito juridico, EI Municipio, debe acatar las facultades contenidas en el Estatuto
Tributario Nacional, y a mantener la reserva de la informaci6n tributar.ia.
A C U E R D A:
LIBRO PRIMERO
CAPITULO I
Contiene de igual forma las normas que regulan la competencia y la actuaci6n de los
funcionarios de la Secretaria de Hacienda y de las autoridades encargadas de la inspecci6n y
vigilancia de las actividades vinculadas a la producci6n de las rentas del Municipio.
ARTICULO 10. PROPIEDAD DE LAS RENTAS MUNICIPALES. Los bienes y las rentas del
Municipio de EI Espinal, son de su propiedad exclusiva, gozan de las mismas garant(as que la
propiedad y rentas de los particulares y no podran ser ocupados sino en los mismos t6rminos
en que lo sea la prop.iedad privada.
CAPITULO '1
RENTAS
1. Ingresos corrientes
2. Ingresos de capital
Tributarios:
lmpuestos lndirectos:
lndustria y Comercio
Avisos, Tableros
Juegos Permitidos
Espect5culos pdblicos
Delineaci6n, Urbanismo y paramentos
Uso del suelo y subsuelo y Excavaci6n de vias
Publicas
DegtJello de Ganado Menor
No Tributarios:
Venta de Servicios
Tasas y Derechos
Multas y Sanciones
Rentas Contractuales
Rentas Ocasionales
Plaza de Mercados
Plaza de ferias
Pesas y medidas
Energia y alumbrado ptlblico
Servicio de registro y certificado de paz y salvo municipal
Aprobaci6n de planos y construcciones
ARTICUL012. INGRESOS CORRIENTES. Son los que provienen del recaudo que hace la
Secretaria de Hacienda y Transito, con cierta regularidad y que pueden estar o no destinados
por norma legal a fines u objetivos especificos.
ARTICULO 14. TRIBUTOS MUNICIPALES. Estan constituidos por los ingresos creados por la
potestad soberana del Estado sobre los ciudadanos y cuya impos'ici6n en el ente territorial
emana del Concejo y es la forma como el Municipio obtiene parte de los recursos para
financiar sus necesidades.
El impuesto puede ser: Directo o lndirecto. Los impuestcts directos pueden ser personales a
reales; los indirectos s6lo pueden ser reales.
PARAGRAF0 1: lMPUESTO PERSONAL: Es el que se aplica a las cosas con relaci6n a las
personas, 6 sea que se considera la condici6n de las personas y se determina por este medio,
su situaci6n econ6mica y su capacidad tributaria.
PARAGRAFO 2: lMPUESTO REAL: Es el que se aplica sobre las cosas prescindiendo de las
personas, como en el caso del predial que grava un bien raiz, sin considerar la situaci6n
personal de su dueiio.
ARTICuLO 16. TARIFA, TASA 0 DERECHO. Corresponde al precio fijado por el Municipio por
la prestaci6n de un servicio y que debe cubrir la persona natural o jur{dica que haga uso de
6ste o sea que tiene una contraprestaci6n
individualizada y es obligatoria en la medida en que se haga uso del servicio, dentro de un
criterio de proporcionalidad e igualdad.
a ONICA 0 FIJA: Cuando un servicio es de costo constante, 6 sea que no tiene en cuenta la
cantidad de servicios utilizado por el usuario.
ARTICULO 17. CONTRIBUCION ESPECIAL. Son aquellos recaudos que ingresan al Municipio
como contraprestaci6n a los beneficios econ6micos que recibe el ciudadano por la
realizaci6n de una obra pdblica de c.aracter municipal.
ARTICULO 18. PERIODO FISCAL Y ANO GRAVABLE. El periodo fiscal comienza el primero (1)
de Enero y termina el treinta y uno (31) de Diciembre de cada aFio.
El afro gravable o periodo gravable es aquel sobre el cual el contribuyente debe cumplir la
obligaci6n tributaria.
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
ARTICULO 21. SUJETO ACTIVO. Es el Municipio de EI Espinal Tolima, como acreedor de los
tributos que se regulan en este Estatuto.
Son contribuyentes las personas respecto de las cuales se realiza el hecho generador de la
obligaci6n tributaria. Son responsables o perceptoras las personas que sin tener el caracter
de contribuyente, por disposici6n expresa de la ley deben cumplir las obligaciones atribuidas
a estos.
ARTICULO 24. HECH0 GENERADOR. Es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el
tributo y cuya realizaci6n origina el nacimiento de la obligaci6n tributaria.
ARTICULO 26. TARIFA. Es el valor determinado en la ley a acuerdo municipal, para ser
aplicado a la base gravable.
PARAGRAF01: Los contribuyentes estan obligados a demostrar las circunstancias que los
hacen acreedores a tal beneficio, dentro de los t6rminos y condiciones que se establezcan
para el efecto.
ARTICuLO 29. COMPILAC16N DE LOS TRIBUTOS. EI Estatuto Tributario Municipal, redne las
normas sustantivas y de procedimiento vigentes que se seFialan a continuaci6n.
ARTICULO 31. REGIMEN APLICABLE A 0TROS IMPUESTOS. Los impuestos que se decreten en
el futuro y aquellos no comprendidos en el presente estatuto se regiran por las normas
sustanciales que los regulen, y en los aspectos procedimentales se someter5n a lo
establecido en los acuerdos y leyes vigentes.
PARTE SUSTANTIVA
TITULO 11
CAPITULO I
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO
ARTICULO 32. CREAC16N LEGAL. El lmpuesto Predial Unificado a que hace referencia este
cap`tulo es el tributo autorizado por la Ley 34 de 1.920, la Ley 14 de 1.983, y el decreto 1333
de 1.986, en concordancia con el articulo 19. De la ley 44 de 1.990, Ley 1450 de 2011 que
fusion6 en un solo tributo el impuesto Predial y sus complementarios, parques y
arborizaci6n, estratificaci6n socioecon6mica y sobretasa de levantamiento catastral y
pobrezaabsoluta.
ARTICULO 35. SuJETO PASIVO. Es sujeto pasivo del lmpuesto Predial Unificado, la persona
natural o juri'dica, incluidas las entidades ptlblicas y las empresas industriales y comerciales
del orden nacional, departamental y municipal, propietarias o poseedoras de predios
ubicados en la jurisdicci6n del Municipio de EI Espinal Tolima.
El lmpuesto se causa a partir del primero (19) de enero del respectivo periodo fiscal; su
liquidaci6n sera anual.
ARTICULO 37. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. Lo constituye el Avaldo
Catastral, salvo cuando se establezca la declaraci6n anual del impuesto predial unificado, en
cuyo caso la base gravable sera el autoevaldo fijado por el propietario o poseedor del
inmueble y no puede ser inferior al mayor de los siguientes valores:
ARTICULO 38. BASE PRESUNTIVA MrNIMA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO PREDIAL. Para
efectos de lo establecido en 6ste articulo la Administraci6n Municipal podr5 establecer la
base presuntiva minima, de conformidad con los parametros tecnicos sobre precios por
metro cuadrado de construcci6n segdn el caso.
El valor del autoevaldo efectuado por el propietario o poseedor, no podr5 ser Inferior al
resultado de multiplicar el ndmero de metros cuadrados de area y /o de construcci6n, segdn
el caso, por el precio del metro cuadrado que de acuerdo con los par5metros tecnicos fije la
autoridad catastral por via general para los diferentes estratos del Municipio.
En el caso del sector rural, el valor minimo se calculara con base en el precio minimo por
hectirea y otra unidad de medida, que sefiale la autoridad catastral, teniendo en cuenta las
adiciones y mejoras, los cultivos y demas elementos que formen parte del valor del
respectivo predio.
ARTICuLO 40. CLASIFICACION DE LOS PREDIOS. Para efectos de liquidaci6n, del impuesto
predial unificado, los predios se clasifican en urbanos y rurales; estos primeros pueden ser
edificados o no edificados.
• Predios urbanos: Son los que se encuentran dentro del perimetro urbano del Municipio,
definido por el Concejo Munic.ipal, a traves del Plan Basico de Ordenamiento Territorial.
• Predios Rurales: Son los que estiin ubicados fuera del per(metro urbano del Municipio,
definido por el Plan Basico de Ordenamiento Terri.torial.
• Predios Urbanos Edificados: Son aquellas construcciones cuya estructura de caracter
permanente, se utilizan para abrigo o servicio del hombre y/o sus pertenencias, que
tengan un area construida no infericir a un 5% del area del lote.
• Predios urbanos no Edificados: Son los lotes sin construir ubicados dentro del per`metro
urbano del Municipio y se clasifican en Urbanizables no urbanizados y Urbanizados no
edmcados.
•:. Pi.edios Urbanizados no edificados: Tienen tal condici6n, ademas de los que carezcan de
toda clase de edificaci6n contando con dotaci6n de servicios pdblicos, los ocupados por
construcciones de caracter transitorio y aquellos en los que se adelanten construcciones sin
la respectiva licencia.
ARTICuLO 41. TARIFAS DEL IMPuESTO PREDIAL UNIFICADO. A partir del 19 de enero de 2021
y de conformidad con el articulo 49 de la Ley 44 de 1.990, ley 1450 de 2011, las tarifas del
lmpuesto Predial Unificado ser5n las siguientes:
1. PARA PREDIOS URBANOS: EDIFICADOS Y NO EDIFICADOS las tarifas en Milaje seran las
siguientes:
PARAGRAFO 1.-LIMITE DEL PAG0 DEL IMPUESTO: Para la liquidaci6n del impuesto predial, y
conforme a lo estipulado en la normatividad nacional vigente, ley 44 de 1990, ley 1450 del
2011 y ley 1995 del 2019, el presente decreto, se generaran las liquidaciones de la vigencia
2021.
PARAGRAFO 2. -En caso que el valor liquidado por concepto del impuesto este por fuera de
los limites aqu` establecidos, sera facultad de la Secretari'a de Hacienda efectuar las acciones
y proferir los actos necesarios y pertinentes para liquidar el impuesto dentro del marco
normativo previamente seFialado.
PARAGRAFO 2: Cuando un inmueble fuere, segt]n el registro catastral de dos o mss personas,
cada uno de los propietarios seran solidariamente responsables del pago de impuesto predial
unificado.
publicac.i6n en la cartelera o lugar visible de la Alcaldia Municipal. El envio que del acto se
haga a la direcci6n del contribuyente surte efecto de divulgaci6n adicional sin que la omisi6n
de esta formalidad invalide la notificaci6n efectuada.
ARTICULO 43. AJUSTE ANUAL DEL AVALUO. El valor de los avalilos catastrales se ajustara
anualmente a partir del 1 de enero de cada aFio, en un porcentaje determinado por el
Gobierno Nacional previo concepto del consejo Nacional de Politica Econ6mica y Social
(CONPES). El valor de los avalrios catastrales se ajustara anualmente a partir del primero de
enero de cada afio, en el porcentaje determinado por el Gobierno Nacional antes del 31 de
octubre del afio del .incremento al lndice nacional promedio de precios al
consumidor, determinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica
(DANE), para el periodo comprendido entre el primero de septiembre del respectivo ajio y
la misma fecha del afro anterior.
PARAGRAFO: Este reajuste no se aplicara a aqueHos predios, cuyo avaldo catastral haya sido
formado o reajustado durante el afio.
Dicha revisi6n se har5 dentro del proceso de conservaci6n catastral y contra la decisi6n
procederan por via gubernativa los recursos de reposici6n y apelaci6n de conformidad con
el articulo 9 de la Ley 14 de 1983, y los articulos 30 al 41 del Decreto 3496 de 1983, articulo
4 ley 1995 de 2019.
ARTICULO 45. AUTOAVAL00S. Antes del treinta (30) de junio de cada afio, los propietarios o
poseedores de inmuebles o de mejoras podrin presentar el autoevaldo, ante la oficina del
lnstituto Geografico Agustin Codazzi.
Dicho valor no podr5 ser inferior al avaldo vigente y se incorporar5 al catastro con fecha 31
de diciembre del afio en el cual se haya efectuado, si la autoridad catastral la encuentra
justificada par mutaciones f`sicas, valorizaci6n o cambio de uso.
ARTICuLO 46. SUJETOS PASIVOS CON MAS DE UN PREDlo. Cuando una persona figure en los
registros catastrales coma duefio o poseedor de varios inmuebles, la liquidaci6n se hard
separadamente sobre cada uno de ellos de acuerdo con las tarifas correspondientes para
cada caso.
Aquellos que cancelen el impuesto predial durante los meses de enero, febrero y el ultimo
dia habil de marzo del 2021 tendran un descuento del 25% (veinticinco) sobre el valor del
impuesto predial unificado.
Aquellos que cancelen el impuesto predial en el mes de abril del aF`o 2021, tendran un
descuento del 109/o sobre el valor del impuesto predial unificado.
Aquellos que cancelen el impuesto predial en el mes de mayo del 2021 tendr5n un descuento
del 5% sobre el valor del impuesto predial unificado.
Aquellos que cancelen el impuesto predial durante el mes de junio del 2021 no tendra
incentivo ni intereses moratorios sobre el valor del impuesto predial unificado.
- - ++i + EfT§5i&EE
Los contribuyentes que cancelen partir del Olde Julio del 2021 se les liqu.idara el total del
impuesto a cargo con intereses moratoricis y sin incentivos.
Fact]ltese al sefior alcalde Municipal para que en cada vigencia por decreto establezca los
incentivos tributarios a partir del afio 2022.
En caso de que el contribuyente no cumpla con el acuerdo de pago suscrito, clara lugar a la
terminaci6n del acuerdo y la consecuente generaci6n de los intereses respectivos.
ARTICULO 49. LIMITE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. El lmpuesto Predial Unificado
liquidado mediante auto avaluo no podra exceder del doble el monto liquidado por el mismo
concepto en el afro inmediatamente anterior, con las limitaciones previstas en el art`culo 6
de la Ley 44 de 1990 y articulo 7 de la ley 1995 de 2019.
Esta limitaci6n no se aplicar5 a los predios que declaran por primera vez, ni para los lotes
urbanos no construidos, ni para aquellos que hayan mejorado por construcci6n ct edificacidn.
ARTICULO 50. EXENCIONES. No son sujetos pasivos del lmpuesto Predial Unificado el
Municipio de EI Espinal Tolima, sus establecimientos pdblicos, asi como:
• Bienes de uso Pdblico que trata elArt.674 del C6digo Civil a partir de la fecha de su
afectaci6n como tal en consideraci6n a su especial destinaci6n.
• Los centros educativos de car5cter ptlblico.
• Lc)s inmuebles de propiedad de las Juntas de Acci6n Comunal.
PARAGRAFO: Para la aplicaci6n del presente art(culo los interesados deberan acreditar ante
la Secretaria de Hacienda, los siguientes requisitos:
1. Acreditac.i6n sobre \a propiedad del bien inmueble (Anexar Escritura pdblica registrada y
certificaci6n de libertad y tradici6n no mayor a 30 dias)
2. Estar a paz y salvo por pago de impuesto predial unificado, en el Municipio de el Espinal,
hasta el aFio inmediatamente anterictr al cual realizo la solicitud.
3. Acred.itaci6n de la calidad de exonerado, junto con su representaci6n legal.
4. Acreditaci6n por parte del ministerio en el caso de las instituciones educativas que se
encuentran reglamentadas para tal fin.
5. En caso de lglesias y comunidades religiosas ademas deber5n acreditar la inscripci6n en
el registro pdblico ante el Ministerio del Interior.
Al valor as( obtenido, se sumarin las adiciones, y mejoras que se demuestre haber efectuado
durante el lapso transcurrido entre la fecha a la cual se refiere el avaltlo y la fecha en la cual
se pretende efectuar la adquisici6n por parte del Municipio. Igualmente se sumara el valor
que resulte de aplicar al autoavaldo la variaci6n de indice de precios al consumidor para
empleados, registrada en el mismo periodo segdn las cifras publicadas por el DANE.
ARTICULO 55. REQUISITO GENERAL PARA LA EXPEDICION DEL PAZ Y SALVO: Para la expedici6n
del certificado de Paz y Salvo por todo concepto a que se refiere el articulo anterior se
requerir5 que el contribuyente haya pagado la totalidad del impuesto predial unificado, sus
complementarios y las sanciones, con relaci6n al predio materia de la solicitud,
correspondiente al afio fiscal en el que se scilicita.
ARTICULO 56. VIGENCIAS DEL CERTIFICADO DE PAZ Y SALVO: El certificado de paz y salvo por
todo concepto expedido por la Secretaria de Hacienda Municipal, sera valido hasta el dltimo
dia del respectivo afio gravable o afro fiscal, del cual el contribuyente haya pagado el total de
los tributos y sanciones en relaci6n al predio materia de la solicitud.
i+ +T++ E9LisirREE
PARAGRAFO 1: El valor recaudado debera ser transferido por la Tesoreria General Del
Municipio a La Corporaci6n Aut6noma Regional Del Tolima, por trimestres a medida que se
efectue el recaudo del impuesto predial.
CAPITULO 11
Queda entendido que 6ste gravamen recae sobre la actividad ejercida independientemente
de que la realicen entidades oficiales, privadas, con 5nimo de lucro o sin 61.
El .impuesto se pagar5 de forma anual vencida, para las personas naturales o Juridicas,
responsables o no de lvA (Anteriormente Regimen simplificado y Comdn), sin embargo, para
los responsables del lvA (DIAN) podran presentar y pagar sus declaraciones del lmpuesto de
lndustria y comercio, de Forma Voluntaria bimestralmente.
Por Decreto Municipal se definira el calendario tributario para presentaci6n y pago de las
respect.ivas declaraciones.
Los establecimientos en los cuales concurran al menos dos actividades de las sefialadas en el
presente acuerdo, seran gravados de acuerdo a las actividades que desarrollan, aplicandole
el milaje correspondiente a cads actividad, la cual podra ser verificada y comprobada par la
Secretar(a de hacienda municipal, Oficina de Rentas y Fiscalizaci6n, cuando exista duda en
una declaraci6n.
Los sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio que ejerzan dos o mss actividades
sujetas a este impuesto, liquidaran aplicando la tarifa correspondiente a la actividad y los
respectivos ingresos de cada una; es decir, determinando el c6digo y la tarifa segdn el
regimen tarifario vigente para cada actividad.
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
de ecc)nomia mixta, las empresas industriales, comerciales y de servicios del estado del orden
nacional y departamental, que realicen el hecho generador de la obligaci6n tributaria.
En los llamados centros comerciales es sujeto pasivo del impuesto, las personas naturales o
juridicas que desarrollen las actividades gravadas independientemente de la responsabilidad
que frente al impuesto puede tener la sociedad que los agrupa.
Para el sector financiero, los lngresos operacionales generados por los servicios prestados a
personas naturales o juridicas, se entender5n realizados en el Municipio de EI Espinal Tolima,
cuando opere la principal, sucursal o agencia u oficina abierta al pdblico. Para estos efectos,
las entidades financieras deberan comunicar a la Superintendencia Bancar'ia el movimiento
de sus operaciones discriminadas por las principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas
al pdblico que operen en el Municipio de EI Espinal Tolima.
c) Las ventas directas al consumidor a trav6s de correo, catalogos, compras en linea, tele
ventas y ventas electr6nicas se entenderan gravadas en el municipio que corresponda al
lugar de despacho de la mercancia;
lvA (Anteriormente Regimen simplificado y Comiln). Excepto para aquellos que cuenten con
un periodo inferior, es decir, los casos de iniciaci6n o terminaci6n de actividades.
La declaraci6n de lndustria y comercio, deber5 presentarse ante los bancos autorizados que
designe la Secretaria de Hacienda Municipal de conformidad con el calendario tributario que
decrete el Alcalde Municipal.
PARAGRAFO 1:Se entiende por ingresos brutos del contribuyente lo facturado por ventas, las
comisiones, los intereses, los honorarios, los pagos por servicios presentados y todo lngreso
originado o conexo con la actividad gravada.
Se entiende como ingreso bruto todo valor susceptible de medirse monetariamente y que
se identifica con el flujo de dinero o bienes que recibe una persona natural, juridica o
sociedad de hecho en un periodo especifico.
exento o no sujeto de los ingresos que disminuyan la base gravable y conservar la prueba
que asi lo demuestren.
b. Base Gravable para los Distribuidores del Derivados del petr6leo: Es decir aquellos
contribuyentes que se dedican a la comercializaci6n de los combustibles, pagaran el
lmpuesto de lndustria y Comercio sobre el mar en bruto fi or el Gobierno Nacional
ara la distribuci6n de los combustibles. Indica lo anterior, ara esta recisa actividad
no se toma coma base ravable la totalidad de los in resos brutos en cuanto a combustibles
se refiere sino dnicamente el de mar en de comercializaci6n el Gobierno
resoluci6n ueex ide el Ministerio de Minas demostrando med.iante co
autentica de las res ectivas resoluciones cual ha sido el mar en sefialado ara cada
oroducto v luejzo los ingresos de cada uno de estos con respaldo en su contabilidad aue
desde luego debe cumplir con las formalidades v t6cnica clue consagra las distintas normas
a las cuales esta suieta la contabilidad.
En cuanto a los demas servicios prestados en las estaciones de servicios, como son lavado,
engrase, cambio de aceite. Polichada, cambio de llantas, petrolizada, etc. y la
comercializaci6n de productos diferentes a los derivados del petr6leo, su base gravable son
los ingresos brutos obtenidos por esos conceptos.
c. Base Gravable para la actividad Industrial: La base gravable sobre la actividad industrial,
cuando la fabrica se encuentre ubicada dentro del Municipio, seran los ingresos brutos
provenientes de la comercializaci6n de la producci6n, sin importar si la misma se hace en el
Municipio o fuera de el.
19. Para los Bancos: los ingresos operacionales de la vigencia representados en los siguientes
rubros:
39. Para las Corporaciones de Ahorro y Vivienda: los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes rubros:
• lntereses
• Comisiones
• lngresos varios, y correcci6n monetaria, menos la parte exenta.
49. Para las CompaFifas de Seguros de Vida, Seguros Generales, y Compaiifas Reaseguradoras:
los ingresos operacionales representados en el monto de las primas retenidas.
59. Para las Compafiias de Financiamiento Comercial, los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes rubros:
• lntereses
• Comisiones
• lngresosvarios.
69. Para los Almacenes Generales de Dep6sito: los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes:
• Intereses
• Comisiones
• Dividendosy
• Otros rendimientos financieros
89. Para los demas Establecimientos de Credito y entes cooperativos: calificados como tales
por la Superintendencia Bancaria y entidades financieras definidas por la ley, diferentes a las
mencionadas en los numerales anteriores, la base gravable sera la establecida en el numeral
19 de este articulo en los rubros pertinentes.
E9EarRLPE
travds de mds de un establecimiento, sucursal, agencia u oficina abierta al pdblico, ademas
de la cuant(a que resulte liquidada como impuesto de lndustria y Comercio, pagaran por cada
unidad comercial adicional la suma un salario minimo mensual.
ARTICULO 68. DEDUCCIONES DE LOS INGRESOS BRUTOS. Para efectos de determ.inar la base
gravable descrita en el art(culo 60 de este Acuerdo se excluir5n:
1. Devoluciones: Son aquellos valores que aumentan la totalidad de los ingresos brutos
del contribuyente y que coma tal fueron contabilizados teniendo un soporte contable
que d6 fe de dicha transaccien, pero que por raz6n de un deterioro de le mercancia,
por la mala calidad del producto, por ro coincidir este con las especificaciones
inicialmente pactadas, por no haber acuerdo final del preeio pactado y el facturado,
por rescisi6n del contrato de compraventa celebrado o por la cancelaci6n de u n pedido
contabilizado, obligan al contribuyente a debitar dieho valor de sus ingresos.
2. Ingresos provenientes de venta de activos fijos: Son aquellos valores que indican un
aumento de los ingresos brutos del contribuyente, pero que por no pertenecer al giro
ordinario de los negocios, se deben deducir de la base gravable.
4. Ingresos por impuestos de productos con precio controlado: Se puede descontar de las
ingresos brutos, aquellos valeres que reciban por recaudo de impuestos de productos
cuyo precio 6ste regulado o controlado par el Gobierno, siempre y cuando el
contribuyente pueda demostrar, en caso de investigaci6n que el valor de dichos
ingresos fue incluido en los ingresos brutos a travds de sus registros contables.
5.
I- EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
Subsidios: Existen determinadas actividades gravables que, por estar subsidiadas por
CONCEJO DE
EL ESPINAL
PARAGRAFO 1: Para efectos del numeral dos del presente articulo, el contribuyente debera
conservar la prueba de tales ingresos, por el termino de Tres (3) aiios.
PARAGRAFO 2:En caso de investigaci6n para efectos de la exclusi6n de los ingresos brutos
correspondientes al recaudo de impuestos de que trate el numeral cuatro del presente
art`culo el contribuyente deber5 presentar copia de los recibos de pago de la
correspondiente consignaci6n del impuesto que pretende deducir, sin perjuicio de la
facultad de la Administraci6n de solicitar las dem5s pruebas que considere necesarias.
PARAGRAFO 3:A efectos de excluir de la base gravable los ingresos provenientes de la venta
de articulos de producci6n nacional destinados a la exportaci6n, al contribuyente se le
exigira, en caso de investigaci6n, el formulario tlnico de exportaci6n o copia del mismo y
cop'ia del conocimiento de embarque, sin perjuicio de las demas pruebas que respalden la
deducci6n.
ARTICULO 69. ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Conforme al artieulo 197 del decreto ley 1333 de
1986, Para los efectos del lmpuesto de lndustria y Comercio, enti6ndase por actividades
industriales las dedicadas a la producci6n, extracci6n, fabricaci6n, manufactura, confecci6n,
preparaci6n, reparaci6n, transformaci6n manufacturera y ensamblaje de cualquier clase de
materiales o de bienes y en general cualquier proceso de transformaci6n por elemental que
6ste sea.
PARAGRAFO: En concordancia con el articulo 199 modificado par la ley 1819 de 2016, se
consideran actividades de servicio, toda tarea, labor o trabajo ejecutado por persona natural
o jurldica a par sociedad de hecho, sin que medie relaci6n laboral con quien lo contrata, que
genere contraprestaci6n en dinero o en especie y que se concrete en la obligac.i6n de hacer,
sin importar que en ella predomine el factor material o intelectual.
ARTICULO 72. ACTIVIDADES EJERCIDAS POR VENDEDORES AMBULANTES. Son todas aquellas
actividades realizadas por contribuyentes del impuesto de lndustria y Comercio, en puestos
estacionarios o ambulantes, ubicadas en parques, v(as, andenes, zonas peatonales y otras
areas consideradas de uso publico.
PARAGRAFO 1: Todos los contribuyentes que realicen actividades ambulantes deberfn estar
inscritos en el Registro de lnformaci6n Tributaria - RIT. en la Secretaria de Hacienda
Municipal.
ACTIVIDADES INDUSTRIALES.
ACTIVIDADES COMERCIALES.
TARIFA2021 1
CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA
E9T;Ei&EE
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
TARIFAS2021
CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA
7
5511 Alojamiento en hoteles
5512 Alojamiento en aparta hoteles 7,
5513 Alojamiento en centros vacacionales 7
5514 Alc>jamiento rural 7
Actividades de zonas de camping y parques para vehieulos
5520 7
recreacionales
5530 Servicio por horas 7
5590 Otros tipos de alojam.lento n.c.p. 7
5611 Expendio a la mesa de comidas preparadas 6
5612 Expend'io por autoservicio de comidas preparadas 6
5613 Expendio de comidas preparadas en cafeterias 6
6
6615 Actividades de los profesionales de compra y venta de divisas
Otras act.iv.idades auxil.iares de las act.ividades de servicios finaTFiEros
6
6619 n.C.P.
6
6621 Actlvidades de agentes y corredores de seguros
Evaluaci6n de rlesgos y dafios, y otras actMdades de serv.icios
6629 6
aux`iliares
< Modificado por el Articulo Tercero del Acuerdo 017 de Noviembre 29 de 2016.>
< Modificado por el Articulo Tercero del Acuerdo 024 de Diciembre 29 de 2016.>
< Tomado del Acuerdo 002 de 2014>
< Modificado or el Acuerdo 020 de 2014>
CAPITULO Ill
lMPUEST0 COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS
ARTICULO 80. AUTORIZAC16N LEGAL. Este .impuesto t'iene su fundamento legal en la Ley 97
de 1.913, Ley 84 de 1915, Ley 14 de 1983 en su artlculo 37, Ley 75 de 1986 y en el articulo
200 del Decreto 1333 de 1.986, ley 1819 de 2016.
ARTICULO 83. SUJFTO PASIVO DEL IMPUESTO COMPLEMENITARIO DE AVISOS Y TABLEROS. Son
sujetos pasivos del impuesto complementario de Avisos y Tableros los contribuyentes del
lmpuesto de lndustria y Comercio que real.icen cualqu.iera de los hechos generadores de 6ste
lmpuesto.
EL ESPINAL - TOIJ[MA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
y en general todos los sujetos pas'ivos del impuesto de industria y comercio, que
desarrollando una act.ividad
comercial, industrial o de servicios, usen el espac'io pdblico para la difusi6n de la buena fama
o nombre comercial de que d.isfruta su actlvldad, establec.im'iento o servic.io.
ARTICULO 86. TARIFA DEL IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS. Es del 15% sobre el valor del
impuesto de lndustr.ia y Comerc.io.
•S» Que sus ventas anuales del aFio .inmediatamente anterior superen la suma de 3.500 UVT.
•:» Pc>seer mss de un (1) local, sede, establecimiento, negocio u ofic.ina, asi los mismos sean
ambulantes desarrollar alguna de las s.igu.ientes actlvidades:
¢» lntermediac.i6n Financ'iera.
•:» lntermediaci6n en la venta de blenes ra`ces o seguros y cambio de moneda.
•S. Agente Aduanero.
¢. Alquilerde Bienes lnmuebles.
•S» lmportac.i6n o exportacl6n directas de bienes.
«:» Venta o alquiler de vehjculos automotores.
•> Venta de blenes o prestac.i6n de servic.ios a trav6s del Internet.
•:. lmprentas, tlpografias y s.im'llares.
ARTICULO 89. PAGO DEL IMPUESTO. El pago del impuesto a la persona Natural no
responsable de lvA (Anterlormente Reg.iinen S.impl.ificado), se efectuara med.iante el
formulario de Orden Naclonal que para tal efecto prescriba la Secretaria de Hacienda
Municipal.
ARTICULO 90. OBLIGACIONES FORMALES. Adem5s del pago del tributo y de la presentaci6n
de la Declaraci6n anual de auto llqu.idac`16n del lmpuesto, los Contribuyentes Persona Natural
No Responsable de lvA (Anterlormente R6glmen Simplificado) estaran obligados al
cumplimiento de los sigu.ientes deberes formales.
CAPITULO IV
S0BRETASA BOM BERI L
PARAGRAFO. Los recursos recaudados por la Secretaria de Hac.ienda Munic.ipal, o par quien
a su nombre ejerza esa funci6n, de acuerdo con los contratos y normas vigentes,
correspondlentes a la Sobretasa Bomberil, ser5n trasladados al Cuerpo de Bomberos
Voluntarios, existente en la Ciudad del Espinal, mediante contrato de interds pdblico, con el
fin de cumplir con la destinaci6n establecida en la Lay 1575 de 2012, y las normas que la
medifiquen o adicionen.
• ARTICUL0 97.-SUJFTO PASIVO, El sujeto pasivo de esta sobretasa, sera la persona natural
o juri'dica, responsable del lmpuesto de lndustria y Comerc.io, lmpuesto Vehi'culo
Automotor y el lmpuesto de Demarcaci6n Urbana.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email. QQQggjQ@gJgsplnal-toliQ!a._t2ov co,
Espiml -Tolima
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•,+I EL ESPINAL
Adici6n: Exon€rese del pago de impuestos munlc.ipales, Estampillas y otros gravamenes que
se requieran para la celebraci6n de contratos y/o corrvenio, como lo contempla el Art. 30 de
la Ley 1575 del 2012.
• ModificadoArt.13Acuerdo020de 2019.
ARTICULO 98.- BASE GRAVABLE. Constituye base gra\rable de la Sobretasa bomberil, el valor
I.iquidado por concepto de lmpuesto de lndustrfa y Comerclo.
• ModificadoArt.6Acuerdo004de 2020.
• Modificado Art.16 Acuerdo 020 de 2019
PARAGRAFO. En n.ingdn cast) las valores de la presente sobretasa seran objeto de descuento
o amnistfas tr.ibutarias y/o estimulos o .incentivos de ouak]uier (ndole decretados por la
Adminlstracich Mun'icipal, no se const.ituir5n en base para cobros por facturaci6n,
adm.inistraci6n a recaudos.
cApmuLo v
SISTEMA DE RETENctoN EN LA FUENTE
La retenci6n del lmpuesto de lndustr.ia y Comercio debera practicarse sobre el 100% del valor
de la transacci6n comercial.
Por compras de bienes a partir de 27 UVT. y por Servlcios a part'lr de 4 U\/T., se excluyen de
estas bases mt`nimas, las compras o prestaci6n de Serv'icios que se realicen mss de una vez
al mismo proveedor o beneficiar'io del pago, durante el periodo (mensual) debera generar la
revisi6n de la base mi'nima sobre el total de la facturac'i6n de dicho periodo y no de forma
individual con cada una de ellas.
a.) Los pagos o abonos que se efectuen a Entidades no sujetas al impuesto de lndustria y
Comercio o exentas del mismo, conforme a las normas
b.) Tr.ibutarias, para lo cual se debera acreditar tal calidad ante el Agente Retenedor.
e.) Cuando qu.len realice el pago o abono en cuenta no sea Agente de Retenci6n.
a. EIMunicipiodeEIEsp.inal.
h. Las Empresas de transporte cuando realicen pagos o abonos en cuenta a sus afiliados
o v`inculados, de actividades gravadas en el Municip'io con el impuesto de industria y
comercio.
ARTICULO 105. AUTORFTENCION. -Las siguientes Entidades son Auto retenedoras, salvo la
retenci6n por tarjetas cr6dito y deb.ito y los rendimientos financ.ieros, a ellas no se les
efectuara retenci6n por concepto de lmpuesto de lndustr.Ia y comerc.io, por parte de quienes
hagan los pagos o abonos en cuenta:
Se efectuar5 retenci6n en la fuente a los Autorretenedores en los casos de los pagos hechos
con tarjetas d6bito y cr6dito y de los rend.imientos financieros; en estos casos la retenci6n
que sera responsabil'idad del banco que emita la tarjeta correspond.iente o que pague los
rendimientos financieros.
todos los organismos de! Estado en los cuales la Ley les otorgue la capac'idad de celebrar
contratos, sea que los hagan directamente o por interpuesta persona.
En tal caso deben identificar en la contabilidad y con los soportes respect.ivos los
benefic'iarios de los .ingresos sobre los cuales realicen las retenc'iones. Las responsab.il.idades
como agente retenedor son del .intermediario, salvo cuando dicho intermediario sea una
persona natural, en cuyo caso sera la persona juri'dica que efecttle el pago o abono en cuenta
qu.len efectuara la retenci6n.
ARTICULO 108. IMPUTAcldN DE LA RETENC16N. Los Sujetos a retenci6n sobre sus ingresos
porconcepto del lmpuestode lndustriay comercio, la imputaran en la correspond.iente
declaraci6n de .Industria y comercio, del periodo gravable en la cual se practic6 la
retenci6n, siempre y cuando est6n debidamente cert.ificadas.
Cuando los sujetos paslvos del impuesto de industria y comercio, no est6 obligado a
presentar Declaraci6n de lndustr`ia y cc>mercio, la cuota pagada y la suma de las retenc.iones
pract.icadas sobre sus .ingresos durante el periodo, constitu.iran el impuesto de lndustr\a y
comercio a cargo de dichos contr.ibuyentes por los ingresos del respectivo periodo.
En el caso de que las retenciones fueren super'ior al impuesto a cargo, mss las Sanciones
cuando se presenten en forma extempor5nea, en las declaraciones Tributarias, se llevara
hasta la concurrencla del valor del impuesto y sanc.lones del periodo a declarar y el exceso
se contabilizara para el periodo sigu'iente.
a). Efectuar la retenci6n cuando est6n obligados conforme a las disposiciones legales que
en materia tributaria rige para estos casos
b). Llevar una cuenta separada en la cual se reg.istren las retenc.iones efectuadas que se
denominara `Retenci6n del lmpuesto de lndustrla y comercio por pagar" debidamente
respaldada con los soportes y comprobantes externos e internos que correspondan a las
operac.iones, en la cual se refleje el mov'imiento de las retenciones que deben efectuar.
d). Expedir a petici6n del interesado el cert.ificado de las retenc.iones pract.icadas en los
periodos gravables respectivos.
E). Conservar los documentos soportes de las operaciones efectuadas por un t6rm'ino de
cinco afros contados a partir del vencim'iento del termino para declarar las respectivas
operaciones.
en exceso, previa solicltud escrita del afectado acompafiando las pruebas cuando fuere el
caso. En tal periodo se descontar5 dicho valor de las retenciones por declarar y consignar, si
no es sufic.iente el saldo lo descontara del per.iodo sigulente, siempre y cuando se informe
de dicho hecho a la Secretarla de Hacienda munic.ipal.
CAPITULO VI
SOBRETASA AL CONSUMO DE LA GASOLINA MOTOR
ARTICULO 112. CREACION LEGAL. La sobretasa de que trata 6ste capitulo esta autorizada por
la Ley 105 de 1.993, y La Ley 488 de 1998 reglamentada por el Decreto 2653 de diciembre
29 de 1998 el Acuerdo 007 de 1.998.
Para la sobretasa al ACPM, el hecho generador esta constituido por el consumo del ACPM
nacional o .importado en la jurisd.icc`i6n del Munic.ipio de el Espinal.
No genera la sobretasa las exportaciones de gasolina motor extra y corriente o de ACPM.
ARTICULO 117. BASE GRAVABLE. Est5 constituida por el valor de la referencia de venta al
pdbl.ico de la gasolina motor tanto extra como corriente y del ACPM, por gal6n que certifique
mensualmente el Minister.io de Minas y Energfa.
ARTICuLO 118. TARIFA. La tarifa aplicable a la Sobretasa establecida en este capitulo, sera
de los diec.iocho puntos cinco por c.lento (18.5%) del precio de venta al pdbl.ico.
PARAGRAFO: Para efectos de aplicar la tarifa definida en este art`culo, debera emplearse el
proced'imiento de aproximaciones a mdltiplos de mH mss cercano, a fin de obtener cifras
enteras y de facH operaci6n.
La declaraci6n se presentara en los formularios que para tal efecto disefie u homologue el
Min.ister.io de Hacienda y Cr6dito Pdblico a trav€s de la Direcc.i6n de Apoyo Fiscal y en ella se
debera distinguir el monto de la sobretasa segdn el tipo de combustible, que correspc>nde al
Municipio de el Esp.inal, a la Naci6n y al Fondo de Compensaci6n.
asf como las dem5s actuaciones concernientes a la m'isma es competencia del Municipio de
el Espinal, a trav6s de los funcionarios que fueron designados mediante el Acuerdo municipal
007 de Marzo 26 de 1998. Para tal f.in se aplicaran los procedlm'ientos y sanc.iones
establecldos en el Estatuto Tributario Nacional.
cApmuLOvli
lMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES.
ARTICULO 122. HEcllo GENERADOR. Comstituye hecho generador del impuesto, la propieded
o poses.i6n de los vehfculos gravados,
AARTICULO 123. VEHICULOS GRAVADOS. Estan gravadas con el impuesto los vehiculos
automotores nuevos, usados y los que se intemen temporalmente al territorio nacional,
salvo tos slgu.ientes:
a. Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cillndrada
b. Los tractores para trabajo agrieola, trilladorasy dem5s maquinarla agricola
c. Los tractores sobre oruga, cargedores, mototrillas, compactadoras motoniveladoras y
maquinaria similar de comstrucci6n de vfas pdblicas
ARTICULO 124. SUJETO PASIVO. El sujeto pas.ivo del impuesto es el propietario o poseedor de
los vehi'culos gravados.
ARTICULO 125. BASE GRAVABLE. Esta constituida por el valor comercial de los vehi'culos
Para los vehlculos que entran en circulaci6n por primera vez, la base gravable esta
constituida por el valor total registrado en la factura de venta, o cuando son importados
directamente por el usuario propietario o poseedor, por el valor total registrado en la
declaraci6n de importaci6n.
ARTICULO 127. TARIFAS. Las tarifas apl'icables a los vehrculos gravados seran las sigu.ientes
segdn su valor comercial:
1. Vehfculos partioulares:
a. Hasta $20.coo.000, 1.5%
b. Mss de $20.000.000 y hasta $45.000.000 2.5%
c. Mss de$45.000.000 3.5%
PARAGRAFO: Los valores a que se hace referencla en el presente artjculo, ser5n reajustados
anualmente conforme lo disponga el Gob.ierno Nacional.
ARTICUL0131. DISTRIBUCION DEL RECAUDO. Del total recaudado por concepto de impuesto,
sanc.iones e intereses, en la Jurisdicci6n de este Municipio, al Departamento del Tolima le
corresponde el ochenta por ciento (80%). El veinte por ciento (20%) corresponde al
Municip.io de el Espinal.
CAPITULOvlll
lMPUESTO DE CIRCULAC16N Y TRANSITO.
ARticuLO 134 NATURALEZA Y OBJETO. Es un impuesto directo que recae sabre los
veh`culos automotores de transporte pdbl.ico de pasajeros y de carga, registrados en la
D.irecci6n de transito y transporte del Mun`icip'io de EI Espinal y cuyo objeto es gravar la
c.irculaci6n habitual del vehiculo dentro de la jurisdicci6n munic'ipal.
ARTICULO 135 HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto sobre vehieulos
automotores de servicio pdblico reg.istrados en la Secretar'a de Movilidad Munic'ipal o la
Dlrecci6n de Trans'ito y Transporte, lo constituye la circulaci6n de los vehrculos automotores
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
ARTICULO 137 SUJETO ACTIVO. EI Sujeto Activo del lmpuesto sobre veh`culos automotores
de servic.io pllbl.ico es el Municipio de EI Esp.inal, ente admin'istrativo a favor del cual se
establece este impuesto y en el cual radican las facultades tributarias de administraci6n,
actualizaci6n, determinaci6n, liquidaci6n, discus`i6n, recaudo y control.
ARTICULO 138 SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del lmpuesto de Circulaci6n y Tr5nsito,
los propietarios o poseedores de veh`culos de servicio pi]blico matriculados en la Jurisd.icc.i6n
del Espinal.
ARTICULO 139. BASE GRAVABLE. La base gravable del lmpuesto de Circulac.i6n y Transito es
el valor comercial de los vehjculos automotores.
ARTICULO 140. DFTERMINAC16N DEL VALOR COMERCIAL. Para la determinaci6n del valor
comercial de qu6 trata el articulo anter.ior se apl`icaran las s.iguientes reglas:
2Q. Para los vehi'culos que se matriculen por primera vez y su valor comercial no se encuentre
contemplado en las tablas anteriores se tomara el valor de la factura siguiendo la
reglamentaci6n sejialada por el Ministerio de Transporte.
39. Los veh`culos no contemplados en las tablas, se regiran por la reglamentaci6n vigente
del Min.isterio de Transporte sobre actualizaci6n del valor comercial.
ARTICULO 142. TARIFA. Los vehiculos automotores de servic.io pdblico seran gravados por la
Jurisdicci6n del Espinal, por concepto del lmpuesto de Circulaci6n y Transito, con una tarifa
anual equ.ivalente al cinco por mil (5`0 X 1000) de su valor comercial.
ARTICULO 143. INCLUSION LEGAL. De conformidad con el paragrafo 4 del Art`culo 145 de la
Ley 488 de 1998, el Municip'io de el Esp`inal mantendr5 vigente el recaudo del impuesto de
circulaci6n y transito o rodamiento para los vehieulos de servicio pdblico.
CAPITULO IX
IMPuESTO DE DELINIACION URBANA Y PARAMENTOS.
ARTICULO 144. CREACION LEGAL. El lmpuesto de Dellneaci6n Urbana, esta autorizado por
la Ley 97 de 1913 "lmpuesto de delineac.i6n en los casos de construcci6n de nuevos
ed'ificios o de refecci6n (sic) de los existentes." y el Decreto 1333 de 1986, as` mismo el
Decreto 1077 del 2015 "por medio del cual se expide el Decreto l)nico Reglamentario del
sector VMenda, C'iudad y Territorlo", articulo 2.2.1.1 "Delineaci6n Urbana", Resoluc.i6n N°
007 del 2020 expedida por la alcaldi'a municipal de EI Espinal " por el cual se reglamenta el
Cap.itulo X del estatuto de Rentas Acuerdo 025 de Diciembre del 2008.
• Reforzamiento estructural
•:. Licencia de reconocimiento
•:. Licencia de subdivisi6n
Rural
• Urbana
•:. Licenc.ia de propiedad horizontal
¢. Licencia de demolic.Ion
ARTICULO 151. SUJETO PASIVO. Los sujetos pasivos del lmpuesto de Delineaci6n Urbana son
los propietarios o poseedores de los predios en los cuales se realiza el hecho generador del
impuesto.
Tambi6n son sujetos pas.ivos de este impuesto, todos los demas a quienes se les expida
licenc'ia de construcci6n y sus modal.idades conforme al artt'culo 19 del Decreto 1469 del
2010.
ARTICULO 152 BASE GRAVABLE. La base gravable para liqu'idar el impuesto sobre la licencia
de construcci6n esta const.ituida por el respect.ivo valor de la obra o construcci6n,
resultante de multiplicar la cantidad de obra a construir, ampliar, adecuar, modificar,
cerrar, reparar demoler, por el valor del costo para construir por metro cuadrado que sera
determinado por la Secretar.ia de Planeac`i6n, lnfraestructura y Med'io Ambiente, segdn la
clas.ificaci6n y el uso del suelo y el estrato soc.ioecon6mico cuando este se halle
determ.inado.
PARAGRAFO 1: Para efectos del .impuesto por licencias, la entidad municipal de planeaci6n
podr5 establecer precios minimos de costo por metro cuadrado y par estrato.
t- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
ARTICuLO 155 DOCUMENTOS: Todas las radicaciones de solic.itud de licencias deben tener
CONCEJO DE
EL ESPINAL
correspondeneia.
h) Estud.io de suelos
I) Planostopograficos
•S. ADECUAC16N Es la autorizaci6n para cambiar el uso de una edificaci6n o parte de ella,
que contaban con llcencia o con acto de reconoc.im.lento y que fueron afectadas por la
ocurrencla de algdn siniestro.
propiedad privada.
e) 2 copias de los planos del proyecto arqu.ltect6nico firmados por un arquitecto med.io
pr,ego
g) 2 cop.ias originales de los planos estructurales firmador por el ingeniero civil medio
pliego
Copnla
e) 2 copias de tos planos del prayecto arquitect6nico firmados por un arquitecto medio
pllego
ARTICULO 159 LICENCIA DE SUBDIVIsloN: Es la autorizaci6n previa para dividir uno o varios
predios, ubicados en suelo rural, urbano o de expans'i6n urbana, de conformidad con lo
PARAGRAFO: Facilltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del munic'ipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio amb`iente del Munic.iplo,
esto con el fin de incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el ind.Ice general de prec'los certlficado por el DANE entre el 1 de octubre del aFio anterlor
y el 30 de septiembre del afio en curso, tal incremento se hard mediante resoluc'i6n mc>tivada
que exped'ir5 antes del 31 de d.ic.iembre de cada aiio. Como tambien expida los decretos
reglamentarios de la materia.
ARTICULO 163. EXENCIONES. Ia Resolucl6n N° 007 del 16 de enero del 2020 "por el cual se
reglamenta el capitulc) X del Estatuto de rentas Acuerdo 025 de diciembre del 2008, nos
informa que las licenc`ias de construcci6n para las viviendas de inter6s social pagaran el 41%
del valor del impuesto.
CAplluLO X
IMPUESTO DE US0 DEL SUELO Y SUBSUELO Y EXCAVACION EN LAS VfAS PUBLICAS Y ROTURA
DE V'AS
ARTICULO 164. CREACION LEGAL. El impuesto de uso del subsuelo y rotura de vi'as de que
trate este capi'tulo est5 autor`izado por las leyes 97 de 1913, 84 de 1915 y el Decreto 1333 de
1986, asi' como la Resoluci6n N° 632 del 27 de d.iciembre del 2019 emitida por la alcaldi'a del
espinal, "por la cual se actual.iza la tarifa de cobro del impuesto de rotura de pavimento y
excavac.iones en las vi'as pilblicas del munlcipio entre otros."
ARTICULO 165 DEFINICION: Que el paragrafo 1 del arti'culo 167 del acuerdo 025 de 2008 a
quienes se le autorice la realizac.i6n de cualquier trabajo, ruptura o intervenc.i6n vial o de los
espac'ios de uso pdbl.ico, debera dejar en perfectas condiclones la superfic'ie sobre la cual
realizo la intervenc'i6n, se hace necesario exlgir una garant`a de cumplimiento de tal
obl.Igac.i6n.
ARTICULO 166. HECHO GENERADOR. El hecho generador de este .impuesto es el uso mensual
del subsuelo en las vias pdblicas o en las llamadas zonas verdes de prop'iedad del Munic.ip.io
de el Espinal, cuando se realizan excavaciones o canalizaciones, o cuando se efectdan roturas
de las vi'as.
En la Resoluci6n N° 632 del 2019 expedida por la Administraci6n Mun.icipal del Espinal -
Tol.ima, establec.i6 que el .impuesto del uso del subsuelo. Corresponde al total de metros
cuadrados a .Interven.ir.
a.I.i- EgffiirprL
ARTICuro 167. SUJETO ACTIVO. Es sujeto activo del lmpuesto de Uso del Subsuelo y Rotura
de Vfas, el Mun.icip`io de el Espinal, y en €1 radican las potestades tributarias de
adm.Inlstrac\6n, control, fiscalizac.16n, I.Iquidaci6n, discusi6n, recaudo, devoluci6n y cobro.
ARTICULO 168. SUJEro PASIVO. Son sujetos pasivos del lmpuesto de Uso del Subsuelo y
Rotura de V`as toda persona natural o juridica de derecho privado, los establecimientas
pdblicos y las empresas industr`iales y comerciales del Estado y las sociedades de Economfa
Mlxta que realicen el hecho generador del impuesto.
En la Resoluc.i6n N° 632 del 2019 expedida por la Adm.inistraci6n Municipal del Espinal -
Tolima, todas las interesad que requieran permiso ante la Secretar.ia de Planeaci6n,
lnfraestructura y Medlo ambiente, para real.izar exca\rac'iones o rotura de vfas deberan
cancelar ante la secretarla de Hacienda "BANCO AUTORIZADO".
ARTICULO 169. BASE GRAVABLE. En la Resoluc.i6n Na 632 del 2019 exped'ida por la
Administraci6n Munic.ipal del Espinal -Tolima, estableci6 que la base gravable del impuesto
del uso del subsuelo. Corresponde al total de metros cuadrados a intervenir.
ARTICULO 170.TARIFA. Las vias que tengan menos de un afro de construcci6n se les cobrara
una tarifa de 45 salarios minimos dlahos .Iegales vigemes por metro cuadrado; las vfas
mayores a un afro de Pavimentadas pagaran 3.5 salarios minimos dfarios legales viEentes par
rTretro cuadrado; Pare vias no pavimentadas: un (01) salario m'nimo d'iario legal por metro
cuadrado (m2).
PARAGRAFO: Facdltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del munic.ipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio ambiente del Mun'lcipio,
esto con el fin de `incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el `ndice general de precios cert.ificado por el DANE entre el 1 de octubre del afio anter`or
y el 30 de septiembre del afio en curso, tal incremento se hard med.iante resoluc.i6n motivada
que expedira antes del 31 de d'ic.iembre de cada afio. Como tambi6n exp'ida los decretos
reglamentarios de la materla.
CAPITULO XI
REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION
establecido por la Ley 2010 de 2019, la norma que la modlflque o ad.icione, dnicamente
respecto de aquellos contribuyentes que lo integren y permanezcan en el SIMPLE.
Por tal mat.ivo, en todos los casos debe liqu.idarse y pagarse el lcA con base en las
dlsposiciones aqui previstas.
Para los contribuyentes que no integran el SIMPLE, la declaraci6n debe presentarse en los
formularios, lugares y plazos sefialados por la Administraci6n Tr.ibutaria Municipal.
Los contr'ibuyentes de lndustr.ia y Comerc.io que solicitan la exclusi6n del SIMPLE o son
exclu'idos del SIMPLE, por el 'incumplim.lento de requ'isltos insubsanables durante un
periodo gravable que ya se encuentra concluido, deber5n presentar y pagar dentro del
mes siguiente a la actual`izaci6n Registro l)nico Tnbutario -PUT o la exclus.i6n del SIMPLE,
las declaraciones del `impuesto de lndustria y Comerclo correspond.ientes a los periodos
gravables durante los cuales exlsti6 el lncumplimiento de los requisitos. De no hacerlo en
el plazo previsto, se iniciaran los respectivos procesos trlbutarlos, l'iqu'idando las sanciones
correspondientes desde la fecha original en que deb`a cumplirse la obligac'i6n por cada
periodo gravable.
101 8,4
102 8,4
INDUSTRIAL
103 8,4
104 8,4
201 11,8
202 11,8
COMERCIAL 203 11,8
204 11,8
301 11,8
302 11,8
SERVICIOS 11,8
303
304 11,8
305 11,8
2- NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
PARAGRAFO 2. Los agentes de retenci6n y autorretenci6n de lcA que ostentan esa calidad
en virtud de lo dlspuesto en el Estatuto Tr.Ibutario Munlc.ipal, la recuperaran una vez dejen
de pertenecer al regimen SIMPLE, quedando obligados a cumplir con la totalidad de cargas
'inherentes a esa responsab.il.idad.
ARTfcuLO 187 IMPUESTO MrNIMO. Para los contrlbuyentes que lntegran el impuesto
unificado bajo el regimen simple de tributac.i6n (SIMPLE), no aprica el impuesto mi'n.iino de
lndustria y Comerc.io establecido en el Estatuto Tributar.io Municipal.
ARTrcuLO 188 PRONTO PAGO. Para los contribuyentes que integran el impuesto unlficado
bajo el regimen simple de tributac.i6n (SI MPLE), no apllca el descuento por pronto pago de
lndustria y Comercio establecldo por la adm.Inistraci6n Municipal.
-,,, r +
EpfflELPE
Cualqu`ierotropagoquepuedagenerarunsaldoafavor,unpagoenexceso,ounpagode
lo no debido, en el impuesto de lndustria y Comercio consolidado.
cAprruLo xii
IMPUESTO POR EXTRACC16N DE MATERIALES: ARENA CASCAJO, PIEDRA Y OTROS
ARTICULO193.CREACIONLEGAL:Decreto1333de1986artieulo233"lmpuestodeextracci6n
de arena, cascajo y piedra del lecho de los cauces de rfos y arroyos, dentro de los term.inos
mun.ic.ipales, s`in perjud`icar el laboreo y el aprovecham.lento legit.imos de las in.inas y de las
aguas. Conc. Sentencia de la Corte Constituclonal C-221 de 1997; art. 227, ley 685 de 2001"
ARTICUL0 194. DEFINICION DE PIEDRA, ARENA Y CASCAIO: Segdn la Sentencia C-221 de 1997
"Mlentras la regeneraci6n de los suelos de los rios puede no tomar tiempos largos,1o clerto es que
talrenovaci6nnoimplicaunareposlci6ndelacantldadglobalclearena,pledraycascajo,lacualexiste
en forma limitada, por lo cual, cualquier retlro de materiales desde el lecho del rio, impllca la
sustracci6n de mater.iales al slstema total, ya que no es posible reponer tales materiales, al menos en
el tiempo de escala humane. La Corte concluye que la piedra, la arena y el cascajo constltuyen
claramente recursos naturales no renovables."
ARTICULO 197. SUJETO ACTIVO. El municipio de EI Espinal es el sujeto act.ivo del impuesto
por extracc.i6n de arena, casca|o y piedra que se cause en su jur`Isdicci6n, y en 61 radican las
ARTICULO 198. BASE GRAVABLE. La base gravable es el valor comercial que tenga el metrc>
cdbico del respect.ivo material.
ARTICULO 199. TARIFA. La tarifa a aplicar sobre la base gravable ser5 del diez por mil
(10X1000).
PARAGRAFO: Facdltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del municipio, para
anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo y manejo de
la Secretarla de Planeaci6n, lnfraestructura y Medic) ambiente del Municipio, esto con el fin de
incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto, en el indice general de
precios certificado par el DANE entre el 1 de octubre del aFio anterior y el 30 de septiembre del aFio
en curso, tal ir`cremento se har5 mediante resoluci6n motivada que expedir5 antes del 31 de
diciembre de cada afio. Como tamblen expida los decretos reglamentarios de la materia.
L=- EfflEILBE
IAPITULO Xlll
lMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MENOR
ARTICULO 200. AUTORIZAC16N LEGAL. El 'lmpuesto de ganado est5 autor.lzado por el decreto
ley 1333 de 1.986, Ley 56 de 1.919 y Ley 31 de 1.945
ARTICULO 203. SuJETO ACTIVO. EI Munic.ip.io de EI Espinal es el sujeto activo del impuesto de
Deguello de ganado que se cause en su jurisd.icc'i6n, y en 61 radican las potestades tributar.ias
de adm.in`istraci6n, control, fiscarizaci6n, liquidacl6n, d.Iscusi6n, recaudo, devoluci6n y cobro.
ARTICULO 204. BASE GRAVABLE. Est5 constituida por el ndmero de semov.ientes por
sacr.ificar.
ARTICuLO 205. TARIFA. Por el deguello de ganado se cobrara un impuesto por cada animal
sacrificado, asi':
Para ganado mayor sera de un dia de salario minimo legal
Para ganado menor sera del 40% del valor del deguello de ganado mayor
Ep¥isfrR£E
ARTICULO 210. PROHIBIC16N. Las rentas sobre deguello no podr5n darse en arrendamiento.
CAPITULO XIV
PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL
ARTICULO 211. CREACION LEGAL. El .impuesto a las vallas y publicidad extertor visual esta
autorizado por la Ley 140 de 1994, leyes 97 de 1913 y 84 de 1915, la ley 14 de 1983, el
decreto ley 1333 de 1986 y la ley 75 de 1986.
+ +ri + i EffflREE
Toda public.idad debe contener el nombre y tel€fono del prop'Ietario de la Publ.Icidad Exterior
Visual."
ARTICULO 213 PUBLICIDAD EXTERIOR NO SUJETA: para efectos del presente capitulo, no se
considera public'idad exter.ior visual:
• Sefiallzaci6n vial
• Nomenclatura urbana o rural
• lnformaci6n sobre sitios h'ist6ricos, turisticos y culturales
• Toda aquella .informaci6n temporal de caracter educatlvo, cultural o deport.ivo, que
coloquen las autorldades pdblicas u otras personas por encargo de estas, que podr5 'incluir
mensajes comerc.iales o de otra naturaleza, s.iempre y cuando estos no ocupen mss del
treinta (30%) del tamafio del respectivo mensaje o aviso.
ARTICULO 215. SuJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del impuesto de publicidad exterior y
vallas, las personas naturales o juridicas por cuya cuenta se coloca la valla publ.icitar.ia
La Naci6n, los Departamentos, Distrito Cap`Ital, los Munlc'Iplos, Organ`ismos Of.ictales excepto
las empresas industr.iales y comerciales del estado y los de economi'a in.ixta, de todo orden,
las entidades de beneficencia o de socorro y la publicidad de partldos polit'icos y candidatos,
durante las campaFlas electorales.
ARTICuLO 217. CAUSAC16N. El impuesto a la publicidad exter.ior v.isual se causa al momento
de la notif.icac.i6n del acto adm.inistrat.ivo mediante el cual la secretaria de planeaci6n
+\r+ / EiYEffisffi&Li
mun.ic.ipal, otorga el registro de la valla, pend6n, pasacalles con una d.Imens.i6n superior a
ocho (8) metros cuadrados, con v.igencia de un afio.
ARTICULO 218. BASE GRAVABLE. Para los responsables del impuesto a la publicidad exter.ior
vlsuallabasegravableestaradadaporel5reaenmetroscuadradosdecadavallapublic.itar.ia.
Apartirdelav.Igenciadelpresenteestatuto,seent.Iendequetodaactiv.Idadpubl.icitariayde
dlfusl6n propagandista que se real.Ice dentro de la jurlsdicc.i6n del mun.ic.ipio de el Esp.Inal -
Torima, adopta la denominacl6n de public.idad exter'ior visual s.iempre que se encuentre
comprendida dentro de alguno de las slgu.ientes denomlnaciones y/o rangos:
ARTICULO 219. TARIFA. Las tarifas del .impuesto a la publ.icidad exterior visual fijadas en
proporci6n d.irecta al area de cada valla, son las s.igu.ientes:
a.-De ocho punto uno (8.1) a Quince (15) metros cuadrados, 5.7 UVT por mes o fraccl6n de
mes.
b.- De Quince puntos uno (15.1) a veintld6s (22) metros cuadrados, 6.7 UVT. Por mes o
fracci6n de mes.
c.-De ve.Intid6s puntos uno (22.1) a Veint.Inueve (29) metros cuadrados, S`Iete puntos s.iete
(7.7) UVT. Por mes o fracci6n de mes.
d.-De Ve.intinueve punto uno (29.1) metros cuadrados, en adelante (8.7) UVT. Pc)r mes o
fracc.i6n de mes.
Las tar.ifas del .impuesto a la publ'icidad exterior v.isual fijadas en proporci6n d.irecta a los
pasacalles y per.ifoneo, son las slgu'ientes:
a.-Para pasacalles a raz6n de uno punto cinco (1.5) UVT por mes o fracci6n de mes
b.-Para per`ifonec> a raz6n de uno punto c.inco (1.5) UVT. por mes o fracci6n de mes
PARAGRAFO 1 : Para las vallas publ.icitarlas cuyo periodo de fijac`i6n sea inferior a un (1) afro,
la tarlfa se apricara en proporci6n al ndmero de meses que permanezcan fijadas.
PARAGRAFO 2: Facdltese al Alcalde Munic'ipal por el citado estatuto de rentas del municipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tar.ifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio amb.iente del Municipio,
esto con el fin de .incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el indice general de prec'ios certificado por el DANE entre el 1 de octubre del aiio anter'ior
y el 30 de sept.iembre del afio en curso, tal .incremento se hard mediante resoluci6n motivada
que exped`ir5 antes del 31 de d'iciembre de cada aF`o. Como tambi6n expida los decretos
reglamentarios de la materia.
PARAGRAFO 3: El regimen sancionatorio para el 'impuesto de public.idad exter.ior visual sera
el apl.icable al lmpuesto de industr'ia y comercio. Ia Administraci6n Municipal determinara el
lmpuesto Correspond.iente y !a sanci6n por no declarar en el acto administrat.ivo de la
liquidaci6n de Aforo. La sanc.i6n por no declarar sera del 10% del impuesto a cargo por cada
mes o fracci6n de mes calendar'io de retardo sin exceder el 200% del valor del lmpuesto.
ARTICuLO 220 EXCLUSIONES: No son objeto del impuesto a la publicidad exter.ior las vallas
publicitarias de:
"La Naci6n, los Departamentos, Dlstrito Capltal, Los Munic'Ipios, Organ.Ismos Ofic.iales
excepto las empresas 'industriales y comerciales del estado y los de econom'a mixta, de todo
orden, las entldades de beneficenc`ia o de sc>corro y la publicidad de partidos politicos y
cand.idatos, durante las campaFias electorales".
•rfet+ + EiT;ii&EE
CAPITULO XV
IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO.
ARTICULO 223 DEFINICION: para efectos del presente estatuto se tendra en cuenta las
sigu.ientes definiciones:
F. El suministro del fluldo el6ctrico para la prestaci6n del servic.io de alumbrado publ.ico es
responsab.ilidad de la empresa d.istribu.idora o comerc.ializadora con qu.len el municip.io
acuerde el sumin.istro, mediante convenio o contrato celebrados para tal fin.
ErEST.RRE
Arti'culo 9 del Decreto 2424 de 2006: establece que "£os mL/rii.cip/os a c}/str/tos qL/e hayc}n
establecido el impuesto de alumbrado pdblico podrdn cobrarlo en las facturas de los servici.ps
pdblicos,dnicamentecuantoesteequlvalgaalvalordelcostoenqueincurre,por!?.prest,aFi6n,
'del misrno. La remuneraci6n de los prestcidores del serviclo de alumbrado pdbllco deber6
estar basada en costos eficientes y podrd pagarse con cargo al Impuesto sobre el serviclo de
alumbrado pJlbliccl que filjen los municipios o dlstritos."
ARTICuLO 225 HECHO GENERADOR. El hecho generador de este tributo es ser usuario
potenc.ial receptor del servlc.io de a!umbrado pdbl.ico, entend.ldo como toda persona natural
ojuridiica que forma parte de una colectividad, porque res.ide, t.iene el domicll.io o, al menos,
un estableclm.lento fjs.ico en determinada jurlsd.icci6n mun.ic.ipal, sea en la zona urbane o
rural y que se beneficia de manera directa o indirecta del servlcio de alumbrado pdblico.
ARTICULO 226. SUJETO PASIVO. Ser5n todas las personas natura les o I urid`icas sobre las cuales
reca.iga el hecho generador de la obligaci6n tr.ibutar'ia.
ARTICULO 227. BASE GRAVABLE. La base gravable para el cobro y el pago del .impuesto sobre
el servicici de alumbrado pdblico sera el monto I.iquidado, cobrado y pagado por el consumo
de energi'a el€ctrica que ut.ilizan los usuar.ios. Ademas, para los casos de los pred.ios que no
sean usuarios del servicio domiciliario de energia el6ctr.ica la base gravable sera el avalu6
catastral del b.len inmueble.
URBANO
ESTRATO 2 S 3.227
ESTRATO 3 ; 5,089
ESTRATO 4 S 8.721
ESTRATO 5 ! 13.803
ESTRATO 6 S 16.353
RURAL
ESTRATO 3 S 1.579
ESTRATO 4 S 8.721
ESTRATO 5 S 13.803
ESTRATO 6 S 16.353
COMERCIAL 13%
INDUSTRIAL 14%
OFICIAL 14%
NO REGULADOS 40/o
Pafagrafo: las tarlfas del impuesto de alumbrado pdblico en el sector Urbano y Rural que se
han fijado se actualizaran anualmente con el indice de prec'ios al consumidor (lpc) cert'if.icado
por el departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) y este sera establec'ido
por Decreto Municipal.
EiEffi&REE
PARAGRAFO 2. Autorizar al Alcalde, para que por decreto Munlcipal defina el calendario
tr.ibutario para cada vigencia.
pdblico por parte de los contribuyentes en los plazos defin.idos dar6 lugar a la Aplicac.i6n de
las sanciones establecidas en los capitulos I Y 11 DELTitulo Ill, R6g.iinen Sanc'ionatorio, artlculos
504 y Siguientes del estatuto de rentas del Municipio, en armoni'a con el Arti'culo 59 de la Ley
788 de 2002.
CAPITU LO XVI
CONTRIBUCION DE VALORIZAC16N.
ARTICULO 230. CREAcloN LEGAL. La contr'ibuc.i6n de valorizac.i6n esta autorizada por la Ley
25 de 1921, Ley 51 de 1926, Ley 195 de 1936, Ley 113 de 1937, Ley 63 de 1938, Ley 1 de
1943, Decreto 868 de 1956, Ley 25 de 1959, Decreto 1604 de 1966 y el Decreto 1394 de
1970.
ARTICULO 234. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la Contrlbuci6n de Valorizaci6n toda
persona natural o juri'd'ica de derecho privado, que se beneficien del hecho generador de la
Contr.ibuci6n.
it- -Tr++
Eiffi&EE
PARAGRAFO: la vivienda de inter6s social tendra una adici6n solamente del cinco (5%) como
costo de adm`in.istraci6n y recaudo.
EI Munic.iplo de el Espinal, ten.iendo en cuenta el costo total de la obra, el benefic.io que ella
produzca y la capacidad de pago de los prop'Ietar.Ios que han de ser gravados con las
contr.ibuciones podra disponer, en determinados casos y por razones de equldad, que solo
se d.istrlbuyan contribuc`iones por una parte o porcentaje del costo de la obra asi:
• Para predios que se encuentren en el estrato 1 se cobrar6 el 10% sobre el monto total
del costo de la obra.
• Para pred.Ios que se encuentren en el estrato 2 se cobrara el 20% sobre el monto total
del costo de la obra.
• Para pred.ios que se encuentren en los estratos 3 y 4 se cobrara el 40% sobre el monto
total del costo de la obra.
• Para predios que se encuentren en los estratos 5 y 6 se cobrarf el 50% sobre el monto
total del costo de la obra.
Ei#l&Li
ARTICULO 239. INTERESES POR MORA. Las contr.ibuciones municlpales de valor.izaci6n en
mora de pago se recargaran con inter6s de mora vigente al momento de la liqu`Idaci6n y
pago. Conc. Art. 634 del Estatuto Tributar`io Nacional.
ARTICULO 240 EXCLUSIONES: Con excepci6n de los b.ienes de uso pdbl.ico que clef.ine el
artfculo 674 del c6digo Civ.il los demas Predio de Propiedad Pdbl.ica a particular podran ser
gravados con la contribuci6n de valor`izac.i6n.
PARAGRAFO Facdltese al Alcalde Municipal por el c.itado estatuto de rentas del mun.ic'ip.io,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretarla de Planeaci6n, lnfraestructura y Medlo ambiente del Municip.io,
esto con el f.in de .incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el indice general de precios cert.ificado por el DAN E entre el 1 de octubre del afio anter.ior
yel30deseptiembredelaFioencurso,tallncrementoseharamedianteresoluc'i6nmotivada
que expedira antes del 31 de diclembre de cada afro. Como tambi6n expida los decretos
reglamentar.ios de la mater'ia.
capiTULo xvii
TASAS Y DERECHOS, MULTAS Y SANCIONES, RENTAS CONTRACTUALES Y RENTAS
CusloNALES.
ARTICULO 242. DERECHOS. Se denom.Inan derechos los precios fijados por el Mun.Ic.ipio de
el Esplnal por la prestac.i6n de un serv.iclo o autor.Izacl6n de caracter oflcial que debe cumplir
la persona juri'd.lca o natural que haga uso del mismo.
ARTICULO 243. CIASIFICACION DE LAS TASAS Y DERECHOS. Las tasas y derechos se clas.if'icaran
asf:
• Servicios deTr5nsitoyTransporte
• Servicio de Alumbrado pdblico
• Expedici6n de Documentos
• Facturac.i6n
• Otrastasasyderechos
Pardgrafo: Autorieese al sefior Alcalde para que por Medio de Decreto Los valores
correspondientes a paz y salvos, costos admlnistrativos y copias, Los valores absolutos cuya
regulac.i6n no corresponda al Gob.ierno Nacional, se incrementar5n anualmente en el ind.Ice
de prec.ios al consum.idor cert.ificado por el DANE.
ARTICULO244.SERVICIOSDETRANSITOYTRANSPORTE.LosserviciosdeTransitoyTransporte
son los valores q ue cobra el Mun.ic.ip.io de EI Esp.inal Tolima, por todos los serv.icios que presta
Transito y Transporte Municipal.
PARAGRAFO: Las tarifas por los serv'icios de transito las est.ipulara el Alcalde Munic.ipal
mediante Decreto las cuales tendran el .incremento sefialado por el Ministerio del
Transporte.
Los mismos no tendran n.ingdn costo cuando se requieran a favor de la misma Administrac.i6n
Munic.ipal. Conc. Ley 962 de 2005.
ARTICULO 247. MULTAS Y SANCIONES. Son los 'ingresos que percibe el Municipio por
concepto de Multas y Sanc.iones pecun.iarias que se imponen a quienes infrinjan o incumplan
d.ispos.ic.iones legales dentro de la Jur.isd'icc'i6n del Mun.icip'io.
• DeTrans'itoyTransporte
• De lndustriay comercio
• DeGobierno
• DeHaclenda
• Deplaneaci6n
• Decontraloria
• OtrasMultas
Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email: conce_io@releLrfel-tolima gov.co,
Espinal - Toii"
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
ARTICULO 249. RENTAS CONTRACTUALES. Las Rentas Contractuales son los ingresos que
provienen de contratos ya sea de arrendamiento u otros realizados por la Administraci6n
Mun',cipal.
PARAGRAFO: Bajo ningdn pretexto se permlten mejoras en el lote antes enunciado sin el
consentlmlento del Concejo Municipal.
Los bienes muebles, maqu.inaria y equipo que se den en arrendamiento o alqu.iler su valor
por este concepto estar5 determ.inadc> por el Alcalde Munic.ipal mediante acto
adm.inistrativo.
ARTICULO 253. REl\lTAS OCASIONALES. Las Rentas Ocasionales son tos ingresos que provienen
de ocasionalmente por diferentes conceptas realizados par la Admin'istrac'i6n Mun.icipal.
•
t- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
• Recuperac'i6ny Aprovechamientos
• Reintegros
• lntereses de la v.igenc'ia actual
• Otrasdecaracterlocal
ARTICULO 255. VENTA DE PLIEGO DE LICITACIONES. Por este rubro ingresaran al Munlc'ipio
las sumas que perciba por concepto de la venta de pliego de licitaciones.
ARTICULO 257. REINTEGROS. Por este rubro ingresaran al Municipio las sumas que perc.iba
por concepto de los reintegros al legalizar los fondos entregados como antic`ipos, asl' mismo
las sumas pagadas en exceso por salarios, prestaciones o servicios.
ARTICULO 258. INTERESES DE LA VIGENCIA ACTUAL. Por este rubro ingresaran al Munlcip.io
las sumas que perciba por concepto de los intereses generados por el pago en mora de los
•impuestos municipales de la vigencia actual.
I- EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CAPITULOxvllI
CONCEJO DE
EL ESPINAL
ARTICULO 259. Exoneraciones Tributarjas del lmpuesto de lndustria y Comercio -Predial unificado.
A partir de la expedici6n del presente Acuerdo Municipal, conc6danse determinadas exoneraciones
trlbutarias en el lmpuesto Predlal unificado, de lndustria y Comercio y su cc)mplementario de Avisos
y Tableros, a las personas naturales, juridicas o de hecho, cuando constitiiyan nuevas empresas, a
partir del 19 de enero de 2021, siempre y cuando generen empleos en el Municipio de EI Espinal. Lo
anterior operara de la siguiente manera:
1. Para nuevas personas naturales, juri'dicas o de hecho que se constituyan o instalen en el Munlcipio
2. Para nuevas personas naturales, jur(dicas o de hecho que se constituyan, instalen, relocalicen en
el Municlpio de EI Espinal bajo actividades industriales
I- EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
PARAGRAFO 2: la exoneraci6n del impuesto predial aplicara solamente sobre el inmueble donde se desarrolle
la actividad principal, y debefa estar destlnada a la actividad productlva de la empresa.
PARAGRAFO 3: el estinulo sera intransferible y no pod fa otorgarse a los contribuyentes que se hayan
beneficiado con estimulos tributarios a trav€s de esti'mulos anteriores.
ARTfcuLO 260 CONDICIONES PARA LAS EXONERACIONES. Las condiciones para acceder al beneficio
sera el siguiente:
1. Las soljcitudes para las exoneraciones, tanto del lmpuesto de lndustria y Comercio, como del
lmpuesto Predial Unificado se radicaran en la Alcaldfa EI Espinal, desde el lQ de enero de 2021. Par
lo cual la exoneraci6n respectiva aplicar5 desde la primera solicitud realizada por el contribuyente.
En caso de negarse la prjmera solicitud el contribuyente podra radlcar nuevamente en el aiio
siguiente no obstante se aplicara de manera prciporcjonal por los afros faltantes para acceder al
beneficio.
2. El tiempo de exoneraci6n no podra exceder de 10 aFios, por lo cual los contribuyentes que
radiquen su solicitud posterior al 2021 tendran la exoneraci6n de manera proporcional al t6rmino
4. Para la vinculaci6n de las personas, deben tener en cuenta que sean nacidos y radicados en el
miinicipio EI Espinal, lo cual se demostrara par el representante legal de la empresa aportando la
certificaci6n expedida por la autoridad competente, en donde conste que el ntimero de trabajadores
I-
6.
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
Los empleos que generen en virtud o con ocasi6n del numeral Anterlor, no deben contemplar
CONCEJO DE
EL ESPINAL
corresponda.
8. La exoneraci6n del lmpuesto predial unificado se otorgara solamente al predio dentro del cual
se realicen las actividades comerciales, industriales o de servicios y que este a nombre del sujeto
PARAGRAFO 2. No podran acceder al beneficio las personas naturales, juri'dicas o de hecho que
hubiese cancelado su matricula mercantjl dentro de los 3 afios anteriores a la solicitud del beneficio
aqui contemplado.
ARTICULO 261 REQUISITOS PARA LAS EXONERACIONES Los requisitos que deben cumplir los
contribuyentes para acceder a las exenciones previstas en el presente acuerdo sera el siguiente:
1. La solicltud debe ser presentada par escnto ante la secretaria de Hacienda Municipal, a mss
tardar el dltimci dia hibil de enero del aFio gravable en que se desea obtener el beneficio, la cual debe
ser firmada por el Representante Legal, sujeto pasivo, apoderado y/o contribuyente. Los abogados
podran actuar como agentes oficiosos por lo cual se requerira de la ratificaci6n por parte del sujeto
pasivo de la obligaci6n dentro de los 2 meses siguientes a su interposici6n, so pena de rechazarse de
plano lo solicitado.
2.1. Certificado del Representante legal expedido por la c5mara de comercio no mayor a un mes.
2.2. Las planillas de los pagos porseguridad social de los empleados de la ciudad EI Espinal, mes
a mes (enero a diciembre en donde conste el pago de salud, pensi6n, ARL, Caja de compensacj6n
entre otras), (PILA), del afio gravable sabre el cual solicita la exoneraci6n y un resumen de los pagos
por n6mina.
2.4. Certificaci6n de contador o revisor Fiscal en donde determine el ntlmero de empleos por
mes.
3. EI Representante Legal, una vez sea notificado por parte de la secretaria de Hacienda, debe
presentar la Declaraci6n anual del lmpuesto de lndustria y Comercio, sobre la cual el sistema de
informaci6n del Municipio le descontara lo exonerado y le liquidara el 100% de la sobretasa Bomberil.
presente arti'culo. Este oficio debe ser presentado a mss tardar el dltimo di'a h5bil del mes de enero.
presente Acuerdo Municipal y demas normas concordantes, clara como resultado la revocatoria de
la exoneraci6n del tribute de forma inmediata.
ARTrcuLO 263. Las Exoneraciones otorgadas bajo el amparo de los Acuerdos Municipales,
continuar5n vigentes hasta la p6rdida de ejecutorja del Acto Administrativo que lo concedi6 y no
ChpITULO XIX
RECURSOS DE CAPITAL.
ARTICULO 265. RECURSOS DEL CREDITO. Son los obtenidos de empr6stitos ya sea internos o
externos, con plazo de vencimientc) mayor a un (1) aFio, deb.idamente autorizados y
contratados por el Gobierno Munlclpal, generalmente con los fines de inversl6n.
Cr6ditos de Tesorerfa: Son aquellos que no requieren ser sometidos al proceso de aprobaci6n
prevlsto para los cr6ditos internos y externos, s'lempre y cuando sean cancelados dentro de
la misma v.igencia fiscal y su monto no supere el 5% de los ingresos ordinarios del Munic'ipio.
Esta modal'idad se refiere a cr6dito ordinario de corto plazo, con destino a estabilizar el flujo
de caja del Mun.ic.ip'io`
CTedito[rfutrmyE-S®mREordemnmemo,cunmdioseedquteremconemtrdadesptiblieas
oprivadasdecafrfuermrfu.ELasrecusasde«oredthDchapomrovenem,porsuperte,de
empr6st.itos contratados con estades a enthidadies fiimamarems inermaaiom@lest per lo general
en moneda extranjera.
ARTICULO 266. RECURSOS DEL BALANCE. Estan integrados por el producto del superavit fiscal
de la v.igenc.ia inmedlatamente anterior, por la cancelaci6n de reservas que se hayan
constituido como dep6s.itos y otros pasivos.
CAPITUL0 XX
RECU RSOS ADM I N ISTRADOS.
ARTICULO 269. DEFINIC16N. Son todos aquellos ingresos que recauda el Municipio de EI
Espinal pero q ue unos son de propiedad del Municipio y otros son de propiedad de terceros,
con destino a los diferentes fondos que han sido creados mediante acuerdos municipales.
Estos Fondos seguir5n vigentes hasta tanto lo estipulen los acuerdos de creaci6n a
modificaci6n y se les clara los tratamientos y recaudos establecidos por los mismos, los cuales
Son:
• FONDOLOCALDESALUD
• FONDOTERRITORIAL DE PENSIONES
• FONDO DE SEGURIDADY CONVIVENCIA CIUDADANA
• FONDO DE PREVENC16N YATENC16N DE DESASTRES
• FONDO MUNICIPAL DE TRANSITO YTRANSPORTE
• FONDOGACETAMUNICIPAL
• FONDODELCUERPODE BOMBEROS
• FONDO SOBRETASAA LA GASOLINA
• FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUC16N DE INGRESOS.
CAPITULO XXI
ESTAM PILLA PRO-CU LTU RA
ARTICuLO 272. SUJETO PASIVO. La Persona Natural o Juridica que realice un Hecho
Generador.
ARTICULO 273. TARIFA. La tarlfa para la estampilla Pro-cultura seran las siguientes:
PARAGRAFO: las tarifas correspondientes se aplicaran sobre el valor total del contrato.
ARTICuLO 275. VALIDAcloN. La Estampilla sera validada con el recibo oficial de pago del
valor de la misma.
ARTICULO 276. RECAUDO EI Recaudo de los ingresos par concepto de la Estampilla Pro-
Cultura del Municipio de EI Espinal Tolima, se hara por intermedio de la Tesoreria Municipal.
ARTICULO 278. EXENcloNES. Se exceptda del pago del lmpuesto de Estampilla Pro-Cultura a
los contratos y/a Convenios lnteradministrativos suscritos entre el Municipio de EI Espinal
Tolima y Entidades de Derecho Pdblico.
2-
PARAGRAFO UNICO:
NIT. 809.000.477-4
reglamente,
complemente, y de aplicaci6n mediante Decreto los cambios que tengan que ver con el pago
del lmpuesto de Estampilla Pro-Cultura.
CAPITULOXXII
ESTAMpllLA PRO-DEPORTE Y RECREAcloN
ARTICULO 280 SUJET0 ACTIVO. Es el Municipio del Espinal Tolima dotado de autonom'a para
el cobro del impuesto. Los ingresos que se recauden por concepto del uso y cobro de la Tasa
Pro Deporte y Recreaci6n seran administrados por el ente responsable del Deporte, la
recreaci6n y el aprovechamiento el tiempo libre, con destino a la ejecuci6n de proyectos
acordes con los planes de deportes y recreaci6n y de conformidad a lo establecido en la ley
2023 del 23 de julio de 2020.
ARTfcuLO 281 SUJFTO PASIVO. Sujetos pasivos de la obligaci6n de adquirir la TASA PRO-
DEPORTE Y RECREACION ser5n todas las personas naturales y/o juridicas, que realicen los
hechos generadores que se describen en el articulo quinto del presente acuerdo.
ARTICULO 282 CAUSACION. Los actos y documentos sobre los cuales es obligatorio el uso y
cobro de la Tasa Pro-deporte y Recreaci6n, del Municipio del Espinal Tolima y los entes
descentralizados,.
ARTICULO 284 TARIFA. La tarifa para la estampilla Tasa Pro-deporte y Recreaci6n seran las
siguientes:
PARAGRAFO: las tarifas correspond.ientes se aplicaran sobre el valor total del contrato.
ART/CuLO 285 RECAUDO EI Recaudo de los ingresos por concepto de la Estampilla Pro-
Deporte y Recreaci6n del Municipio de EI Espinal Tolima, se har5 por mtermedio de la
Tesoreria Municipal.
ARTICULO 286 EXENCIONES. Estan Exentos del pago de la Tasa Pro-deporte y Recreaci6n
2. Los convenios que se suscriban con las organizaciones sin animo de lucro legalmente
constituidas que tengan por objeto promover los derechos de personas en situaci6n de
debilidad manifiesta o indefensi6n, los derechos de las minorias, el derecho a la educaci6n
el derecho a la paz, las manifestaciones artisticas, culturales, deportivas, y promoci6n a la
diversidad 6tnica colombiana.
pago de la Tasa Pro-deporte y Recreacion estara a cargo de los funcionarios que intervienen
en los actos o contratos que la originan, quienes no podran dar culminaci6n a la gesti6n de
que se trate hasta tanto no se acredite el pago de la Tasa Pro deporte y Recreaci6n
responderan por los montos que hayan dEjado de percibir por no confrontar el pago del
gravamen al momento de efectuar el cobro.
ARTICULO 288 DESTINACION 0 USO: los recursos que se recauden se destinaran conforme a
lo anteriormente dispuesto y deberan perseguir la consecuci6n de los siguientes fines.
Las acciones antes relacionadas Estan encaminadas a estimular y promocionar los campos
dirigidos al Deporte y la Recreaci6n, al fortalecimiento de actividad para la ocupaci6n del
tiempo libre de nuestros niFlos, nifias, j6venes, adolescentes, adulto mayor y comunidad en
general. De conformidad a lo establecido en el acuerdo 006 del 31 de marzo de 2009 emitido
por el Honorable Concejo Municipal del Espinal Tolima
CAPITUL0 XxllI
ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIplo DE EL ESPINAL.
ARTfcuLO 289. ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULT0 MAYOR. Ordenese el cobro de
la estampilla Pro-Adulto mayor en el Municipio de EI Espinal y sus entidades
descentralizadas.
ARTfcuLO 291. TARIFA. De conformidad al articulo 4° de la ley 1276 de 2009, la tarifa para
la estampilla el Bienestar del Adulto Mayor ser5n las siguientes:
PARAGRAFO: las tarifas correspondientes se aplicar5n sobre el valor total del contrato.
ART/CULO 292. SUJETOS PRO ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR: Los
mun.ic.ipios del espinal podran suscr.ibir convenios con ent.idades de naturaleza privada, sin
5nimo de lucro, que desarrollen en su objeto y finalidad, actividades encaminadas a
protecci6n y asistencia de las personas de la tercera edad.
ARTICULO 293. RECAUDO: EI Recaudo de los ingresos por concepto de la Estampilla para el
bienestar del adulto mayor del Municipio de EI Espinal Tolima, se har5 por intermedio de la
Tesoreria Municipal.
ARTICULO 295. EXENCIONES. Se exceptda del pago del lmpuesto de estampilla para el
bienestar del adulto mayor a lc)s contratos o Convenios Inter-administrativos suscritos entre
el Municipio de EI Espinal Tolima y Entidades de Derecho Pdblico.
4. Contratos o convenios que realice el Municipio de EI Espinal -Tolima, con las fundaciones
que realicen actividades, proyectos, procedimientos, protocolos, que proporcionen
infraestructura fisica, t6cnica y administrativa orientada a brindar una atenci6n integral al
adulto mayor, haciendo una contribuci6n que impacte en su calidad de vida y bienestar.
5. Los convenios que el Municipio realice con terceros para desarrollar actividades
relacionadas con el deporte del Municipio.
PARAGRAFO: Autoricese al sefior Alcalde para que modifique, reglamente, complemente, por
Decreto los cambios que puedan suceder con respecto a la aplicaci6n de la Estampilla para
EI Bienestar del Adulto Mayor
/ Fundamento legal:
• Leyl850de2017,ArL15. -Ley687de2001
• Ley l276de2009,Art.3. -Acuerdo 11 de 2018-Junio25de2018.
LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTOTRIBUTARlo
CAPITULO I
NORMAS GENERALES.
El signatario que se encuentre el lugar distinto al de la sede, podr6 presentar sus escritos
ante cualquier autor.idad local, la cual dejar5 constancia de su presentaci6n. En este caso, los
t6rminos para la autoridad competente empezaran a correr el d'a siguiente a la fecha de
recibo.
jurid.icas sera ejercida par el Presidente, el Gerente, o cualqulera de sus suplentes, en orden,
de acuerdo con lo establecido por los articulos 372, 440, 441, y 442 del c6d.igo de Comercio,
o por la persona sefialada en los estatutos de la sociedad, si no se tiene la denominaci6n del
Presidente a Gerente. Para la actuaci6n de un suplente no se requiere comprobar la ausencia
temporal a defin.itiva del pr.incipal, solo sera necesarla la certificaci6n de la Camara de
Comercio sobre su inscr.ipc.i6n en el Reg.istro Mercant'il. La sociedad tambi6n podra hacerse
representar por med`io de apoderado espectal.
ARTICULO 299. AGENCIA OFICIOSA. Solamente los abogados, podr5n actuar como agentes
oficiosos para contestar requer.im`ientos e interponer recursos.
Las peticiones, recursos y demas escr'itos que deban presentarse ante la Direcci6n de
lmpuestos y Aduanas Nacionales, podran real.izarse personalmente o en forma electr6nica.
El s.ignatario que est6 en lugar d.istinto podra presentarlos ante el Alcalde Munic.ipal o su
Secretario de Hacienda, la cual dejara constancia de su presentaci6n personal. En este caso,
los t€rmlnos para la autor.idad competente empezaran a correr el di'a s.igu.iente a la fecha de
recibo.
ARTICULO 302. COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES. S.ln perjuicio de las
competencias establecidas en normas especiales, son competentes pars proferir las
actuaciones de la Administraci6n Tributar.ia Municipal, en cabeza del alcalde o el Secretar'io
de Hacienda, de acuerdo con la estructura func.ional que se establezca, asi como los
funcionarios en quienes se deleguen o asignen tales func'iones.
CAPITULO 11
DIRECCION Y NOTIFICACION.
Cuando no haya sido poslble establecer la direcci6n del contribuyente responsable, agente
retenedor o declarante, por n.inguno de los medios seFlalados en el inc.lso anterior, los actos
de la administraci6n seran notificados por medio de publicaci6n en un diario de amplia
circulaci6n.
La not.ificacl6n electr6n.ica se entender5 surtida para todos los efectos legales, en la fecha
del envfo del acto adm`inistrat.ivo en el correo electr6nico,. no obstante, los term.inos legales
para el contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su apoderado para
responder o impugnar en sede administratlva, comenzaran a correr transcurrldos cinco (5)
dfas a partir del recibo del correo electr6nlco.
Cuando las personas indicadas anteriormente no puedan acceder al contenido del acto
adm.inistrativo por razones tecnol6gicas, deberan informarlo a la Secretaria de Hacienda
dentro de los tres (3) di'as siguientes a su recibo, para que se envie nuevamente y por una
sola vez, el acto administrativo a traves de correo electr6nlco,. en todo caso, la notificaci6n
del acto administrat.ivo se ent'iende surtida por la Adm.inistraci6n en la fecha de env`o del
pr.iiner correo electr6nico, sin perju.ic'io de que los t6rminos para el adm.in.istrado com'Iencen
a correr transcurrldos cinco (5) dfas a partir de la fecha en que el acto sea efectivamente
recibido.
Cuando no sea posible la notificac.i6n del acto administrativo en forma electr6nica, bien sea
por .impos`ibilidad t6cnica atr.ibuible a la Admin`istraci6n Tributaria o por causas atribuibles al
contribuyente, esta se surt.Ira de conformidad con lo establecido en los
arti'culos 565 y 568 del Estatuto Tributarlo.
Cuando los actos administrativos enviados por correo electr6n.ico no puedan notificarse por
causas atr'ibuibles al contrlbuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su
apoderado, en la direcci6n electr6nica autc>rizada, esta se surt'ira de conformldad con lo
establecido en los arti'culos 565 y 568 del Estatuto Trlbutario. En este caso, la not.ificaci6n se
entendera surl:ida para efectos de los t6rminos de la SECRETARIA DE HACIENDA, en la fecha
del primer envfo del acto administrativo al correo electr6n'ico autorizado y para el
contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su apoderado, el term.ino legal
para responder o impugnar, empezar5 a contarse a part.ir de la fecha en que el acto sea
efectivamente notificado."
En este dltimo caso, los t6rminos legales comenzaran a correr a partir de la not'ificaci6n hecha
en deb`ida forma.
La misma regla se aplicar5 en lo relativo al envlo de citaciones, requerimientos y otros
comunicados.
1. De manera electr6nica
2. Personalmente
3. Mediante del envi'o por correo al destinatar.io de una copia del Acto
Administrativo.
ARTICULO 312 NOTIFICACION POR EDICTO. Las providencias que dec.idan recursos se
notificaran por edicto si el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no
compareciere dentro del t6rmino de los d.iez (10) di'as siguientes, contados a partir de la
fecha de introducc.i6n al correo de aviso de citaci6n.
CAPITULO 111
4.-lnepeccionar por s.I mismo o a travds de apoderado los exped'ientes que por reclamacfones
y recursos cursen ante la administraci6n y en los cuales el contribuyente sea parte
interesada, solicitando, s.I asf lo requiere, copia de los autos, providenc'ias y demas
actuaciones que obren en ellos y cuando la oportunidad procesal lo perm.ita.
Par§grafo: Autoricese al seFior alcalde para que por Medio de Decreto Los valores
correspondrentes a paz y saivos, costos adm.in.istratlvas y copias, Los valores absolutos cuya
regulac.i6n no corresponda al Gobierno Nacionel, se .incrementaran anualmente en el ind.Ice
de prec.ios al consumidor certificado por el DANE.
ARTICULO 318. DEBERES FORMALES. Los contribuyentes o responsables del pago del tributo
deber5n cumplir los deberes formales seialedos en la ley, los decretos o los reglamentos,
personalmente o por medlo de sus representantes.
Deben cumplir los deberes formales de sus representados, sln perju.icio de lo dispuesto en
otras normas:
5. Los adminlstradores pr'ivados o judiciales por las comun'idades que administran; o falta de
aquellos, los comuneros que hayan tomado parte en la adm.in.istrac.i6n de los b'ienes
comunes.
7. Los liquidadores por las sociedades en liquidaci6n y sindicos por las personas declaradas
en quiebra o concurso de acreedores.
Lo dispuesto en el inciso anter'ior se entiende s.in perju.icio de la firma del revisor fiscal o
contador cuando exista la obligac.i6n de ella.
ARTICULO 320. DEBER DE INFORMAR LA DIRECCION. Los responsables del pago de los tributos
municipales deben informar sus direcc`iones en las declarac.iones o relaciones que presenten
y registrarla en la secretaria Hacienda.
Cuando exista cambio de d.irecci6n, el termino para informarla sera de un (1) mes contado a
partir de la fecha del cambio.
Pafagrafo 1: las declaraciones que se presentan en las respectivas ent'idades financieras con
un valor a pagar inferior a 41 UVT, Se deben de cancelar en un solo pago; en el evento que
la persona .lnsista en presentarla sin pago la entidad financ'lera la recepcionara con la
condici6n de que el plazo se extender5 a 3 meses y caso contrario se entender5 como no
presentada.
Pardgrafo 2: las declaraclones que se presentan en las respectivas entidades finahcieras con
un valor a pagar superior a 41 UVT, tendr6n un plazo maximo de 3 meses para cancelar el
impto. con sus respectivos lntereses, caso contrario se iniclara el prctceso coactivo.
Cuando existiere cambio de direcci6n, el t6rmino para .informarlas sera de tres (3) meses
contados a partir del m'ismo.
PARAGRAFO: Las obligac.iones contenidas en este arti'culo se extienden a las activ.idades que
no causan el impuesto.
G5- EPI!5i&EE
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
•+r + - EfT;5i&EE
ARTICULO 336. OBLIGAC16N DE ESTAR A PAI Y SALVO, PARA OBTENER PERMISOS, CONTRATAR
CON EL MUNICIPIO. CONVENIOS 0 CUALQUIER OrROTIPO DE CONTRATO. Los Contr.ibuyentes
o responsables de los Diferentes lmpuestos Adm.in.istrados por el Munic.ip`io de EI Esp.inal,
deben estar a Paz y Salvo, en cada uno de los impuestos que tengan relac.i6n de causalidad
con la Activldad o Patr.imonio, en este evento un contrlbuyente soric'ita permiso para un
espectaculo artistico en su establecim.lento comerc.ial, este contribuyente debe estar a paz y
salvo en el lmpuesto de lndustr.ia y comercio -Av.isos y Tableros. En el caso de la L.icencia de
Construcci6n de obra c`iv.il, la relaci6n esta con el lmpuesto Predial Unificado. Y Delineaci6n
urbana Este Control estara a cargo de la Secretar.ia que otorga el respectlvo perm.iso.
CAPITULO IV
DECLARACIONESTRIBUTARIAS.
Epffi&EE
ARTICULO 338. ASIMILACION A DECLARACION DE IMPUESTOS. Para todos los efectos fiscales
se asimHa a declaraci6n para toda relaci6n o informe que soporte la liquldaci6n de cada
impuesto.
ARTICULO 339. CIFRAS EN LAS DECLARACIONES Y RECIBOS DE PAGO. Los valores diligenciados
en los formularios de las declaraciones o relac.iones de impuestos, y en los rec'ibos de pago
deberan aprox.imarse al mdltiplo de in.il (1.000) mas cercano, excepto cuando su valor sea
infer.ior a quinientos un peso ($501). Conc. Art. 577. del E.T.
PARAGRAFO: a partlr del pr.imero de Enero de 2020, Ios contrlbuyentes del lmpuesto de
lndustria y Comercio - Avisos y Tableros, para las personas naturales o Juridicas,
responsables o no de lvA (Anter.iormente Regimen simpl'ificado y Coml]n), deber5n presentar
la Declaraci6n y pago en el Formulario l)n.ico Nacional, dlseFiado por la Direcci6n General de
Apoyo Fiscal y Cr6dito Pllblico.
En los procesos penales y en los que surtan ante la Procuradur`a, podra sum.in.istrarse cop.ia
de las declaraciones, cuando la correspondlente autoridad lo decrete como prueba en la
prov.idencia respectiva.
PARAGRAFO: S.in perjuicio de lo d.ispuesto en este art`culo, las entidades territoriales podran
intercamblar informaci6n con la d.irecci6n general de apoyo fiscal y con la Unidad
Adm.inistrativa Especial de D.irecc.i6n de lmpuestos Nacionales del Mm.isterio de Hacienda y
Cr6dito Pdbl.ico, para los fines estadi'st.icos y de contro`es que sean necesarios.
Conc. Arts. 585. 587-1 del E.T.
ARTICULO 343. EXAMEN DE IAS DECLARACIONES CON AUTORIZACION DEL DECLARANTE. Las
declaraciones podr6n ser exam.inadas cuando se encuentren en el Despacho del Alcalde
Mun'ic.ipal a la Secretari'a de Hac.ienda, por cualquier persona juridica autorizada para el
efecto, mediante escrlto presentado personalmente por el contribuyente ante un
funcionarioadministrativojudicial.
2. Cuando no contenga los factores necesarios pare establecer las bases gravables.
Igualmente quedara en f'irme cuando transcurridos seis (6) meses desde el vencim.lento del
t6rmino para dar respuesta al requerim.lento especial no se haya pract.icado y notiftcado la
liquidaci6n de revisi6n.
Autor.izar al Alcalde, para que, por Decreto Mun.ic'ipal, defina el calendario tributar.io para
cada vigencia.
2. Contador pdblico o revisor fiscal, segdn el caso, cuando se trate de personas jurid`icas
obrigadas a llevar libros de contab.il.idad.
como el cumplimlento de las obl.igaciones que sobre contabllidad exlge la ley y demas
normas vigentes, la firma del contador pilblico o rev.isor fiscal en la declaraci6n, certifica los
s.igu`ientes hechos :
1. Que los l`ibros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma, de acuerdo con
los pr.incip.ios de contabHidad generalmente aceptados y con las normas vigentes sobre
la mater.ia.
CAPITULO V
PROCEDIMIENTO PARA LA FISCALIZACION, DETERMINACION Y DISCuSION DE LOS TRIBUTOS.
ARTICULO 352. PRINCIPIOS. Las actuaciones adm`in.istrativas deberan regirse por los
pr.incip.ios de la celer'idad, eficiencia, economia, lmparc'ial`idad, publicidad y contrad'icc.i6n de
conformidad con lo dispuesto en el artieulo 3Q del C6digo Contencioso Administrat.ivo.
ARTICULO 356. PRINCIPIOS APLICABLES. Las s'ituac.iones que no pueden ser resueltas por las
dispos.ic'iones de este Estatuto o por normas especiales, se resolveran mediante la apl.icac.i6n
de las normas del Estatuto tributarlo del Derecho Adm'inistrat'ivo, C6d.igo de Procedlmiento
CivH y los princ.ipios generales del derecho.
1. Los plazos por afros o meses seran continuos y termlnar5n el d(a equivalente del afio o
mes respectivo.
3. En todos 'os casos los t6rminos y plazos que venzan en dia inh5b`il, se entienden
prorrogados hasta el primer di'a h5b.il siguiente:
6. Notif'icar los diversos actos proferidos por el Despacho del Alcalde Municipal o Secretaria
de Hacienda Municipal de conformidad con el presente Estatuto.
cargos o actas, los emplazam.ientos para corregir y declarar y dem5s actos de tr5mite en los
procesos de determinac'i6n oflcial de tributos, anticipos y retenc'iones, y todos los demas
actos previstos a la aplicac'i6n de sanclones con respecto a las obligaciones tr.ibutar.ias o
relac'ionadas con las in.ismas.
Cone. Art. 688. del E.T.
:ir:
NIT. 809.000.477-4
EfflRLPE
Conc. Art. 721. del E.T.
4. Sollcitar, ya sea a los contr.ibuyentes o a terceros, los lnformes necesarios para establecer
las bases de los .impuestos mediante requer.im.ientos ord`inar.ios o espec.iales.
ARTICULO 362. CRUCES DE INFORMACION. Para f.ines tr.ibutar.ios, EI Despacho del Alcalde
Municipal o el Secretario de Hacienda, directamente o por intermedio de sus funcionar.ios
competentes, podra sol.ic.itar .informaci6n a las entidades de derecho pdbl'ico y en
rec`iprocidad atender6 los requerim'ientos que en el in.ismo sent.ido le formulen estas.
PARAGRAFO. Para los cruces de .informaci6n que se realicen con entidades de derecho
pdbl.ico, la Direcc.i6n de lmpuestos Nac.ionales y las Administraciones Locales de lmpuestos
Nacionales; solicitados por la Secretaria de Hac.ienda, se procedera a requerir a todos
aquenos contr.ibuyentes, que por om.is.i6n de 'ingresos, hub.ieren pagado un menor .impuesto
al Fisco Municipal, qu.ienes deberan correg.ir sus Declaraciones Tributarlas y cancelar el
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
-=i__I fflEILPE
mayor impuesto dejado de pagar, cancelando las sanc.iones e intereses moratorios causados
hasta la fecha que se presente la nueva declaraci6n o correcci6n
CAPITULO VI
LIQUIDACIONES OFICIALES
ARTICULO 364. CIASES DE LIQUIDACIONES OFICIALES. Las riquidac'iones of`ic.iales pueden ser:
I-
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL
ARTICULO 367. ERROR ARITMFTICO. Existe error ar.itmet.leo en las declaraciones tributarias
cuando:
• Leyl819de 2016,Art.277.
- Cone.Art. 714.del E.T.
EPLisfrR£E
ARTICULO 377. LIQUIDACION DE REVISION. Dentro de los tres (3) meses sigu.ientes al
vencimiento del term.ino para dar respuesta al requerimiento especial o su ampliaci6n,
deber5 pract.icarse y not'iflcarse la riquidaci6n de revis.i6n, cuando de las invest`igaclones
adelantadas y la respuesta al requerimiento, resulte m6rito para ello, de lo contrar'io, se
dictar5 auto de arch'ivo.
I Conc.Art.715.del E.T.
• Conc.Art.719.delE.T.
Para tal efecto, la Administraci6n Tributaria podra utilizar coma elemento probatorio la
informaci6n obtenida de conformidad con lo establecido en el arti'culo 631 y a partir de las
presunciones y los medios de prueba contemplados en el Estatuto Tributario, y que permita
la proyecci6n de los factores a partir de los cuales se establezca una presunta inexactitud,
impuestos, gravamenes, contribuciones, sobretasas, anticipos, retenciones y sanciones.
o inferiores a quince mil (15.000) UVT o un patr.imon.lo bruto igual o lnferlor a treinta in.il
(30.000) UVT, o que determine la Administraci6n Tributaria a falta de declaraci6n, en ningdn
caso se podra superar d.icho tope.
b) Dentro del t6rmino de cinco (5) aficis contados a part`Ir de la fecha del venc.im'iento
del plazo para declarar, cuando se trate de obl.igados que no han cumplido con el deber
formal de declarar;
c) Dentro del t6rmino previsto para imponer sanciones, cuandct se trate del
incumpl.imiento de las obligac.iones distintas al deber formal de declarar.
una vez proferlda la Liquidaci6n Provis.ional, el contribuyente tendr6 un (1) mes contado a
partir de su notificacl6n para aceptarla, rechazarla o sol.icitar su modif.icaci6n por una lln.ica
vez, en este dltimo caso debera manifestar los motivos de 'inconform.idad en un memorial
dirig.ido a la Adm.inistraci6n Tributaria.
El contrlbuyente tendr5 un (1) mes para aceptar o rechazar la nueva Liquidaci6n Provisional,
contado a partir de su notificaci6n.
En todos los casos, s.I el contribuyente opta por aceptar la Liquidaci6n Provisional, debera
hacerlo en forma total.
PARAGRAFO 1: La L.iquidaci6n Provisional se proferira por una sola vez, s'in perju.ic.io de que
la Adm`inistraci6n Tributarla pueda proferir una nueva con ocas.i6n de la modificac.i6n
sol'icitada por el contribuyente.
EfE§FiREE
En estos casos, la Liquidaci6n Provisional rechazada constituira prueba, asi' como los escritos
y documentos presentados por el contribuyente al momento de sol.icitar la modificaci6n de
la Liqu'idaci6n Prov.isional.
Lo anterior no apllca para las sanc.tones generadas por la omisi6n o correcci6n de las
declaraclones tr.ibutarias, ni para aquellas derivadas del incumplimiento de las obligaclones
formales que puedan ser subsanadas por el contribuyente en forma voluntaria antes de
proferido el Pliego de Cargos, en cuyo caso se aplicara el r6g.iinen sancionator'io establecido
en el Estatuto Tributario Nacional.
PARAGRAFO 1: A partlr del afio 2020, los actos admlnistrativos de que trata el presente
arti'culo se deberan notificar de manera electr6nica; para tal efecto, la Admin'istraci6n
2QETEE€ EfflEl£E
Tributaria Mun.icipal debera haber .implementado el sistema de notificaci6n electr6n.ica de
que tratan los artrculos 565 y 566-1 del Estatuto Tributario Nac.ional.
Una vez notificada la L.Iqu'idac.i6n Provis.ional, Ias actuaciones que le s.igan por parte de la
Administraci6n Tr.ibutaria mun.icipal como del contribuyente podran reallzarse de la in.isma
manera en la pig.ina web oficial del municipio o, en su defecto, a trav6s del servic'io
electr6nico que se disponga para el caso.
PARAGRAFO 2: Salvo lo establecido en este art`culo respecto de los t6rmlnos ind.icados para
la determinaci6n y discusi6n de los actos en los cuales se determinan los impuestos se
imponen las sanciones, se deberan atender las in.ismas condiciones y requis'itos establec'idos
en este Estatuto para la d`iscusi6n y determ.inac16n de los citados actos admin.istrativos.
CAPITULO Vl I
DISCUSION DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACI0N
ARTICULO 392. RECURSOS TRIBUTARIOS. Una vez pract.icadas las actuaciones mediante la
cuales la administrac.i6n determina los impuestos o sancic)nes a cargo de un contribuyente,
ya sea que estas se llamen liqu`idaciones de revisi6n, correcc.i6n, aforo o resoluc`iones, el
contribuyente, agente retenedor, responsable o declarante, puede mostrar su
inconform.idad lnterponiendo el recurso de recons.ideraci6n dentro del mes s.igu.iente a la
notificaci6n, ante el funcionario competente.
ARTICuLO 394 SANEAMIENTO DE REQUISITOS. La omis.16n de los requis.itos de que trata lc)s
literales 1, 3, y 4 del arti'culo anter.ior podran sanearse dentro del term.ino de .interposici6n
del recurso. La .interposici6n extemporanea no es saneable.
2- NIT. 809.000.477-4
ARTICULO 398. ADMISION 0 INADMISION DEL RECURSO. Dentro de los qu.ince (15) dfas
s'igu.ientesalainterposicl6ndelrecurso,sedlctaraautoadmlsorloencasodequesecumplan
los requis.itos del in.ismo, cuando no se cump`an tales requisitos el auto inadm.it.ira el recurso.
ARTICULO 400. RECURSOS CONTRA EL AUTO INADMISORIO. Contra el auto que inadm.ite el
recurso, podra interponerse el recurso de repos'ici6n dentro de los clnco (5) dfas siguientes
a su nc)t.ificac`i6n.
ARTICULO 401. RESERVA DEL EXPEDIENTE. Los expedientes de recursos solo podran ser
exam.inados por el contribuyente o su apoderado legalmente const.itu.ido, o abogados
autorizados med.iante memorial presentado personalmente por el contribuyente.
i+F+
EprEstrREE
para resolver el recurso, este no se ha resuelto, se entender5 fallado a favor del recurrente,
en cuyo caso el funcionario competente asf lo declare.
ARTICULO405.AGOTAMIENTODELAVIAGUBERNATIVA.Lanot.iflcaci6ndelpronunciamlento
expreso del funclonarlo competente sobre el recurso de reconsideraci6n agota la v(a
gubernativa, asi como la notif.icacl6n del auto que confirma la `inadmls'i6n del recurso.
CAPITULOVIII
ARTICulo 406. TERMINO PARA IMPONER SANCIONES. Cuando las sanc`iones se lmpongan en
resolucl6n independlente, el termino para .imponerlas es de tres (3) aiios, contados a part'Ir
delafechaenquepresent6ladeclaraci6ndelperfododuranteelcualocurr.i6Ialrregularldad
sancionable o ces6 la irregular.idad, para el caso de las .infracciones continuadas; salvo en el
caso de la sanci6n por no declarar y de los intereses de mora, que prescriben en el t6rmino
de c.inco (5) afros.
1. Numeroyfecha
2. Nombres y apelridos o raz6n social del .interesado
•\`? EiE#lRiE
3. Identificaci6ny direcc'i6n
4. Resumen de los hechos que configuran el cargo
5. T6rm'inos para resolver.
ARTICULO 409. CONTENIDO DEL PLIEGO DE CARGOS. Establec.ido los hechos, materia de la
sancl6n, se proferir5 pl'iego de cargos el cual debera contener:
1. Numeroyfecha
2. Nombres y apell.idos o raz6n social del .interesado
3. Identificaci6n y dlrecci6n
4. Resumen de los hechos que configuran el cargo
5. T6rminos para resolver.
ARTICULO 410. TERMINO PARA IA RESPUESTA. Dentro de los diez (10) dias s.iguientes a la
fecha de not`ificac`i6n del pl.iego de cargos, el reciuer.ido
debera dar respuesta escrita ante la Oficina competente, expon`iendo los hechos que
configuran sus descargos y sorlc.Itando o aportando todas aquellas pruebas que estime
necesar.ias.
ARTICULO411.TERMINOYPRACTICADEPRUEBAS.Venc.idoelt6rm.Inodequetrataelartieulo
anter.ior, el func.ionario competente dispondra de un t6rmino max.iino de treinta (30) dfas
para pract.lcar las pruebas sollcitadas y las decretadas de oficio.
PARAGRAFO:EncasodenohaberdadorespuestaalpI.iegodecargoseneltlempoestipulado,
se profer.Ira la resolucl6n de que trata este articulo dentro de los dlez (10) dfas sigulentes al
venc`imiento del plazo para la respuesta al pl.Iego de cargos.
ARTICULO 413. RECuRSOS QUE PROCEDEN. Contra las resoluc.iones que .impongan sanclones
procede el recurso de reconsiderac.i6n, ante el Secretar.Io de Haclenda, Tesorerfa, Rentas
Mun.ic.ipal o quien haga sus veces, dentro del mes slguiente a su not.ificac.i6n.
ARTICULO 414. REQUISITOS. El recurso debera reunir los requis.itos sef`alados en este
Estatuto para el recurso de recons.iderac.i6n.
ARTICULO 415. REDUCCION DE SANCIONES. Sin perjuicio de las normas espec'iales seFialadas
para cada sanc.16n, las sanc.iones pecun.Iarias impuestas mediante resoluc.16n se reducir6n a
Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email ; £QnfsiQ@sLeLspina!±Q±j±aa:gQicj2,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
- +,Tr + EprEstrRRE
la in.itad cuando el afectado dentro del t6rmino para recurrir acepta los hechos, deslste de
los recursos y cancela el valor correspondiente reducido.
i++r ff#lREE
CAPITU L0 lx
NULIDADES
ARTICULO 417. TERMINO PARA ALEGAR LAS NULIDADES. Dentro del term.ino seiialado para
lnterponer el recurso, deberan alegarse las nul.idades del acto .impugnado, en el escrito de
interposici6n del recurso o mediante ad'ici6n del mlsmo.
CAPITULO X
REGIMEN PROBATORIO
ARTICULO 419. IDONEIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. La idoneidad de los medios de prueba,
depende en primer termino de las ex.igenc.ias que, para establecer determ`inados hechos,
• +++ ++
E9¥+ftRL2E
preceptden las leyes tributarias o las leyes que regulan el hecho por demostrarse, y a falta de
unasydeotras,desumayoromenorconexl6nconelhechoquetratadeprobarseydelvalor
de convenclmiento que pueda atr.ibui'rsele, de acuerdo con las reglas de sana critica. Son
id6neos los conceptos profes.Ionales o peritazgos de profes.Ionales o asoc.iaciones de
profes.ionales designados por la adm'in.istraci6n.
ARTICULO 420 0PORTUNIDAD PARA ALLEGAR PRUEBAS AL EXPEDIENTE. Para estlmar el m6rito
delaspruebas,estasdebenobrarenelexpediente,poralgunasdelass`igu.Ientesc.ircunstanc.Ias:
ARTICULO 421. VAclos PROBATORIOS. Las dudas provenientes de vacl'os prc)batorlos exlstentes
en el momento de pract.icar las I'iquidaciones, 'imponer las sanc.Iones o de fallar los recursos,
deben resolverse, si no hay modo de el.iminarlas, a favor del contrlbuyente, cuando no ex.istan
las pruebas por parte de la admin.Istracl6n de determinac.i6n de los tr.ibutos.
ARTICULO 423. TERMINO PARA PRACTICAR PRUEBAS. Cuando sea del caso pract.icar pruebas, se
seFialar5paraellount€rminonomayordetreinta(30)dias,n'imenorded.iez(10).Losterm.Inos
podran prorrogarse por una sola vez, hasta por un termino .igual al inlclalmente seiialado.
En el auto que decrete la practica de pruebas, se .indicara con toda exactitud del dfa en que
vence el termino probator.io.
t=--3 EiYEs¥I&RE
ARTICULO426.CERTIFICADOSCONVALORDECOPIAAUTENTICA.Loscertificadost.ienenelvalor
de cop.ias aut6nticas, en los casos siguientes:
1. Cuando han s.ido expedidos por funcionarlos publicos y hacen relaci6n a hechos que
consten en protocolos o archivos of.iciales
2. Cuando han sido expedldos por las ent'idades somet.idas a la vigHancia del Estado, versan
sobre hechos que aparezcan registrados en sus llbros de contabil'idad o que consten en
documentos de sus archivos
3. Cuando han s.Ido expedidos por las Camaras de Comercio y versan sobre asientos de
contab.il.idad, s.iempre que el certificado exprese la
4. forma como estan reg.istrados los I.ibros y de cuenta de los comprobantes externos que
respaldan
ARTICULO 428. VALOR PROBATORIO DE IAS COPIAS. Las cop.ias tendran el in.ismo valor
probatorio del or.iginal en los s.igu.ientes t€rminos:
1. Cuando hayan sido autor.izadas por Notario, d.Irector de ofic.ina Administratlva o de Poric(a,
o secretar.io de oflcina judic.ial, prevla orden del Juez, donde se encuentre el original o una
copia aut€nt.ica.
2. Cuando sean autenticadas por notar.io, previo cotejo con el or.iginal o la copia autent.icada
que se le presente.
+¥++
EifflREE
ARTICULO 429. LA CONTABluDAD COMO MEDIO DE PRUEBA. Los libros de contab.ilidad del
contribuyente, const.ituyen prueba a su favor, s.iempre que se lleven en debida forma.
ARTICuLO 430. FORMA Y REQUISITOS PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD. Para efectos fiscales la
contabllidad de los comerciantes debera sujetarse al titulo lv del Libro pr.imero del C6d.igo de
Comerc.io, lo consagrado en el Titulo V del Llbro I del Estatuto Tr.ibutar.io y a las disposic`iones
legales que se exp.Idan sobre el particular, y mostrar fielmente el movlmlento diario de ventas
y compras.
ARTICULO 431. REQUISITOS PARA QUE LA CONITABILIDAD CONSTITUYA PRUEBA. Tanto para los
obl.Igados legalmente a llevar libros de contabllldad, como para quienes estando legalmente
obligados lleven llbros de contab.iridad, estos seran pruebas suflclentes, siempre que rednan
los slguientes requ'isitos:
® ++`ul ++ ri
EiT!5J,&EE
PARAGRAFO: Los contadores pdblicos, aud.itores y rev.isores fiscales que lleven contabilidades,
elaboren estados financieros o expidan certiflcaciones que no reflejen la real.idad econ6mica
de acuerdo con los principios de contabil.idad, generalmente aceptados, que no coinc.idan con
los as.ientos registrados en los libros o emitan dict6menes u op.in.iones s.in sujec.i6n a las normas
de auditoria generalmente aceptadas, que sirvan de base para la elaboraci6n de declarac.iones
tr.Ibutarias o para soportar actuac.iones ante la Adminlstraci6n Munic.Ipal, .incurrlran en los
t6rminos de la Ley 43 de 1990, en las sanc.iones de multa, suspensi6n o cancelac.i6n de su
inscr.ipc.i6n profesional de acuerdo con la gravedad de la falta.
Las sanciones previstas en este paragrafo ser6n .impuestas por la Junta Central de Contadores.
Conc. Art.777 E.T.
ARTICULO 434. VALIDEZ DE LOS REGISTROS CONTABLES. Cuando haya contradlcc.i6n entre los
datos contenidos en la declarac.i6n y los registros contables del contr.ibuyente, prevalecer5n
estos dltimos.
ARTICULO 435. CONTABILIDAD DEL CONTRIBUYENTE QUE NO PERMITE IDENTIFICAR LOS BIENES
VENDIDOS. Cuando la contab'ilidad del responsable no permita .identificar los bienes vendidos
o los servicios prestados, se presumira que la tc>tal.idad de los ingresos no tdent.ificados,
correspondan a b.ienes y serv.icios con la tarifa mas alta de los blenes que venda el
contrlbuyente.
ARTICULO 436. EXHIBICION DE LIBROS. El contribuyente debera exhibir los libros y demas
medios de pruebas en la fecha enunciada previamente por el despacho del Alcalde Munic.ipal
o la Secretar'a de Hac.ienda, por causa de fuerza mayor, aquel no los pud.iere exh.iblr en la fecha
seiialada, se podra conceder por escrito una prorroga hasta por c.inco (5) di'as.
presentar los libros de contabilidad debera cumplirse, en las oficinas o establecimientos del
contribuyente obligado a llevarlos.
ARTICULO 439. ACTA DE VISITA. Para efectos de la visita, los func'!onarios v'isitadores deberan
observar las siguientes reglas
1. Acreditar la calidad de v.Isitador mediante carnet expedido por el despacho del Alcalde
Municipal o la Secretan'a Hac.ienda y exhiblr la orden de v.is.ita respectiva.
2. Solicitar los I.ibros de contabilidad con sus respectivos comprobantes .Internos y externos de
conformldad con lo prescrtto por el C6d.igo de Comerc.io y el art`culo 22 Decreto 1798 de
1990 y efectuar las confrontaclones pert'inentes.
a.-Numero de la v.isita
f.I Descr.ipci6n de las actividades desarrolladas de conformidad con las normas del presente
Estatuto.
9.-Una explicaci6n sucinta de las diferencias encontradas entre los datos declarados y los
establec.idos en la visita.
• ,ow + `-
ffffiREE
ARTICULO 440. SE PRESUME QUE EL ACTA COINCIDE CON LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Se
conslderaquelosdatosconsignadosenelactaestanfielmentetomadosdeloslibros,salvoque
el contribuyente o responsable demuestre su .inconformidad.
ARTICULO 442. HECHOS QUE SE CONSIDERAN CONFESADOS. Las man`ifestac.iones que se hacen
mediante escrito dlr.ig.ido a las ofic.inas competentes por el contribuyente legalmente capaz, en
los causales se informa la existencia de un hecho que 1o perjudique, const.ituye prueba en su
contra.
Contra esta confesi6n solo es admisible la prueba de error o fuerza sufridos por quien confiesa
dolo de un tercero y falsedad material del escr.ito que contiene la confes.i6n.
La confes'i6n a que se refiere este artieulo admite prueba en contrario y puede ser desvirtuada
por el contr.Ibuyente, demostrando camblo de d.irecc'i6n u error al citado. En este evento no es
suflciente la prueba de testigos, salvo que exista .indic.io escrlto.
•inr, A ffRTR£E
ARTICULO 448. TESTIMONIOS RENDIDOS FUERA DEL PROCESO TRIBUTARIO. Las declaraciones
rend.idas fuera de la actuaci6n tr`ibutaria adm`In.istrat.Iva, pueden ratificarse ante las of.iclnas
competentes, si en concepto del funcionarlo que debe apreciar el test'imon.io, resulta
conveniente contrainterrogar al test`igo.
ARTICULO 449. DATOS ESTADISTICOS QUE CONSTITUYEN INDICIO. Los datos estadisticos
producidos por la Direcc.i6n General de Apoyo fiscal del Ministerio de Haclenda y Cr6dito
Pdblico, Direcc.i6n de lmpuestos y Aduanas Nac.ionales (DIAN), Secretarfas de Hacienda
Departamentales, municipales, Distritales, Departamento Admln'istrativo Nacional de
Estadisticas, Banco de la Reptiblica y dem5s entidades ofic.iales, constituyen indic'io grave en
caso de ausencia absoluta de pruebas d.irectas, para establecer el valor de los ingresos, ventas,
costos, deducc.iones, cuya existenc.ia haya sido probada.
i- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CAPITULO XI
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
EifflREE
1. La soluc.i6n o pago
2. La compensac.i6n
3. La remls.16n
4. La prescripci6n.
ARTICULO 452. RESPONSABILIDAD DEL PAGO. Son responsables del pago del tributo, las
personas naturales o juridicas o soc.iedades de hechos sobre las cuales recaiga directa o
sol.idar.iamente la obl.igaci6n tr.ibutaria, asi como qu.ienes est6n obl.igados a retener a titulo de
I,mpuesto.
Efectuada la retenc.i6n o percepc.i6n, el agente es el dnico responsable ante el F`isco por el,
lmporte retenido o percibido. Cuando no se realice la retenci6n o percepci6n, estando obl.igado
a ello, respondera solidar.iamente.
1. Los herederos y legatarlos por las obligaciones del causante y de la sucesi6n iliquida, a
prorrata de sus respect.ivas cuotas hered.itarias o legados, sin perjuicio del benefic.io de
•inventario.
3. Ios socios de sociedades d'isueltas hasta la concurrenc'ia del valor recibido en la liqu.Idac.i6n
social, sin perjuic.io de lo previsto en el literal siguiente:
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio AJcaldia Municipal; Cel.:3163317010
Email: conceio@elespmal-tolima i!o\r.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
ir++ r EpfflEiLBE
6. Los tltulares del respect.Ivo patr`imonio asoc.iados o copart`clpes, sol.idariamente entre sl',
por las obligaciones de los entes colectivos sin personal.idad juridica.
9. Los demas responsables solidarios que expresamente los haya establec'ido la ley en normas
espec.iales.
ARTICuLO 455. LUGAR DE PAGO. El pago de los .impuestos, antic`ipos, cargos, 'intereses y
sanciones liquidadas a favor del Municlpio, deber6 efectuarse en la Tesoreria Municipal, s.in
embargo, el Gobierno Municipal podra recaudar total o parc'ialmente los impuestos, anticipos,
sanciones e lntereses, a trav6s de los bancos locales.
ARTICULO 456. OPORTUNIDAD PARA EL PAGO. El pago de los .impuestos municipales debe
efectuarse en los plazos establecidos para el efecto por el Gobierno Mun.icipal, las ordenanzas,
los acuerdos o la ley.
ARTICULO 457. FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL IMPUESTO. Se tendra como fecha de
pago del .impuesto, respecto a cada contribuyente, aquella en que los valores imputables hayan
lngresado a las ofic.inas de impuestos nun.icipales o a los bancos y entldades f.inancieras
autorizadas, aun en los casos en que se hayan recibido in.icialmente como simples dep6sltos
Cra 6 N° 8-07 3er. Ptso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email: gQLnce_Io@elesDinal-Lolima gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
2afiprii- EfflEIRE
buenas cuentas, retenc.iones que resulten como saldos a favor del contribuyente por cualqu.ier
concepto.
ARTICULO 458. PRELACION EN LA IMPUTACION DEL PAGO. Los pagos que efectden los
contr.ibuyentes, responsables o agentes de retenci6n, deberan .imputarse a sus respect.ivas
cuentas en el s.igu`iente orden:
1. A las sanc.iones
2. A los intereses
3. Al pago del impuesto refer.ido, comenzando por las deudas mas ant.iguas.
Podran igualmente suprimir las deudas que no obstante las d.il`igenc'ias que se hayan efectuado
para su cobro, esten sin respaldo por alguno no ex.istir bienes embargados o embargables ni
garant`a alguna, s.iempre que ademas de no tener not.icia del deudor, la deuda tenga una
anterior.idad de mas de cinco (5) aFios.
ARTICULO 460. COMPENSACION. Cuando los contribuyentes tengan saldos a su favor por
concepto de impuestos, podr5n sol.lcitar de la Adm.inistraci6n Municipal (Secretaria de
Hacienda,) su compensac`i6n con otros impuestos o con el mlsmo 'impuesto del afro slguiente,
para lo cual debera presentar solicltud acompafiada de cert.ificaci6n expedida por funcionario
•impuesto y el per`odo gravable.
La prescripci6n pc)dra decretarse de oficio por la Junta de Hacienda o a solicitud del deudor.
• Art.817delE.T.
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
•-J.I + EiT§Ei&£E
ARTICULO 467. PAGO DE LA OBLIGAC16N PRESCRITA. Lo pagado para satisfacer una obligaci6n
prescrita no se puede compensar ni devolver, es decir que no se puede repetir aunque el pago
se hubiere efectuado sin conocimiento de la prescripci6n.
• Art. 819 del E.T. Nal. (Art. 819. El pago de la obligaci6n prescrita, no se puede compensar,
ni devolver.).
La solicitud de devoluci6n debera presentarse a mss tardar dos (2) afios despu6s de la fecha de
vencimiento del t6rmino para declarar.
Cuando el saldo a favor haya sido modificado mediante una liquidaci6n oficial y no se hubiere
efectuado devoluci6n, Ia parte rechazada no podra solicitarse aunque dicha liquidaci6n haya
sldo impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente sobre la procedencia del saldo.
ARTICULO 469 TRAMITE. Hecho el estudio de los debitos y cr6ditos impugnados en la cuenta
corriente del contribuyente, el despacho del Alcalde Municipal o la Secretaria de Hacienda,
dentro de los veinte (20) dias siguientes a la presentaci6n de la solicitud expedira certificaci6n
con destino a la Tesoreria Municipal.
Recibida la certificaci6n y demas antecedentes, La Tesoreria Municipal dentro de los diez (10)
dlas siguientes, verificar5 la inexistencia de otras obligaciones a cargo del solicitante y remitira
dentro del mismo t€rmlno los documentos al Secretario de Hacienda, qu.len dentro de los tres
(3) dias siguientes |unto con el Tesorero por med.io de resoluc`i6n motivada haran el
reconocimiento y se ordenara la devoluci6n del sobrante correspondiente si lo hubiere, en caso
contrario, negara la solicitud.
ARTICULO 470. TERMINO PARA LA DEV0lucION. En caso de que sea procedente la devoluci6n
la Administraci6n Municipal, dispone un plazo maximo de seis (6) meses contados a partir de
la fecha de ejecutoria de la resoluci6n que la ordena para efectuar los ajustes presupuestales
necesarios y devolver e! dinero al interesado.
/.++ir ++ Ei!;5i&EE
CAPITULOXIII
ARTICuLO 471. RECAUDO. El recaudo de los .impuestos, tasas y derechos se puede efectuar en
forma dlrecta en la Tesorerla Mun.ic.ipal, por adm.in'istrac.i6n delegada cuando se ver.ifica por
conducto de las Empresas de servic.ios pi]blicos o por med'io de las entidades f.inancieras que
se autor.icen para tal fin.
ARTICULO 472. AUTORIZACION PARA RECAUDAR IMPUESTOS MUNICIPALES. EI M unici plo pod ra
recaudar total o parc`ialmente los impuestos mun.icipales, sus anticipos, recargos, 'intereses y
sanciones que sean de su exclusiva admin.istraci6n, a trav6s de bancos y ent.idades financleras,
para lo cual podra celebrar convenios con dlchos establecimlentos.
ARTICULO 473. CUMPLIMIENTO DE IAS OBLIGACIONES POR PARTE DE LOS BANCOS Y ENITIDADES
FINANCIERAS. Los bancos y entidades financ.ieras autor.izadas para recaudar, deberan cumplir
con todos los requ.isitos exig.idos por el Gobierno Mun.icipal con el fin de garant.izar el oportuno
y deb.ido recaudo de los impuestos municipales, anticipos, recargos, intereses y sanciones, asf
como su control y la plena .ident.ificaci6n del contribuyente, debiendo ademas consignar dentro
de los plazos establecidos las sumas recaudadas a favor del Fisco Munic'ipal.
El cumpllm.lento de lo d.ispuesto en el .inc.iso anter.ior por parte de las ent.idades autorizadas
para recaudar impuestos, les acarrea que el Gob.ierno Munic.ipal pueda exclu.irlas de la
autor.izaci6n para recaudar los impuestos y recibir las declarac.iones de impuestos o fijadas en
los convenios.
ARTICULO 475. FORMA DE PAGO. Las rentas municipales deberan cancelarse en d.inero efectivo,
PSE, Transferencia, o en cheque visado de gerencia.
ARTICULO 476. ACUERDOS DE PAGO. Cuando circunstancias econ6micas del sujeto pas.ivo del
•impuesto previamente calificadas por el despacho del Alcalde Municipal o el Secretario de
I++i+ + ++ Ei¥EstrRRE
PARAGRAFO: La deuda, objeto del plazo durante el tiempo por el que se autorice la facil'idad
para el pago, causara intereses a la tasa de .Intereses moratorios que para efectos tr.ibutarlos
este vigente en el momento de otorgar la fac.il.idad.
ARTICuLO 477. PRUEBA DEL PAGO. El pago de los tr.ibutos, tasas y dem6s derechos a favor del
Mun.ic.ip.io, se prueba con los rec.ibos de pagos correspond`ientes.
CAPITULO XIV
COBRO COACTIVO
ARTICULO 479. COMPETENCIA FUNCIONAL. Para ex.ig.ir el cobro coactivo de las deudas por los
conceptos referidos en el arti'culo anterior, es competente el grupo de Cobro de la Tesoreri'a
Munic.ipal. Cuando se est6n adelantando var'ios procedimientos coactivos respecto de un mismo
deudor, estos podran acumularse.
ARTICULO 480. MANDAMIENTO DE PAGO. El grupo cobro de la Tesoreri'a Municlpal, para exlgir el
cobro coactivo, producira el mandamiento de pago ordenando la cancelaci6n de las obligac.lanes
pendientes mas los .intereses respectivos. Este mandamiento se notificara personalmente al
deudor, prevla citacl6n para que comparezca en un t6rmino de diez (10) di'as. Si vencido el
term.ino no comparece, el mandamiento ejecut.ivo se not'ificara par correo.
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
-.+rT EPT§Ei&RE
En la misma forma se notiflcara el mandamiento ejecutivo a los herederos del deudor y a los
deudores solidarios.
Cuando la notlficac`16n del mandamlento ejecutivo se haga por correo, debera .informarse de ello
por cualqu.Ier medio de comunicac.16n del lugar. La om.is.i6n de esta formalldad, no .invalida la
not'ificac.16nefectuada.
PARAGRAFO: El mandamiento de pago podra refer.irse a mss de un titulo ejecutlvo del mismo
deudor.
3. Los demas actos del despacho del Alcalde Mun.ic.ipal o de la Secretar.ia de Hacienda Municipal
debldamente ejecutor.iados, en lo cuales se fijan sumas liquidadas de dinero a favor del Fisco
Municlpal
4. Las garantfas y cauciones prestadas a favor de la Tesorerfa Municipal para afianzar el pago de
las obligaclones tr.ibutar.ias, a partir de la ejecutoria del acto de la Tesoreria que declare el
incumplimiento o exigibilidad de las obligaciones garantizadas
5. Las sentencias y demas dec.isiones jurisd.icc'ionales ejecutoriadas, que dec.idan sobre las
demandas presentadas en relaci6n con los impuestos, sanc'iones e 'intereses que adm'in'istra el
Gob.ierno Municipal.
•rty- EP¥+ffifuBE
PARAGRAFO: Para efectos de los numerales 1 y 2 del presente art`culo, bastara con la cert.ificac'16n
del Secretar.io de Hacienda, sobre la existencia y el valor de las liqu.idaciones privadas u ofic'iales.
Para el cobro de los intereses sera suflclente la I`iciuidaci6n que de ellos haya efectuado el
funclonar`io competente.
4. Cuando los recursos interpuestos en la vi'a gubernatlva o las acciones de restablec.Imiento del
derecho o de revisl6n de impuestos se hayan decidido en forma defin.itiva, segdn el caso.
ARTICuLO 485. TERMINO PARA PAGAR 0 PARA PRESENTAR EXCEPCIONES. Dentro de los
dias si uientes a la notificaci6n del mandamiento de el deudor deberd cancelar el
monto de la deuda con sus respectivos intereses. Dentro del mismo t€rmino podran proponerse
mediante escrito las excepciones contempladas en el artfculo sigu.iente.
/ Concordantes con el Art.830del E.T.
1. El Dago efectivo
2. La existencia de acuerdos de
4.La erdida de e del titulo or revocaci6n o sus ensi6n rovis.ional del acto
/ Conc.Art.831del E.T.
PARAGRAFO: Contra el mandamiento de pago que vincule los deudores solidarios procederan,
ademas, las sigu.ientes excepciones:
1. La calidad de deudorsolidario
2. La indebida tasaci6n del monto de la deuda.
ARTICULO 487. TRAMITE DE EXCEPcloNES. Dentro del mes siguiente a la presentaci6n del escrito
mediante el cual se proponen las excepciones, el funcionario competente decidira sobre ellas,
ordenando previamente la practica de las pruebas, cuando sea del caso. Conc. Art. 832 del
E.T.
Cuando la excepci6n probada, lci sea respecto de uno o varios de los titulos comprendidos en el
mandamiento de pago, el procedimiento continuara en relaci6n con los dem5s sin perjuicio de los
ajustes correspondientes. Conc. Art. 833 del E.T.
Para este efecto, los funcionarlos competentes podran .identificar los b'ienes del deudor por medio
de las informac`iones tributar.ias, o de las .informac'iones sum.inistradas por Entldades Pdbl.icas o
pr.ivada, que estaran obl.Igadas en todos los casc7s a dar pronta y cumprida respuesta al Grupo de
Cobro de la Tesoreria Municipal, sopena de ser sancionadas al tenor del arti'culo 651 literal a) del
E.T.
Las med.idas preventivas tambi6n podran levantarse cuando admltida la demanda ante la
jurisdicci6n de lo contencioso administrat'ivo contra las resoluciones que fallan las excepc.iones y
ordena llevar adelante la ejecuc.i6n, se preste garantia bancarla o de compaFifa de seguras, por el
valor adeudado.
ARTICuL0494. LIMrT.E DE EMBARGOS. El valor de los blenes embargados no podra exceder del
doble de la deuda mss sus intereses. S.I efectuado el avaldo de los b.ienes estos excedieren la suma
indicada debera reducirse el embargo si ello fuere pos.ible hasta dicho valor, oficiosamente o a
solicitud del .interesado.
S'i el deudor no estuv.iere de acuerdo, podra sol.icitar, dentro de los diez (10) dfas s.igu'ientes a la
notificac.i6n, un nuevo avaldo con intervenc.i6n de un perito particular designado por el grupo de
I.iqu.idac'i6n y cobro de la Secc.i6n
Rentas, caso en el cual el deudor le debera cancelar los honorarios. Contra este avali]o no procede
recurso alguno.
i+L.r + E9fflEILprL
En este caso, si el cr6dito que origino el embargo anterior es de grado .Inferior del fisco, el
func.ionario del Grupo de Cobro de la Tesorer'a Munic.ipal continuara con el procedimiento,
informando de ello al Juez respect.ivo y si este 1o sol.icita, pondra a su disposlci6n el remanente del
remate. SI el cr€dito que or.igino el embargo anter.ior es de grado superior al del flsco, el
funcionano del grupo de la Tesorerla Municipal se hara parte en el proceso ejecutivo y velars por
que se garant.Ice la deuda con el remanente del remate del bien embargado.
Cuando sobre dichos b.ienes ya exist`iere otro embargo registrado, se .inscrib'ira y comu"cara al
Grupo de Cobro de la Tesorert'a Municipal y al juzgado que haya ordenado el embargo anterior.
En este caso si el credito que orden6 el embargo anter.ior es de grado infenor al del fisco, el
funcionario del Grupo de Cobro de la Tesoreri'a Municipal continuara con el procedimiento de
cobro informando de ello al Juez respectivo y s.I 6ste lo sol'ic.Ita, pondra a su d.isposicl6n el
remanente del remate.
Si el cr6dito que origino el embargo anter.ior es de grado superior al del fisco el func.ionario del
Grupo de cobro de la Tesorerl'a Mun.ic.ipal se hara parte en el proceso ejecutivo y velara por que
se garantice la deuda con el remanente del remate del bien embargado.
Si del respectivo certificado de la oficina donde se encuentran registrados los b.ienes, resulta que
los b'ienes embargados estan gravados con prenda o h'ipoteca, el func.ionario ejecutor hard saber
al acreedor la existencia del cobro coactivo med'lante notificacl6n personal o por correo para que
pueda hacer valor su cred.ito ante Juez competente.
El d.inero que sobre el remate del b.len hipotecado se enviar5 al Juez que sol.icite y que adelante el
proceso para el cobro del cr6dito con garantia real.
El embargo de saldos bancarlos, dep6sitos de ahorro, ti'tulos de contenido crediticio y de los demas
valores de que sea titular o beneficiario del contr.ibuyente, depos.itados en establecimientos
bancarios, credit.icios, financieros o s.imilares en cualqu.iera de sus oficinas o agenc'ias en todo el
pats se comunicar5 a la Entidad y quedara consumado con la recepci6n del ofic.io.
Al recib.irse la comun.icaci6n, la suma retenida debera ser consignada al dia habil sigu.iente en la
cuenta de dep6s.itos que se sefiale, o debera informarse de la no exlstencia de sumas de dinero
depos.itadas en d.icha entidad.
PARAGRAFO 3.-Las ent.idades bancar.ias, cred'it'ic.ias, f.inancieras y las demas personas y Entidades
a quienes se les comunlque los embargos, que no den cumplimlento oportuno con las obl.igaciones
impuestas por las normas, responderan solidariamente con el contribuyente por el pago de la
obl'igaci6n.
ARTICULO 497. EMBARGO, SECUESTRO Y REMATE DE LOS BIENES. En los aspectos compatibles y no
contemplados en el presente estatuto se observaran en el procedimiento Civil que regulan el
embargo, y secuestro y remate de bienes.
ARTICULO 499. REMATE DE BIENES. Con base en el avaldo de b'lenes establecidos en el Art.iculo
838 E. T` el Grupo de cobro de la Tesoreria Munlc.ipal ejecutafa el remate de los bienes o los
entregara para tal efecto a una ent'idad especial.izada autorizada para ello por el Gob'ierno
Munic',pal.
Las entidades autor.lzadas para llevar a cabo el remate de los b.ienes objeto de embargo y
secuestro, podran sufragar lcts costos o gastos que demande el servicio del remate, con el
producto de los in.ismos y de acuerdo con las tarifas que para el efecto establezca el Gobierno
Municipal.
ARTICuLO 500. SUSPENSION DEL PROCESO POR ACuERDO DE PAGO. En cualquier etapa del
procedimiento administrat.ivo coactivo el deudor podra celebrar un acuerdo de pago con la
Tesorer(a Munlclpal, en cuyo caso se suspenders el proced'imiento y se podr5n levantar las
medidas preventivas que hubiesen sido decretadas, sin perjuicio de la ex.igib.il.idad de garantfas.
Cuando se declare el incumplimiento del acuerdo de pago, debera reanudarse el procedim.lento
si aquellas no son suficientes para cubrir la totalidad de la deuda.
ARTICULO 501. COBRO ANTE LAJURISDICCION ORDINARIA. El despacho del Alcalde Municipal o la
Secretaria de Hac.ienda Munic.ipal podra demandar el pago de las deudas fiscales por la vla
ejecutiva ante los jueces c.ivHes del arcuito. Para este efecto, el Alcalde del Municipio podr5
otorgar poderes a funcionarios abogados de la citada entidad. Asl in.ismo, el Alcalde del Munlcip.io
podra contratar apoderados especiales que sean abogados titulados.
podr5:
1. Elaborar listas propias
2. Contratar expertos
3. Utlrizar lista de Auxiliares de la Justic.ia
ARTICULO 503. APLICAcloN DE DEPOSITOS. Los ti'tulos de dep6s.itos que se efectden a favor de la
Administraci6n Munic.ipal y que correspondan a procesos administrat'ivos de cobro, adelantados
por d.icha entidad, que no fueren reclamados por el contrlbuyente dentro del afio slgu.iente a la
terminac`i6n del proceso, asi como aquellos de los cuales no se hubiere localizado su titular,
ingresaran como recursos del Tesoro Municipal
t+I++ EfflEILBE
TITULO Ill
REGIMEN SANCIONATORIO
cAprruLo I
ASPECTOS GENERALES.
ARTICULO 507. SANCION MINIMA. Salvo norma resa en contrario el valor mi'nlmo de
cualquier sanci6n sera equivalente al valor dejado de cancelar.
• Conc.Art.639 E.T.
ARTICULO 508. MONITO DE SANCIONES MfNIMA Por facultad concedida por la Ley 788 de 2002,
en el Art. 59, Los Munic.ipios apl.icaran los procedimientos establecidos en el Estatuto
Tributario, para el r691men Sancionator.io, incluida su impos.ici6n por los impuestos
adm.inistrados por el Mun.ic.ipio. (Art. 639 del E.T.), seglln reglamentac`i6n que haga el Gob.ierno
Municipal.
• Conc. Art.639 E.T.
•,i+ + + ri EifflRLBE
CAPITULO 11
Para tal efecto, la totalidad de los intereses de mora se l'iquidaran con base a la tasa de .inter6s
vigente en el momento del respect.ivo pago, calculada de conform.idad con lo previsto en el
arti'culo s.iguiente. Esta tasa se apl.icara por cada mes o fracci6n de cada mes c.alendar.io de
retardc>.
ARTICULO 510. TASA DE INTERES MORATORIA. Para efectos tributarios, la tasa de 'inter6s
Moratorio sera la fijada por las normas legales vigentes
ARTICULO 511. SANCION POR MORA EN LA CONSIGNAcloN DE LOS VALORES RECAUDADOS POR
IAS ENTIDADES AUTORIZADAS. Cuando una Entidad autor.izada para recaudar tributo, no
efecttle la cons`ignaci6n de las sumas recaudadas, dentro de los t6rmlnos establecidos, se
causar5n a su cargo y s.in necesidad de tr5mite prev.io alguno, inter6s de mora, llquidados
diariamente a la tasa que rija pare el impuesto sobre la renta, sobre el monto ex.igible no
consignado oportunamente desde la fecha en que se debi6 efectuar la consignac.i6n hasta el
dla en que ella se produzca.
ARTICULO 512. SANCION POR N0 ENVIAR INFORMACION. Las personas y entidades obl.igadas a
sumin.Istrar .informaci6n tr.Ibutaria, que no la atend.ieren dentro del plazo establecido para ello,
•incurr.ir5 en una multa hasta del 5% del valor de las sumas respecto de las cuales no se
Cuando nc> sea pos.ible establecer la base para tasarla o la informacl6n no tuv.iere cuant`a, la
multa sera hasta del cero punto cinco por ciento (0.5%) de los lngresos netos. S.I no existieran
ingresos hasta del cero punto cinco por ciento (0.5%) del patrlmonio bruto del contribuyente
o declarante, correspond.iente al aFio inmedlatamente anterior.
Esta sanc.i6n se reducira al diez por ciento (10%) de la suma determinada, si la omls'i6n se
subsana antes de que se notifique la .imposic.i6n de la sanc.i6n o al 20% de tal suma si la omis.i6n
se subsana con ocasi6n del recurso que procede contra la resoluci6n que .impone la sanci6n.
Para tal efecto, en uno y otro caso se debera presentar ante la oficina que este conoclendo de
la lnvestigac.i6n, el memor`ial de aceptaci6n de la sanci6n reducida en el cual se acred.ita que la
om.isi6n fue subsanada asi como acuerdo previo del pago de la misma.
ARTICULO 513. SANCION POR NO DECLARAR. La sancl6n por no declarar sera equivalente:
2. En el caso de que la om.isi6n se refiera a la declaraci6n del .impuesto predial, al 10% del
valor comerc.ial del predlo.
3. En los demas casos la sanc'i6n por no declarar sera equivalente al 50% del valor del
lmpuesto no declarado.
ARTICULO 514. REDUCCION DE LA SANCION POR NO DECLARAR. Si dentro del t6rmino para
'interponer los recursos contra la sanc.i6n que impone la sanci6n por no declarar, el responsable
ARTICULO 515. SANCION POR DECLARACION EXTEMPORANEA. Las personas obligadas a declarar
que presenten las declaraciones de 'impuestos en forma extemporanea deberan l`iqu.idar y
pagar una sanci6n por cada mes o fracci6n del mes calendar'io de retardo, equivalente al 5%
del total del lmpuesto a cargo sln que exceda el 100% del mismo.
Esta sanci6n se pagara sin perju'ic.io de los .intereses que originen el incumplimiento en el pago
del 'impuesto.
ARTICULO 517 SANCION POR CORRECCION DE LAS DECLARACIONES. Cuando los contribuyentes
corr.ijan sus declaraclones, deberan liquidar y pagar una sanci6n equivalente a:
`¢ ,,; E9fflRLi
se real.Ice antes de que produzca emplazamiento para correg.ir o auto que orden vls.ita de
inspecci6n tributaria
2. El veinte por ciento (20%) del mayor valor a paEar o del menor saldo a su favor, que se
genere entre la correcci6n y la declarac.i6n
PARAGRAFO 1: La sanci6n aqui prevista, se apl'Icara sin perju.icio de la sanci6n por mora.
PARAGRAFO 2: Cuando la correcci6n de la declarac.i6n no varje el valor a pagar o lo d'ism'inuya
o aumente el saldo a favor, no causar5 sanci6n de correcc.i6n, pero la facultad de rev`isi6n se
contara a part'ir de la fecha de la correcci6n.
• Ley 1819 de 2016, Art.285.
• Conc. Art. 644 E.T,
ARTICULO 518. SANCION POR ERROR ARITMETICO. Cuando la autor.idad competente efectde
una I.iquldaci6n de correcci6n ar.itm€t.ica sobre la declaraci6n tributaria y como consecuenc.ia
de la liquidaci6n resulte un mayor valor a pagar, por concepto de tributos o un menor saldo a
favor del contribuyente o declarante, se apl.icar5 una sanci6n equ`ivalente al cinco por ciento
(5%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a favor, sln perjuicio de los intereses de mora
a que haya lugar.
ARTICULO 519. REDUCCION DE LA SANCION POR ERROR ARITMETICO. La sanci6n de que trata
el articulo anterior, se reduc.Ira a la m'itad de su valor, si el sujeto paslvo, dentro del termlno
establec.ido para interponer el recurso respectivo, acepta los hechos de la liquidaci6n of.icial,
renuncio al recurso y cancela el mayor valor determ.inado en la liqu.idacl6n, junto con la sanci6n
reducida.
¥ + +++ EirsrifeRE
• Conc. Art. 647 E.T.
Constituye Inexact.itud sanc.ionable, la omisi6n de ingresos suscept'ibles del .impuesto, asi' como
el hecho de declarar cualquier falsa situaci6n que pueda generar un gravamen menor.
ARTICULO 522. SANCIONES POR NO EXHIBIR 0 PRESENTAR PRUEBAS LUEGO DE SER REQUERIDO
PARA ELLO. Cuando el contr'ibuyente se n'iegue a exh'ib.ir o presentar a los func.ionarios de la
Secretari'a de Hacienda, Tesoren`a, Rentas Munic.ipal o qu'ien hags sus veces luego de ser
requerldo, una o var.Ias pruebas necesarias y legalmente exigibles para el aforo o revisi6n sera
sancionado con una multa equivalente a med'io (1/2) salarlo m'n.iino legal mensual.
Cuando la inscripci6n se haga de oficio, se aplicar5 una sancl6n del doble de los impuestos y
sanciones dejados de cancelar al Municipio de el Esp.lnal.
PARAGRAFO. La sanci6n se aplicara sin perjuicio del pago del impuesto correspondiente. Y de
los intereses moratorios en el pago de los respectivos impuestos.
ARTICULO 527. SANCIONES POR RIFAS SIN REQUISITOS. Quien verifique una ri fa o sorteo o diere
a la venta boletas, tiquetes, quinielas, planes de juego, etc., sin los requisitos establecidos, sera
1. Quienes parcelen, urbanicen o construyan sin licencia, requiri6ndola, o cuando esta haya
caducado, o en contravenci6n a lo preceptuado en ella, seran sancionados con multas
sucesivas que oscilaran entre medio (1/2) y dosc.ientos salarios mlnimos legales mensuales
vigentes, cada una, adem5s de la orden policiva de suspensi6n y sellamiento de la obra y la
suspensi6n de servicios pdblico, excepto cuando exista prueba de la habitaci6n permanente
de personas en el predio.
2. Multas sucesivas que oscilar5n entre medio (1/2) y doscientos (200) salarios m`nimos
legales mensuales cada una, para quienes usen o destinen un .inmueble a un f.in distinto al
previsto en la respectiva licencia o patente de funcion@miento, o para quienes usen un
inmueble careciendo de esta, estando obligados a obtenerla, ademas de la orden policiva
de sellamiento del inmueble, y la suspensi6n de servicios pdblicos excepto cuando exista
prueba de la habitaci6n permanente a personas en el predio.
3. La demolici6n total o parcial del inmueble construido sin licencia u en contravenci6n a las
normas urban(sticas y la demolici6n de la parte de inmueble no autorizadas o construida
en contravenci6n a lo previsto en la licencia.
4. Se aplicaran multas sucesivas que osc'ilaran entre media (1/2) y doscientos (200) salarios
minimos legates mensuales vigentes cada una, para quienes ocupen en forma permanente
los parques pdblicos, zonas verdes y bienes de uso pdblico, o los encierren sin autorizaci6n
de las autoridades de planeaci6n del cerramiento. La autorizaci6n de cerramiento, podr5
darse tinicamente para los parques y zonas verdes, por razones de seguridad, siempre y
cuando la transparencia del cerramiento sea de noventa por ciento (90%) coma minimo,
de suerte que se garantice a la ciudadania el disfrute visual del parque o zona verde.
ARTICULO 529. SANCION POR VloLACION A LOS USOS DEL SUELO EN ZONAS DE RESERVA
AGRICOLA. Constituye contravenci6n de policia toda violaci6n de las reglamentaciones sobre
usos del suelo en zonas de reserva agricola.
catastral del predio ni Inferior al valor de la obra ejecutada. En caso de que el valor de las obras
sea superior al avaltio, el valor de la obra constituira el limite.
ARTICULO 530. SANCION POR OCUPACION DE VIAS P0BLICAS. Por la ocupaci6n de v(as ptiblicas
sin la debida autorizaci6n, con el dep6sito de material, articulo o efectos destinados a la
construcc.i6n,reparaci6ndetodaclasedeedificacionesolaboresentramodelavia,fronterizos
a la obra, se cobrar5 una multa de un (1) salario minimo diario legal por metro cuadrado y por
dla de ocupaci6n o fracci6n en el sector restante del area urbana.
Igual multa causara la ocupaci6n de vias con escombros.
ARTICULO 531. SANCION POR EXTRACCION DE MATERIALES DE LOS LECHOS DE LOS Rlos SIN
PERMISO. A quien sin permiso extrajere el material se le impondra iina multa equivalente al
cien por ciento (100%) del impuesto, sin perjuicio del pago del impuesto.
ARTICuLO 532. SANCION POR AUTORIZAR ESCRITURAS 0 TRASPASOS SIN EI PAGO DEL
IMPUESTO. Los notarios y dem5s funcionarios que autoricen escrituras, traspasos, o el registro
de documentos, sin que se acredite previamente el pago del impuesto predial, y el impuesto
deregistro,incurrir5nenunamultaequivalentealdobledelvalorquehadebidosercancelado,
la cual se impondra por el respect.ivo Alcalde, o sus delegados, previa comprobaci6n del hecho.
ARTICuLO 533. SANCI0N POR HECHOS IRREGULARES EN LACONTABILIDAD. Habra lugar a aplicar
sanci6n por libros de contabilidad cuando se .incurra en alguna o algunas de las siguientes
conductas:
5. No llevar libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores
necesarios para establecer las bases de liquidaci6n de los impuestos establecidos en el
presente Estatuto.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email: conce_ic>@elespinal-tolima.gov cot
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOIIMA
NIT. 809.000.477-4
rtsJgFE- EiYESTiRRE
PARAGRAFO: Las irregularidades de que trata el presente articulo, se sancionara con una suma
equivalente al tres por ciento (3%) de los ingresos brutos anuales determinados por la
Administraci6n Municipal, a los cuales se les restara el valor del impuesto de lndustria y
comercio y av.isos y tableros pagados por el contribuyente por el respectivo aiio gravable. En
ningtin caso, la sanci6n podra ser Inferior a un (1) salario mi'nimo legal vigente.
1. A la mitad de su valor cuando se acepte la sanci6n despu6s del traslado de cargos y antes
de que se haya producido la resoluci6n que la impone.
2, Al setenta y cinco por ciento (75%) de su valor, cuando despu€s de impuesta la multa se
acepte la sanci6n y se desista de interponer el respectivo recurso.
Para tal efecto, se debera presentar ante la oficina que esta conoclendo de la investigaci6n, un
memorial de aceptaci6n de la sanci6n reduc`ida en el cual se acredite el pago o acuerdo de pago
de la in.isma.
Las sanciones previstas en este articulo seran impuestas por la Junta Central de Contadores a
petici6n de la Administraci6n Municipal.
tdBPG5® EiEiFl&EE
ARTICULO 537. SANCION A FUNCIONARlos DEL MUNICIPIO. El funcionario que expida paz y
salvo a un deudor moroso del Tesorero Municipal, sera sancionado con multa de veinte (20)
salarios minimos mensuales o con la destituci6n si se comprobare que hubo dolo, sin perjuic.io
de la acci6n penal respectiva.
ARTICULO 538. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. Sin perjuic'io de las sanc'iones por la violaci6n
al Regimen Disciplinario de los Ernpleados Publicos y de las sanciones penales por los delitos,
cuando fuere el caso. Constituyen causales de destituci6n de los funcionarios ptlblicos
municipales las siguientes infracciones:
CAPITULO Ill
DISPOSICIONES FINALES.
ARTICULO S39. PRELACION DE CREDITOS FISCALES. Los creditos fiscales gozan del privilegio que
la ley establece dentro de la prelaci6n de cr6ditos.
Tal incremento se hard mediante resoluci6n motivada que se expedira antes del 31 de
Diciembre de cada afro.
tdBFEi- EiE:Ei&EE
ARTICuLO 544. INTERPRETACION. Para lnterpretar las disposiciones de esta Acuerdo podra
acudirse a las disposiciones del Estatuto Tr.ibutario Nac.ional, en cuanto fuere aplicable a la
naturaleza de los impuestos municipales.
ARTICULO 545. TRANSITO DE LEGISLACION. En los procesos iniciados ante los recursos
interpuestos en la evaluaci6n de las pruebas decretadas, los t6rminos que hubieren comenzado
a correr y las notificaciones que se est6n surtiendo se regiran por las normas vigentes cuando
se interpuso el recurso, se decretaron las pruebas, empez6 el termino, o empez6 a surtirse la
notificaci6n.
ARTICULO 547. AJuSTE DE VALORES. Los valores absolutos cuya regulaci6n no corresponda al
Gobierno Nacional, se incrementaran anualmente en el (ndice de precios al consumidor
certiflcado por el DANE.
ARTICULO 548. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir del Primero (19) de Enero de
2021 y deroga todas aquellas disposiciones que le sean contrarias.
+¥+ EffflRRE
PuBLiQUESE Y COMPLASE
Dado en la ciudad de EI Espinal Tolima, a los veinte nueve (29) dias del mes de diciembre del 2020
quT}`
NATHALY IBETH B0NILLA GUZMAN CESAR AUGUSTO ROZO FUENTES
2a Vicepresidente del Concejo Secretario del Concejo Municipal
EL ESPINAL -TOLIMA
CONSTANCIA SECRETARIAL
HACE CONSTAR:
~POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA
EL SECRETARIO:
y se ordena que por secretaria se envie al despacho del sehor Gobemador del
Tolima para su revision.
®
LA SuSCRITA SECRETARIA NIVEL ASISTENCIAL GRADO 04 C6DIGO 440.
DE LA ALCALDIA DE EL ESPINAL - TOLIMA
HACE CONSTAR..
que el acuerdo N.a 029, "POR NIEDIO DEL CuAL SE COMPILA, ACTUALIZA
Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA EL NluNICIPIO DE EL ESPINAL
- TOLINIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES DE CARACTER
TRIBUTARIO". permaneci6 ftyado en cartelera municipal el dia 30 de diciembre del
2020 a parfir de las 08:00 a.in. hasta las 6..00 p.in.
Expedida en el Espinal Tolima, a los treinta (30) dias del mes de Diciembre de 2020.
®
CONCEJO MUNICIPAl.
EL ESPINAL -TOLIMA
CONCEJO DE
-__i_-- N IT. 809.000.477-4 EL ESPINAL
HACE CONSTAR:
Que el acuerdo No. 029 "POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA V ADoPTA EL
ESTATUTO DE RENTAS PARA EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL -TOLIMA Y SE DICTAN OTRAS
DISPoSIcloNES DE CARACTER TRIBurARIO" Y sus anexos. Permaneci6 fijado en
cartelera del Concejo Municipal del 29 De diciembre al 06 de enero del 2021, a
partir de las 11 :00 A.M. has fa las 11 :00 A.M.
Expedida en EI Espinal Tolima a los seis (06) dfas del mes de enero del afio
2021.
EL SECRETARIO:
-i-,i-=-:-->,,