Acuerdo #029 de 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

CONCEJO MUNICIPAL

EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
-__==J CONCEJO DE
EL ESPINAL

A C U E R D 0 No. 029 DEL 2020

( 29 DE DICIEMBRE DEL 2020 )

"POR MEDIO DEI CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA

EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL -TOLIMA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES DE CARACTER


TRIBUTARlo"

EI Concejo de EI Espinal Tolima en uso de sus atribuciones Constitucionales y Legales,

CONSIDERANDO

Que, desde que se implement6 el Estatuto de Rentas, en el Municipio de el Espinal Tolima,


segdn Acuerdo 056 de 1999, y la lmplementaci6n del nuevo Estatuto Tributario -Acuerdo
025 de 2008, se han venido presentado modificaciones parciales, cada afio, en ciertos titulos
y capitulos de este Estatuto.

Qu6, se hace necesario actualizar y compilar la normatividad Municipal en materia


impositiva, para establecer un sistema tributario agil y eficiente.

Que, las normas tributarias municipales en cuanto al regimen procedimental se deben


armonizar conforme a lo dispuesto por el Articulo 59 de la Ley 788 de 2002, para que los
municipios apliquen los procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, se
transcribe a continuaci6n:

"..`ARTICULO 59. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO TERRITORIAL. Los departamentos y

munici licafan los rocedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional


la administraci6n determinaci6n discusi6n cobra devoluciones imen sancionatorio

incluida su im osici6n a los im uestos or ellos administrados. Asi mismo a licaran el

Drocedimiento administrativo de cobro a las multas. derechos v demas recursos territoriales.


El monto de las sarroiones y el t6rmino de la aplicaci6n de los procedimientas anteriores,

podr5n disminuirse y simplificarse acorde con la naturaleza de sus tributos, y teniendo en


cuenta la proporcionalidad de estas respecto del monto de los impuestos " ( Lo subrayedo
fuera de texto).
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mmicipal; Cel. .3163317010
Email: conceio®elesoiml-tolima.sov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
i + i. r +i
EL ESPINAL

Qua, en un ambito juridico, EI Municipio, debe acatar las facultades contenidas en el Estatuto
Tributario Nacional, y a mantener la reserva de la informaci6n tributar.ia.

En este orden de ideas, y para recuperar la transparencia en el manejo de los recursos


tributarios del Municipio,

A C U E R D A:

Expedir el Nuevo Estatuto de Rentas Municipal, que en adelante se denominara ESTATUT0


TRIBUTARIO MUNICIPAL y Cuyo articulado es el siguiente.

LIBRO PRIMERO
CAPITULO I

PRINCIPIOS GENERALES: CONTENIDO, OBJETO, AMBITO DE APLICAC16N

ARTICuLO1. AUTONOMIA. EI Municipio de EI Espinal, goza de autonomia para el


establecimiento de los Tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, dentro de
los limites de la Constituci6n.

ARTICuL02. COBERTURA. Los impuestos y dem5s rentas que se contemplan en este


Estatuto Tributario Concordado, se aplican conforme con las reglas particulares de cada
tributo, a las personas naturales, juridicas, sociedades de hecho y demas sujetos pasivos que
resulten gravadas de conformidad a lo establecido en este estatuto.

ARTICUL03. OBJETOYCONTENIDO. EI Estatuto Tributario concordado del Municip.io de el


Espinal tiene por Objeto la definici6n general de las Rentas Municipales y los procedimientos
para su Administraci6n, Determinaci6n, Discusi6n, Control y Recaudo, lo mismo que la
regulaci6n del regimen de infracciones y sanciones, obljgaclones, recursos y en general las
dem5s actuaciones que resulten necesarias para el adecuado ejercicio de las mismas.

Contiene de igual forma las normas que regulan la competencia y la actuaci6n de los
funcionarios de la Secretaria de Hacienda y de las autoridades encargadas de la inspecci6n y
vigilancia de las actividades vinculadas a la producci6n de las rentas del Municipio.

Sus disposiciones rigen en todo el territorio del Municipio de el Espinal Tolima.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldfa Municipal; Cel .3163317010


Email: conce.io@eleEping|±QJjma.gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
.t`t++
EL ESPINAL

ARTICUL0 4. PROTECC16N CONSTITUCIONAL DE LAS RENTAS DEL MUNICIPIO. Los impuestos


del municipio de el Espinal Tolima gozan de protecci6n Constitucional, y en consecuencia, la
Ley no podr5 conceder exenciones ni tratamientos preferenciales, ni trasladarlos a la Naci6n.
Tampoco podra imponer recargos sobre sus impuestos, salvo lo dispuesto en el articulo 317
de la Constituci6n Politica.

ARTICULO 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LATRIBUTAC16N. El s.istema tributario en Colombia,


se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad. Las Leyes tributarias no se
aplican con retroactividad.

ARTICULO 6. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. La progresividad es un mecanismo para lograr la


equidad vertical.

ARTICuLO 7. PRINCIPIO DE EFICIENCIA. El principio de eficiencia propugna por el recaudo de


impuestos con el menor costo administrativo y menor carga econ6mica por parte del
contribuyente.

ARTICULO 8. PRINCIPIO DE EQUIDAD. Lo razonable y equitativo es que la cuant`a del tributo


se mida por la facultad o capacidad contributiva de las diferentes personas que conforman
la sociedad. Siendo obligaci6n de todos y cada uno contribuir en la medida de sus
capacidades con las cargas del Estado, de tal manera que quien mss tenga, mss aporte, pero
de manera tal que !a carga econ6mica o sacrificio fiscal sea igual para todos los
contribuyentes.

ARTICULO 9. PODER TRIBUTARIO. En tiempos de paz, solamente el Congreso, las Asambleas


Departamentales y los Concejos Distritales y Municipales, podran imponer contribuciones
fiscales y parafiscales. La Ley, Las Ordenanzas y Los Acuerdos, deben fijar directamente los
sujetos activos y pasivos, los hechos generadores, las bases gravables, las tarifas de los
impuestos y la parte procedimental`

El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constituci6n implica


responsabilidades, toda persona esta obligada a cumplir la Constituci6n y las Leyes, son
deberes de la persona y el ciudadano contribuir al financiamiento de los gastos de
inversiones del estado dentro de los conceptos de justicia y equidad.

ARTICULO 10. PROPIEDAD DE LAS RENTAS MUNICIPALES. Los bienes y las rentas del
Municipio de EI Espinal, son de su propiedad exclusiva, gozan de las mismas garant(as que la
propiedad y rentas de los particulares y no podran ser ocupados sino en los mismos t6rminos
en que lo sea la prop.iedad privada.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mumcipal; Cel. :3163317010


Email.. con ce_io@e lespi na I-to limagQyLee.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
sE9FEE- EL ESPINAL

La Ley no podra conceder excepciones ni tratamientos preferenciales en relaci6n con los


tributos de propjedad del Municipio, ni imponer recargo sobre sus impuestos, salvo lo
dispuesto en el articulo 317 de la Constituci6n Nacional (Art.294 C.N.).

CAPITULO '1
RENTAS

ARTICULO 11. CLASIFICACION DE LOS INGRESOS. Los lngresos en el Municipio de el Espinal


se clasifican, asi:

1. Ingresos corrientes
2. Ingresos de capital

1. Los lngresos corrientes son:

Tributarios:

lmpuestos Directos: Predial unificado


Circulaci6n y transito

lmpuestos lndirectos:
lndustria y Comercio
Avisos, Tableros
Juegos Permitidos
Espect5culos pdblicos
Delineaci6n, Urbanismo y paramentos
Uso del suelo y subsuelo y Excavaci6n de vias
Publicas
DegtJello de Ganado Menor

Otros impuestos indirectos:

lmpuesto de lndustria y Comercio al Sector financiero


lmpuesto Sobre Apuestas Mutuas
Ocupaci6n de Vias, plazas y lugares pdblicos
Nomenclatura
Sobretasa a la gasolina
lmpuesto de vehiculo automotor.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: `conce_io@,elespinal-tolima.gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•\ +ul +
EL ESPINAL

No Tributarios:

Venta de Servicios
Tasas y Derechos
Multas y Sanciones
Rentas Contractuales
Rentas Ocasionales
Plaza de Mercados
Plaza de ferias
Pesas y medidas
Energia y alumbrado ptlblico
Servicio de registro y certificado de paz y salvo municipal
Aprobaci6n de planos y construcciones

Aportesy participaciones: Regali'as


Cofinanciaciones
Aporte y atenci6n desastres
Aportes Departamentales
Participaci6n del SGP.

2 Los lngresosde capital son:


Recursos del Credito
Recursos del Balance: Recuperaci6n de la cartera
SGP. Vigencia anterior
Venta de Activos
lngresos compensados en Establecimientos Pdblicos.

ARTICUL012. INGRESOS CORRIENTES. Son los que provienen del recaudo que hace la
Secretaria de Hacienda y Transito, con cierta regularidad y que pueden estar o no destinados
por norma legal a fines u objetivos especificos.

ARTICULO 13. INGRESOS CORRIENTESTRIBUTARlos. Son los que provienen de la percepci6n


de los tributos municipales.

ARTICULO 14. TRIBUTOS MUNICIPALES. Estan constituidos por los ingresos creados por la
potestad soberana del Estado sobre los ciudadanos y cuya impos'ici6n en el ente territorial
emana del Concejo y es la forma como el Municipio obtiene parte de los recursos para
financiar sus necesidades.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: corice_io@elesoinal-tollma.gov.cQ.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOI.IMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 15. DEFINIC16N DE IMPUESTO. Es el valor que el contribuyente debe pagar en


forma obligatoria al Municipio sin derecho a percibir contraprestaci6n individualizada o
inmediata y cuya obligaci6n tiene como hecho generador una situaci6n independiente de
toda actividad Estatal relativa al contribuyente.

El impuesto puede ser: Directo o lndirecto. Los impuestcts directos pueden ser personales a
reales; los indirectos s6lo pueden ser reales.

PARAGRAF0 1: lMPUESTO PERSONAL: Es el que se aplica a las cosas con relaci6n a las
personas, 6 sea que se considera la condici6n de las personas y se determina por este medio,
su situaci6n econ6mica y su capacidad tributaria.

PARAGRAFO 2: lMPUESTO REAL: Es el que se aplica sobre las cosas prescindiendo de las
personas, como en el caso del predial que grava un bien raiz, sin considerar la situaci6n
personal de su dueiio.

ARTICuLO 16. TARIFA, TASA 0 DERECHO. Corresponde al precio fijado por el Municipio por
la prestaci6n de un servicio y que debe cubrir la persona natural o jur{dica que haga uso de
6ste o sea que tiene una contraprestaci6n
individualizada y es obligatoria en la medida en que se haga uso del servicio, dentro de un
criterio de proporcionalidad e igualdad.

Las tarifas pueden ser:

a ONICA 0 FIJA: Cuando un servicio es de costo constante, 6 sea que no tiene en cuenta la
cantidad de servicios utilizado por el usuario.

¢ MULTIPLE 0 VARIABLE: Cuando el servicio es de costo creciente o decreciente, es decir,


se cobra en proporci6n de la cantidad de servicio utilizado. A mayor servicio aumenta el
costo y a menor servicio disminuye el costo.

ARTICULO 17. CONTRIBUCION ESPECIAL. Son aquellos recaudos que ingresan al Municipio
como contraprestaci6n a los beneficios econ6micos que recibe el ciudadano por la
realizaci6n de una obra pdblica de c.aracter municipal.

ARTICULO 18. PERIODO FISCAL Y ANO GRAVABLE. El periodo fiscal comienza el primero (1)
de Enero y termina el treinta y uno (31) de Diciembre de cada aFio.

El afro gravable o periodo gravable es aquel sobre el cual el contribuyente debe cumplir la
obligaci6n tributaria.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email: eonce io@sl±sr2iE£!ioL±!!r&gQ:v_rQ,
Espinal - Toljma
CONCEJO MUNICIPAL 11

EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO19. OBLIGACION TRIBUTARIA. De conformidad con el artjculo 95 de la C.P La


obligaci6n es el vinculo juridico en virtud del cual la persona natural, jurrdica, o sociedad de
hecho, esta obligada a pagar al Tesoro Municipal una determinada suma de dinero cuando
se realiza el hecho generador determinado en la Ley. (...) " es deber de los ciudadanos
Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del municipio mediante el pago de
sus tributos fijados a su favor, dentro de los principios de justicia y equidad .), por esta raz6n
los contribuyentes deben de cumplir con las obligaciones tributarias que surgen a favor del
municipio de Espinal, cuando en calidad de sujetos pasivos de los impuestos, realizan o estan
en el hecho generador de los mismos." („.)

ARTICULO 20. ELEMENTOS SuSTANTIVOS DE LA OBLIGAC16N TRIBUTARIA. Los elementos


sustantivos de la estructura del tributo son: Sujetos (activo y pasivo), acusaci6n, hecho
generador, base gravable y tarifa.

ARTICULO 21. SUJETO ACTIVO. Es el Municipio de EI Espinal Tolima, como acreedor de los
tributos que se regulan en este Estatuto.

ARTICuLO 22. SUJETO PASIVO. Es la persona natural o juridica, la sociedad de hecho, la


sucesi6n iliquida o entidad responsable del cumplimiento de la obligaci6n de cancelar el
impuesto, la tasa, contribuci6n, regal(a, participaci6n o cualquier otro ingreso establecido en
las leyes, ordenanzas, acuerdo o decretos, bien sea en calidad de contribuyente, responsable
o perceptor.

Son contribuyentes las personas respecto de las cuales se realiza el hecho generador de la
obligaci6n tributaria. Son responsables o perceptoras las personas que sin tener el caracter
de contribuyente, por disposici6n expresa de la ley deben cumplir las obligaciones atribuidas
a estos.

ARTICULO 23. CAUSAC16N. Es el momento en el que nace la obligaci6n tributaria.

ARTICULO 24. HECH0 GENERADOR. Es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el
tributo y cuya realizaci6n origina el nacimiento de la obligaci6n tributaria.

ARTICUL025. BASE GRAVABLE. Es el valor monetario o unidad de medida del hechcj


imponible, sobre el cual se aplica la tarifa para determinar el monto de la obligaci6n

ARTICULO 26. TARIFA. Es el valor determinado en la ley a acuerdo municipal, para ser
aplicado a la base gravable.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespinal-tolLma.gov,co.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICUL0 27. ADMINISTRAC16N DE LOS TRIBUTOS. Sin perjuicio de normas especiales,


corresponde a la Administraci6n Tributaria Municipal la fiscalizaci6n, determinaci6n,
liquidaci6n, discusi6n, cobra, recaudo y devoluci6n de los tributos municipales.

ARTICULO 28. EXENCIONES Y EXONERACIONES: es la no obligaci6n del tributo Causada de


manera total o parcial establecida de manera expresa y pro-tempore por el Concejo y la ley
nacional. Igualmente Corresponde al Concejo, decretar las exenciones y exoneraciones de
conformidad con los planes de desarrollo Municipal; as( mismo para el caso de las exenciones
su tiempo no podran exceder en ningdn caso de 10 afios, ni podran ser solicitadas con
retroactividad. En consecuencia, los pagos efectuados antes de declararse la exenci6n no
ser2in reintegrables.

La norma que establezca exenciones tributarias debefa especificar las condiciones y


requisitos exigidos para su otorgamiento, los tributos que comprende, si es total o parcial y
en su caso, el plazo de duraci6n.

PARAGRAF01: Los contribuyentes estan obligados a demostrar las circunstancias que los
hacen acreedores a tal beneficio, dentro de los t6rminos y condiciones que se establezcan
para el efecto.

PARAGRAFO 2: Para tener derecho a la excepci6n y exoneraci6n, se requiere estar a paz y


salvo por todo concepto con el f.isco Municipal.

PARAGRAFO 3: Para cont.inuar con la exenci6n y exoneraci6n establecida en el presente


articulo debera anualmente presentar documentos requeridos para el cumplimiento de
ellos; debidamente actualizados.

ARTICuLO 29. COMPILAC16N DE LOS TRIBUTOS. EI Estatuto Tributario Municipal, redne las
normas sustantivas y de procedimiento vigentes que se seFialan a continuaci6n.

ARTICUL030. TRIBUTOS MUNICIPALES. Comprende los siguientes impuestos que se


encuentran vigentes en el Municipio de EI Espinal Tolima y son rentas de su propiedad:

•:. lMPUESTO PREDIAL UNIFICADO.


•:. SOBRETASA AMBIENTAL.

<. IMPuESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS.


<. lMPUESTO DE SOBRETASA AL CONSUMO DE LA GASOLINA MOTOR.
•:. lMPUESTO DE VEHICULOS AUTOMOTORES.

<. lMPuESTO DE CIRCULACION YTRANSITO.


¢. lMPUESTO DE ESPECTACULOS PUBLICOS.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: s2Qnsei±Q@eLfapultalima=gLo±££L0,
Espinal - Tolima
`nH
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

•:. lMPUESTO DE DELINEACION URBANAY PARAMENTOS.


•:. lMPuESTO DE US0 DEL SUELO Y SUBSUELO Y EXCAVACION DE VIAS PUBLICAS.
«:. lMPUESTO POR EXTRACCION DE MATERIALES: ARENA, CASCAJO, PIEDRA Y OTROS.
•:. lMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MENOR.
•:. lMPUESTO A LAS VALLAS Y PUBLICIDAD EXTERIOR.
«:. lMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO SECTOR FINANCIERO,
•:. lMPUESTO SOBRE APUESTAS MUTUAS.
«S. lMPUESTO PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL
•:. lMPuESTO DE OCUPAC16N DE VfAS, PLAZAS Y LUGARES PUBLICOS.
•:» lMPUESTO DE NOMENCLATURA.
•> OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS.

OTROS RECURSOS TRIBUTARIOS:

•:. VENTA DE SERVICIOS


«:. TASASY DERECHOS
•:. MULTASYSANCIONES
•} RENTAS CONTRACTUALES
«S. RENTAS OCASIONALES
•:. RECUPERAC16N DE LA CARTERA
«S. VENTA DE ACTIVOS FIJOS
•:. lNGRESOS COMPENSADOS EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
«:» PUBLICACIONES EN LA GACETA MUNICIPAL
«:. lMPUEST0 DE ALUMBRADO P0BLICO
«:. lMPUESTO S0BRETASA A CORTOLIMA
•.S IMPUESTO SOBRETASA BOMBEROS

ARTICULO 31. REGIMEN APLICABLE A 0TROS IMPUESTOS. Los impuestos que se decreten en
el futuro y aquellos no comprendidos en el presente estatuto se regiran por las normas
sustanciales que los regulen, y en los aspectos procedimentales se someter5n a lo
establecido en los acuerdos y leyes vigentes.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: £QpggiQ@elespinal-tolima,gov-.co.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

PARTE SUSTANTIVA
TITULO 11

LOS IMPUESTOS MUNICIPALES

CAPITULO I
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

ARTICULO 32. CREAC16N LEGAL. El lmpuesto Predial Unificado a que hace referencia este
cap`tulo es el tributo autorizado por la Ley 34 de 1.920, la Ley 14 de 1.983, y el decreto 1333
de 1.986, en concordancia con el articulo 19. De la ley 44 de 1.990, Ley 1450 de 2011 que
fusion6 en un solo tributo el impuesto Predial y sus complementarios, parques y
arborizaci6n, estratificaci6n socioecon6mica y sobretasa de levantamiento catastral y
pobrezaabsoluta.

ARTICUL033. NATURALEZA. Es un tributo anual de caracter municipal que grava la


propiedad inmueble, tanto urbana como rural y que fusiona los impuestos predial, parques
y arborizaci6n, estratificaci6n socioecon6mica y la sobretasa de levantamiento catastral
fijado par el lnstituto Geogr5fico Agust`n Codazzi u Oficina de Catastro correspondiente, o el
autoevaldo seF`alado por cada propietario o poseedor de inmueble5 ubicados dentro de la
Jurisdicci6n del Municipio, cuando entre en vigencia la declaraci6n de impuesto predial
unificado.

ARTICUL034. SUJETO ACTIVO. EI Municipio de EI Espinal Tolima, es el sujeto activo del


impuesto predial unificado que se cause en su jurisdicci6n y en el radican las potestades
tributarias de administraci6n, control, fiscalizaci6n, determinaci6n liquidaci6n, discusi6n,
cobro, recaudo, y devoluci6n.

ARTICULO 35. SuJETO PASIVO. Es sujeto pasivo del lmpuesto Predial Unificado, la persona
natural o juri'dica, incluidas las entidades ptlblicas y las empresas industriales y comerciales
del orden nacional, departamental y municipal, propietarias o poseedoras de predios
ubicados en la jurisdicci6n del Municipio de EI Espinal Tolima.

Fuente: Ley 1430 de 2010, art. 60

ARTICUL0 36. HECHO GENERADOR. Lo constituye la posesi6n c] propiedad de los bienes


raices ubicados en el municipio de EI Espinal Tolima y en cabeza de una persona natural o
juridica, incluidas las personas de derecho pdblico, y se genera por la existencia del predio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Col. :3163317010


Email : £gn££iQ@S!espi rna I-to I i mngg±±L£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
• +++ +
E[ ESPINAL

El lmpuesto se causa a partir del primero (19) de enero del respectivo periodo fiscal; su
liquidaci6n sera anual.
ARTICULO 37. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. Lo constituye el Avaldo
Catastral, salvo cuando se establezca la declaraci6n anual del impuesto predial unificado, en
cuyo caso la base gravable sera el autoevaldo fijado por el propietario o poseedor del
inmueble y no puede ser inferior al mayor de los siguientes valores:

a) El autoevalilo del afio inmediatamente anterior, incrementado en el 100% de la variaci6n


porcentual del indice nacional de precios al consumidor en el afro calendario
inmediatamente anterior, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadistica (DANE).

b) El avaldo catastral del afro inmediatamente anterior, incrementado en el 100% de la


variaci6n porcentual del indice nacional de precios al consumidor en el afro calendario
inmediatamente anterior, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadistica (DANE).

Cuando el avaldo catastral provenga de formaci6n, realizada en el afio inmediatamente


anterior, se tendr5 en cuenta este valor.

ARTICULO 38. BASE PRESUNTIVA MrNIMA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO PREDIAL. Para
efectos de lo establecido en 6ste articulo la Administraci6n Municipal podr5 establecer la
base presuntiva minima, de conformidad con los parametros tecnicos sobre precios por
metro cuadrado de construcci6n segdn el caso.

El valor del autoevaldo efectuado por el propietario o poseedor, no podr5 ser Inferior al
resultado de multiplicar el ndmero de metros cuadrados de area y /o de construcci6n, segdn
el caso, por el precio del metro cuadrado que de acuerdo con los par5metros tecnicos fije la
autoridad catastral por via general para los diferentes estratos del Municipio.

En el caso del sector rural, el valor minimo se calculara con base en el precio minimo por
hectirea y otra unidad de medida, que sefiale la autoridad catastral, teniendo en cuenta las
adiciones y mejoras, los cultivos y demas elementos que formen parte del valor del
respectivo predio.

En todo caso, si al aplicar lo dispuesto en los incisos anteriores se obtiene un autoevalulo


inferior al dltimo avaldo efectuado por la autoridad catastral, se tomara como autoevaldo de
hecho este dltimo para el respectivo predio, aunque hubiese sido efectuado por un
propietario o poseedor distinto del declarante.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email: concejo@elesplnal-tollma.govL:£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EI ESPINAL

ARTICuLO 39. PERIODO GRAVABLE Y CAUSACION DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. EI

periodo gravable del impuesto Predia'l unificado es anual y corresponde al periodo


comprendido entre el 19 de enero y el 31 de diciembre y se causa el 19 de enero de cada
afio.

El impuesto se pagar5 por afro anticipado.

ARTICuLO 40. CLASIFICACION DE LOS PREDIOS. Para efectos de liquidaci6n, del impuesto
predial unificado, los predios se clasifican en urbanos y rurales; estos primeros pueden ser
edificados o no edificados.

• Predios urbanos: Son los que se encuentran dentro del perimetro urbano del Municipio,
definido por el Concejo Munic.ipal, a traves del Plan Basico de Ordenamiento Territorial.
• Predios Rurales: Son los que estiin ubicados fuera del per(metro urbano del Municipio,
definido por el Plan Basico de Ordenamiento Terri.torial.
• Predios Urbanos Edificados: Son aquellas construcciones cuya estructura de caracter
permanente, se utilizan para abrigo o servicio del hombre y/o sus pertenencias, que
tengan un area construida no infericir a un 5% del area del lote.
• Predios urbanos no Edificados: Son los lotes sin construir ubicados dentro del per`metro
urbano del Municipio y se clasifican en Urbanizables no urbanizados y Urbanizados no
edmcados.

a Predios Urbanizables no urbanizados: Son todos aquellos susceptibles de urbanizar, pero


carentes de servieios pdblicas y que no se encuentren edificados.

•:. Pi.edios Urbanizados no edificados: Tienen tal condici6n, ademas de los que carezcan de
toda clase de edificaci6n contando con dotaci6n de servicios pdblicos, los ocupados por
construcciones de caracter transitorio y aquellos en los que se adelanten construcciones sin
la respectiva licencia.

Fuente: Ley 44 de 1990, art. 8®.

ARTICuLO 41. TARIFAS DEL IMPuESTO PREDIAL UNIFICADO. A partir del 19 de enero de 2021
y de conformidad con el articulo 49 de la Ley 44 de 1.990, ley 1450 de 2011, las tarifas del
lmpuesto Predial Unificado ser5n las siguientes:

• PARA PREDIOS URBANOS EDIFICADOS Y NO EDIFICADOS: Seran las siguientes tarifas:

Para la vigencia 2021 y de conformidad con el arti'culo 23 de la Ley 1450 de 2011, se


establecen como tarifas del lmpuesto predial Unificado las siguientes:
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email : Szgn!±±;jQ@;eJ±2§i2irialTto I i rna. xp v. co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•1 r+, i
EL ESPINAL

1. PARA PREDIOS URBANOS: EDIFICADOS Y NO EDIFICADOS las tarifas en Milaje seran las
siguientes:

AVALUO CATASTRAL TARIFA 2021


DE $1 a$ 25.000.000 3 x 1.000
DE $ 25.000.001 a $ 50.000.000 4 x 1.000
DE $ 50.000.001 a $ 150.000.000 5 x 1.000
DE $ 150.000.001 a $ 250.000.000 6 x 1.000
DE $ 250.000.001 a $ 350.000.000 7 x 1.000
DE $ 350.000.001 a $ 450.000.000 8 x 1.000
DE $ 450.000.001 a $ 550.000.000 9 x 1.000
DE $ 550.000.001 a $ 650.000.000 10 x 1.000
DE $ 650.000.001 a $ 750.000.000 10.5 x 1.000
DE $ 750.000.001 EN ADELANTE 11 x 1.000

• Decreto 101 de 2020-Articulo primero.


• Acuerdo 020 de 2019 Artfculo primero.
• Acuerdo 023 de 2018 Articulo primero.
• Acuerdo 024 de 2017 -Articulo primero.
• Decreto 701 de Diciembre 29 de 2017.
• Leyl450del6deJuniode2011. UVT.2019...$34.270.oo
• UVT 2017 ..... $ 31.860.oo UVI. 2020... $35.607.oo
• UVT 2018 ..... $ 33.156.oo UVT. 2021 .... $ 36.807.oo

• PARA PREDIOS RURALES: Seran las siguientestarifas:

PARA PREDIOS RURALES: Se aplicarin las siguientes tarifas en milaje.

AVALUO CATASTRAL TARIFA 2021


DES 1 a$ 25.000.000 3 x 1.000
DE; 25.000.001 a $ 50.000.000 4 x 1.000
DES 50.000.001 a ; 150.000.000 5 x 1.000
DES 150.000.001 a $ 250.000.000 6 x 1.000
DES 250.000.001 a $ 350.000.000 6.5 x 1.000
DE; 350.000.001 a $ 450.000.000 7 x 1.000
DES 450.000.001 a $ 550.000.000 8 x 1.000

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@elespinal-tolima gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
El. ESPINAL

DE$ 550.000.001 a $ 650.000.000 9 x 1.000


DE$ 650.000.001 a $ 750.000.000 10 x 1.000
DE $ 750`000.001 a $1.000.000.000 10.5 x 1.000
DE $ 1.000.000.001 EN ADELANTE 11 x 1.000

• Decreto 105 de 2020


• Decreto 101 de 2020-Articulo primero.
• Acuerdo 020 de 2019 Articulo primero UVT 2017 .„. S 31.
860cO
• UVT 2018 ~. $ 33.
156.00
• UVT 2019 ~. $ 34.
270.co
• UVT 2020 .„. $ 35.
607.co
• Acuerdo 023 de 2018 -Articulo primero.
• Acuerdo024 de 2017 Thrtfculo primero.
• Decreto 701de Diciembre 29 de2017.
1450 de 16 de Junio de 2011.

PARAGRAFO 1.-LIMITE DEL PAG0 DEL IMPUESTO: Para la liquidaci6n del impuesto predial, y
conforme a lo estipulado en la normatividad nacional vigente, ley 44 de 1990, ley 1450 del
2011 y ley 1995 del 2019, el presente decreto, se generaran las liquidaciones de la vigencia
2021.

PARAGRAFO 2. -En caso que el valor liquidado por concepto del impuesto este por fuera de
los limites aqu` establecidos, sera facultad de la Secretari'a de Hacienda efectuar las acciones
y proferir los actos necesarios y pertinentes para liquidar el impuesto dentro del marco
normativo previamente seFialado.

Decreto 105 de 2020


Decreto 101 de 2020-Articulo Primero.
MModificadoAcuerdo020de2019.Art.1.
Adicionado Acuerdo 003 de Febrero 21 de 2018.
Modificado Acuerdo 023 de 2018.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email:concejo@elespinal-to[Lma=gQrm,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
• ++ ++ul
EL ESPINAL

ARTICUL042. L`QUIDACION DEL IMPUESTO. El impuesto predial sera liquidado por la


Administraci6n Municipal, a trav6s del sistema de facturaci6n, la cual prestara merito
ejecutivo de conformidad con la Ley 1111 de 2006, para tal efecto, la Administraci6n cuenta
con c.inco (5) afios a partir de la exigibilidad del tributo, en los terminos del calendario
tributario, pasados los cuales se producira la extinci6n de la obligaci6n tributaria.

PARAGRAF0 1: Cuando se trate de bienes inmuebles sometidos al regimen de comunidad


seran sujetos pasivos del gravamen, los respectivos propietarios, cada cual en proporci6n a
su cuota, acci6n o derecho al bien indiviso. Para facilitar la facturaci6n del impuesto, 6ste se
hard a quien encabece la lista de propietarios, entendi6ndose que los dem5s ser5n solidarios
y responsables del pago del impuesto para efectos de la paz y salvo.

PARAGRAFO 2: Cuando un inmueble fuere, segt]n el registro catastral de dos o mss personas,
cada uno de los propietarios seran solidariamente responsables del pago de impuesto predial
unificado.

PARAGRAFO 3: autoricese al municipio para establecer sistema de facturaci6n que


const.ituya determinaci6n oficial del impuesto predial y preste m6rito ejecutivo. Para efectos
de facturaci6n del impuesto predial, asi como para la notificaci6n se realizar5 mediante
•inserci6n en la pagina WEB de la alcaldia municipal y simultineamente mediante

publicac.i6n en la cartelera o lugar visible de la Alcaldia Municipal. El envio que del acto se
haga a la direcci6n del contribuyente surte efecto de divulgaci6n adicional sin que la omisi6n
de esta formalidad invalide la notificaci6n efectuada.

ARTICULO 43. AJUSTE ANUAL DEL AVALUO. El valor de los avalilos catastrales se ajustara
anualmente a partir del 1 de enero de cada aFio, en un porcentaje determinado por el
Gobierno Nacional previo concepto del consejo Nacional de Politica Econ6mica y Social
(CONPES). El valor de los avalrios catastrales se ajustara anualmente a partir del primero de
enero de cada afio, en el porcentaje determinado por el Gobierno Nacional antes del 31 de
octubre del afio del .incremento al lndice nacional promedio de precios al
consumidor, determinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica
(DANE), para el periodo comprendido entre el primero de septiembre del respectivo ajio y
la misma fecha del afro anterior.

En el caso de los predios no formados al tenor de lo dispuesto en la Ley 14 de 1983, el


porcentaje del incremento a que se refiere el inciso anterior, podra ser hasta el 1300/a del
incremento del mencionado lndice.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email : conceio@elespma I-tohmaLgQyLse,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•i EL ESPINAL

PARAGRAFO: Este reajuste no se aplicara a aqueHos predios, cuyo avaldo catastral haya sido
formado o reajustado durante el afio.

ARTICULO 44. REVISION AVALUO. El propietario o poseedor de un bien inmueble, podra


obtener la revisi6n del avaldo en el lnstituto Geografico Agustin Codazzi, cuando demuestre
que el valor no se ajusta a las caracteristicas y condiciones del predio.

Dicha revisi6n se har5 dentro del proceso de conservaci6n catastral y contra la decisi6n
procederan por via gubernativa los recursos de reposici6n y apelaci6n de conformidad con
el articulo 9 de la Ley 14 de 1983, y los articulos 30 al 41 del Decreto 3496 de 1983, articulo
4 ley 1995 de 2019.

ARTICULO 45. AUTOAVAL00S. Antes del treinta (30) de junio de cada afio, los propietarios o
poseedores de inmuebles o de mejoras podrin presentar el autoevaldo, ante la oficina del
lnstituto Geografico Agustin Codazzi.

Dicho valor no podr5 ser inferior al avaldo vigente y se incorporar5 al catastro con fecha 31
de diciembre del afio en el cual se haya efectuado, si la autoridad catastral la encuentra
justificada par mutaciones f`sicas, valorizaci6n o cambio de uso.

ARTICuLO 46. SUJETOS PASIVOS CON MAS DE UN PREDlo. Cuando una persona figure en los
registros catastrales coma duefio o poseedor de varios inmuebles, la liquidaci6n se hard
separadamente sobre cada uno de ellos de acuerdo con las tarifas correspondientes para
cada caso.

ARTICUL047. INCENTIVOS TRIBUTARIOS. Los contribuyentes del impuesto predial que


deban la vigencia 2021 tendr5n los siguientes beneficios tributarios :

Aquellos que cancelen el impuesto predial durante los meses de enero, febrero y el ultimo
dia habil de marzo del 2021 tendran un descuento del 25% (veinticinco) sobre el valor del
impuesto predial unificado.

Aquellos que cancelen el impuesto predial en el mes de abril del aF`o 2021, tendran un
descuento del 109/o sobre el valor del impuesto predial unificado.

Aquellos que cancelen el impuesto predial en el mes de mayo del 2021 tendr5n un descuento
del 5% sobre el valor del impuesto predial unificado.

Aquellos que cancelen el impuesto predial durante el mes de junio del 2021 no tendra
incentivo ni intereses moratorios sobre el valor del impuesto predial unificado.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edifroio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


En"1: QgngLe_io@elesplnal-tolima.gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

- - ++i + EfT§5i&EE

Los contribuyentes que cancelen partir del Olde Julio del 2021 se les liqu.idara el total del
impuesto a cargo con intereses moratoricis y sin incentivos.

Fact]ltese al sefior alcalde Municipal para que en cada vigencia por decreto establezca los
incentivos tributarios a partir del afio 2022.

PARAGRAFO 1: los contribuyentes podran cancelar el .mpuesto predial, correspondiente a la


vigencia fiscal en que se genere, aun adeudando vigencias anteriores por concepto del citado
gravamen y acceder a los beneficios establecidos en el acuerdo reglamentario.

La suscripci6n de un acuerdo de pago no genera obligaci6n alguna para la administraci6n


municipal de expedir certificaci6n de paz y salvo del impuesto predial.

En caso de que el contribuyente no cumpla con el acuerdo de pago suscrito, clara lugar a la
terminaci6n del acuerdo y la consecuente generaci6n de los intereses respectivos.

Este Articulo fue modificado


• Acuerdo 020 de Diciembre 23 de 2019. Art.2.
ARTICUL048. APLICAC16N DE NORMAS A BENEFICIARIO DE INMUEBLES. Este acuerdo se
aplicara sin perjuicio de las situaciones juridicas individuales adquiridas conforme el derecho.
El impuesto predial unificado recaera sabre la persona que figure como propietario o
poseedor del inmueble.

ARTICULO 49. LIMITE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. El lmpuesto Predial Unificado
liquidado mediante auto avaluo no podra exceder del doble el monto liquidado por el mismo
concepto en el afro inmediatamente anterior, con las limitaciones previstas en el art`culo 6
de la Ley 44 de 1990 y articulo 7 de la ley 1995 de 2019.

Esta limitaci6n no se aplicar5 a los predios que declaran por primera vez, ni para los lotes
urbanos no construidos, ni para aquellos que hayan mejorado por construcci6n ct edificacidn.

ARTICULO 50. EXENCIONES. No son sujetos pasivos del lmpuesto Predial Unificado el
Municipio de EI Espinal Tolima, sus establecimientos pdblicos, asi como:

• Bienes de uso Pdblico que trata elArt.674 del C6digo Civil a partir de la fecha de su
afectaci6n como tal en consideraci6n a su especial destinaci6n.
• Los centros educativos de car5cter ptlblico.
• Lc)s inmuebles de propiedad de las Juntas de Acci6n Comunal.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conccto@e lesp iqg!!js2lmla , {}o\/. icLQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
/irul+/+ EL ESPINAL

• Los inmuebles considerados como Patrimonio Hist6rico, Cultural o Arquitect6nico del


Municipio.
• Los inmuebles pertenecientes a las fundaciones de derecho pdblico o privado cuyo objeto
sea exclusivamente a la atenci6n a la salud y la educaci6n especial de nifios y j6venes con
deficiencia de car5cter fisico, psicol6gicci mental y de manutenci6n de niFios de 2 a 7 afros,
siempre y cuando est6n a paz y salvo por todo concepto con la tesorer(a municipal.
• Los bienes inmuebles de la defensa Civil, la Cruz Roja y Bomberos,. siempre y cuando
dichas entidades acrediten la titularidad del Bien a del predio.
• Los lnmuebles de propiedad de las lglesias o comunidades religiosas destinadas
dnicamente al culto y a los seminarios.
• Los bienes inmuebles adscritos a hospitales, salacunas y puestos de salud del sector
pdblico.
• Tambi6n estaran exentos los predios que hayansidodeclarados monumento nacional por
el Ministerio de cultura a entidad a que el estado le de tal facultad.

PARAGRAFO: Para la aplicaci6n del presente art(culo los interesados deberan acreditar ante
la Secretaria de Hacienda, los siguientes requisitos:

1. Acreditac.i6n sobre \a propiedad del bien inmueble (Anexar Escritura pdblica registrada y
certificaci6n de libertad y tradici6n no mayor a 30 dias)
2. Estar a paz y salvo por pago de impuesto predial unificado, en el Municipio de el Espinal,
hasta el aFio inmediatamente anterictr al cual realizo la solicitud.
3. Acred.itaci6n de la calidad de exonerado, junto con su representaci6n legal.
4. Acreditaci6n por parte del ministerio en el caso de las instituciones educativas que se
encuentran reglamentadas para tal fin.
5. En caso de lglesias y comunidades religiosas ademas deber5n acreditar la inscripci6n en
el registro pdblico ante el Ministerio del Interior.

Modificado: Art. 3 Acuerdo 020 de 2019.


Modificado : Acuerdo 023 de 2018, Art.3.

ARTICULO 51. EFECTO DELAUTOAVALUO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. De conformidad


con el Estatuto Tributario Nacional, el auto avalcio servira como costo fiscal para la
determinaci6n de la renta o ganancia ocasional, que se produzca el momento de la
enajenaci6n.

ARTICuLO 52. GRAVAMEN A LA PLUSVALIA DE BIENES INMUEBLES DEL MUNICIPIO. Sera de


acuerdo a lo normado a la Ley 3/91 y la Ley 388/97 y el monto de dicho gravamen es del
30%.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio A]caldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: _conce_io@relespinal-tolima.gov,co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI. -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
cONCEro DE
EL ESPINAL

PARAGRAFO: Se exonera del cobro de la participaci6n en plusvalia a los inmuebles destinados


a la vivienda de inter€s social, de conformidad con el procedimiento que para el efecto
establezca el Concejo Municipal.

ARTICULO 53. AUTOAVALl)O BASE PARA ADQUISIC16N DE UN PREDIO. EI Municipio de EI


Espinal Tolima, podra adquirir los predios que hayan sido objeto de auto avaldo, por un valor
equivalente al declarado por el propietario para efectos del impuesto Predial Unificado,
incrementado en un 25%.

Al valor as( obtenido, se sumarin las adiciones, y mejoras que se demuestre haber efectuado
durante el lapso transcurrido entre la fecha a la cual se refiere el avaltlo y la fecha en la cual
se pretende efectuar la adquisici6n por parte del Municipio. Igualmente se sumara el valor
que resulte de aplicar al autoavaldo la variaci6n de indice de precios al consumidor para
empleados, registrada en el mismo periodo segdn las cifras publicadas por el DANE.

ARTICULO 54. OBLIGACIONES INSTRUMENTALES RELACIONADAS CON EL IMPUESTO PREDIAL


UNIFICADO. CERTIFICADO DE PAZ Y SALVO: Para protocolizar actos de transferencia,
constituci6n o limitaci6n de dominici de inmuebles ubicados en la jurisdicci6n del Municipio
de el Espinal, el notario o quien haga sus veces, exigira e insertar5 en el instrumento pdblico
el certificado de paz y salvo por todo concepto expedido por la Secretaria de Hacienda
Municipal.

ARTICULO 55. REQUISITO GENERAL PARA LA EXPEDICION DEL PAZ Y SALVO: Para la expedici6n
del certificado de Paz y Salvo por todo concepto a que se refiere el articulo anterior se
requerir5 que el contribuyente haya pagado la totalidad del impuesto predial unificado, sus
complementarios y las sanciones, con relaci6n al predio materia de la solicitud,
correspondiente al afio fiscal en el que se scilicita.

ARTICULO 56. VIGENCIAS DEL CERTIFICADO DE PAZ Y SALVO: El certificado de paz y salvo por
todo concepto expedido por la Secretaria de Hacienda Municipal, sera valido hasta el dltimo
dia del respectivo afio gravable o afro fiscal, del cual el contribuyente haya pagado el total de
los tributos y sanciones en relaci6n al predio materia de la solicitud.

ARTICULO 57: PORCENTAJE AMBIENTAL establecer en el municipio de Espinal como


porcentaje ambiental de que trata el articulo 44 de ley 99 de 1993, el 15% de recaudo total
del impuesto predial, Con destino a la Corporacl6n Aut6noma Regional Del Tolima, con
destino a la protecci6n del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email.£±2:nice_io/{3),elespinalioJLLma=ggvLLio,
Espinal - Tolima

CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

i+ +T++ E9LisirREE
PARAGRAFO 1: El valor recaudado debera ser transferido por la Tesoreria General Del
Municipio a La Corporaci6n Aut6noma Regional Del Tolima, por trimestres a medida que se
efectue el recaudo del impuesto predial.

PARAGRAFO 2: La Corporaci6n Aut6noma Regional Del Tolima rendira un informe detallado


y especifico en las respectivas areas y sectores geogr5ficos del Municipio, barrios, Comunas,
veredas y corregimientos de la inversi6n de los mismos, dicho informe se presentara a la
administraci6n Municipal y al Concejo Municipal por escrito y en sesi6n plenaria a
desarrollarse en cada uno de los periodos de sesiones Municipal por escrito y en sesi6n
plenaria a desarrollarse en cada uno de los periodos de sesiones ordinarias de la respectiva
Corporaci6n.

Pafagrafo 3: el porcentaje ambiental sera asumido por la Administraci6n de forma


permanente a hasta que sea modificado por Acuerdo.

CAPITULO 11

lMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTICUL058. CREAC16N LEGAL. El impuesto de lndustria y Comercio de que trata esta


compilaci6n es el tributo establecido y autorizado por la Ley 14 de 1.983 y el Decreto 1333
de 1.986, con las modificaciones posteriores de la Ley 49 de 1.990, de la Ley 383 de 1.997 y
las normas especiales autorizadas por el literal b) del articulo 179 de la Ley 223 de 1.995, ley
1943 de 2018, ley 1819 de 2016, ley 2010 de 2019.

ARTICuLO 59. NATURALEZA. El impuesto de lndustria y Comercio es un gravamen indirecto


de caracter general que se le aplica a las actividades de lndustria y Comercio v de Servic.io.

ARTICuLO 60. CAUSAcloN. El impuesto de industria y comercio se causa a partir de la fecha


de iniciaci6n de las actividades objeto del gravamen.

ARTICULO 61. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Constituye el


hecho generador del impuesto de lndustria y Comercio el ejercicio o realizaci6n directa o
indirecta de actividades industriales, comerciales y de servicios, incluidas las del sector
financiero, dentro de la jurisdicci6n del Municipio de EI Espinal Tolima, por personas
naturales, jur(dicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente
u ocasional en inmuebles determinados, de forma ambulante o virtual a traves de sistemas

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio A]caldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@,elesoinal-tollma roL±£=!2Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

de comercio electr6nico o del uso de tecnologi'as de informaci6n y comunicaci6n (TIC)_con


establecimientos de comercio o sin ellos.

Queda entendido que 6ste gravamen recae sobre la actividad ejercida independientemente
de que la realicen entidades oficiales, privadas, con 5nimo de lucro o sin 61.

El .impuesto se pagar5 de forma anual vencida, para las personas naturales o Juridicas,
responsables o no de lvA (Anteriormente Regimen simplificado y Comdn), sin embargo, para
los responsables del lvA (DIAN) podran presentar y pagar sus declaraciones del lmpuesto de
lndustria y comercio, de Forma Voluntaria bimestralmente.

Por Decreto Municipal se definira el calendario tributario para presentaci6n y pago de las
respect.ivas declaraciones.

Los establecimientos en los cuales concurran al menos dos actividades de las sefialadas en el
presente acuerdo, seran gravados de acuerdo a las actividades que desarrollan, aplicandole
el milaje correspondiente a cads actividad, la cual podra ser verificada y comprobada par la
Secretar(a de hacienda municipal, Oficina de Rentas y Fiscalizaci6n, cuando exista duda en
una declaraci6n.

Los sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio que ejerzan dos o mss actividades
sujetas a este impuesto, liquidaran aplicando la tarifa correspondiente a la actividad y los
respectivos ingresos de cada una; es decir, determinando el c6digo y la tarifa segdn el
regimen tarifario vigente para cada actividad.

• Modificado: Art. 4.Acuerdo020de 2019

ARTICuL062. SUJETO ACTIVO. EI Municipio de EI Espinal Tolima es el sujeto activo del


impuesto de industria y comercio y su complementar.io aviso, que se cause en su jurisdicci6n,
y en el radican las potestades tributarias de administraci6n, control, fiscalizaci6n, liquidaci6n
discusi6n, recaudo, cobro y devoluci6n.

ARTICULO 63. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. De conformidad


con el articulo 32 de la ley 14 de 1983 compilado mediante el articulo 195 del decreto-ley
1333 de 1986 y complementado por el articulo 177 de la ley 1607 de 2012, ley 1819 de 2016,
ley 1943 de 2018, ley 2010 de 2019, Son sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio
y como tales responsables del tributo, las personas naturales, juridicas y !as sociedades de
hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado del orden Nacional,
Departamental, Municipal e lnternacional, las entidades de derecho pdblico, las sociedades

Cra 6 N° 8-07 3er, Piso Edificio Alcaldia Municipal; Gel. :3163317010


Email ; sQ±£siQ@g!±Lsr2inalitQJ±ma=gQ±=£Q,
Espinal - Tolima
A; ng G. i

CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

de ecc)nomia mixta, las empresas industriales, comerciales y de servicios del estado del orden
nacional y departamental, que realicen el hecho generador de la obligaci6n tributaria.

En los llamados centros comerciales es sujeto pasivo del impuesto, las personas naturales o
juridicas que desarrollen las actividades gravadas independientemente de la responsabilidad
que frente al impuesto puede tener la sociedad que los agrupa.

Se entienden percibidos en el Municipio de EI Espinal Tolima, como ingresos originados en la


actividad industrial, los generados por la venta de bienes producidos en el mismo sin
consideraci6n a su lugar de destino o a la modalidad que se adopte para su comercializaci6n.

Se entienden percibidos en el Municipio de EI Espinal Tolima, los ingresos originados en


actividades comerciales, industriales o de servicios cuando no se realizan o prestan a trav6s
de un establecimiento de comercio registrado en otro municipio y que tributen en el.

Para el sector financiero, los lngresos operacionales generados por los servicios prestados a
personas naturales o juridicas, se entender5n realizados en el Municipio de EI Espinal Tolima,
cuando opere la principal, sucursal o agencia u oficina abierta al pdblico. Para estos efectos,
las entidades financieras deberan comunicar a la Superintendencia Bancar'ia el movimiento
de sus operaciones discriminadas por las principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas
al pdblico que operen en el Municipio de EI Espinal Tolima.

PARAGRAF0 UNO: Territorialidad del lmpuesto de lndustria y Comercio: El impuesto de


industr.ia y comerc.io se causa a favor del municipio en el cual se realice la actividad gravada,
bajo las siguientes reglas:

Se mantienen las reglas especiales de causaci6n para el sector financiero seFialadas en el


articulo 211 del Decreto-Ley 1333 de 1986 y de servicios pdblicos domiciliarios previstas en
la Ley 383 de 1997.

1. En la actividad industrial se mantiene la regla prevista en el articulo 77 de la Ley 49 de


1990 y se entiende que la comercializaci6n de prciductos por el elaborados es la culminaci6n
de su actividad industrial y par tanto no causa el impuesto como actividad comercial en
cabeza del mismo.

2. En la actividad comercial se tendran en cuenta las siguientes reglas:

a) Si la actividad se realiza en un establecimiento de comercio abierto al pdblico o en puntos


de venta, se entendera realizada en el municipio en donde estos se encuentren;
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alca]dia Municipal; Cel, :3163317010
Email: conce_io@,elespinal-toltma f2o±LCQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

b) Si la actividad se realiza en un municipio en donde no existe establecimiento de comercio


ni puntos de venta, la actividad se entendera realizada en el municipio en donde se
perfecciona la venta. Por tanto, el impuesto se causa en la jurisdicci6n del municipio en
donde se convienen el precio y la cosa vendida;

c) Las ventas directas al consumidor a trav6s de correo, catalogos, compras en linea, tele
ventas y ventas electr6nicas se entenderan gravadas en el municipio que corresponda al
lugar de despacho de la mercancia;

d) En la actividad de inversionistas, los ingresos se ent'ienden Bravados en el municipio o


distrito donde se encuentra ubicada la sede de la sociedad donde se poseen las inversiones.

3. En la actjvidad de servicios, el ingreso se entendera percibido en el lugar donde se ejecute


la prestaci6n del in.ismo, salvo en los siguientes casos:

a) En la actividad de transporte el ingreso se entendera percibido en el municipio o distrito


desde donde se despacha el bien, mercancia o persona;

b) En los servicios de televisi6n e Internet por suscripci6n y telefon`a fija, el ingreso se


entiende percibido en el municipio en el que se encuentre el suscriptor del servicio, segtin el
lugar informado en el respectivo contrato; en el lugar donde se firme el contrato se debe de
pagar el impto.

c) En el servicic> de telefonia m6vil, navegaci6n m6vil y servicio de datos, el ingreso se


entiende percibido en el domicilio principal del usuario que registre al momento de la
suscripci6n del contrato a en el documento de actualizaci6n. Las empresas de telefonia m6vil
deber5n llevar un registro de ingresos discriminados por cada municipio o distrito, conforme
la regla aqui establecida.

El valor de ingresos cuya jurisdicci6n no pueda establecerse se distribuira proporcionalmente


en el total de municipios segdn su participaci6n en los ingresos ya distribuidos.

• Art.343Le 1819 del 2016.


• Art.4Q,Acuerdo024de 2017.

ARTicuro64. pERioDO GRAVABLE DEL iMpuESTO DE iNDusTRiA y cOMERcio y su


COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS.
El periodo gravable por el cual se causa la obligaci6n tributaria del impuesto de industria y
comercio y su complementario, es igual al Aiio inmediatamente anterior a aquel en que se
debe presentar la declaraci6n, para las personas naturales o Juridicas, responsables o no de

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mmicipal; Cel 3163317010


Email: concejo@elespina|-tolima.i!ov eQ,
Espinal - Tolima
:. S a `I
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

lvA (Anteriormente Regimen simplificado y Comiln). Excepto para aquellos que cuenten con
un periodo inferior, es decir, los casos de iniciaci6n o terminaci6n de actividades.

ARTICULO 64-1: PAGO BIMESTRAL VOLUNTARIO. Ios responsables en lvA (Anteriormente


Regimen comdn), podran presentar de forma voluntaria la declaraci6n de lndustria y
Comercio - Avisos y Tableros, de manera bimestral de la correspondiente vigencia.

La declaraci6n de lndustria y comercio, deber5 presentarse ante los bancos autorizados que
designe la Secretaria de Hacienda Municipal de conformidad con el calendario tributario que
decrete el Alcalde Municipal.

• Adicionado par el Articulo 5. Acuerdo 020 de 2019.

ARTICUL065. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO DE INDuSTRIA Y COMERCIO Y SU


COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS

BASE GRAVABLE GEN€RICA. Corresponde al promedio mensual de ingresos brutos percibidos


por el contribuyente en el bimestre inmediatamente anterior, para las personas naturales o
Juridicas, responsables o no de lvA (Anteriormente Regimen simplificado y Comdn), en el
ejercicio de la actividad o actividades gravadas, con exclusi6n de: Devoluciones, lngresos
Provenientes de la venta de activos fijos, Exportaciones, recaudo de impuestos de aquellos
productos cuyo precio este regulado por el estado y percepci6n de subsidios.

Para la persona Natural No responsables en lvA (anteriormente regimen simplificado),


Corresponde los ingresos brutos percibidos por el contribuyente en el Afro inmediatamente
anterior, en el ejercicio de la actividad o actividades gravadas con el lmpuesto.

PARAGRAFO 1:Se entiende por ingresos brutos del contribuyente lo facturado por ventas, las
comisiones, los intereses, los honorarios, los pagos por servicios presentados y todo lngreso
originado o conexo con la actividad gravada.

Se entiende como ingreso bruto todo valor susceptible de medirse monetariamente y que
se identifica con el flujo de dinero o bienes que recibe una persona natural, juridica o
sociedad de hecho en un periodo especifico.

PARAGRAFO 2: Los contribuyentes que desarrollen actividades parcialmente exentas a no


sujetas contempladas en este acuerdo, descontaran de la base gravable de su declaraci6n el
monto de los ingresos correspondientes a la parte exenta o no sujeta. Para tal efecto debera
informar en la declaraci6n el acto administrativo o la disposici6n que ampara el caracter

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mmicipal; Cel 3163317010


Email : conceio®e lesDJpa±BrfegQy=se,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

exento o no sujeto de los ingresos que disminuyan la base gravable y conservar la prueba
que asi lo demuestren.

ARTICULO 66. BASES GRAVABLES ESPECIALES.

a. Base Gravable para las Agencias de Publicidad. Administradoras y Corredores de bienes


inmuebles y corredores de seguros: Consiste en los ingresos brutos entendi6ndose como
tales, el valor de los honorarios, rendimientos financieros, comisiones y demas ingresos
propios percibidos para si.

b. Base Gravable para los Distribuidores del Derivados del petr6leo: Es decir aquellos
contribuyentes que se dedican a la comercializaci6n de los combustibles, pagaran el
lmpuesto de lndustria y Comercio sobre el mar en bruto fi or el Gobierno Nacional
ara la distribuci6n de los combustibles. Indica lo anterior, ara esta recisa actividad
no se toma coma base ravable la totalidad de los in resos brutos en cuanto a combustibles
se refiere sino dnicamente el de mar en de comercializaci6n el Gobierno
resoluci6n ueex ide el Ministerio de Minas demostrando med.iante co
autentica de las res ectivas resoluciones cual ha sido el mar en sefialado ara cada
oroducto v luejzo los ingresos de cada uno de estos con respaldo en su contabilidad aue
desde luego debe cumplir con las formalidades v t6cnica clue consagra las distintas normas
a las cuales esta suieta la contabilidad.

En cuanto a los demas servicios prestados en las estaciones de servicios, como son lavado,
engrase, cambio de aceite. Polichada, cambio de llantas, petrolizada, etc. y la
comercializaci6n de productos diferentes a los derivados del petr6leo, su base gravable son
los ingresos brutos obtenidos por esos conceptos.

c. Base Gravable para la actividad Industrial: La base gravable sobre la actividad industrial,
cuando la fabrica se encuentre ubicada dentro del Municipio, seran los ingresos brutos
provenientes de la comercializaci6n de la producci6n, sin importar si la misma se hace en el
Municipio o fuera de el.

Cuando el productor ademas de su actividad Industrial, actlle como comerciante. Es decir,


que con sus propios recursos y medios econ6micos asuma el ejercicio de la actividad
comercial en el Municipio del Espinal, a trav6s de puntos de fabrica, locales, puntos de
ventas, almacenes, establecimientos, oficinas debera cancelar el impuesto de industria y
comercio como actividad comercial

d. Base Gravable del sector Financiero: En los articulos 41 al 48 de la Ley 14 de 1983,


define los establecimientos de cr6dito: Los Bancos, Corporaciones Financieras,

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email;gQ±LceJg@siespinal-toJHmLgQy£Q,
Espinal - Tolima
:<L ¥ i .`i
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Corporaciones de Ahorro y Vivienda, Compaftias de Seguros de vida, CompaFifas de Seguros


Generales, Compafilas Reaseguradoras, Compafifas de Financiamiento Comercial,
Almacenes Generales de Dep6sito, Sociedades de Capitalizaci6n, Banco de la Reptiblica y
dem5s establecimientos de credito que defina como tales la Superintendencia Bancaria e
lnstituciones Financieras reconocidas por la Ley, tendr5n la base gravable especial definida
as(:

La base gravable para el sector financiero se establecera asi:

19. Para los Bancos: los ingresos operacionales de la vigencia representados en los siguientes
rubros:

• Cambios, posic.i6n y certificado de cambio.


• Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda
extranjera.
• lntereses: de operaciones con entidades pdblicas, de operaciones en moneda nacional,
de operaciones en moneda extranjera.
• Rendimientos de inversiones de la secci6n de ahorros.
• lngresos varios. No se incluyen mientras se encuentre vigente la exclusi6n hecha por el
Decreto 1333 de 1.986.
• lngresos en operaciones con tarjeta de cr6dito.

29. Para las Corporaciones Financieras: los ingresos operacionales de la vigencia


representados en los siguientes rubros:

• Cambios, posici6n ycertificados de cambio


• Comisiones de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda nacional,
de operaciones en moneda extranjera.
• lnteresesdeoperacionesen moneda nacional, deoperacionesen monedaextranjera, de
operaciones con entidades pdblicas.
• lngresosvarios

39. Para las Corporaciones de Ahorro y Vivienda: los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes rubros:

• lntereses
• Comisiones
• lngresos varios, y correcci6n monetaria, menos la parte exenta.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Aleddia Municipal; Cel :3163317010


Email: c"ce_io@elespinal-tolima.gov co,
Espied - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•/ + ul +
EL ESPINAL

49. Para las CompaFifas de Seguros de Vida, Seguros Generales, y Compaiifas Reaseguradoras:
los ingresos operacionales representados en el monto de las primas retenidas.

59. Para las Compafiias de Financiamiento Comercial, los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes rubros:

• lntereses
• Comisiones
• lngresosvarios.

69. Para los Almacenes Generales de Dep6sito: los ingresos operacionales de la vigencia
representados en los siguientes:

• Serv'icio de almacenaje en bodegas ys.ilos


• Servicios deaduanas
• Serviciosvarios
• lntereses recibidos
• Comisionesrecibidase
lngresos varios

79 Para las Sociedades de Capitalizaci6n: los ingresos operacionales de la vigencia


representados en los siguientes rubros:

• Intereses
• Comisiones
• Dividendosy
• Otros rendimientos financieros

89. Para los demas Establecimientos de Credito y entes cooperativos: calificados como tales
por la Superintendencia Bancaria y entidades financieras definidas por la ley, diferentes a las
mencionadas en los numerales anteriores, la base gravable sera la establecida en el numeral
19 de este articulo en los rubros pertinentes.

99. Para el Banco de la Repdblica: los ingresos operacionales de la vigencia seFialados en el


numeral 19 de este articulo, con exclusi6n de los intereses percibidos par los cupos ordinarios
y extraordinarios de cr€dito concedidos a los establecimientos financieros, otros cupos de
cr6dito de fomento y pr6stamos otorgados al Gobierno Nacional.

PARAGRAFO: Los establecimientos de cr6dito, instituciones financieras y compafiias de


seguros y reaseguros, que realicen sus operaciones en el municipio de el Espinal Tolima, a
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel. :3163317010
Email : £+QnfsiQ@aLesejna!±QllJmiiQrm,
Espinal - Tolirma
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

E9EarRLPE
travds de mds de un establecimiento, sucursal, agencia u oficina abierta al pdblico, ademas
de la cuant(a que resulte liquidada como impuesto de lndustria y Comercio, pagaran por cada
unidad comercial adicional la suma un salario minimo mensual.

• Par5BrafodelArt. 344 Lev l819de 2016.

ARTICULO 67. BASE GRAVABLE MINIMA. Ninguno de los establecimientos de credito,


instituciones finarroieras y compaFi`as de seguros y reaseguras de que trata la Ley 14 de
1.983, pagara en este municipio como lmpuesto de lndustria y Comercio y de avisos y
Tableros una suma inferior a la valida y efectivamente liquidada como lmpuesto de lndustria,
Comercio y de Avisos y Tableros, durante la vigeneia inmediatamente anterior.

ARTICULO 68. DEDUCCIONES DE LOS INGRESOS BRUTOS. Para efectos de determ.inar la base
gravable descrita en el art(culo 60 de este Acuerdo se excluir5n:

1. Devoluciones: Son aquellos valores que aumentan la totalidad de los ingresos brutos
del contribuyente y que coma tal fueron contabilizados teniendo un soporte contable
que d6 fe de dicha transaccien, pero que por raz6n de un deterioro de le mercancia,
por la mala calidad del producto, por ro coincidir este con las especificaciones
inicialmente pactadas, por no haber acuerdo final del preeio pactado y el facturado,
por rescisi6n del contrato de compraventa celebrado o por la cancelaci6n de u n pedido
contabilizado, obligan al contribuyente a debitar dieho valor de sus ingresos.

2. Ingresos provenientes de venta de activos fijos: Son aquellos valores que indican un
aumento de los ingresos brutos del contribuyente, pero que por no pertenecer al giro
ordinario de los negocios, se deben deducir de la base gravable.

3. Exportaciones: El legislador colombiano manifiesta en la Ley 14 de 1983, que


continuaba vigente la prohibici6n de gravar con el impuesto de industria y comercio la
producci6n necional destinada a la exportaci6n, confirma su interes por estimular las
exportaciones.

4. Ingresos por impuestos de productos con precio controlado: Se puede descontar de las
ingresos brutos, aquellos valeres que reciban por recaudo de impuestos de productos
cuyo precio 6ste regulado o controlado par el Gobierno, siempre y cuando el
contribuyente pueda demostrar, en caso de investigaci6n que el valor de dichos
ingresos fue incluido en los ingresos brutos a travds de sus registros contables.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Col :3163317010


Email: conceio®elest)inaLtol]jngo_v_gQ.
Espinal - Toha
CONCEJO MUNICIPAL

5.
I- EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Subsidios: Existen determinadas actividades gravables que, por estar subsidiadas por
CONCEJO DE
EL ESPINAL

el Estado Colombiano, permiten al contribuyente descontar de la totalidad de sus


ingresos brutos lo percibido por subsidios.

PARAGRAFO 1: Para efectos del numeral dos del presente articulo, el contribuyente debera
conservar la prueba de tales ingresos, por el termino de Tres (3) aiios.

• Modificado r el Art. 9 Acuerdo 024 de 2017.

PARAGRAFO 2:En caso de investigaci6n para efectos de la exclusi6n de los ingresos brutos
correspondientes al recaudo de impuestos de que trate el numeral cuatro del presente
art`culo el contribuyente deber5 presentar copia de los recibos de pago de la
correspondiente consignaci6n del impuesto que pretende deducir, sin perjuicio de la
facultad de la Administraci6n de solicitar las dem5s pruebas que considere necesarias.

PARAGRAFO 3:A efectos de excluir de la base gravable los ingresos provenientes de la venta
de articulos de producci6n nacional destinados a la exportaci6n, al contribuyente se le
exigira, en caso de investigaci6n, el formulario tlnico de exportaci6n o copia del mismo y
cop'ia del conocimiento de embarque, sin perjuicio de las demas pruebas que respalden la
deducci6n.

PARAGRAF04:En el momento de presentar la declaraci6n del impuesto de lndustria y


Comercio, el contribuyente debera anexar certificaci6n expedida por Contador Pdblico o
Revisor Fiscal, en el cual detalle claramente las deducciones de ley con sus respectivos
anexos exigidos en los paragrafos anteriores del presente artieulo.

ARTICULO 69. ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Conforme al artieulo 197 del decreto ley 1333 de
1986, Para los efectos del lmpuesto de lndustria y Comercio, enti6ndase por actividades
industriales las dedicadas a la producci6n, extracci6n, fabricaci6n, manufactura, confecci6n,
preparaci6n, reparaci6n, transformaci6n manufacturera y ensamblaje de cualquier clase de
materiales o de bienes y en general cualquier proceso de transformaci6n por elemental que
6ste sea.

El hecho generador del lmpuesto de lndustria y Comercio en la actividad industrial, lo


constituye el ejercicio o realizaci6n de cualquiera de las actividades enunciadas en el parrafo
anterior.

PARAGRAFO: Para efectos del impuesto de industria y comercio, es actividad artesanal


aquella realizada par personas naturales de manera manual y desautomatizada, cuya
fabricacj6n en serie no sea repetitiva e id6ntica.

Cra 6 NI 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_Io@elesoinal-tol{ma.gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477~4
CONCEJO DE
r+ + /+ / EL ESP]NAL

ARTICULO 70. ACTIVIDADES COMERCIALES. Para efectos del lmpuesto de lndustria y


Comercio, enti6ndase por actividades comerciales las destinadas al expendi.o, compraventa,
o distribuci6n de bienes o mercancias, tanto al por mayor como al por menor, y las demas
definidas como tales par el C6digo de Comerc.io, siempre y cuando no est6n consideradas
por el mismo c6digo, la Ley 14 de 1.983 o por este estatuto como actividades industriales o
de servicios.

El hecho generador del lmpuesto de lndustria y Comercio en la actividad comercial, lo


constituye el ejercicio o realizaci6n de cualquiera de los actos de comercio enunciados en el
parrafo anterior.

ARTICuLO 71. ACTIVIDADES DE SERVIclos. Son actividades de servicios las dedicadas a


satisfacer necesidades de la comunidad mediante la realizaci6n de una o varias de las
siguientes actividades: Expendio de bebidas y comidas, restaurantes, caf6s hoteles, casas de
hu6spedes, moteles, amoblados, residencias, transporte, parqueaderos, formas de
intermediaci6n comercial tales como (el corretaje, la comisi6n, los mandatos, la
compraventa y admin.istraci6n de inmuebles), la publicidad, construcci6n, urbanizaci6n e
interventor`a, radio, televisi6n, clubes sociales y sitios de recreaci6n, salones de belleza,
peluquerias, porteria y vigilancia, funerarios, talleres de reparaciones el6ctricas, mec5nicas,
industriales automoviliarias y afines, lavado de ropa, limpieza de bienes muebles y tefiido,
salas de cine y arrendamiento de peliculas y de todo tipo de reproducciones que contenga
audio y video, negocios de prenderias y/o retroventas, consultoria profesional prestada a
trav6s de sociedades regulares o de hecho, el servicios prestado por agentes de seguros con
o sin establecimientos abiertos.

PARAGRAFO: En concordancia con el articulo 199 modificado par la ley 1819 de 2016, se
consideran actividades de servicio, toda tarea, labor o trabajo ejecutado por persona natural
o jurldica a par sociedad de hecho, sin que medie relaci6n laboral con quien lo contrata, que
genere contraprestaci6n en dinero o en especie y que se concrete en la obligac.i6n de hacer,
sin importar que en ella predomine el factor material o intelectual.

ARTICULO 72. ACTIVIDADES EJERCIDAS POR VENDEDORES AMBULANTES. Son todas aquellas
actividades realizadas por contribuyentes del impuesto de lndustria y Comercio, en puestos
estacionarios o ambulantes, ubicadas en parques, v(as, andenes, zonas peatonales y otras
areas consideradas de uso publico.

PARAGRAFO 1: Todos los contribuyentes que realicen actividades ambulantes deberfn estar
inscritos en el Registro de lnformaci6n Tributaria - RIT. en la Secretaria de Hacienda
Municipal.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia hfroicipal; Cel. :3163317010


Email: conceio®elesoinal-tolima.cov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•1*+\
EL ESPINAL

PARAGRAFO 2: Para realizar las diferentes actividades ambulantes en forma temporal en el


Municipio de EI Espinal, es necesarie obtener el respectivo Permiso y Came, par parte de la
Secretaria de Gobierno, pagando el impuesto de industria y comercio en la misma forma que
las dem5s contribuyentes persona Natural No Responsable de IVA (Anteriormente
Responsable del Regimen Simplificado), en cumplimiento a los Arts. 499 y 616-1 del Estatuto
Tributarie Nacienal.

PARAGRAFO 3. Ia Secci6n de Liquidaci6n de lmpuestos, no podra expedir recibo Oficiel para


pago del lmpuesto de lndustria y Comercio a ningdn vendedor ambulante que no este
debidamente registrado en el RIT, no presente el correspondiente Permiso y el Carn6
expedido por la Secretar(a de Gobierno Municipal.

PARAGRAFO 4. La Secretaria de Gobierno Municipal debera efectuar junto con la Policia


Nacional el censo de todos los vendedores ambulantes con el fin de cametizarles; mediante
oficio relacionara a los Vendedores temporales y estacionaries, pare el pago de las
gravamenes correspondientes a la secretaria de hacienda del Municipio, antes del 15 de
Marzo de cada afio.

• Modificado nor el Art.10 Acuerdo 024 de 2017.

ARTICuro 73. CONTROL A IAS ACTIVIDADES DE LOS VENDEDORES AMBULANTES. La Polic`a


Nacienal, en coordinacidn con la Secretarfa de Gobiermo y General Municipal, hard
seguimiento continuo a los vendedores ambulantes y estacionarios del Municipio de el
Espinal y Corregimiento de Chicoral, en el pago del lmpuesto de lndustria y Comerc.io y su
complementario avisos y Tableros.

ARTicuro 74. ACTIviDADEs DE iNTERMEDIAcioN PARA LA LiQuiDAcioN DEL iMpuESTO DE


INDUSTRIA Y COMERclo Los contribuyentes que deriven sus ingresos de intermediaci6n,
tales como corretaje, el mandato, la comsignaci6n, la comisi6n, agencia comercial, podran
descontar de sus ingresos, el valor pagado al consignatario, respecto a la agencia comercial.
De tal manera que la base gravable este constituida por la remuneraci6n del intermediario o
ingreso bruto propio de este contribuyente.

PARAGRAFO: Las agencias de Publicidad, canales de Televisi6n, Administradoras y corredoras


de bienes inmuebles y corredoras de seguros, pagaran el impuesto sobre los ingresos brutes,
entendidos como tal el valor de los honorarios, comistones y demds ingresos brutos propios.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email : .conce_io@e lespina I-to lil]}aLgQ!LC+2.
• Espinal-Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICuLO. 75. TARIFAS DEL IMPUEST0 DE INDUSTRIA Y COMERCIO. A las actividades


industriales se les aplicaran las siguientes tarifas del impuesto de lndustria y Comercio, sobre
la base gravable, segdn la actividad:

ACTIVIDADES INDUSTRIALES.

CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA TARIFA 2021


Procesamiento y conservac.i6n de carne y productos
1011 4
carnicos
Procesamiento y conservaci6n de pescados,
1012 4
crustaceos y moluscos
Prctcesamiento y conservaci6n de frutas, legumbres,
1020 4
hortalizas y tub6rculos
Elaboraci6n de aceites y grasas de origen vegetal y
1030 5
animal

1040 Elaboraci6n de productos lacteos 4


1051 Elaboraci6n de productos de moliner`a 4
Elaboraci6n de almidones y productos derivados del
1052 4
almid6n

1061 Trilla de cake 4


1062 Descafeinado, tosti6n y molienda del cafe 4
1063 Otros derivados del cafe 4
1071 Elaboraci6n y refinaci6n de azdcar 4
1072 Elaboraci6n de panela 4
1081 Elaboraci6n de productos de panaderia 4
Elaboraci6n de cacao, chocolate y productos de
1082 4
confiteria
Elaboraci6n de macarrones, fideos, alcuzcuz y
1083 4
productos farin5ceos similares
1084 Elaboraci6n de comidas y platos preparados 4
1089 Elaboraci6n de otros productos alimenticios n.c.p. 4
1090 Elaboraci6n de alimentos preparados para animales 4
Destilaci6n, rectificaci6n y mezcla de bebidas
1101 5
alcoh6licas
1102 Elaboracibn de bebidas fermentadas no destiladas 5
Producci6n de malta, elaboraci6n de cervezas y otras
1103 5
bebidas malteadas

Cra 6 NI 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; C`el :3163317010


EmaiL: g2ncedo@elespinal-tolima tzov.co,
Espied - TOLima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Elaboraci6n de beb.idas no alcoh6l.icas, producc.i6n de


1104 5
aguas minerales y de otras aguas embotelladas
1200 Elaboracl6n de productos de tabaco 5
1311 Preparaci6n e hilatura de fibras textiles 4
1312 Tejedurfa de productos textiles 4
1313 Acabado de productos text'iles 4
1391 Fabricac.i6n de tejidos de punto y ganchillo 4
Confecc.i6n de art`culos con materiales textiles,
1392 4
excepto prendas de vestir
1393 Fabricacl6n de tapetes y alfombras para p`isos 4
Fabricaci6n de cuerdas, cordeles, cables, bramantes y
1394 4
redes
1399 Fabricaci6n de otros articulos textiles n.c.p. 4
Confecc.i6n de prendas de vestir, excepto prendas dep\el
1410 4

1420 Fabricacl6n de art`culos de p.lel 4


1430 Fabr.icac}6n de art`culos de punto y ganch.illo 4
Curtido y recurtido de cueros; recurtido y tefiido dep`,eles
1511 4

Fabr'icac`i6n de arti'culos de viaje, bolsos de mano y


1512 articulos similares elaborados en cuero, y fabricac'i6n 4
de articulos de talabarteria y guarnicionerl'a
Fabricaci6n de arti'culos de vlaje, bolsos de mano y
1513 articulos simllares; arti'culos de talabarte-rla y 4
guarnicioneria elaborados en otros materiales
Fabricaci6n de calzado de cuero y piel, con cualqu'ier
1521 4
t'ipo de suela
Fabricac.i6n de otros tipos de calzado, excepto calzado
1522 4
de cuero y piel
1523 Fabricac'i6n de partes del calzado 4
1610 Aserrado, acepillado e impregnac.i6n de la madera 4
Fabricaci6n de hojas de madera para enchapado;
fabricaci6n de tableros contrachapados, tableros
1620 4
laminados, tableros de partieulas y otros tableros ypaneles

Fabr'icac.i6n de partes y piezas de madera, de


1630 4
carpinterfa y ebanisterfa para la construcci6n
1640 Fabricaci6n de recip'ientes de madera 4
Cra 6 N° 8-07 3 er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Gel. :3163317010
Email: g$2pg§jg@§Les_I)inal-tolima t!ov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Fabricac'i6n de otros productos de madera; fabricaci6n


1690 4
de arti'culos de corcho, cesteria y es-parten'a
Fabricaci6n de pulpas (pastas) celul6sicas; papel y
1701 4
cart6n
Fabricaci6n de papel y cart6n ondulado (corrugado);
1702 fabricacl6n de envases, empaques y de embalajes de 4
papel y cart6n
1709 Fabricaci6n de otros articulos de papel y cart6n 4
1811 Actividades de impresl6n 7
1812 Act.ividades de servicios relacionados con la impresl6n 7
Producci6n de copias a partir de grabaciones
1820 6
originales

1910 Fabr.icaci6n de productos de hornos de coque 6


1921 Fabr.icac.i6n de productos de la refinaci6n del petr6leo 7
1922 Act}vidad de mezcla de combust.ibles 7
Fabricac'i6n de sustanc'ias y productos quim.icos
2011 7
basicos
Fabricac.16n de abonc>s y compuestos inorg5nicos
2012 7
nitrogenados
2013 Fabr.icaci6n de pl5sticos en formas primarias 7
2014 Fabr.icaci6n de caucho s.intetico en formas primar`ias 7
Fabrlcac.i6n de plagu.lcidas y otros productos quimicos
2021 7
de uso agropecuar.io
Fabricaci6n de pinturas, barnices y revest.imientos
2022 6
sim.Ilares, tintas para impresl6n y masillas
Fabrlcaci6n de jabones y detergentes, preparados
2023 6
para l`impiar y pulir; perfumes y preparados de tocador
2029 Fabricac'i6n de otros productos quimicos n.c.p. 7
2030 Fabricacl6n de fibras sinteticas y artificiales 6
Fabricaci6n de productos farmac€ut'icos, sustancias
2100 qurmicas medic'inales y productos bot5nicos de uso 6
farmaceutico
2211 Fabr.icaci6n de llantas y neum5ticos de caucho 5
2212 Reencauche de llantas usadas 6
Fabricaci6n de formas basicas de caucho y otros
2219 6
productos de caucho n.c.p.
2221 Fabr`icacl6n de formas basicas de plastico 6

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@relesi)inal-toiima gov.I;2g,
Espiml - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

2229 Fabr'icac.i6n de arti'culos de plastico n.c.p. 6


2310 Fabricaci6n de v'ldr.lo y productos de vidr.io 4
2391 Fabr.icacl6n de productos refractarios 4
Fabric`a-€.i6n de materiales de arc.illa para la
2392 4
construcci6n
Fabrlcacl6n de otros productos de ceramica y
2393 4
porcelana
2394 Fabrlcacl6n de cemento, cal y yeso 4
2395 Fabricaci6n de artieulos de hormig6n, cemento y yeso 4
2396 Corte, tallado y acabado de la p.iedra 6
Fabricaci6n de otros productos minerales no metalicos
6
2399 n.C.P.

2410 lndustrias basicas de hierro y de acero 6


2421 lndustr.ias basicas de metales preciosos 6
2429 lndustrias basicas de otros metales no ferrosos 6
2431 Fundlci6n de hierro y de acero 6
2432 Fundici6n de metales no ferrosos 6
Fabricaci6n de productos met5licos para uso
2511 6
estructural
Fabricac'i6n de tanques, dep6sitos y rec'ipientes de
2512 metal, excepto los utilizados para el envase o 6
transporte de mercancias
Fabricac.i6n de generadores de vapor, excepto
2513 6
calderas de agua caliente para calefacci6n central
2520 Fabricaci6n de armas y municiones 6
Fc)rja, prensado, estampado y laminado de metal;
2591 6
puMmetalurgia
2592 Tratamiento y revest'imiento de metales; mecan.izado 6
Fabricaci6n de articulos de cuchil`eria, herramientas
2593 6
de mano y artieulos de ferreter`a
Fabricaci6n de otros productos elaborados de metal
2599 6
n.C.P.

2610 Fabricac.i6n de componentes y tableros electr6n.icos 6


2620 Fabricaci6n de computadoras y de equipo periferico 6
2630 Fabricaci6n de equlpos de comun.icaci6n 6
2640 Fabr'icac.i6n de aparatos electr6nicos de consumo 6

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldin Municipal; Cel. :3163317010


Email : gg±±g§i{)@elespinal-tol.ipa. gcrv. co,
Esphal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Fabricaci6n de equipo de medici6n, prueba,


2651 6
navegaci6n y control
2652 Fabr'icaci6n de relojes 6
Fabricaci6n de equ`ipo de irradiaci6n y equipo
2660 6
electr6nlco de uso m6d.ico y terap6ut.ico
Fabricaci6n de instrumentos 6pticos y equ.ipo
2670 6
fotografico
Fabr.lcac'16n de medios magn6ticos y 6pticos para
2680 6
almacenamiento de datos
Fabricacl6n de motores, generadores y
2711 6
transformadores el6ctr'icos
Fabricacl6n de aparatos de distribuci6n y control de la
2712 6
energia el6ctr.ica
Fabr'icaci6n de pilas, baten'as y acumuladores
2720 6
el6ctricos
Fabricaci6n de h.ilos y cables el6ctricos y de fibra6ptica
2731 6

2732 Fabrlcaci6n de d.isposit.Ivos de cableado 6


2740 Fabr.icaci6n de equipos el6ctricos de iluminaci6n 6
2750 Fabricaci6n de aparatos de uso dom6st'ico 6
2790 Fabr'icac.i6n de otros t'ipos de equ.ipo el6ctrico n.c.p. 6
Fabr'icac.i6n de motores, turb`inas, y partes para
2811 6
motores de combusti6n .interna
Fabricaci6n de equ.ipos de potencia hidraulica y
2812 6
neumatica
Fabr.icacl6n de otras bombas, compresores, grlfos y
2813 6
v5lvulas
Fabricac.i6n de cojinetes, engranajes, trenes de
2814 6
engranajes y p.iezas de transmisi6n
Fabricaci6n de hornos, hogares y quemadores
2815 6
industriales
2816 Fabricac'i6n de equipo de elevaci6n y man'ipulaci6n 6
Fabr.icaci6n de maquinaria y equ.ipo de oficina
2817 6
(excepto computadoras y equipo per.iferico)
2818 Fabr.icac.i6n de herram.ientas manuales con motor 6
Fabr.icaci6n de otrcts t.ipos de maquinaria y equipo de
6
2819 uso general n.c.p.
2821 Fabricaci6n de maquinaria agropecuar.ia y forestal 6

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. 3163317010


Email: conce io®eleso in3±1±£±±j±!±€!±i±2±£=!±Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Fabr.icac.i6n de maqulnas formadoras de metal y de


2822 6
maqu.inas herramienta
2823 Fabricaci6n de maquinaria para la metalurgia 6
Fabricaci6n de maquinaria para explotacl6n de minas y
2824 6
canteras y para obras de construcci6n
Fabricac.i6n de maqulnaria para la elaboraci6n de
2825 6
al'lmentos, beb'ldas y tabaco
Fabricaci6n de maquinaria para la elaborac.i6n de
2826 6
productos textiles, prendas de vestir y cueros
Fabricaci6n de instrumentos mid.lcos ,6ptlcos y de
2829 precisi6n y fabricaci6n de relojes otros tipos de 6
maqu'inaria de uso especial n.c.p.
2910 Fabricaci6n de vehi'culos automotores y sus motores 6
Fabr.icac.i6n de carrocerfas para vehi'culos
2920 automotores; fabr'icaci6n de remolques y 6
semirremolques.
Fabricaci6n de partes, p.iezas (autopartes) y accesorios
2930 6
(lujos) para vehiculos automotores
3011 Construcc'i6n de barcos y de estructuras flotantes 6
3012 Construcci6n de embarcaciones de recreo y deporte 6
Fabricac.i6n de locomotoras y de mater'ial rodante para
3020 6
ferrocarrHes
Fabr.icac.i6n de aeronaves, naves espaciales y de
3030 6
maquinaria conexa
3040 Fabricac'i6n de vehieulos mllitares de combate 6
3091 Fabricac.i6n de motocicletas 6
Fabricac'i6n de bicicletas y de sillas de ruedas para
3092 6
personas con discapacidad
Fabricacl6n de otros tipos de equipo de transporte
3099 6
n.C.P.

3110 Fabr.icaci6n de muebles 5


3120 Fabricac`i6n de colchones y som.ieres 5
3210 Fabricac`i6n de joyas, b.isuter`a y arti'culos conexos 7
3220 Fabricaci6n de instrumentos musicales 4
Fabricaci6n de art`culos y equipo para la practica deldepc,rte
3230 4
3240 Fabricaci6n de juegos, juguetes y rompecabezas 4
3290 Otras industrias manufactureras n.c.p. 7
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldin Municipal; Cel. :3163317010
Email: conceio®elesDinal-tolima.go\.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

3291 Otras actividades industriales 6


Mantenimiento y reparac`i6n especializado de
3311 6
productos elaborados en metal
Mantenlmiento y reparaci6n espec.ializado de
3312 6
maqulnaria y equipo
Mantenimiento y reparaci6n espec.ializado de equipo
3313 6
electr6n'ico y 6ptico
Manten.im'iento y reparaci6n especlalizado de equ'ipo
6
3314 el€ctrlco
Mantenimiento y reparaci6n espec.ializado de equipo
3315 de transporte, excepto los vehieulos automotores, 6
motocicletas y bic`icletas
Mantenlmiento y reparaci6n de otros tipos de equ.ipos
3319 6
y sus componentes n.c.p.
lnstalac.i6n especial.izada de maquinaria y equipo
3320 •industr.ial 6

3511 Generaci6n de energia el6ctrica 7


3512 Transmis.i6n de energia electr.ica 7
3513 D.istribuci6n de energi'a electrica 7
3514 Comercializaci6n de energia el€ctr.ica 7
Producci6n de gas,. distribuci6n de combustibles
3520 6
gaseosos por tuber fas
Sum.in.istro de vapor y aire acondicionado DE
3530 DESECHOS Y ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO 6
AMBIENTAL

3600 Captaci6n, tratamiento y distribuc.i6n de agua 7


37cO Evacuaci6n y tratamiento de aguas residuales 7
3811 Recolecc.i6n de desechos no perigrosos 7
3812 Recolecci6n de desechos peligrosos 6
3821 Tratamiento y disposici6n de desechos no pellgrosos 6
3822 Tratamiento y dispos.ici6n de desechos peligrosos 6
3830 Recuperaci6n de mater.iales 6
Activ.idades de saneamiento amb'iental y otros
3900 6
serv.icios de gesti6n de desechos
4111 Construcci6n de edificios residenc.iales 7
4112 Construcc`i6n de edificios no residenciales 7
4210 Construcci6n de carreteras y vias de ferrocarril 6

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Fdificio Alcaldia Mmieipal, Cel. 3163317010


Emall. concelo®elesDinaLtolima. £!ov,co,
Espinal - Tolirm
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

4220 Construcci6n de proyectos de servicio pdblico 6


4290 Construcci6n de otras obras de ingenieria civil 6
4311 Demolici6n 6
4312 Preparaci6n del terreno 6
4321 lnstalaciones el6ctricas 6
lnstalaciones de fontanerfa, calefacci6n y aire
4322 6
acondicionado
4329 Otras instalaciones especializadas 6
Terminaci6n y acabado de edificios y obras de
4330 6
ingenieria civil

Otras actividades especializadas para la construcci6n


4390 de edificios y obras de ingenieria civil AUTOMOTORES 6
Y MOTOCICLETAS

4391 Otras Actividades industriales. 7

< Modificado or el Articulo 6 del Acuerdo 020 de Diciembre 23 de 2019.>


< Modificado or el Articulo 11 del Acuerdo 024 de Diciembre 29 de 2017.>
NNota: articulo 199 del DecretoLev 1333 de 1996. IueEo de ser modificado con el articulo 345
de le Lev 1819, Art. 345 Lev 1819 de 2016.

ARTICULO. 76. TARIFAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. A las actividades


cc]merciales se les aplicar5n las siguientes tarifas del impuesto de lndustria y Comercio, sobre
la base gravable, segdn la actividad:

ACTIVIDADES COMERCIALES.

TARIFA2021 1
CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA

3514 Comercializaci6n de Energia Electrica. 10


4511 Comercio de vehiculos automotores nuevos 7
4512 Comercio de vehiculos automotores usados 61

4520 Mantenimiento y reparaci6n de vehiculos automotores 61

Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para


7,
4530 veh`culos automotores
4541 Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios 71

Mantenimiento y reparaci6n de motocicletas y de sus partes y


7
4542 piezas AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email:£o_qce_Io@elesj2Lna:ioJLmLaLxpkcQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
E[ ESPINAL

Comercio al por mayor a cambio de una retribuci6n o por


8
4610 contrata
Comercio al por mayor de materias primas agropecuarlas,.
6
4620 animales vivos
Comercial.izaci6n de productos alimentic`ios (frutas, verduras, y
4631 demas productos de la canasta familiar), en tiendas, graneros y 5
supermercados. Con ingresos super'iores a 4000 UVT
4632 Comercio al por mayor de bebidas y tabaco 10
Comercio al por mayor de productos textiles, productos
3
4641 confecc.ionados para uso dom6stico
4642 Comercio al por mayor de prendas de vestir 6
4643 Comercio al por mayor de calzado 5
4644 Comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso dom6stico 5
Comercio al por mayor de productos farmac6uticos, med.icinales,
7
4645 cosm6t.icos y de tocador
4649 Comerc.io al por mayor de otros utensilios dom6stlcos n.c.p. 5
Comerc'io al por mayor de computadores, equ.ipo per.iferico y
7
4651 programas de informatica
Comercio al por mayor de equipo, partes y piezas electr6nicos y
4652 7
de telecomunicaciones
4653 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo agropecuarios 7
Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo
7
4659 n.C.P.

Comerc.io al por mayor de combustibles s6lidos, liquidos,


4661 7
gaseosos y productos conexos
4662 Comercio al por mayor de metales y productos metal`feros 7
Comerclo al por mayor de materiales de construcci6n, articulos
4663 de ferreteria, plnturas, productos de v.idr.io, equ.Ipa y materiales 7
de fontaneri'a y calefacc.i6n
Comerc.io al por mayor de productos qulmicos basicos, cauchos y
4664 plast'icos en formas primar.ias y productos qui'micos de uso 7
agropecuario
4665 Comercio al por mayor de desperdic`ios, desechos y chatarra 7
4669 Comercio al por mayor de otros productos n.c.p. 7
4690 Comercio al por mayor no especializado 7
Comercializaci6n de productos (frutas, verduras, y dem5s
4711 productos de la canasta familiar) en tiendas, graneros y 4
supermercados. Con .ingresos brutos inferiores a 3.500 UVT..

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@e]espinal-tolima gQ±£±;g,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAl.

Comerc'io al por menor en establecimientos no especial.izados,


4719 con surtido compuesto pr.incipalmente por productos diferentes 4
de alimentos (viveres en general), beb.idas y tabaco
Comerc.io al por menor de productos agrlcolas para el consumo
4721 4
en establecimientos espec'ial.izados
Comercio al por menor de lecr`e, productos lacteos y huevos, en
4
4722 establec'imientos especializados
Comercio al por menor de carnes (incluye aves de corral),
4723 productos c5rnicos, pescados y productos 4
de mar, en establecimientos espec`ializados
Comerc'io al por menor de beb.idas y productos del tabaco, en
4724 7
establec.imientosespec.ial.izados
Comercio al por menor de otros productos alimenticios n.c.p., en
4729 7
establecl mientos especiallzados
4731 Comercio al por menor de combustible para automotores 7
Comercio al por menor de lubricantes (aceites, grasas), aditivos y
4732 7
productos de I.impieza para vehiculos automotores
Comerc.io al por menor de computadores, equ.ipos perifer'icos,
4741 programas de inform5t'ica y equipos de telecomun.icac'iones en 6
establecimlentos especializados
Comercio al por menor de equipos y aparatos de son.ido y de
4742 5
v`ideo, en establecimientos especializados
Comercio al pc)r menor de productos textiles en establec.im'ientos
4751 5
especializados
Comercio al por menor de art`culos de ferreteria, pinturas y
5
4752 productos de vidrio en establecimientos
Comercio al por menor de tapices, alfombras y cubr.imientos
5
4753 para paredes y p\sos en estable cimlentos
Comercio al por menor de electrodom6st'icos y gasodom6sticos
4754 6
de uso dom6stico, muebles y equipos de iluminac.i6n
4755 Comercio al por menor de artlculos y utens'ilios de uso domestico 6
Comerc.io al por menor de otros artieulos dom6stlcos en
4759 6
establec.im.ientosespecial.izados
Comercio al por menor de libros, peri6dicos, materiales y
4761 artieulos de papeler`a y escritorio, en establecimientos 6
especializados
Comercio al par menor de artieulos deportivos, en
4762 5
estableclmientos especializados

Cra 6 N° 8ro7 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel 3163317010


Email : conceio®elesoj na I -tol lj2ELj5Qise,
Eapinal -Tol]ma
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

E9T;Ei&EE

Comercio al por menor de otros arti'culos culturales y de


4769 5
entretenimiento n.c.p. en establecimientos
Comercio al por menor de prendas de vest.ir y sus accesorios
4771 5
(incluye arti'culos de piel) en establec.imientos especializados
Comerc.io al por menor de todo t'ipo de calzado y artfculos de
4772 5
cuero y sucedaneos del cuero en establecimientos especializados
Comercio al por menor de productos farmac6uticos y
4773 med.icinales, cosm6t.icos y artrculos de tocador en 7
estableci mientos especializados
Comerc.io al por menor de otros productos nuevos en
4774 5
estableci mientos especializados
4775 Comerc.io al por menor de artieulos de segunda mano 5
Comercio al por menor de al.imentos, bebidas y tabaco, en
5
4781 puestos de venta m6viles
Comerclo al por menor de productos textiles, prendas de vestlr y
5
4782 calzado, en puestos de venta m6viles
Comerc.io al por menor de otros productos en puestos de venta
4
4789 m6viles
4791 Comerc.io al por menor realizado a trav€s de internet 10
Comercio al por menor real.izado a trav6s de casas de venta o por
4792 10
correo
Otros tipos de comerc'io al por menor no real.izado en
4799 7
establecimientos, puestos de venta o mercados
Expend.io de bebidas alcoh6licas para el consumo dentro del
5630 10
estableci miento conclusi6n
5631 Comercializaci6n y distribuci6n de gaseosas, refrescos y s.im.ilares 6

< Modificado or el Art.iculo 7 del Acuerdo 020 de diciembre 23 de 2019.>

< Modificado or el Arti'culo 49. del Acuerdo 024 de diciembre 29 de 2017.>


Nota: arti'culo 199 del Decreto-Lev 1333 de 1996. Iuego de ser modlficado con el arti'culo 345
de la Le 1819 de 2016. Art. 345 Le 1819 de 2016.

ARTICuLO. 77, TARIFAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. A las actividades de


servicios se les aplicar5n las s.igu'ientes tarifas del .impuesto de lndustria y Comercio, sobre la
base gravable, segdn la actividad:

ACTIVIDADES DE SERVICIOS

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email: conce,io@elespiml-tolima.ap`' co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
El. ESPINAL

TARIFAS2021
CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA

0610 Extracci6n de petr6leo crudo o gas natural 10


0620 Extracc.16n de gas natural 10

0710 Extracc'16n de in.inerales de h.ierro 10


0811 Extracc.i6n de arenas y gravas s.iliceas 10
0812 Extracci6n de arc'illas de uso industrial, caliza, caolin y bentonitas 10
Extracci6n de in.inerales para la fabr.icaci6n de abonos y productosqufmicos
0891 10

09cO Extracc'16n de otros mater.iales 10


0910 Actividades de apoyo de petr6leo y de gas 8
Actividades de apoyo para otras actlvidades de explotaci6n de minas
0990 6
y canteras
4921 Transporte de pasajeros 5

4922 Transporte mixto 7


4923 Transporte de carga por carretera 7
4930 Transporte por tuber fas 10
5111 Transporte a6reo naclonal de pasajeros 7
Activ'idades de estaciones, vfas y servicios complementarios para el
5221 7
transporte terrestre
5224 Man.ipulaci6n de carga 7
5229 Otras actividades complementarlas al transporte 7
5310 Actividades postales nacionales 8
5320 Act.ividades de mensajer'a 10

7
5511 Alojamiento en hoteles
5512 Alojamiento en aparta hoteles 7,
5513 Alojamiento en centros vacacionales 7
5514 Alc>jamiento rural 7
Actividades de zonas de camping y parques para vehieulos
5520 7
recreacionales
5530 Servicio por horas 7
5590 Otros tipos de alojam.lento n.c.p. 7
5611 Expendio a la mesa de comidas preparadas 6
5612 Expend'io por autoservicio de comidas preparadas 6
5613 Expendio de comidas preparadas en cafeterias 6

Cra 6 N° 8ro7 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email:qu]_ceJfl@€zaleLap2in~aJ.-.tediljE4&oJiJxp,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

5619 Otros tipos de expendio de comidas preparadas n.c.p. 6


5621 Catering para eventos 8
5629 Act.ivldades de otros serv.ic.los de comidas 6
Expend.io de bebidas alcoh6licas para el consumo dentro del
5630 10
establec.imiento Conclusi6n
5813 Edie.i6n de peri6d'Icos, rev.istas y otras publicaciones peri6dicas 6
5819 Otros trabajos de ed.ic.16n 6
5820 Edici6n de programas de informat`ica (software) 6
Act'iv.idades de producc'i6n de peli'culas cinematograficas, videos,
5911 7
programas, anuncios y comerciales de televlsi6n
Actividades de posproducci6n de pelfculas cinematogr5ficas, videos,
5912 7
programas, anuncios y comerciales de televisi6n
Act.ividades de distribuci6n de peliculas cinematograficas, videos,
5913 7
programas, anunc.ios y comerciales de televis.i6n
5914 Act.ividades de exh'ibici6n de pel`culas c'inematograficas y videos 7
5920 Act'iv.idades de grabac'i6n de sonido y ed.ici6n de mllsica 7
Actividades de programaci6n y transmis.i6n en el servicio de
6010 8
radlodifusi6n sonora
6020 Act.ividades de programac'i6n y transmisi6n de television 8
6110 Actividades de telecomunicaciones al2imbr.icas 8
6120 Act.ividades de telecomunicac.iones inalambr.icas 8
6130 Actividades de telecomunicaci6n satelital 8
6190 Otras actividades de telecomun icac.iones 8
Actividades de desarrollo de s.istemas .informaticos (planificaci6n,
6201 7
analis.is, diseF`o, programac.i6n,
Actlvidades de consultorra informat.ica y activ.idades de
7
6202 administraci6n de instalaciones .inform5ticas

Procesam.lento de datos, alojamiento (host.ing) y actividades 7


6311 relacionadas
6312 Portales web 7
6391 Act.ividades de agencias de not.Icias 7
6399 Otras act.ividades de serv.icio de informaci6n n.c.p. 7
6412 Bancos comerciales 6
6421 Actividades de las corporaciones financieras Conclusi6n 6
6422 Actividades de las compafifas de financiamiento 6
6423 Banca de segundo piso 6
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municinl; Cel. :3163317010
Email: conceio®elesDirial-tolina apv coj
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

6424 Act.iv.idades de las cooperativas f.inancieras 6


6431 Fide`icomisos, fondos y entldades financieras s`imilares 6
6432 Fondos de cesanti'as 6
6491 Leasingfinanciero(arrendamient-6-f-I-n-;nc'iero) 6
Actlvidades financieras de fondos de empleados y otras formas
6492 6
asociativas del sector sol.idar.io
6493 Activ.idades de compra de cartera o factor'ing 6
6495 lnstituciones especiales oficiales 6
Otras actividades de serv.icio financiero, excepto las de seguros y
6499 6
pensiones n.c.p.
6511 Seguros generales 6
6512 Seguros de vida 6
6513 Reaseguros 6
6514 Capltalizac.i6n 6
6521 Servicios de seguros sociales de salud 6
6522 Servlc.ios de seguros sociales de r.iesgos profes.ionales 6
6614 Actividades de las casas de cambio 6

6
6615 Actividades de los profesionales de compra y venta de divisas
Otras act.iv.idades auxil.iares de las act.ividades de servicios finaTFiEros
6
6619 n.C.P.

6
6621 Actlvidades de agentes y corredores de seguros
Evaluaci6n de rlesgos y dafios, y otras actMdades de serv.icios
6629 6
aux`iliares

6630 Activ.idades de adm'in.istrac`i6n de fondos 6


6810 Actividades .inmobillar.ias realizadas con b'ienes prop.ios o arrendados 7
6910 Actividadesjuridicas 7
Activ.idades de contabilidad, tenedurla de libros, aud.itori'a financiera y
6920 6
asesori'a tr.lbutaria
7010 Actlvidades de administraci6n empresarial 6
7020 Act.ivldades de consultarla de gest'i6n 6
Act.ividades de arqu.itectura e ingenier`a y otras actividades conexas
7110 6
de consultori'a t6cnica
7120 Ensayos y an6lisis t6cnicos 6
lnvestigac.iones y desarrc)Ilo experimental en el campo de las ciencias
7210 6
naturales y la ingeniert'a
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email. ennce_io@eleLqual-tolima gov cLg,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

lnvestigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias


7220 7
soc.iales y las humanidades
7310 Publicidad 7
7320 Estudios de mercado y realizac.16n de encuestas de op.in.i6n pllblica 7
7410 Act'iv.idades especializadas de diseiio 7
7420 Actividades de fotograffa 7
7490 Otras actividades profesionales, cientrficas y t6cnicas n.c.p. 7
7500 Activ.idadesveter.inar.ias 6
7710 Alquiler y arrendamiento de vehi'culos automotores 6
7721 Alquiler y arrendamiento de equipo recreat.ivo y deportivo 6
7722 Alqu'iler de v.ldeos y discos 6
Alquiler y arrendamiento de otros efectos personales y enseres
7729 6
dom6st.icos n.c.p.
Alquiler y arrendamiento de otros t.ipos de maqu.inaria, equ.ipo y
7730 6
b'ienes tangibles n.c.p.
Alqu.iler y arrendamiento de otros equipos, producto o
7740 6
maqu.inar.ia n.c.p.

7810 Act'iv.idades de agencias de empleo 6


7820 Actividades de agencias de empleo temporal 6
7830 Otras activ'idades de sum'lnistro de recurso humano 6
7911 Actlvidades de las agenc.ias de v.iaje 6
7912 Act.ividades de operadores turisticos 6
7990 Otros servicios de reserva y act.ividades relacionadas 6
8010 Actividades de segur'idad pr'ivada 6
8020 Act.ividades de serv.icios de sistemas de segur.idad 6
8110 Activ.idades combinadas de apc>yo a .instalac'iones 6
8121 L.impieza general interior de ed.if.ic.ios 6
8129 Otras actividades de limpieza de edificios e instalaciones industriales 6
8211 Actlvidades comb.inadas de servicios administrativos de of.icina 6
Fotocop'iado, preparaci6n de documentos y otras activ.idades
8219 6
especializadas de apoyo a oficina
8220 Act.iv.idades de centros de llamadas (Call center) 6
8230 Organizaci6n de convenciones y eventos comerc'iales 6
Actividades de agenc'ias de cobranza y oficinas de callficac'i6n
8291 6
creditic'ia
8292 Actividades de envase y empaque 6

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email: c_oncejo@elespmal-tol]ma ¥ov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Otras act.iv.idades de servic.io de apoyo a las empresas n.c.p. 6


8299
AFILIAC16N OBLIGATORIA

8430 Actividades de planes de seguridad soc'ial de aft.iaci6n obl.igatoria 6


8511 Educac.i6n de la primera infanc.ia 5

8512 Ed ucaci6n preescolar 5

8513 Educaci6n basica primaria 5

8521 Educaci6n basica secundar.ia 5


8522 Educaci6n med.ia academ.ica 5

8523 Educaci6n media t6cnica y de formac.i6n laboral 5

8530 Establecimientos que combinan dlferentes niveles de educac.i6n 5

8541 Educaci6n t6cnica profes.ional 5

8542 Educaci6n tecnol6g'ica Conclus'i6n 5

8543 Educaci6n de .instituc.iones universitarias a de escuelas tecnol6gicas 5

8544 Educaci6n de universidades 5

8559 Otros t.ipos de educaci6n n.c.p. 5

8699 Otras activ.idades de atenci6n de la salud humana 5

92cO Actividades de juegos de azar y apuestas 10


9201 Serv.icios de juegos de bingos, ruletas y casinos 10

9319 Servicio de canchas s`int6ticas 10

9329 Otras activ.idades recreativas y de esparcimiento n.c.p. 10


9499 Actlvidades de organ.izaciones profesionales 7
Lavado y I.impieza, incluso la limpieza en seco, de productos textiles y
5
9601 de p`,el

9602 Peluquerfa y otros tratam'ientos de beHeza 5

9603 Pampas fdnebres y act.iv.idades relac.ionadas 5


9609 Otras actividades de servicios personales n.c.p. Conclusi6n 10

< Modificaclones Art.8 Acuerdo 020 de


< Decreto 1625 de 2016 -Onico Nacional en Materia Tributaria.>
< Ley 1819 de 2016.>

< Modificado por el Articulo Tercero del Acuerdo 017 de Noviembre 29 de 2016.>

< Modificado por el Articulo Tercero del Acuerdo 024 de Diciembre 29 de 2016.>
< Tomado del Acuerdo 002 de 2014>
< Modificado or el Acuerdo 020 de 2014>

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elesQLnal-tolima,gov co,
Espin8l - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
•r++ E9fflRLi
ARTICuro 78. PROFESIONES LIBERALES. EL ejercicio individual de las profesiones liberales en
oficina acreditadas, seran sujetos pasivos al lmpuesto de lndustria y Comercio y su
complementario Avisos y Tableros, y estaran gravadas a una tarifa del 7 X 1000.
• Modificado Art.15 Acuerdo 024 de 2017.
• Modificado por el ArticuloTercero del Acuerdo 017 de noviembre 29 de 2016.>

• aomado del articulo 6® del Acuerdo 020 de 2014>


• aomado del articulo 6® del Acuerdo.020 de 2012>

ARTICuL0 79. ACTIVIDADES NO SUJETAS 0 EXCLUIDAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO Y AVISOS Y TABLEROS. Las siguientes actividades no estfn sujetas o excluidas del
lmpuesto de industria y Comercio y Avisos y Tableros:

19 La producci6n primaria, agricola, ganadera y avicola sin que se incluya la fabricaci6n de


productos alimenticios; con excepci6n de toda industria donde haya un proceso de
transformaci6n por elemental que este sea.

29 La producci6n nacional de artieulos destinados a la exportaci6n.

39 La Educaci6n pdblica, las actividades de beneficencia, culturales y/o deportivas, las


actividades desarrolladas por los sindicatos, por las asociaciones profesionales y gremiales
sin 5nimo de lucro, por los partidos pol(ticos y los servicios prestados por los hospitales
adscr'itos o vinculados al sistema nacional de salud.

49 La primera etapa de transformaci6n realizada en predios rurales, cuando se trate de


actividades de producci6n agropecuaria, con excepci6n de toda industria donde haya
transformaci6n, por elemental que 6sta sea.

59 El transito de las mercancias que atraviesen el territorio del Municipio de el Espinal,


con destino a un lugar diferente del Municipio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Emil:£QnLcejo@elesj2Lnifelma±LOL±££sI
Espinal . Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.471-4
concEjo DE
EL ESPINAL

CAPITULO Ill
lMPUEST0 COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS

ARTICULO 80. AUTORIZAC16N LEGAL. Este .impuesto t'iene su fundamento legal en la Ley 97
de 1.913, Ley 84 de 1915, Ley 14 de 1983 en su artlculo 37, Ley 75 de 1986 y en el articulo
200 del Decreto 1333 de 1.986, ley 1819 de 2016.

ARTICULO81. HECHO GENERADOR DEL IMPuESTO COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y


TABLEROS. Constituye hecho generador del impuesto complementario de avisos y tableros
la utilizaci6n del espacio pdblico para difusi6n del buen nombre comercial o la buena fama
de que disfruta su actividad, su establecimiento o sus productos, med.iante la colocaci6n de
av'isos o tableros y que promueven la venta de sus productos.

ARTICUL082. SuJETO ACTIVO. El municip.io de EI Espinal Tollma es el sujeto activo del


•impuesto de complementario avisos y tableros, que se cause en su jurisdicci6n, y en €1

radican las potestades tributarias de adm'in`lstraci6n, control, fiscalizaci6n, liquidac.16n


dlscusi6n, recaudo, cobro y devoluci6n.

ARTICULO 83. SUJFTO PASIVO DEL IMPUESTO COMPLEMENITARIO DE AVISOS Y TABLEROS. Son
sujetos pasivos del impuesto complementario de Avisos y Tableros los contribuyentes del
lmpuesto de lndustria y Comercio que real.icen cualqu.iera de los hechos generadores de 6ste
lmpuesto.

ARTICULO 84. BASE GRAVABLE. El impuesto Complementario de Avisos y Tableros se liquida


tomando como base el 'impuesto a cargo total del lmpuesto de lndustria y Comercio sobre el
cual se apl.icara una tarifa fija del 15%.

ARTICULO 85. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS. Es


sujeto paslvo del 'impuesto complementario de av'isos y tableros la persona natural o lurid.ica

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: ff2ncejo@elesp]nal-tolima.apv.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAI 11

EL ESPINAL - TOIJ[MA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

y en general todos los sujetos pas'ivos del impuesto de industria y comercio, que
desarrollando una act.ividad
comercial, industrial o de servicios, usen el espac'io pdblico para la difusi6n de la buena fama
o nombre comercial de que d.isfruta su actlvldad, establec.im'iento o servic.io.

ARTICULO 86. TARIFA DEL IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS. Es del 15% sobre el valor del
impuesto de lndustr.ia y Comerc.io.

ARTICUL087. VIGENCIA DE EXONERACION DE IMPUESTOS DE INDUSTRIA Y COMERICO Y


AVISOS Y TABLEROS. A partir del aF`o 2009 se daran por terminadas todas las exoneraciones
del .impuesto de lndustr'ia y Comercio contempladas mediante acuerdos Municipales y
demas actos admln'istrativos que lo hayan otorgado (art. 294 C.N.), se excluyen de este
art`culo las Nuevas Empresas.

ARTICULO88. EXCLUSIONES AL NO RESPONSABLE DE IVA (ANTERIORMENTE REGIMEN


SIMPLIFICADO). IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO -AVISOS Y TABLEROS. Se encuentran
exclu`idos para las personas naturales, No responsables de lvA (Anter.iormente Regimen
simpl'if.icado), Los Contribuyentes que cumplan cualquiera de las sigu'ientes condiciones:

•S» Que sus ventas anuales del aFio .inmediatamente anterior superen la suma de 3.500 UVT.
•:» Pc>seer mss de un (1) local, sede, establecimiento, negocio u ofic.ina, asi los mismos sean
ambulantes desarrollar alguna de las s.igu.ientes actlvidades:
¢» lntermediac.i6n Financ'iera.
•:» lntermediaci6n en la venta de blenes ra`ces o seguros y cambio de moneda.
•S. Agente Aduanero.
¢. Alquilerde Bienes lnmuebles.
•S» lmportac.i6n o exportacl6n directas de bienes.
«:» Venta o alquiler de vehjculos automotores.
•> Venta de blenes o prestac.i6n de servic.ios a trav6s del Internet.
•:. lmprentas, tlpografias y s.im'llares.

Modificado : Ley 1819 de 2016. (Formulario Onico Naclonal)

ARTICULO 89. PAGO DEL IMPUESTO. El pago del impuesto a la persona Natural no
responsable de lvA (Anterlormente Reg.iinen S.impl.ificado), se efectuara med.iante el
formulario de Orden Naclonal que para tal efecto prescriba la Secretaria de Hacienda
Municipal.

• Modificado: ley 1819 de 2016. -Formulario onico Nacional.


• Resoluci6n4056del01dic 2017

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


EmaiL: conce_io@relesp;nat-tolima,gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
i +t1 +
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 90. OBLIGACIONES FORMALES. Adem5s del pago del tributo y de la presentaci6n
de la Declaraci6n anual de auto llqu.idac`16n del lmpuesto, los Contribuyentes Persona Natural
No Responsable de lvA (Anterlormente R6glmen Simplificado) estaran obligados al
cumplimiento de los sigu.ientes deberes formales.

a) lnscribirse en el Registro de lnformaci6n Tributaria (RIT.), como responsables del


Persona Natural No Responsable de lvA (Anteriormente Regimen Simpliflcado)., para poder
actualizar la base de datos existente.

b) Exig.ir y conservar la total.idad de las facturas de sus proveedores y prestatarios de


servicios.

c) Los Contribuyentes del Persona Natural No Responsable de lvA (Antenormente


Regimen Simplificado), no estan obl'igados a llevar libros de Contabiridad y si lo hicieren
deberan cumpl'ir con todas normas que rigen sobre la mater.ia.

d) Los sujetos al Persona Natural No Responsable de lvA (Anteriormente R6gimen


Simpl.ificado), deben llevar un libro en donde reg.istren d'iariamente sus operaciones

CAPITULO IV
S0BRETASA BOM BERI L

DEFINIC16N DE LA TASA BOMBERIL

ARTICULO 91.- AUTORIZAC16N LEGAL, Establecer en el Municipio de Espinal Tolima, a partir


del primero (1Q) de Enero de dos mil veinte uno (2021), la sobretasa bomberil de que trata
el art:i'culo 37 de la ley 1575 de 2012, con cargo al lmpuesto de lndustr.ia y Comercio.

ARTICULO 92.- AUTORIZAC16N LEGAL, Establ6zcase en el Municipio de Espinal Tolima, la


sobretasa bomberil de que trata el art`culo 37 de la ley 1575 de 2012, con cargo al lmpuesto
de lndustria y Comercio.

• ModificadoArt.1 Acuerdo 004 de 2020.


• Modlflcado Art. 9 Acuerdo 020 de 2019.
ARtlcuLO 93.-HECHO GENERADOR, const.ituye hecho Generador de la Sobretasa Bomberil,
la Liquidaci6n del lmpuesto de lndustria y Comercio.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email: £onapjo@elespinal-tolrma.{±ov.cQ.
Espinal - Toljma
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOIIMA
NIT. 809.000.477-4
L1/
CONCEJO DE
EL ESPINAL

• Modificado Art. 2 Acuerdo 004 de 2020.


• MedlficadoArt.10Acuerdo020de 2019

ARTICULO 94.- SUJETO ACTIVO, EI Municiplo de EI Espinel Tolima, es el sujeto activo de la


Sobretasa Bomberil, que se cause en su jurisdicci6n Territonal y el radican las potestades
tributar.ias de Adm.in.istraci6n, Control, fiscalizaci6n, liquidaci6n, discusi6n, recaudo,
devoluci6n y cobro.

AI"CULO 95.-RECAUDO Y CAUSAC16N, El recaudo de la sobretasa bomberll estara a cargo


de la Secretaria de Hacienda del Municipio, en el momento de que se Liquide el lmpuesto de
lndustria y comerc`io y se cancele en la Entidad Financiera autorizada para el recaudo.

• Modificado Art.11 Acuerdo 020 de 2019


• Modificado Art. 2 Acuerdo 004 de 2o2o.

PARAGRAFO. Los recursos recaudados por la Secretaria de Hac.ienda Munic.ipal, o par quien
a su nombre ejerza esa funci6n, de acuerdo con los contratos y normas vigentes,
correspondlentes a la Sobretasa Bomberil, ser5n trasladados al Cuerpo de Bomberos
Voluntarios, existente en la Ciudad del Espinal, mediante contrato de interds pdblico, con el
fin de cumplir con la destinaci6n establecida en la Lay 1575 de 2012, y las normas que la
medifiquen o adicionen.

Modificado Art. 3. Acuerdo 004 de 2020.

ARTfcuLO 96.- DESTINAC16N. El recaudo de la Sobretasa sera dest.inado a financiar la


prevenci6n, control, ext`inc.i6n e invest.igaci6n de incendios y demas calamidades conexas
que atienda el cuerpo de bomberos ex.istente en la Ciudad.

PARAGRAFO. La transferencla de los recursos obtenidos mediante el presente Acuerdc> se


real.izara a trav6s de convenio de inter6s pdblico, entre la Entidad Bomberil y el Munlcipio.
Para ese efecto se autoriza al Alcalde Munic.ipal, para celebrar los respectivos convenios
Plurianuales, conforme a lo establecido en la Constituci6n Politica, la Ley 1575 de 2012 y
demas disposiciones pertinentes.

• ModificadoArt.12 Acuerdo020 de 2019.

• ARTICUL0 97.-SUJFTO PASIVO, El sujeto pasivo de esta sobretasa, sera la persona natural
o juri'dica, responsable del lmpuesto de lndustria y Comerc.io, lmpuesto Vehi'culo
Automotor y el lmpuesto de Demarcaci6n Urbana.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email. QQQggjQ@gJgsplnal-toliQ!a._t2ov co,
Espiml -Tolima
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•,+I EL ESPINAL

• Modiflcado Art. 4Acuerdo 004 de 2020.


• ModificadoArt.14Acuerdo020de 2019.

Adici6n: Exon€rese del pago de impuestos munlc.ipales, Estampillas y otros gravamenes que
se requieran para la celebraci6n de contratos y/o corrvenio, como lo contempla el Art. 30 de
la Ley 1575 del 2012.

• ModificadoArt.13Acuerdo020de 2019.

ARTICULO 98.- BASE GRAVABLE. Constituye base gra\rable de la Sobretasa bomberil, el valor
I.iquidado por concepto de lmpuesto de lndustrfa y Comerclo.

• Modificado Art. 5 Acuerdo 004 de 2020.


• ModificadoArt.15Acuerdo020de 2019

ARTrcuLO 99.-TARIFA. La tar.ifa a aplicar sera de la siguiente manera:

El 5% sobre el lmpuesto de lndustria y Comerc.io, valor que har5 parte integral de la


Liquidaci6n Privada de la declaraci6n tributaria del Contribuyente.

• ModificadoArt.6Acuerdo004de 2020.
• Modificado Art.16 Acuerdo 020 de 2019

PARAGRAFO. En n.ingdn cast) las valores de la presente sobretasa seran objeto de descuento
o amnistfas tr.ibutarias y/o estimulos o .incentivos de ouak]uier (ndole decretados por la
Adminlstracich Mun'icipal, no se const.ituir5n en base para cobros por facturaci6n,
adm.inistraci6n a recaudos.

ARTltuLO 100. COSTO DEL RECAUDO. La Admin.istracl6n Mun'icipal podra descontar un


porcentaje pc>r gastos de recaudo del valor total de la sobretasa, porcentaje que no pedra
ser superior al 0.5% del monto total del recaudo en la correspondiente vigeneia.

cApmuLo v
SISTEMA DE RETENctoN EN LA FUENTE

ARTicuLo ioi.- sisTEMA DE RETENci6i\i DEL iMpuEsro DE iNDusTRiA y coMERcio.


Establezcase el sistema de retenci6n del .impuesto de industria y comercio, con el fin de

Cra 6 N° 8ro7 3 er. Piso Edifroio Alcaldia Municipal; Cot :3163317010


Email; £gE£§jQ@e!sspinal-tolmia.tlov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto en el munic.ip.io, el cual debera


practicarse en el momento que se practique el pago o abono en cuenta lo que ocurra
primero.

Las Retenciones se aplicaran siempre y cuando la operaci6n econ6mica cause el impuesto


de industria y comercio en el Munic.ipio. Las retenciones de lndustr.ia y comercio pract.icadas
seran descontables del lmpuesto a cargo de cada Contribuyente en su declaraci6n privada
correspondiente al mismo periodo gravable.

ARTICULO 102.-TARIFA DE LA RETENC16N. La tar.ifa de retenci6n del impuesto de industria


y comerc.io, por compra de bienes y serv.icios, sera la que corresponda a la respectiva
activ.idad econ6mica desarrollada por el Contribuyente, de acuerdo a las tarifas establecidas
por el Municipio.

Cuando no se establezca Actividad, la retenci6n en la fuente del impuesto de industria y


comercio sera del 10 por mil (10 x 1000). Esta sera la tarifa con la que quedara gravada la
respectiva operaci6n.

ARTfcuLO 103.-BASE GRAVABLE DE LA RETENC16N. Las facultades concedldas en el Arti'culo


59 de la Ley 788 de 2002, que, en mater'ia Tr.ibutar.ia, se apl.iquen los proced.im.ientos
establecidos en el Estatuto Tr.ibutario Nacional, asi':

La retenci6n del lmpuesto de lndustr.ia y Comercio debera practicarse sobre el 100% del valor
de la transacci6n comercial.

Por compras de bienes a partir de 27 UVT. y por Servlcios a part'lr de 4 U\/T., se excluyen de
estas bases mt`nimas, las compras o prestaci6n de Serv'icios que se realicen mss de una vez
al mismo proveedor o beneficiar'io del pago, durante el periodo (mensual) debera generar la
revisi6n de la base mi'nima sobre el total de la facturac'i6n de dicho periodo y no de forma
individual con cada una de ellas.

PARAGRAFO PRIMERO. No estaran sujetos a Retenc'i6n por compras:

a.) Los pagos o abonos que se efectuen a Entidades no sujetas al impuesto de lndustria y
Comercio o exentas del mismo, conforme a las normas

b.) Tr.ibutarias, para lo cual se debera acreditar tal calidad ante el Agente Retenedor.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: g±2±icejo@elespmal-tolima ¥ovL_ee,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
- .I.- + EL ESPINAL

c.) Cuando la operaci6n no este gravada o no se presuma gravada con el lmpuesto de


lndustria y Comerc'io, conforme a la Ley o a las normas Tr.ibutar.ias.

d.) Cuando la Activ'idad no se realice o no se presuma realizada en el Municipio de EI Espinal


conforme las Normas Tributarias v.igentes.

e.) Cuando qu.len realice el pago o abono en cuenta no sea Agente de Retenci6n.

PARAGRAFO SEGUNDO. En los casos de fracc'ionamiento de los pagos para evltar la


retenci6n, sera responsable del pago de la misma el Agente Retenedor. Este caso no se
aplicara a los pagos que se realizan a trav6s de tarjetas Cr€dito y debito.

ARTICuLO 104 - AGENTES DE RETENC16N DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.


Actuaran como Agentes retenedores del lmpuesto de lndustria y Comercio en la compra de
b'ienes y serviclos:

a. EIMunicipiodeEIEsp.inal.

b. Los Establec.imientos pdbl.icos con sede en el Mun.ic`ipio.

c. La Gobernaci6n del Departamento del Tol.ima

d. Las Empresas .industrialesy comerciales del Estadoy las sociedades de Economia


mixta con Estableclmiento de comerclo ub`icados en el Munic.ipio.

e. Las personas Naturales y Juri'dicas o Sociedades de hecho que se encuentren


catalogados como Grandes Contribuyentes por la Direcci6n de lmpuestos y Aduanas
Nac.ionales (DIAN) y que sean contr.ibuyentes del impuesto de industr.ia y comercio en el
Mun',c`,p',O.

f. Las personas Naturales y Juri'd.icas ubicadas en el Mun.iclplo, cuando realicen pagos a


abonos en cuenta a distribuidores de bienes a prestadores de Servicios en operaciones
gravadas en el Municipio con el impuesto de lndustria y Comercio. Art.368-2 E.T.
• Modiflcado Art. Tercero Ac.001 de 2016 (feb. 05)

9. Los que mediante Resoluci6n de la secretaria de hacienda y Transito designen como


Agentes de Retenci6n del lmpuesto de lndustria y Comercio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Emall: conceio@elesDina]-tolima {;o\._co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL - TOIIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

h. Las Empresas de transporte cuando realicen pagos o abonos en cuenta a sus afiliados
o v`inculados, de actividades gravadas en el Municip'io con el impuesto de industria y
comercio.

PARAGRAFO. Los Contr'ibuyentes del Persona Natural No Responsable de lvA


(Anteriormente Regimen S.impl.ificado) no podr5n actuar como agentes de retenci6n.

ARTICULO 105. AUTORFTENCION. -Las siguientes Entidades son Auto retenedoras, salvo la
retenci6n por tarjetas cr6dito y deb.ito y los rendimientos financ.ieros, a ellas no se les
efectuara retenci6n por concepto de lmpuesto de lndustr.Ia y comerc.io, por parte de quienes
hagan los pagos o abonos en cuenta:

a). Las Entidades Ptiblicas.


b). Las Entidades sometidas a control y vigilancia por parte de la superintendenc.ia Bancaria.
c). Las Estaciones de Combustibles
d). Los Grandes Contribuyentes del lmpuesto de Renta clasificados como tal por la DIAN.
e). Los Contribuyentes que para efectos de Control determine la Secretaria de Hac.ienda
municipal.

Los Contribuyentes carificados como Autorretenedores, presentaran su declaraci6n de


retenc.i6n correspondiente en los plazos y lugares fijados por la Adm.inistraci6n Munic.ipal.

Se efectuar5 retenci6n en la fuente a los Autorretenedores en los casos de los pagos hechos
con tarjetas d6bito y cr6dito y de los rend.imientos financieros; en estos casos la retenci6n
que sera responsabil'idad del banco que emita la tarjeta correspond.iente o que pague los
rendimientos financieros.

La condic.i6n de auto retenedor se podra perder o suspender cuando as' lo determine la


Secretari'a de Hacienda Municipal, por encontrarse en mora en el cumprimiento de la
obl'igac.i6n de declarar y pagar el .impuesto.

PARAGRAFO: para efectos de la obligaci6n de efectuar la retenc.i6n, se entiende como


entidades Pdblicas: La naci6n, los Minister.ios, Superintendencias, Unidades Administrativas
especiales, las Contralor`as, Procuradurfas, Personeri'as, Fiscal fas, Defensorfas, Los
Departamentos y Mun.ic.iplo, la Adm'In.istrac.i6n Munic.ipal, Los Establecim.lento pdbllcos, las
empresas industriales y comerciales del Estado de todos los niveles territor.iales, Las
Sociedades de economi'a mixta en las cuales el Estado tenga una participac.i6n superior del
50%, asi' como las entidades descentralizadas .ind'irectas y directas y las demas personas
juridicas en las que exista dicha participaci6n publica mayoritaria, cualquiera que sea la
denominacl6n que ellas adopten, en todos los ordenes territoriales y niveles y en general

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@eles_Dinal-tolima rev.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

todos los organismos de! Estado en los cuales la Ley les otorgue la capac'idad de celebrar
contratos, sea que los hagan directamente o por interpuesta persona.

ARTICULO 106. AGENITES INTERMEDIARIC6. EN RETENCION EN LA FUENTE A TITULO DE


IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.- Son Agentes intermediarios para efectc>s de la
obllgaci6n de retener, las Agencias de Publicidad, las Agencias de Viaies, las Adm.in.istradoras
y corredoras de bienes .inmuebles, Las corredoras de seguros, las Sociedades de
intermediaci6n aduanera, los Conces.ionarios de vehi'culos, los Adm.inistradores delegados
de obras de construcci6n, Ios mandatar.ios, y deber5n efectuar retenc'i6n del .impuesto de
industria y comercio, en las operaciones en las cuales actllan en nombre propio o
representaci6n de terceros.

En tal caso deben identificar en la contabilidad y con los soportes respect.ivos los
benefic'iarios de los .ingresos sobre los cuales realicen las retenc'iones. Las responsab.il.idades
como agente retenedor son del .intermediario, salvo cuando dicho intermediario sea una
persona natural, en cuyo caso sera la persona juri'dica que efecttle el pago o abono en cuenta
qu.len efectuara la retenci6n.

ARTICULO 107. EMPRESAS DE TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS. Estan obl.igadas a


efectuar retenci6n sobre los .ingresos de los propietarios de los vehiculos, Naves o aeronaves
siempre que est6n somet}dos al impuesto de lndustria y comercio en el Municip.io las
empresas de transporte de carga y de pasajeros con domicil.io, Sucursal, Agencia o
establecimiento en el Mun'icipio.

ARTICULO 108. IMPUTAcldN DE LA RETENC16N. Los Sujetos a retenci6n sobre sus ingresos
porconcepto del lmpuestode lndustriay comercio, la imputaran en la correspond.iente
declaraci6n de .Industria y comercio, del periodo gravable en la cual se practic6 la
retenci6n, siempre y cuando est6n debidamente cert.ificadas.

Cuando los sujetos paslvos del impuesto de industria y comercio, no est6 obligado a
presentar Declaraci6n de lndustr`ia y cc>mercio, la cuota pagada y la suma de las retenc.iones
pract.icadas sobre sus .ingresos durante el periodo, constitu.iran el impuesto de lndustr\a y
comercio a cargo de dichos contr.ibuyentes por los ingresos del respectivo periodo.

En el caso de que las retenciones fueren super'ior al impuesto a cargo, mss las Sanciones
cuando se presenten en forma extempor5nea, en las declaraciones Tributarias, se llevara
hasta la concurrencla del valor del impuesto y sanc.lones del periodo a declarar y el exceso
se contabilizara para el periodo sigu'iente.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Col. .3163317010


Email : conce_io@e]esp ina I -to I I ma`iLo±[=£g,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

PARAGRAFO: Tambien serviran como soporte de la retenc.i6n practicada los comprobantes


de egreso o de pago. En cualquier caso tales comprobantes o certificados deberan identificar
el nombre o raz6n social, la d.irecci6n y NIT, del Agente retenedor, el nombre o raz6n social
y n'it del sujeto sometido a retenc.i6n, la fecha en la cual se practica la retenci6n, el valor de
la operaci6n sujeta a retenci6n y el valor reten.ido.

ARTICULO 109. OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RFTENC16N. Los Agentes de Retenci6n


y autorretenedores, tienen las siguientes obligaciones

a). Efectuar la retenci6n cuando est6n obligados conforme a las disposiciones legales que
en materia tributaria rige para estos casos

b). Llevar una cuenta separada en la cual se reg.istren las retenc.iones efectuadas que se
denominara `Retenci6n del lmpuesto de lndustrla y comercio por pagar" debidamente
respaldada con los soportes y comprobantes externos e internos que correspondan a las
operac.iones, en la cual se refleje el mov'imiento de las retenciones que deben efectuar.

c). Cancelar el valor de las retenc`iones con la presentaci6n de la declaraci6n, mensual de


retenc.iones en la fuente.

d). Expedir a petici6n del interesado el cert.ificado de las retenc.iones pract.icadas en los
periodos gravables respectivos.

E). Conservar los documentos soportes de las operaciones efectuadas por un t6rm'ino de
cinco afros contados a partir del vencim'iento del termino para declarar las respectivas
operaciones.

ARTICULO 110. Los Contribuyentes de lndustr'ia y Comercio del Municipio de EI Espinal,


deben informar a los Agentes de Retenci6n en la fuente, en los documentos de venta o por
cualquier otro medio, El c6digo y la Taiifa de su Actividad Econ6mica a fin de no generar un
exceso en el pago de la retenc'i6n. Igualmente, a los Autorretenedores ident.ificados en el
Art.iculo 106 del presente Acuerdo.

PARAGRAFO: La responsabil.idad Tributaria por dicha informaci6n, sera a cargo del


Contribuyente y no del Agente retenedor, con llevando de esta manera a la aplicaci6n de la
tar.ifa max`ima de acuerdo al articulo 103 del presente acuerdo.

ARTICULO 111. RETENcloNES INDEBIDAS 0 POR MAYOR VALOR. Cuando se efectden


retenc.iones indeb.idamente o por un valor superior al que corresponde, salvo en los casos
en los cuales no se informe la tar.ifa, el agente de retenci6n reintegrara los valores reten.idos

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Col. :3163317010


Email : concejo @elespinabelLLmna. £tov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

en exceso, previa solicltud escrita del afectado acompafiando las pruebas cuando fuere el
caso. En tal periodo se descontar5 dicho valor de las retenciones por declarar y consignar, si
no es sufic.iente el saldo lo descontara del per.iodo sigulente, siempre y cuando se informe
de dicho hecho a la Secretarla de Hacienda munic.ipal.

CAPITULO VI
SOBRETASA AL CONSUMO DE LA GASOLINA MOTOR

ARTICULO 112. CREACION LEGAL. La sobretasa de que trata 6ste capitulo esta autorizada por
la Ley 105 de 1.993, y La Ley 488 de 1998 reglamentada por el Decreto 2653 de diciembre
29 de 1998 el Acuerdo 007 de 1.998.

ARTicuLO 113. HECHO GENERADOR DE LA SOBRETASA A LA GAsOLiNA MOTOR. Esta


constituido por el consumo de gasolina motor extra y corriente nac'ional o lmportada, en la
jurisdicc.i6n del Munlcipio de el Esplnal.

Para la sobretasa al ACPM, el hecho generador esta constituido por el consumo del ACPM
nacional o .importado en la jurisd.icc`i6n del Munic.ipio de el Espinal.
No genera la sobretasa las exportaciones de gasolina motor extra y corriente o de ACPM.

ARTICUL0114. SUJFTO ACTIVO DE LA SOBRETASA. El sujeto activo de la Sobretasa al consumo


de la gasolina motor es el Mun.ic.iplo de EI Espinal y como tal le corresponde la admin.istraci6n,
control, recaudo, determinac`i6n, discus.Ion, y cobro de la misma.

ARTICULO 115. RESPONSABLES DE IA SOBRETASA. Son responsables de la sobretasa a la


gasolina motor establecida en este capi`tulo

• Los distribu.idores Mayorlstas de gasol.lna motor extra y corr`ientey del ACPM


• Los productores e.lmportadores

Ademas, son responsables directos del 'impuesto:

• Los transportadores y expendedores al detal, cuando no puedan justificar debidamente


la procedencia de la gasolina que transporten o expendan.
• Los Dlstribu`idores mlnoristas en cuanto al pago de la sobretasa de la gasolina y el ACPM
a los distribu'idores mayoristas, productores o importadores, segdn el caso.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Ahaldfa Municipal; Cel. :3163317010


Email:€QnfsjQ@eJ£.sj)_inal±Qlij!iaL=gLo_`\..c_o,
Espinal - Toliun
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•+.+i +t
EL ESPINAL

ARTICuLO 116. CAUSACION. La sobretasa se causa en el momento en el que el distrlbu.idor


mayorista, productor o importador enajena la gasolina motor extra o corriente o ACPM al
distribuidor minorista o al consumidor final.

Igualmente se causa en el momento en que el distribuldor mayorlsta, prc>ductor o


importador ret.Ira el bien para su propio consumo.

ARTICULO 117. BASE GRAVABLE. Est5 constituida por el valor de la referencia de venta al
pdbl.ico de la gasolina motor tanto extra como corriente y del ACPM, por gal6n que certifique
mensualmente el Minister.io de Minas y Energfa.

PARAGRAFO: El valor de referencia sera dn.ico para cada tipo de producto.

ARTICuLO 118. TARIFA. La tarifa aplicable a la Sobretasa establecida en este capitulo, sera
de los diec.iocho puntos cinco por c.lento (18.5%) del precio de venta al pdbl.ico.

PARAGRAFO: Para efectos de aplicar la tarifa definida en este art`culo, debera emplearse el
proced'imiento de aproximaciones a mdltiplos de mH mss cercano, a fin de obtener cifras
enteras y de facH operaci6n.

ARTICULO 119. DECLARACION Y PAGO. Los responsables mayoristas cumpliran


mensualmente con la obligac.i6n de declarar y pagar las sobretasas, en las entidades
financieras autorizadas para tal fin, dentro de los quince (15) pr.imeros di'as calendario del
mes s'Igulente al de la causaci6n.

La declaraci6n se presentara en los formularios que para tal efecto disefie u homologue el
Min.ister.io de Hacienda y Cr6dito Pdblico a trav€s de la Direcc.i6n de Apoyo Fiscal y en ella se
debera distinguir el monto de la sobretasa segdn el tipo de combustible, que correspc>nde al
Municipio de el Esp.inal, a la Naci6n y al Fondo de Compensaci6n.

PARAGRAFO 1: Los Distr.ibu.idores in.inoristas deberan cancelar la sobretasa a la gasol.ina


motor corriente o extra y ACPM al responsable mayorista, dentro de los siete (7) primeros
dfas calendarlo del mes slguiente al de la causac.i6n.
PARAGRAFO 2: Para el caso de las ventas de gasorina o ACPM que no se efectden
directamente a las estaciones de servicio, la sobretasa se pagar5 en el momento de la
causaci6n. En todo caso se especificara al d.istribuidor mayor.ista el destino final del producto
para efectos de la distribuci6n de la sobretasa respectiva.

ARTICULO 120. ADMINISTRACION Y CONTROL. La fiscalizac.16n, liquidaci6n oficial, discusi6n,


cobro, devoluciones y sanc.iones, de la sobretasa a que se refieren los articulos anteriores,

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Munieipal; Col. :3163317010


Email: conce_io@elespinal-toJimagov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

asf como las dem5s actuaciones concernientes a la m'isma es competencia del Municipio de
el Espinal, a trav6s de los funcionarios que fueron designados mediante el Acuerdo municipal
007 de Marzo 26 de 1998. Para tal f.in se aplicaran los procedlm'ientos y sanc.iones
establecldos en el Estatuto Tributario Nacional.

PARAGRAFO: Con el fin de mantener un control s'!stem5tico y detallado de los recursos de la


sobretasa, los responsables del .impuesto deber5n llevar registros que discr.iminen
diar.lamente la gasolina y el ACPM facturado y vendido y las entregas del b.len efectuadas
para el Municip'io de el Espinal, identificando el comprador o receptor. Asf mismo deber5
registrar la gasol.lna o el ACPM que retire para su consumo propio.

El incumpl.imiento de esta obligac.i6n clara lugar a la 'imposici6n de multas sucesivas da hasta


cien (100) salarios minimos legales mensuales vigentes.

Modificaciones: Art. 4 Ley 681 de 2001.


Res.0886-Marzo.22 de 2019.
Ley 1607 de 2012.

cApmuLOvli
lMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES.

ARTICuLO 121. FUNDAMENTO LEGAL. El impuesto de Veh`culos Automotores esta creado


med`iante la Lay 488 de 1998. El cual sustituy6 a los impuestos de T.imbre Nacional sobre
veh`culos automotores y el lmpuesto de C.Irculac'i6n y Transito. EI Mun'icipio de el Esp.inal
Tolima mantendra el gravamen a las vehrculos de servicio pdblico que se les hubiere
establecido antes de la vigencia de esta Ley.

ARTICULO 122. HEcllo GENERADOR. Comstituye hecho generador del impuesto, la propieded
o poses.i6n de los vehfculos gravados,

AARTICULO 123. VEHICULOS GRAVADOS. Estan gravadas con el impuesto los vehiculos
automotores nuevos, usados y los que se intemen temporalmente al territorio nacional,
salvo tos slgu.ientes:

a. Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cillndrada
b. Los tractores para trabajo agrieola, trilladorasy dem5s maquinarla agricola
c. Los tractores sobre oruga, cargedores, mototrillas, compactadoras motoniveladoras y
maquinaria similar de comstrucci6n de vfas pdblicas

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldin Mmieipal; Cel. 3163317010


Email: concelo@elesDinal-tollma.cov co`
Espinal - To fro
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOIIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

d. Vehieulosy maquinaria de uso industrial que porsus caracteristicas noesten dest.inados


a trans.itar por las vi'as de uso pdblico o privadas ablertas al pl]bl'ico.
e. Losvehieulos de transporte pdblicode pasajeros y de carga

ARTICULO 124. SUJETO PASIVO. El sujeto pas.ivo del impuesto es el propietario o poseedor de
los vehi'culos gravados.

ARTICULO 125. BASE GRAVABLE. Esta constituida por el valor comercial de los vehi'culos

gravados, establec.ido anualmente mediante resoluci6n expedida en el mes de nov.iembre


del afro inmed.iatamente anterior al gravable, por el M.inisterio de Transporte.

Para los vehlculos que entran en circulaci6n por primera vez, la base gravable esta
constituida por el valor total registrado en la factura de venta, o cuando son importados
directamente por el usuario propietario o poseedor, por el valor total registrado en la
declaraci6n de importaci6n.

ARTICULO 126. CAUSACION. El impuesto se causa el 1 de enero de cada afro. En el caso de


los vehiculos automotores nuevos, el impuesto se causa en la fecha de solicitud de la
•inscr.ipc.i6n en el reg.istro terrestre automotor, que debera corresponder con la fecha de la

factura de venta o en la fecha de solicitud de internaci6n.

ARTICULO 127. TARIFAS. Las tarifas apl'icables a los vehrculos gravados seran las sigu.ientes
segdn su valor comercial:

1. Vehfculos partioulares:
a. Hasta $20.coo.000, 1.5%
b. Mss de $20.000.000 y hasta $45.000.000 2.5%
c. Mss de$45.000.000 3.5%

2. Motosdemasde l25c.c. 1.59/a

3. Vehfculos de servicio ptiblico 5 X 1000

PARAGRAFO: Los valores a que se hace referencla en el presente artjculo, ser5n reajustados
anualmente conforme lo disponga el Gob.ierno Nacional.

ARTICULO 128. DECLARACION Y PAGO. El lmpuesto de vehi'culos automotores se declarar5 y


pagara anualmente, ante el DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, si el vehieulo se encuentra
matriculado en el Municipio de el Espinal.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@,elesDjnal-tolima`¥ov co.
Esi)inal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
El. ESPINAL

ARTICuLO 129. CONTROL y ADMINISTRACION. El recaudo, fiscalizaci6n liquidaci6n oficial,


discus.i6n, cobro y devoluci6n del impuesto sobre vehieulos automotores, es de competencia
del DEPARTAMENTO DELTOLIMA en cuya jurlsdicci6n se deba paga el `impuesto.

uesto sera administrado or el DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ara dentro de los


en las 'inst.ituc.iones financ.ieras ara el efecto est6n seFlaladas.

ARTICULO 130. TRASPASO DE PROPIEDAD Y TRASIADO DEL REGISTRO. Las autor.idades de


transito se abstendran de autorizar y registrar el traspaso de la propiedad de los vehieulos
gravados, hasta tanto se acred.lte que se esta al dia en el pago del impuesto sobre veh`culos
automotores y se haya pagado el seguro obligator'Io de accidentes de transito.

El traslado y rematrlcula de los vehi'culos no genera ningdn costo o erogacl6n.

ARTICUL0131. DISTRIBUCION DEL RECAUDO. Del total recaudado por concepto de impuesto,
sanc.iones e intereses, en la Jurisdicci6n de este Municipio, al Departamento del Tolima le
corresponde el ochenta por ciento (80%). El veinte por ciento (20%) corresponde al
Municip.io de el Espinal.

CAPITULOvlll
lMPUESTO DE CIRCULAC16N Y TRANSITO.

ARTICUL0132. CREACION LEGAL. El lmpuesto aqui regulado, se encuentra autorizado pc}r


las Leyes 97 de 1913,14 de 1983, 44 de 1990, 488 de 1998, el articulo 214 del Decreto 1333
de 1986 y el Decretct 019 de 2012.

ARTICUL0133 DEFINIC16N. El lmpuesto de Circulaci6n y Transito de vehi'culos de serv.icio


pdbllco es un gravamen municipal, dlrecto, real y proporcional, que grava la propiedad de
los mismos, cuando se encuentran matriculados en la jurisdicci6n del Municipio de EI Esplnal.

ARticuLO 134 NATURALEZA Y OBJETO. Es un impuesto directo que recae sabre los
veh`culos automotores de transporte pdbl.ico de pasajeros y de carga, registrados en la
D.irecci6n de transito y transporte del Mun`icip'io de EI Espinal y cuyo objeto es gravar la
c.irculaci6n habitual del vehiculo dentro de la jurisdicci6n munic'ipal.

ARTICULO 135 HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto sobre vehieulos
automotores de servicio pdblico reg.istrados en la Secretar'a de Movilidad Munic'ipal o la
Dlrecci6n de Trans'ito y Transporte, lo constituye la circulaci6n de los vehrculos automotores

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: s±±±pc€>io@elespina_ll±±2lin±a±;Q±±±z±!,
Espiml - TOLima
CONCEJO MUNICIPAL 11

EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

de uso pdbl.ico, en forma habitual u ordinaria dentro de la jurisdicci6n munic.ipal de la c.iudad


de EI Espinal.

ARTICuLO 136 PERIODO GRAVABLE. El perfodo gravable del lmpuesto de Circulacl6n y


Transito es anual. Cuando el vehi'culo entre en circulaci6n por primera vez, conforme a las
regulaciones vigentes, pagara a titulo de este lmpuesto una suma proporcional al nllmero de
meses o fracci6n que reste de aFio.

El impuesto se pagar5 por afio anticipado.

ARTICULO 137 SUJETO ACTIVO. EI Sujeto Activo del lmpuesto sobre veh`culos automotores
de servic.io pllbl.ico es el Municipio de EI Esp.inal, ente admin'istrativo a favor del cual se
establece este impuesto y en el cual radican las facultades tributarias de administraci6n,
actualizaci6n, determinaci6n, liquidaci6n, discus`i6n, recaudo y control.

ARTICULO 138 SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del lmpuesto de Circulaci6n y Tr5nsito,
los propietarios o poseedores de veh`culos de servicio pi]blico matriculados en la Jurisd.icc.i6n
del Espinal.

ARTICULO 139. BASE GRAVABLE. La base gravable del lmpuesto de Circulac.i6n y Transito es
el valor comercial de los vehjculos automotores.

ARTICULO 140. DFTERMINAC16N DEL VALOR COMERCIAL. Para la determinaci6n del valor
comercial de qu6 trata el articulo anter.ior se apl`icaran las s.iguientes reglas:

1Q. Se apl.icar5n las tablas y reglamentaciones expedidas anualmente por el Ministerio de


Transporte.

2Q. Para los vehi'culos que se matriculen por primera vez y su valor comercial no se encuentre
contemplado en las tablas anteriores se tomara el valor de la factura siguiendo la
reglamentaci6n sejialada por el Ministerio de Transporte.

39. Los veh`culos no contemplados en las tablas, se regiran por la reglamentaci6n vigente
del Min.isterio de Transporte sobre actualizaci6n del valor comercial.

ARTICULO 141. IMPUESTO MfNIMO. El lmpuesto de Circulac.i6n y Transito tendra un limite


min`imo anual de cuatro mil doscientos pesos ( $4.200). Esta suma se reajustara anualmente
en el porcentaje sefialado por el Gobierno Nac.ional en el afro inmediatamente anterior para
el .impuesto sabre la renta y complementarios.

Cra 6 N° 8ro7 3er Piso Edificio Alcaldia Mmieipal; Cel. :3 I 63317010


Email: conceio@elesoinal-tolima±go}£j2Q,
Espinal - Tolun
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 142. TARIFA. Los vehiculos automotores de servic.io pdblico seran gravados por la
Jurisdicci6n del Espinal, por concepto del lmpuesto de Circulaci6n y Transito, con una tarifa
anual equ.ivalente al cinco por mil (5`0 X 1000) de su valor comercial.

<Tomado del artfculo 7® del Acuerdo 020 de 2012>

ARTICULO 143. INCLUSION LEGAL. De conformidad con el paragrafo 4 del Art`culo 145 de la
Ley 488 de 1998, el Municip'io de el Esp`inal mantendr5 vigente el recaudo del impuesto de
circulaci6n y transito o rodamiento para los vehieulos de servicio pdblico.

CAPITULO IX
IMPuESTO DE DELINIACION URBANA Y PARAMENTOS.

ARTICULO 144. CREACION LEGAL. El lmpuesto de Dellneaci6n Urbana, esta autorizado por
la Ley 97 de 1913 "lmpuesto de delineac.i6n en los casos de construcci6n de nuevos
ed'ificios o de refecci6n (sic) de los existentes." y el Decreto 1333 de 1986, as` mismo el
Decreto 1077 del 2015 "por medio del cual se expide el Decreto l)nico Reglamentario del
sector VMenda, C'iudad y Territorlo", articulo 2.2.1.1 "Delineaci6n Urbana", Resoluc.i6n N°
007 del 2020 expedida por la alcaldi'a municipal de EI Espinal " por el cual se reglamenta el
Cap.itulo X del estatuto de Rentas Acuerdo 025 de Diciembre del 2008.

ARTICULO 145 DEFINICION DELINEACION URBANA: Se encuentra definida por el Decreto


1077 del 2015 "por medio del cual se expide el Decreto Onico Reglamentario del sector
Viv.ienda, Ciudad y Territorio", articulo 2.2.1.1 "Delineaci6n Urbana" Es la informaci6n que
la ent.idad competente sumlnistra a solicitud de un interesa sobre las normas urbanistlcas
y/o arquitect6nicas y espec`ificaciones tecnicas que afectan a un determinado predio. La
vigenc`ia de la del.lneaci6n urbana sera determinada por la entidad a autoridad
competente, conforme a las normas urbanas vigentes.

ARTICULO 146 CLASES DE LICENCIAS: Estudio y aprobaci6n de licencias urbanisticas:


•S. Licencia de aprobaci6n de plano topografico
•:. Licenc'ia de urbanismo
•:» L.icenc.ia de construcc.i6n y sus modal.idades:
• Obranueva
• Ampl.iaci6n
• Adecuaci6n
• Modificaci6n
• Restauraci6n

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Munieipal; Gel .3163317010


Email: conce_io@rele±p;nal-toltma ?ov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOIIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

• Reforzamiento estructural
•:. Licencia de reconocimiento
•:. Licencia de subdivisi6n

Rural
• Urbana
•:. Licenc.ia de propiedad horizontal

¢. Licencia de demolic.Ion

ARTICULO 147 ACTUACIONES DE DELINEAMIENTO URBANO:


•:. Bad.icaciones de solicitudes de licencia
•:. Prorrogas, modificac.iones y revalidaciones de l`icencias
«> Normas urbani`st.icas
«S. Autenticaci6n de copias de plano y otros documentos
•:. lnscripciones al registro de profes.ionales
•:. Demarcaciones de paramentos
•:. Certiflcaciones de uso de suelo
•:. Certificac.iones de permlsos de ventas
•S. Certificac.iones de nomenclatura
•:. Aslgnaciones de nomenclatura
•!. Certificac.iones en general
<. Formularios e estados financieros para personas naturales o jurldlcas dedicadas a la
construcci6n, enajenaci6n y venta de inmuebles destinados a vMendas
•S. lnspecci6n y vigilancia a personas dedicadas a la construcci6n, enajenaci6n y venta de
inmueble dest'inadas a viv.iendas.

ARTICuLO 148. HECHO GENERADOR. El hecho generador del lmpuesto es la expedici6n de la


I.icencia para la construcci6n, urbanizacl6n, parcelaci6n, subdiv.isi6n y sus modalidades,
intervenc.i6n y ocupac'i6n del espacio pdblico, reconocimiento de la existencia de una
edificaci6n y otras actuac.iones, existentes dentro de la Jurisdicci6n de EI Espinal.

ARTICuLO 149 CAUSACION DEL IMPUESTO. El impuesto de delineaci6n urbana se debe


declarar y pagar para la expedici6n de la licencia de construcci6n correspondiente, cada vez
que se presente el hecho generador del impuesto.
ARTICULO 150. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del lmpuesto de Del.ineaci6n Urbana, es el
municip'io de EI Espinal, y en 61 rad'ican las potestades tr'ibutar.ias de administraci6n, control,
fiscal.izaci6n, liquidac.i6n, discusi6n, recaudo, devoluci6n y cobro.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespinal~tolima`gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 151. SUJETO PASIVO. Los sujetos pasivos del lmpuesto de Delineaci6n Urbana son
los propietarios o poseedores de los predios en los cuales se realiza el hecho generador del
impuesto.

Tambi6n son sujetos pas.ivos de este impuesto, todos los demas a quienes se les expida
licenc'ia de construcci6n y sus modal.idades conforme al artt'culo 19 del Decreto 1469 del
2010.

ARTICULO 152 BASE GRAVABLE. La base gravable para liqu'idar el impuesto sobre la licencia
de construcci6n esta const.ituida por el respect.ivo valor de la obra o construcci6n,
resultante de multiplicar la cantidad de obra a construir, ampliar, adecuar, modificar,
cerrar, reparar demoler, por el valor del costo para construir por metro cuadrado que sera
determinado por la Secretar.ia de Planeac`i6n, lnfraestructura y Med'io Ambiente, segdn la
clas.ificaci6n y el uso del suelo y el estrato soc.ioecon6mico cuando este se halle
determ.inado.

ARTICuLO 153. COSTO MfNIMO DE PRESUPuESTO. Para efectos del lmpuesto de


Construcci6n, la entidad Mun'Icipal de planeac.i6n publicar6 anualmente precios m`nimos de
costo por metro cuadrado por destino y por estrato que deben l'iqu.idar los contrlbuyentes
que realicen nuevas construcc`iones.

ARTICULO 154 LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE DELINEACION URBANA: Para efectos de


I.iquidar el impuesto de delineaci6n, las tarifas a aplicar sobre la respectiva base gravable,
teniendo en cuenta los siguientes criterios para establecer las tarifas:

a) La clasificaci6n y el uso del suelo, de acuerdo al Plan Basico de ordenamiento


Territorial del Mun'ic.ipio

b) La estratificaci6n socioecon6m.ica para lo predio que cuenten con ella (predios


construidos) y destinados a la v.ivienda.

c) Si se trata de programas de viviendas de lnter6s social o de programas de


autoconstrucci6n.

PARAGRAFO 1: Para efectos del .impuesto por licencias, la entidad municipal de planeaci6n
podr5 establecer precios minimos de costo por metro cuadrado y par estrato.

PARAGRAFO 2: La Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio Ambiente, informara


trimestralmente a la secretarla de Hacienda Mun.icipal sobre las solicitudes y expedici6n de
licenc`ias, para efectos de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte
de los responsables del tributo.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Munieipal, Cel. :3163317010


Email : conce lo @elesoina !±gli_rn4L§;g}Lcj2,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

t- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

ARTICuLO 155 DOCUMENTOS: Todas las radicaciones de solic.itud de licencias deben tener
CONCEJO DE
EL ESPINAL

el oficio o carta solicitando la licencia, identifieando el predio con direccich - matr/cula


inmobiliaria - ficha catastral. debe estar debidamente firmado por el(los) titular(es),
•identificandose con numero de c6dula de ciudadan`a, ndmero telef6nico y direccien de

correspondeneia.

ARTICULO 156 LICENCIA DE URBANISMO: Es la autorizaci6n previa para ejecutar en uno o


var.ios predios localizados en suelo urbano, la creaci6n de espac.ios pdbllcos y privados, asi
como las vfas pdblicas y la ejecuci6n de obras de infraestructura de serviclos pdbl.icos
domiclliar.ios que permitan la adecuaci6n, dotac.16n y subdivisi6n de estos terrenos para la
futura construcc`i6n de ediflcaciones con dest.ino a usos urbanos, de conformidad con el Plan
de Ordenamiento Terr.itorial .

Requisitos para licencia de urbanismo:

a) Formulario tlnlco Nacional diligeneia por el solicltante

b) Certificado de I.ibertad y tradici6n del inmueble NO mayor a 30 dfas

c) Fotocopia cedule de ciudadania (particular) cert.ificado de la c5mara y comercio


Uuridico)

d) Paz y saivo original del lmpuesto predial del ultimo aFio

e) Dispon.ib.ilided de servicios pdblicos expedido por las empresas prestadoras de


servie.Io

f) 2 coplas de los planos del prayecto arquitect6nieoftrmados por un arquitecto

g) Fotacopia de matr`cula profesional del arquitecto -certificado actualizado del copia

h) Estud.io de suelos

I) Planostopograficos

ARTICULO 157 LICENCIA DE CONSTRUccloN: Es la autor.izac.i6n previa para desarrollar


edificaclones, areas de circulac.i6n y zonas comunales en uno o varios predios, de
conformidad con le previsto en el Plan de Ordenam.lento Territorial y sus modal.idades:

a OBRA NUEVA Es la autorizacidn para adelantar obras de edificacl6n en terrenos no


construidos o cuya area est6 libre por autorizaci6n de demol.ici6n total.

¢ AMPLIAC16N Es la autorizaci6n para incrementar el area construida de una ed.ificaci6n


existente, entendiendose por area construida la parte edificada que corresponde a la suma
de las superfic.ies de los pisos, exclnyendo azoteas y areas s.in cubrir o techar.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel , 3163317010
Email: £g±£siQ@e!espina|±olima.qov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL 9 "-ti
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

•S. ADECUAC16N Es la autorizaci6n para cambiar el uso de una edificaci6n o parte de ella,

garantizando la permanencia total o parcial del .inmueble original.

«:» MODIFICAC16N Es la autor'izac.i6n para variar el diseFlo arquitect6n.ico o estructural de

una edificaci6n existente, sin incrementar su area construida.

«S. RESTAURAC16N Es la autor.izaci6n para adelantar las obras tendientes a recuperar y


adaptar un inmueble o parte de este, con el fin de conservar y revelar sus valores est6ticos,
hist6r.icos y s.imb6licos. Se fundamenta en el respeto por su integridad y autent.icidad.

•:. REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Es la autorizaci6n para intervenir o reforzar la

estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a niveles adecuados


de seguridad sismo resistente de acuerdo con los requisitos de la Ley 400 de 1997, sus
decretos reglamentarios, o las normas que los adicionen, modifiquen o sust.ituyan y el
Reglamento colombiano de construcc'i6n sismo resistente y la norma que lo adic.lone,
modifique o sustituya.

•:. RECONSTRUCC16N Es la autorizac'i6n que se otorga para volver a constru.ir edificaciones

que contaban con llcencia o con acto de reconoc.im.lento y que fueron afectadas por la
ocurrencla de algdn siniestro.

«:» CERRAMIENTO Es la autorizaci6n para encerrar de manera permanente un predio de

propiedad privada.

Requis.itos para licenc.ia de construcci6n y sus modalidades:

a) Formulario ilnico Nacional dillgencia por el solicitante

b) Certificado de libertad y tradici6n del inmueble NO mayor a 30 dfas

c) Fotocopia cedula de ciudadani'a (particular) cert.ificado de la c5mara y comercio


tiur''dico)

d) Paz y salvo original del 'impuesto predial del llltimo aFio

e) 2 copias de los planos del proyecto arqu.ltect6nico firmados por un arquitecto med.io
pr,ego

f) Fotocopia de matricula profesional del arquitecto - certificado actualizado del


copnia

g) 2 cop.ias originales de los planos estructurales firmador por el ingeniero civil medio
pliego

h) Fotocopia de matri'cula profesional del ingeniero civll -certificado actualizado del


Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email: conce_Io@eles_pinal-tolLma_gov`co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Copnla

i) Memorias de calculo firmadas por un ingeniero civil con experierroia minimo de 5


arias

j) Carta de responsabilidad firmada porel ingeniero civil

ARTICULO 158 LICENCIA DE RECONOCIMIENTO: El reconocimiento de ed`ificaclones es la


actuac.i6n por medio de la cual el curador urbano o la autor.idad municipal o distrital
competente para expedir licencias de construccl6n, declara la existencia de los desarrollas
arquitect6nieos que se ejecutaron sin obtener tales I.icenc.ias siempre y cuando cumplan con
el uso previsto por las normas urbanisticas vigentes y que la edlficaci6n se haya concluido
como minimo cinco (5) afios antes de la solicitud de reconocimiento.

Requisitos pare licencia de reconocim'iento:

a) Formulario dnico Nacional diligeneia por el solicitante

b) Certmcado de libertad y tradici6n del inmueble NO mayor a 30 dfas

c) Fotocopia cedula de ciudadania (part\cular) certlficado de la camara y cc>mercio


tiuridico)

d) Paz y salvo or.iginal del .impuesto predial del dlt.iino aFio

e) 2 copias de tos planos del prayecto arquitect6nico firmados por un arquitecto medio
pllego

f) Fotocopia de matr`cula profesional del arqu`itecto - certificado actualizado del


copnia

g) Peritaje estructural firmado original

h) Decleraci6n Extra juic.io de antigoedad

i) Fotocopia de matrieula profesional del ingeniero civil -certlficado actuallzado del


capnia

j) Memorias de calculo flrmedas por un ingeniero civil con experieneia minimo de 5


afias

k) Carta de responsabil'idad firmada por el .ingeniero civil

ARTICULO 159 LICENCIA DE SUBDIVIsloN: Es la autorizaci6n previa para dividir uno o varios
predios, ubicados en suelo rural, urbano o de expans'i6n urbana, de conformidad con lo

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email: conceio@elesomal-tolima_apv i;Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL I
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los .instrumentos que lo desarrollen y


complementen y demas normatividad vigente aplicable a las anteriores clases de suelo.

Requ'isitos para llcenc.ia de subdiv.isi6n:

a) Formulario dn.ico Nacional diligencia porel solicitante

b) Certificado de I.ibertad y trad'ici6n del inmueble NO mayor a 30 di'as

c) Fotocopia cedula de c'iudadanja (particular) cert'ificado de la camara y comercio


tiur''dico)

d) Paz y salvo original del impuesto pred.ial del dltimo afic)

e) 2 copias de los planos del levantamiento planim€trico del proyecto de d.ivisi6n


firmados por un top6grafo (rural), arquitecto e ingeniero civil (urbano)

f) Fotocopia de matrfcula profesional del top6grafo o ingeniero civil- cert.ificado


actualizado del copnia

ARTICULO 160 LICENCIA DE APROBACION DE PLANOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Es la


aprobaci6n que otorga el curador urbano, o la autor.idad municipal o distrital competente
para el estudio, tr5mite y expedici6n de las licencias, a los planos de alinderamiento, cuadros
de areas o al proyecto de divls`i6n entre blenes privados y bienes comunes de la prop'iedad
horizontal exigidos por la Ley 675 de 2001 o la norma que la adicione, modifique o sust'ituya,
los cuales deben corresponder fielmente al proyecto de parcelaci6n, urbanizaci6n o
construcci6n aprobado mediante llcencias urbanisticas

Requisitos para licencia de aprobaci6n de planos de propiedad horizontal:

a) Formulario dnico Naclonal diligencia por el solic.itante

b) Certificado de libertad y trad.ic.Ion del .inmueble NO mayor a 30 dfas

c) Fotocopla cedula de ciudadani'a (particular) cert.ificado de la camara y comercio


(jur`d'lco)

d) Paz y salvo original del impuesto predlal del dltimo aFio

e) 2 copias de los planos arqu.itect6nicos con cuadros de areas de la propiedad


horizontal firmados por un arqultecto, en med'io pliego

f) Fotocopia de matricula profesional del arquitecto-certificado actualizado del copnia

g) Copn.ia del plano arquitect6nico sellado por la secretar.ia de planeaci6n

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldin Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@,elespinal-tol]ma.govj=Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
concE.O DE
EL ESPINAL

h) Copnia de la resoluci6n por medio de la cual se aprob6 la construcci6n y/o


reconocim.lento de la edificaci6n.

i) 2cop'iasde la memor.ia descript.ivay el reglamentode prop`iedad hor.izontal flrmados


por el arquitecto.

ARTICULO 161 LICENCIA DE DEMOLICION: Es la autor.izaci6n para derribar total a

parc'ialmente una o varias edificaciones existentes en uno o var.ios predios y debera


concederse de manera s`imultanea con cualquiera otra modalidad de licencia de
construcc.i6n.

Requ.isitos para I.icencia de demolici6n:

a) Formulario dnico Nacional diligencia por el solicitante

b) Certificado de llbertad y tradlci6n del inmueble NO mayor a 30 d`as

c) Fotocopia cedula de ciudadani'a (particular) certificado de la camara y comercio


(jurl'd`ICo)

d) Paz y salvo orig.inal del tmpuesto predial del llltimo aiio

e) 2 copias de los planos arqultect6nicos firmados por un arquitecto, en medlo pliego

f) Fotocopia de matricula profes.ional del arquitecto-certificado actual.izado del copnia

Nota: Ia presentacl6n de los planos depende del tlpo de la demolici6n


ARTICULO 162 TARIFAS. La tar'ifa del lmpuesto, cuando el hecho generador sea la
construcci6n, urban.izaci6n y parcelaci6n de predios no constru'idos, es del (2.3%) del
monto del presupuesto de construcci6n por metro cuadrado. Cuando se trate de
ampl.i'aciones, modiflcaciones, demol.ic!ones, adecuaciones y reparaciones de predios ya
construidos la tar.ifa es del (2.8%) del presupuesto de obra por metro cuadrado.

PARAGRAFO: Facilltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del munic'ipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio amb`iente del Munic.iplo,
esto con el fin de incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el ind.Ice general de prec'los certlficado por el DANE entre el 1 de octubre del aFio anterlor
y el 30 de septiembre del afio en curso, tal incremento se hard mediante resoluc'i6n mc>tivada
que exped'ir5 antes del 31 de d.ic.iembre de cada aiio. Como tambien expida los decretos
reglamentarios de la materia.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email:£oj±g§jQ@LeJfsaLnLaL-tolima¥o±±±£xp_,
Espinal - Tolina
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
• .+I + EL ESPINAL

ARTICULO 163. EXENCIONES. Ia Resolucl6n N° 007 del 16 de enero del 2020 "por el cual se
reglamenta el capitulc) X del Estatuto de rentas Acuerdo 025 de diciembre del 2008, nos
informa que las licenc`ias de construcci6n para las viviendas de inter6s social pagaran el 41%
del valor del impuesto.

CAplluLO X
IMPUESTO DE US0 DEL SUELO Y SUBSUELO Y EXCAVACION EN LAS VfAS PUBLICAS Y ROTURA
DE V'AS

ARTICULO 164. CREACION LEGAL. El impuesto de uso del subsuelo y rotura de vi'as de que
trate este capi'tulo est5 autor`izado por las leyes 97 de 1913, 84 de 1915 y el Decreto 1333 de
1986, asi' como la Resoluci6n N° 632 del 27 de d.iciembre del 2019 emitida por la alcaldi'a del
espinal, "por la cual se actual.iza la tarifa de cobro del impuesto de rotura de pavimento y
excavac.iones en las vi'as pilblicas del munlcipio entre otros."

ARTICULO 165 DEFINICION: Que el paragrafo 1 del arti'culo 167 del acuerdo 025 de 2008 a
quienes se le autorice la realizac.i6n de cualquier trabajo, ruptura o intervenc.i6n vial o de los
espac'ios de uso pdbl.ico, debera dejar en perfectas condiclones la superfic'ie sobre la cual
realizo la intervenc'i6n, se hace necesario exlgir una garant`a de cumplimiento de tal
obl.Igac.i6n.

ARTICULO 166. HECHO GENERADOR. El hecho generador de este .impuesto es el uso mensual
del subsuelo en las vias pdblicas o en las llamadas zonas verdes de prop'iedad del Munic.ip.io
de el Espinal, cuando se realizan excavaciones o canalizaciones, o cuando se efectdan roturas
de las vi'as.

En la Resoluci6n N° 632 del 2019 expedida por la Administraci6n Mun.icipal del Espinal -
Tol.ima, establec.i6 que el .impuesto del uso del subsuelo. Corresponde al total de metros
cuadrados a .Interven.ir.

PARAGRAFO 1. El interesado que realice el trabajo debe dejar en perfectas condic.iones el


area sobre el cual practica la rotura, utilizando los mismos materiales, como son el concreto
de acuerdo a las normas t6cn.icas utHlzadas o a las espec.ificac.iones t6cn.icas que establezca
la Secretar.ia de Planeac.i6n, lnfraestructura y medio ambiente del Municipio de EL Espinal -
Tol'lma.

PARAFAGRO 2. En las vfas recien pavimentadas NO se practicara rotura, sino despues de un


aFio, salvo por fuerza mayor,

Cra 6 N° 8-07 3 er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Gel. :3163317010


Email: conceio®elesDinal-tolima.i!ov co,
Espinal - Toha
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

a.I.i- EgffiirprL
ARTICuro 167. SUJETO ACTIVO. Es sujeto activo del lmpuesto de Uso del Subsuelo y Rotura
de Vfas, el Mun.icip`io de el Espinal, y en €1 radican las potestades tributarias de
adm.Inlstrac\6n, control, fiscalizac.16n, I.Iquidaci6n, discusi6n, recaudo, devoluci6n y cobro.

ARTICULO 168. SUJEro PASIVO. Son sujetos pasivos del lmpuesto de Uso del Subsuelo y
Rotura de V`as toda persona natural o juridica de derecho privado, los establecimientas
pdblicos y las empresas industr`iales y comerciales del Estado y las sociedades de Economfa
Mlxta que realicen el hecho generador del impuesto.

En la Resoluc.i6n N° 632 del 2019 expedida por la Adm.inistraci6n Municipal del Espinal -
Tolima, todas las interesad que requieran permiso ante la Secretar.ia de Planeaci6n,
lnfraestructura y Medlo ambiente, para real.izar exca\rac'iones o rotura de vfas deberan
cancelar ante la secretarla de Hacienda "BANCO AUTORIZADO".

ARTICULO 169. BASE GRAVABLE. En la Resoluc.i6n Na 632 del 2019 exped'ida por la
Administraci6n Munic.ipal del Espinal -Tolima, estableci6 que la base gravable del impuesto
del uso del subsuelo. Corresponde al total de metros cuadrados a intervenir.

ARTICULO 170.TARIFA. Las vias que tengan menos de un afro de construcci6n se les cobrara
una tarifa de 45 salarios minimos dlahos .Iegales vigemes por metro cuadrado; las vfas
mayores a un afro de Pavimentadas pagaran 3.5 salarios minimos dfarios legales viEentes par
rTretro cuadrado; Pare vias no pavimentadas: un (01) salario m'nimo d'iario legal por metro
cuadrado (m2).

PARAGRAFO: Facdltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del munic.ipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio ambiente del Mun'lcipio,
esto con el fin de `incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el `ndice general de precios cert.ificado por el DANE entre el 1 de octubre del afio anter`or
y el 30 de septiembre del afio en curso, tal incremento se hard med.iante resoluc.i6n motivada
que expedira antes del 31 de d'ic.iembre de cada afio. Como tambi6n exp'ida los decretos
reglamentarios de la materla.

CAPITULO XI
REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION

ARTICULO 171. REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTAC16N. Incorp6rese el impuesto de lndustria y


Comercio, su complementario de Avisos y Tableros y la Sobretasa Bomber.il que se genera en
el Municipio de Espinal, al impuesto uniflcado bajo el r6gimen simple de tributaci6n (SIM PLE)
Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email:£QnLc:sig@sed£±p~haLio.ILrT]iap_vL£Q,
Espinal - Tolima
-i: xp i 1;£-
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477~4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

establecido por la Ley 2010 de 2019, la norma que la modlflque o ad.icione, dnicamente
respecto de aquellos contribuyentes que lo integren y permanezcan en el SIMPLE.

En vlrtud de lo anterior, los contribuyentes que integran el SIMPLE realizaran la declaraci6n


y pago del componente de lndustria y Comercio Consol'idado ante el Gobierno Nacional,
dentro de los plazos establecidos para tal efecto, en el formulario que se d'isefie.

ARTfcuLO 172 ELEMENTOS ESENCIALES. Los elementos esenciales de lndustrla y Comercio


establecidos en el presente Estatuto, aplican para todos los contr.ibuyentes del .impuesto
en el Municipio de esp.inal, s.in .importar que las obligac'iones sustanciales y formales las
cumplan directamente ante el Munic`ipio o a trav6s del impuesto unif`icado bajo el regimen
s.imple de tributaci6n (SIMPLE).

Por tal mat.ivo, en todos los casos debe liqu.idarse y pagarse el lcA con base en las
dlsposiciones aqui previstas.

ARTrcuLO 173 AUTONOMiA REspECTO DEL iMpuESTO DE iNDusTRiA ycoMERclo


CONSOLIDADO. Respecto del .impuesto de lndustr.ia y Comercio consolidado que hace
parte del r6g.iinen SIMPLE, la Admin.istrac.i6n Tr.ibutaria Munic'ipal mantendra la
competencia para la administraci6n del tr.ibuto, 'incluyendo las facultades de fiscal.izaci6n,
determinaci6n, imposici6n de sanciones, determ'inaci6n de los elementos de la obligac'i6n
tributaria, otorgamiento de beneficios tributar'ios, registro de contribuyentes, y los demas
aspectos .inherentes a la gesti6n y administraci6n del tr'ibuto, con sujeci6n a los li'mites
`impuestos por la Constltuci6n y la Ley.

ARTfcuLO 174 0BLIGADOS A PRESENTAR DECLARAC16N DE IMPUESTO DE INDUSTRIA


COMERCIO. Estan obligados a presentar declaraci6n del impuesto de lndustria y Comerclo,
todos los contr.ibuyentes sometidos a d.icho .impuesto, sin importar que integren o nc> el
impuesto unificado bajo el r6gimen simple de tributac.i6n -SIMPLE.

Para los contribuyentes que no integran el SIMPLE, la declaraci6n debe presentarse en los
formularios, lugares y plazos sefialados por la Administraci6n Tr.ibutaria Municipal.

Los contribuyentes que integran el rig.imen simple de tr`ibutaci6n (SIMPLE), presentaran


su declaraci6n liqu.idando el componente del lcA Consolidado, en el formulario establecido
por la DIAN, en los lugares y plazos dispuestos por el Gobierno Nacional.

ARTrcuLO 175 NO OBLIGADOS A DECLARAR ANTE EL MUNICIPIO. No estan obligados a


presentar declaraci6n del impuesto de lndustria y Comercio ante el Municipio/Distrito, los
contribuyentes que integran y se encuentran activos en el impuesto un.ificado bajo el
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email: £sLnceio@elespinal-tolima gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
• .+\r \}J,+ EL ESPINAL

regimen s.imple de tributaci6n (SIMPLE), quienes declarar5n el lcA Consolidado ante el


Gobierno Nacional.

ARTrcuLO 176 EFECTOs DE LAs DECLARAcloNEs DE iNDusTRiA y cOMERcio


PRESENTADAS POR CONTRIBUYENTES DELSI MPLE. La declaraci6n del 'impuesto de I nd ustr.ia

y Comercio presentadas directamente ante el Municipio por contribuyentes activos en el


SIMPLE, no produciran efecto legal alguno sin necesidad de que la Adm'inistrac.i6n
Tributaria Municipal prof'iera acto administrativo que as` lo declare.

ARTrcuLO 177 DECLARAcioNEs DE iNDusTRiA y cOMERcio PARA cONTRiBuyENTEs


EXCLUIDOS DEL SIMPLE. La obligac.i6n de presentar declaraci6n del 'impuesto de lndustr.ia
y Comercio ante el Municipio para los contr.ibuyentes que solicitan la exclus.i6n del SIMPLE
o son excluidos del SIMPLE, durante un periodo gravable que no se encuentra concluido al
momento de la actualizac.i6n del Registro Unico Tributario -RUT y/o exclusi6n del SIMPLE,
debera cumplirse dentro de los plazos previstos por la Administraci6n Tributar.ia Municipal,
segdn el periodo gravable que corresponda.

Los contr'ibuyentes de lndustr.ia y Comerc.io que solicitan la exclusi6n del SIMPLE o son
exclu'idos del SIMPLE, por el 'incumplim.lento de requ'isltos insubsanables durante un
periodo gravable que ya se encuentra concluido, deber5n presentar y pagar dentro del
mes siguiente a la actual`izaci6n Registro l)nico Tnbutario -PUT o la exclus.i6n del SIMPLE,
las declaraciones del `impuesto de lndustria y Comerclo correspond.ientes a los periodos
gravables durante los cuales exlsti6 el lncumplimiento de los requisitos. De no hacerlo en
el plazo previsto, se iniciaran los respectivos procesos trlbutarlos, l'iqu'idando las sanciones
correspondientes desde la fecha original en que deb`a cumplirse la obligac'i6n por cada
periodo gravable.

ARTrcuLO 178 PAGO DEL iMpuESTO DE iNDusTRiA y cOMERcio cONsOLiDADO. Ei


impuesto de lndustria y Comerc.io cc)nsolidado a cargo de los contr`ibuyentes que integran
el SIMPLE, se debera liqu.idar y pagar mediante antlcipos b.imestrales calculados en los
recibos electr6nicos de pago dispuestos por el Gobierno Nac'ional, los cuales deben ser
concordantes con la declarac`i6n anual del SIMPLE que presentan los contrlbuyentes.

Para la liquidaci6n del impuesto de lndustria y Comerc`io consolidado, deben tenerse en


cuenta las d.isposiciones v'igentes en el EstatutoTributario Municipal.

PARAGRAFO. El pago del impuesto de lndustria y Comercio consolidado se realizara


d.irectamente ante la Naci6n desde el periodo gravable en que se real.iza la .incorporaci6n
efectiva al r6g'imen SIMPLE.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municgivl; Cel. :3163317010


Email.QQLnLiejo@elesj2ifla±to_Ilj!!aL;gLO.`L:±2Lo,
Espiml - Tolima
CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477~4
concE.O DE
EL ESPINAL

El impuesto correspond.iente a per.iodos gravables anteriores al ingreso en el SIMPLE,


incluyendo los afios de transici6n 2019 y 2020, deber6 realizarse directamente ante el
Munlcipio, en los plazos y condiciones sefialados para tal efecto.

ARTICULO 179 APLICAC16N DE PAGOS REALIZADOS POR LOS CONTRIBUYENTES EXCLUIDOS


DEL SIMPLE. Los pagos clel .impuesto de lndustr.ia y Comerc.io consolldado realizados por
los contr.ibuyentes exclu`idos del SIMPLE, durante los periodos en que existi6
incumplimiento de requisitos para `integrar el Regimen, se podran descontar en la
declarac.i6n del impuesto de lndustria y Comercio que debe presentarse ante el
Mun.ic.ip`io/Distrito, correspondlente al respect.ivo periodo gravable.

ARTfcuLO 180 NO AFECTAC16N DEL COMPONENTE DEL IMPUESTO DE INDuSTRIA Y


COMERCIO. El monto del impuesto de lndustrla y Comercio consol.idado determinado en
los ant`ic.ipos bimestrales o en la declaraci6n anual del SIMPLE, no podra ser afectado con
lc]s descuentos de que trata el paragrafo 4 del articulo 903 y el articulo 912 del Estatuto
Tr.ibutarlo Nacional, la norma que los modifique o adicione.

ARTrcuLO 181 c6DiGOs DE AorlviDADEs y TARiFAs DEL iMpuESTO DE iNDusTRiA y


COMERCIO. Las actlvidades y tarifas del .impuesto de lndustria y Cc)mercio en el Municip.io
de Espinal, se determinaran depend.iendo si el contr.ibuyente pertenece o no al impuesto
unificado bajo el r6gimen simple de tributac.i6n (SIMPLE) establecido por la Ley 2010 de
2019, la norma que lo modifique o adiclone, segtln se dispone a continuaci6n:

1. CONTRIBUYENTESQUE NO INTEGRAN EL IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL REGIMEN


SIMPLE DE TRIBUTAC16N (SIMPLE):

2. CONTRIBUYENTES QUE INTEGRAN EL IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL REGIMEN


SIMPLE DE TRIBUTACION (SIMPLE)
TARiFA leaCONSOLIDADOPORMIL
GRUPO DE ACTIVIDADES AGRUPAC16N

101 8,4

102 8,4
INDUSTRIAL

103 8,4

104 8,4

201 11,8

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municril; Cel :3163317010


Email: conceio@elesoiqa!rt()lima.xpv.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

202 11,8
COMERCIAL 203 11,8

204 11,8

301 11,8
302 11,8
SERVICIOS 11,8
303
304 11,8

305 11,8

PARAGRAFO 1: Los contribuyentes del impuesto de lndustria y Comercio en el Mun.ic'ip.io


de Esp'inal, que integren el impuesto unificado bajo el rig.iinen simple de tributaci6n
(SIMPLE), deber5n tener en cuenta para la liqu.idaci6n del tr.ibuto las dispos.ic.iones
contenidas en el Estatuto Tributario Municipal.

PARAGRAFO 2 : DISTRIBUCION. -Para el Municip.io del Espinal, la transferencia que recibe


de la DIAN, tiene la slgu.iente distribuci6n en el presupuesto:

lndustr.ia y comercio 83.51%


Avisos y Tableros 12.42%
Bomberos 4.07%.

ARTlcuLO 182 RETENcioNEs y AUTORRETEr\icioNEs PARA I NTEGRANTEs DEL siMPLE. LOs


contribuyentes del impuesto de lndustna y Comercio en el Municipio de Espinal, que
integren el .impuesto unificado bajo el regimen simple de tributaci6n (SIMPLE), no estaran
sujetos a reteneiones en la fuente a titulo de lndustria y Comercio cousolidado, mientras
hagan parte del R€gimen.

As.imismo, las contribuyentes de lndustr.ia y Comercio que lntegren el SIMPLE, no seran


retenedores ni autorretenedores a titulo de lcA. En caso de ostentar dicha calidad, la
perderan de forma automatica por vincularse al SIMPLE, pero deber5n cumplir con le
obligacien de declarar y trasladar la retenci6n o autorretenci6n practicada hasta el
momento en que tuv.ieron esa responsabilidad, de acuerdo a los vencimientos dispuestos
en el Munie.ipio.

PARAGRAFO 1. Lo dispuesto en este articulo aplica dnicarnente para la retenci6n y


autorretenci6n del impuesto de lndustrie y Comerc.io, Av'isos y Tableros y Sobretasa
Bomberil, sin extenderse a los demas tributos del Municip'io.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mmicipal; Cel. ..3163317010
Email: conceio®elesoirraltolima.cov co,
Eapinal - Tolirne
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA

2- NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

PARAGRAFO 2. Los agentes de retenci6n y autorretenci6n de lcA que ostentan esa calidad
en virtud de lo dlspuesto en el Estatuto Tr.Ibutario Munlc.ipal, la recuperaran una vez dejen
de pertenecer al regimen SIMPLE, quedando obligados a cumplir con la totalidad de cargas
'inherentes a esa responsab.il.idad.

ARTfcuLO 182-1 lMPUTAC16N DE LA RETENC16N. I)nicamente por el periodo en que se


integran al SIMPLE, los contribuyentes descontar5n en el primer rectbo electr6nico de
pago d.ispuesto por el articulo 908 del Estatuto Tributar.io Nacional, las retenciones y
autorretenciones que le fueron practlcadas durante d`icho periodo gravable, mientras no
hacia parte del mismo.

ARTrcuLO 183 vALOREs RETENiDOs 0 AUTORRFTENiDOs PARA iNTEGRANTEs DEL siMPLE.


Las retenc'iones de lndustrla y Comerclo pract'icadas indeb'idamente a contr.ibuyentes que
hacen parte del SIMPLE, deberan ser reintegradas por el agente retenedor observando el
procedimiento establecido en el artieulo 1.2.4.16 del Decreto 1625 de 2016, la norma que
lo mod'ifique o adicione.

Los valores autorretenidos indeb'idamente y declarados y pagados ante el


Mun.ic.ipio/D.istrito, podran ser soric.itados en devoluc'i6n directamente ante la entidad
territor.ial.

ARTICuLO 184 lNSCRIPC16N EN EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES. La inscripcl6n en el


Reg.Istro de cc)ntribuyentes del .impuesto de lndustr.ia y Comerc.io, es obligatoria en todos
los casos y debe real.izarse tanto por los contribuyentes que integran el impuesto
unificado bajo el r6gimen simple de tributaci6n SIMPLE) establecido en la Ley 2010 de
2019, la norma que la modifique, adicione o reemplace, como por aquellos que no lo
integran.
PARAGRAFO. La inscripc.i6n de que trata el presente artieulo, podra real.izarse de forma
oficiosa por parte de la adm'inistraci6n tributar.ia, con fundamento en la informaci6n
recolectada por cruces con terceros o con base en la informaci6n reportada por la
Direcci6n de lmpuestos y Aduanas Nac.ionales DIAN, para contribuyentes que 'integran el
SIMPLE.

ARTICULO 185 0BLIGAC16N DE REPORTAR NOVEDADES FRENTE AL SIMPLE. Los


contribuyentes del 'impuesto de lndustr'ia y Comercio deberan .informar la inscripci6n o
exclusi6n de la inscrlpc.i6n como contr`ibuyente del impuesto unificado bajo el regimen
simple de tr.ibutaci6n (SIMPLE), dentro del mes s.igu.iente a su ocurrencia, con la flnalidad
de hacer los ajustes pertinentes en el Begistro de contribuyentes del impuesto.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email : conce_Io @g!g§rrm.aJjQ=lHngQ¥_C_a_,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
• +.¥++++
EprEsffi&RE

ARTICULO 186 FACULTAD DE FISCAuZAC16N FRENTE AL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO CONSOLIDADO. Sin perju.lcio de la reglamentaci6n que se expida respecto de
los programas de fiscal.Izacl6n conjuntas de que trata el paragrafo 2 del arti'culo 903 del
Estatuto Tributar.io Nac.ional, el Munic.iplo mantiene su autonom`a para f.iscalizar a los
contribuyentes del SIMPLE, .imponer sanciones y realizar las demas gestiones lnherentes a
la adminlstrac.i6n del impuesto de lndustria y Comercio consolidado.

ARTfcuLO 187 IMPUESTO MrNIMO. Para los contrlbuyentes que lntegran el impuesto
unificado bajo el regimen simple de tributac.i6n (SIMPLE), no aprica el impuesto mi'n.iino de
lndustria y Comerc.io establecido en el Estatuto Tributar.io Municipal.

ARTrcuLO 188 PRONTO PAGO. Para los contribuyentes que integran el impuesto unlficado
bajo el regimen simple de tributac.i6n (SI MPLE), no apllca el descuento por pronto pago de
lndustria y Comercio establecldo por la adm.Inistraci6n Municipal.

ARTICULO 189 COMPETENCIA PARA DEVOLUCIONES Y/O COMPENSACIONES REGIMEN


SIMPLE. EI Munlclpio sera competente para resolver las solicitudes de devoluci6n y/o
compensaci6n generadas por saldos a favor, pagos en exceso o pagos de lc> no debido
correspond.ientes al componente de lndustr.ia y Comercio consolldado que se integra al
r6gimen SIMPLE, en los t6rminos previstos en la presente norma.

ARTrcuLO 190 sOLiciTUDEs DE cOMPENSAci6N y/O DEvOLuci6N DEL iMpuESTO DE


INDUSTRIA Y COMERCIO EN EL SIMPLE. El contribuyente deber5 gestionar para su
compensac.i6n y/o devoluci6n ante el Mun.ic.ipio/D.istr.ito los siguientes valores generados
por concepto del lcA, Avisos y Tableros y Sobretasa BomberH:

1. Los valores llquidados por el contribuyente a ti'tulo de antic.ipo de lndustria y Comercio,


en la declaraci6n privada del periodo gravable anter.ior al que se .ingres6 al SIMPLE,
siempre y cuando no haya sido descontado del impuesto a cargo del contribuyente en el
periodo gravable.

Los saldos a favor liquldados en las declaraclones de lndustria y Comerc'io presentadas


d.irectamente ante el Municipio.

Los excesos que genere la imputac.i6n de retenc.iones o autorretenc.Iones a titulo de lcA


durante el periodo gravable anter.ior al de optar al SIMPLE y que imput6 en el recibo
electr6n.ico SIMPLE correspondiente al primer b.imestre de cada periodo gravable, o en el
primer antic.ipo presentado por el contribuyente.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@elespmal-tolima gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI, ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

-,,, r +
EpfflELPE

Cualqu`ierotropagoquepuedagenerarunsaldoafavor,unpagoenexceso,ounpagode
lo no debido, en el impuesto de lndustria y Comercio consolidado.

ARTICULO 191 AVISOS Y TABLEROS. Para los contribuyentes inscritos en el impuesto


un.if'icadobajoelr6glmensimpledetrlbutac.i6n(SIMPLE),elimpuestodeAv.IsosyTableros
est5 inclu.ido en la tarifa de lndustria y Comerclo consolidado que se cancela por med.io de
los rec.ibos electr6nlcos de pago y en la declaracl6n anual ante el Goblerno Nac.ional.

ARTICULO 192 SOBRETASA BOMBERIL. Para los contrlbuyentes inscr.ltos en el impuesto


unlficado baio el regimen simple de tr.Ibutac'16n (SIMPLE), la Sobretasa Bomber.il esta
incluida en la tarifa de lndustria y Comercio consolidado que se cancela por med.io de los
recibos electr6nlcos de pago y en la declaracl6n anual ante el Gob.ierno Nac.Ional.

cAprruLo xii
IMPUESTO POR EXTRACC16N DE MATERIALES: ARENA CASCAJO, PIEDRA Y OTROS

ARTICULO193.CREACIONLEGAL:Decreto1333de1986artieulo233"lmpuestodeextracci6n
de arena, cascajo y piedra del lecho de los cauces de rfos y arroyos, dentro de los term.inos
mun.ic.ipales, s`in perjud`icar el laboreo y el aprovecham.lento legit.imos de las in.inas y de las
aguas. Conc. Sentencia de la Corte Constituclonal C-221 de 1997; art. 227, ley 685 de 2001"

ARTICUL0 194. DEFINICION DE PIEDRA, ARENA Y CASCAIO: Segdn la Sentencia C-221 de 1997
"Mlentras la regeneraci6n de los suelos de los rios puede no tomar tiempos largos,1o clerto es que

talrenovaci6nnoimplicaunareposlci6ndelacantldadglobalclearena,pledraycascajo,lacualexiste
en forma limitada, por lo cual, cualquier retlro de materiales desde el lecho del rio, impllca la
sustracci6n de mater.iales al slstema total, ya que no es posible reponer tales materiales, al menos en
el tiempo de escala humane. La Corte concluye que la piedra, la arena y el cascajo constltuyen
claramente recursos naturales no renovables."

ARTICULO 195. HECHO GENERADOR. Es un impuesto que se causa por la extracc.i6n de


mater`iales tales como p.iedra arena y cascajo de los lechos de los rfos, fuentes, arroyos,
ublcados dentro de la jurisd'icc'16n del Mun.iciplo de EI Esp.inal.

ARTICULO 196. SUJETO PASIVO. Es la persona natural o juri'dica responsable de ejecutar la


acci6n de extracci6n de los materiales generadores de la obl.igaci6n tributaria.

ARTICULO 197. SUJETO ACTIVO. El municipio de EI Espinal es el sujeto act.ivo del impuesto
por extracc.i6n de arena, casca|o y piedra que se cause en su jur`Isdicci6n, y en 61 radican las

Cra 6 N° 8-07 3er, Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel :3163317010


Email : €_QnfeiQ@e±£±pina±-±oJ±LTi_aL=gQap,
Espiml - Tolima
•: i i i `-
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

potestades tributarias de adm.inistraci6n, control, fiscal.izacl6n, liquidaci6n, discusi6n,


recaudo, devoluci6n y cobro.

ARTICULO 198. BASE GRAVABLE. La base gravable es el valor comercial que tenga el metrc>
cdbico del respect.ivo material.

ARTICULO 199. TARIFA. La tarifa a aplicar sobre la base gravable ser5 del diez por mil
(10X1000).

PARAGRAFO: Facdltese al Alcalde Municipal por el citado estatuto de rentas del municipio, para
anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo y manejo de
la Secretarla de Planeaci6n, lnfraestructura y Medic) ambiente del Municipio, esto con el fin de
incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto, en el indice general de
precios certificado par el DANE entre el 1 de octubre del aFio anterior y el 30 de septiembre del aFio
en curso, tal ir`cremento se har5 mediante resoluci6n motivada que expedir5 antes del 31 de
diciembre de cada afio. Como tamblen expida los decretos reglamentarios de la materia.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia ^froicipal; Cel. :3163317010


Email: concejo®elesoinal-tohapa,jsg±£;£g
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

L=- EfflEILBE
IAPITULO Xlll
lMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MENOR

ARTICULO 200. AUTORIZAC16N LEGAL. El 'lmpuesto de ganado est5 autor.lzado por el decreto
ley 1333 de 1.986, Ley 56 de 1.919 y Ley 31 de 1.945

ARTICULO 201. HECHO GENERADOR. Lo constituye el deguello o sacrificlo de ganado, tales


como el bovino, porc.ino, ovino, caprino y demas especies menores que se realice en la
jurisdiccl6n del Mun.icipio de EI Espinal.

ARTICULO 202. SUJETO PASIVO. Es el propietar.io o poseedor del ganado que se va a


sacrif.icar.

ARTICULO 203. SuJETO ACTIVO. EI Munic.ip.io de EI Espinal es el sujeto activo del impuesto de
Deguello de ganado que se cause en su jurisd.icc'i6n, y en 61 radican las potestades tributar.ias
de adm.in`istraci6n, control, fiscarizaci6n, liquidacl6n, d.Iscusi6n, recaudo, devoluci6n y cobro.

ARTICULO 204. BASE GRAVABLE. Est5 constituida por el ndmero de semov.ientes por
sacr.ificar.

ARTICuLO 205. TARIFA. Por el deguello de ganado se cobrara un impuesto por cada animal
sacrificado, asi':
Para ganado mayor sera de un dia de salario minimo legal
Para ganado menor sera del 40% del valor del deguello de ganado mayor

ARTICULO 206. RESPONSABILIDAD DEL MATADERO 0 FRIGORrFICO. El matadero o frigorifico


que sacrifique ganado sin que se acredite el pago del impuesto correspondiente, asumir5 la
responsabilldad del tr.ibuto.
N.ingdn animal objeto del gravamen, podra ser sacr.if.icado s.in el previo pago del impuesto
correspond.iente.

ARTICULO 207. REQUISITOS PARA EL SACRIFICIO. El propietario del semoviente previamente


al sacrificio debera acreditar los slguientes requis'itos ante el matadero o frigorifico:

1. Vlsto bueno de salud pdbllca


2. Guia de degtJello

ARTICULO 208. GufA DE DEGt)ELLO. Es la autor.izaci6n que se expide para el sacr.ificio o


transporte de ganado, la cual deber5 ser expedida en la secretar(a de gobierno una vez el
sujeto paslvc> del impuesto presente el respectivo reclbo de pago del mismo.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conceio@elespinal-toliima.±±ov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Ep¥isfrR£E

ARTICULO 209. REQulsITOS PARA LA EXPEDIC16N DE IA GufA DE DEGUELLO. La gufa de


deguello cumpl'ir5 los sigu.ientes requis'itos:

1. Presentacl6n del certificado de san.idad que perm.ita el consumo humano


2. Rec.ibo de pago del impuesto correspond`iente.

PARAGRAFO: Los mataderos, fr.igor(fico, establecimientos y s.imilares, presentaran


mensualmente a la Secretar`a de Hac.ienda Mun.lc`ipal una relacl6n sobre el ntlmero de
an.imales sacrificados, clase de ganado (mayor o menor), fecha y ntimero de gufas de
degtjello y valor del impuesto.

ARTICULO 210. PROHIBIC16N. Las rentas sobre deguello no podr5n darse en arrendamiento.

CAPITULO XIV
PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

ARTICULO 211. CREACION LEGAL. El .impuesto a las vallas y publicidad extertor visual esta
autorizado por la Ley 140 de 1994, leyes 97 de 1913 y 84 de 1915, la ley 14 de 1983, el
decreto ley 1333 de 1986 y la ley 75 de 1986.

ARTICULO 212. DEFINIC16N. En cumplimiento de lo normado en el artieulo 14 de la Ley 140


de junio de 1994, se autoriza a los Concejos Munic'ipales, Distritales y de las entidades
territoriales lndigenas que se creen, establecer el .impuesto a los av.isos, tableros y vallas
publ.icitar.ias en su respectivas jurisdicciones, tal forma que les permite gravar a los
responsables del .impuesto de lndustria y Comerc.io con el `impuesto complementar.io de
avisos y tableros, y a los no responsables, con el impuesto de la publ'icidad exterior visual
siempre que se produzca el hecho generador.

La Publ.ic.idad Exterior visual no podr5 contener mensajes que constltuyan actos de


competencia desleal ni que atenten contra las leyes de la moral, las buenas costumbres o
conduzcan a confusi6n con la serial.izaci6n vial e informativa.

En la publlcidad Exterior Visual no podr6n util.izarse palabras, imagenes o s`mbolos que


atenten contra el debido respeto a las figuras o si'mbolos consagrados en la hlstoria nacional.
Igualmente se prohfben las que atenten contra las creencias o pr.incipios rel'ig.iosos, culturales
o afectivos de las comun.idades que defienden los derechos humanos y la dignidad de los
pueblos.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email: qucejo@relespinal-tolima.gov co`
Espinal - Tolirma
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
-_-_-_ _
NIT. 809.000.477-4

+ +ri + i EffflREE
Toda public.idad debe contener el nombre y tel€fono del prop'Ietario de la Publ.Icidad Exterior
Visual."

Se entiende por publicidad exter.ior, en medio mas.ivo de comun'icaci6n destlnado a informar


o llamar la atenci6n de la ciudadania y comunidad en general, a traves de elementos visuales
como valles, pancartas, pasacalles, pasavias, carteles, anuncios, letreros, avisos o an6Iogos
ubicaos en lugares pdbllcos, es decir visibles desde las vi'as de uso y/o domin.Io publ'ico, b.len
sean peatonales o vehiculares terrestres a6reas, tales como leyendas, inscripciones, d.Ibujo,
fotografias, s.ignos o similares.

ARTICULO 213 PUBLICIDAD EXTERIOR NO SUJETA: para efectos del presente capitulo, no se
considera public'idad exter.ior visual:

• Sefiallzaci6n vial
• Nomenclatura urbana o rural
• lnformaci6n sobre sitios h'ist6ricos, turisticos y culturales
• Toda aquella .informaci6n temporal de caracter educatlvo, cultural o deport.ivo, que
coloquen las autorldades pdblicas u otras personas por encargo de estas, que podr5 'incluir
mensajes comerc.iales o de otra naturaleza, s.iempre y cuando estos no ocupen mss del
treinta (30%) del tamafio del respectivo mensaje o aviso.

ARTICuLO 214. SUJETO ACTIVO. Es el Munic'ipio de EI Espinal y en €1 radican las potestades


tributarias de admin.lstraci6n, control, fiscallzaci6n, I.iqu.Idaci6n, discus.16n, recaudo,
devoluci6n y cobro.

ARTICULO 215. SuJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del impuesto de publicidad exterior y
vallas, las personas naturales o juridicas por cuya cuenta se coloca la valla publ.icitar.ia

ARTICULO 216. HECHO GENERADOR. Es la colocaci6n en la jurisd'icc'i6n del Mun'ic.ipio de el


Esplnal de toda publ.icidad exter.ior visual esta constitu.ido por la colocaci6n de toda valla,
Aviso public'ltarlo, pend6n, pasacalles con una d.lmensi6n superior a ocho (8) metros
c.uadrados. No son objeto del 'impuesto a la publ.icldad exter'ior las visual:

La Naci6n, los Departamentos, Distrito Cap`Ital, los Munlc'Iplos, Organ`ismos Of.ictales excepto
las empresas industr.iales y comerciales del estado y los de economi'a in.ixta, de todo orden,
las entidades de beneficencia o de socorro y la publicidad de partldos polit'icos y candidatos,
durante las campaFlas electorales.
ARTICuLO 217. CAUSAC16N. El impuesto a la publicidad exter.ior v.isual se causa al momento
de la notif.icac.i6n del acto adm.inistrat.ivo mediante el cual la secretaria de planeaci6n

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Ernail.. gquapjo@elespinal-tolipiia.±±ov.cQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

+\r+ / EiYEffisffi&Li

mun.ic.ipal, otorga el registro de la valla, pend6n, pasacalles con una d.Imens.i6n superior a
ocho (8) metros cuadrados, con v.igencia de un afio.

ARTICULO 218. BASE GRAVABLE. Para los responsables del impuesto a la publicidad exter.ior
vlsuallabasegravableestaradadaporel5reaenmetroscuadradosdecadavallapublic.itar.ia.

Apartirdelav.Igenciadelpresenteestatuto,seent.Iendequetodaactiv.Idadpubl.icitariayde
dlfusl6n propagandista que se real.Ice dentro de la jurlsdicc.i6n del mun.ic.ipio de el Esp.Inal -
Torima, adopta la denominacl6n de public.idad exter'ior visual s.iempre que se encuentre
comprendida dentro de alguno de las slgu.ientes denomlnaciones y/o rangos:

1. PASACALLES: en cualqu.ier tipo de mater.ial, cuya dimensi6n maxima perm.it.Ida sera de


1.50 x 8.00 metros.
2. VALLAS Y MURALES: en cualquler t'Ipo de mater'ial, .ija y transitor.ia, lnstalada en zonas
verdes, cub.iertas, terrazas o culatas de .inmuebles constru.idos, s.iempre y cuando su tamafio
no supere los costados laterales e d.ichos .Inmuebles, lotes, entre otros y en las fachas de
establec:lmientos pdbricos cuyas dimens.iones sean:
-2.00a 10.00M2
-10.00a30.00M2
• 30.00 hasta maxlmo48.00M2

ARTICULO 219. TARIFA. Las tarifas del .impuesto a la publ.icidad exterior visual fijadas en
proporci6n d.irecta al area de cada valla, son las s.igu.ientes:

a.-De ocho punto uno (8.1) a Quince (15) metros cuadrados, 5.7 UVT por mes o fraccl6n de
mes.

b.- De Quince puntos uno (15.1) a veintld6s (22) metros cuadrados, 6.7 UVT. Por mes o
fracci6n de mes.

c.-De ve.Intid6s puntos uno (22.1) a Veint.Inueve (29) metros cuadrados, S`Iete puntos s.iete
(7.7) UVT. Por mes o fracci6n de mes.

d.-De Ve.intinueve punto uno (29.1) metros cuadrados, en adelante (8.7) UVT. Pc)r mes o
fracc.i6n de mes.

Las tar.ifas del .impuesto a la publ'icidad exterior v.isual fijadas en proporci6n d.irecta a los
pasacalles y per.ifoneo, son las slgu'ientes:
a.-Para pasacalles a raz6n de uno punto cinco (1.5) UVT por mes o fracci6n de mes

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email. conceio@relespinal-to]ima.gov cQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

b.-Para per`ifonec> a raz6n de uno punto c.inco (1.5) UVT. por mes o fracci6n de mes

PARAGRAFO 1 : Para las vallas publ.icitarlas cuyo periodo de fijac`i6n sea inferior a un (1) afro,
la tarlfa se apricara en proporci6n al ndmero de meses que permanezcan fijadas.

(Modificado por Acuerdo 13 de 2010 -Junio 29 de 2010).

PARAGRAFO 2: Facdltese al Alcalde Munic'ipal por el citado estatuto de rentas del municipio,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tar.ifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio amb.iente del Municipio,
esto con el fin de .incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el indice general de prec'ios certificado por el DANE entre el 1 de octubre del aiio anter'ior
y el 30 de sept.iembre del afio en curso, tal .incremento se hard mediante resoluci6n motivada
que exped`ir5 antes del 31 de d'iciembre de cada aF`o. Como tambi6n expida los decretos
reglamentarios de la materia.
PARAGRAFO 3: El regimen sancionatorio para el 'impuesto de public.idad exter.ior visual sera
el apl.icable al lmpuesto de industr'ia y comercio. Ia Administraci6n Municipal determinara el
lmpuesto Correspond.iente y !a sanci6n por no declarar en el acto administrat.ivo de la
liquidaci6n de Aforo. La sanc.i6n por no declarar sera del 10% del impuesto a cargo por cada
mes o fracci6n de mes calendar'io de retardo sin exceder el 200% del valor del lmpuesto.

PARAGRAFO 4: la secretar'ia de planeac.i6n Mun.ic.ipal del Municipio de EI Esp'inal -Tol.ima


debera rem'itir mensualmente a la secretaria de hac.ienda, la `informaci6n relativa a los
reg.istros autor.izados para la colocac.i6n de vallas, avisos, pendones, Pasacalles y en general
todo Aviso Public.itario, Superior a los ocho (8) metros cuadrados.

ARTICuLO 220 EXCLUSIONES: No son objeto del impuesto a la publicidad exter.ior las vallas
publicitarias de:
"La Naci6n, los Departamentos, Dlstrito Capltal, Los Munic'Ipios, Organ.Ismos Ofic.iales

excepto las empresas 'industriales y comerciales del estado y los de econom'a mixta, de todo
orden, las entldades de beneficenc`ia o de sc>corro y la publicidad de partidos politicos y
cand.idatos, durante las campaFias electorales".

ARTICULO 221 LUGARES DE UBICAC16N, CONDICIONES PARA LA MISMA, MANTENIMIENIO,


CONTENIDO Y REGISTRO:

La Secretaria de Planeaci6n, lnfraestructura y Medio Ambiente fijara medlante normas de


car5cter general lo concerniente a lugares de ubicacl6n, cond.iciones para su ubicaci6n en
zonas urbanas y en zonas rurales, el manten.imiento, el contenido y el reg.istro de las vallas,

Cra 6 N° 8J)7 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespinal-tolima gQLue,
Espiml - TOLima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•rfet+ + EiT;ii&EE

pancartas, pasacalles, pasavias, carteles, anunc'Ios, letreros. Avisos a simllares que se


ubiquen en la iurisdicci6n del munic.ip.io de EI Espinal Tolima.

CAPITULO XV
IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO.

ARTICULO 222. AuroRIZAC16N LEGAL. El lmpuesto de Alumbrado, aseo y vigilancia esta


autorizado por la Ley 97 de 1913, Ley 143 de 1994, Decreto Nacional 2424 de 2006, Acuerdo
021 del 2012 em.Itido por el Concejo Mun.icipal de EI Espinal -Tol`ima, `'tar.Ifa del .Impuesto
de alumbrado pdblico del Mun.ic'ipio de EI Espinal".

ARTICULO 223 DEFINICION: para efectos del presente estatuto se tendra en cuenta las
sigu.ientes definiciones:

A. SERVICIO: El serv.ic.io de alumbrado pdblico cons.iste en la ilum.inac.i6n del espacio pdblico,

parques y demas de libre circulaci6n que no se encuentren a cargo de n.inguna persona


natural o jun'd.ica, de derecho privado o pdblico d`iferente del mun.ic.Iplo, con el objeto de
prop.iciar la visiblridad adecuada para el normal desarroMo de las activ.Idades de trans.ito
vehicular, peatonal o de d.isfrute de los parques.

a. SUMINISTRO: Es la cant.idad de energia electrica que el municlpio contrata con una


empresa distr.ibuidora o comercializadora de energ`a el6ctrica, para la operaci6n del servicio
de alumbrado pdbl.ico.

C. MANTENIMIENTO: Es la conservac'i6n, rev.is.16n y reparaci6n peri6d`Ica de los dlsposit.Ivos y


redes involucrados en la prestac.i6n del servicio de alumbrado pdbrico, de tal manera que se
pueda garantizar a la comun.Idad del munic.Ip.Io un serv.ic.Io permanente, continuo y efect.Ivo.

D. EXPANSION: Es la extens.i6n de nuevas luminarlas, redes transformadoras o demas


elementos necesarios para la prestact6n de serv.ic.ios de alumbrado pdblico que se requ.iera
con mcttivo del desarrollo vial o urbanist.ico del municip.io o por el redimensionamiento y
repotenciac.i6n del sistema ex.istente.

E. COMPETENCIA: Es competencia del municipio prestar el servicio de alumbrado publico


dentro de su jur.lsdicci6n.

F. El suministro del fluldo el6ctrico para la prestaci6n del servic.io de alumbrado publ.ico es
responsab.ilidad de la empresa d.istribu.idora o comerc.ializadora con qu.len el municip.io
acuerde el sumin.istro, mediante convenio o contrato celebrados para tal fin.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municgivl; Cel. :3163317010


Email: ±zs2±|ctzjo@elesii2±±al±szi|ma apv cQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

ErEST.RRE

Arti'culo 9 del Decreto 2424 de 2006: establece que "£os mL/rii.cip/os a c}/str/tos qL/e hayc}n
establecido el impuesto de alumbrado pdblico podrdn cobrarlo en las facturas de los servici.ps
pdblicos,dnicamentecuantoesteequlvalgaalvalordelcostoenqueincurre,por!?.prest,aFi6n,
'del misrno. La remuneraci6n de los prestcidores del serviclo de alumbrado pdbllco deber6

estar basada en costos eficientes y podrd pagarse con cargo al Impuesto sobre el serviclo de
alumbrado pJlbliccl que filjen los municipios o dlstritos."

ARTICULO 224 SUJETO ACTIVO. Es el Municipio de el Espinal y en 61 rad.ican las potestades


trlbutarias de adm.inistraci6n, control, fiscal`izac'i6n y cobro.

ARTICuLO 225 HECHO GENERADOR. El hecho generador de este tributo es ser usuario
potenc.ial receptor del servlc.io de a!umbrado pdbl.ico, entend.ldo como toda persona natural
ojuridiica que forma parte de una colectividad, porque res.ide, t.iene el domicll.io o, al menos,
un estableclm.lento fjs.ico en determinada jurlsd.icci6n mun.ic.ipal, sea en la zona urbane o
rural y que se beneficia de manera directa o indirecta del servlcio de alumbrado pdblico.

Sentencia de Un.rficaci6n 00826 de 2019 Consejo de Estado


Modiflcada ley 1819 de 2016 art 349.

ARTICULO 226. SUJETO PASIVO. Ser5n todas las personas natura les o I urid`icas sobre las cuales
reca.iga el hecho generador de la obligaci6n tr.ibutar'ia.

ARTICULO 227. BASE GRAVABLE. La base gravable para el cobro y el pago del .impuesto sobre
el servicici de alumbrado pdblico sera el monto I.iquidado, cobrado y pagado por el consumo
de energi'a el€ctrica que ut.ilizan los usuar.ios. Ademas, para los casos de los pred.ios que no
sean usuarios del servicio domiciliario de energia el6ctr.ica la base gravable sera el avalu6
catastral del b.len inmueble.

ARTICULO 228. TARIFA. El lmpuesto de alumbrado pdblico se cobrara de la s.iguiente manera:

URBANO

TI PO DE SERVIclo TARIFA M ENSuAL


ESTRATO 1 ; 2.212

ESTRATO 2 S 3.227

ESTRATO 3 ; 5,089
ESTRATO 4 S 8.721

ESTRATO 5 ! 13.803
ESTRATO 6 S 16.353

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email : conce io@slszspiEal-to I lma. t!o!!=£g,
Espinal - Tolima
•'!
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

RURAL

TIP0 DE SERVICIO TARIFA MENSUAL


ESTRATO 1 S 678
ESTRATO 2 S 1.174

ESTRATO 3 S 1.579
ESTRATO 4 S 8.721

ESTRATO 5 S 13.803
ESTRATO 6 S 16.353

TIP0 DE SERVIclo TARIFA MENSuAL

COMERCIAL 13%

INDUSTRIAL 14%

OFICIAL 14%

NO REGULADOS 40/o

Pafagrafo: las tarlfas del impuesto de alumbrado pdblico en el sector Urbano y Rural que se
han fijado se actualizaran anualmente con el indice de prec'ios al consumidor (lpc) cert'if.icado
por el departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) y este sera establec'ido
por Decreto Municipal.

ARTICuLO 229. FACTURAC16N. El lmpuesto de Alumbrado Pdbl'ico es facturado, I.iqu'idado y/o


recaudado por la Ent.idad prestadora del servicio de energie en el Munic.ip.io., conforme a las
autor.izaciones que para celebrar el contrato respectivo otorgue el Alcalde y el Honorable
Concejo Munic.ipal.

PARAGRAFO 1. Los Contr.ibuyentes no regulados del impuesto de Alumbrado pdblico que no


sean usuarios directos de la empresa comerc`ializadora de energfa el€ctrica presentara
declaraciones mensuales en los formularios que para tal efecto prescriba la Secretar.ia de
Hacienda; la empresa comercializadora de energi'a electrica tendra la obl.igaci6n de facturar
y recaudar el impuesto sin n.inguna contraprestaci6n tanto pare los usuar.ios regulados y no
regulados a los cuales le distribuya o comercial.Ice energia dentro del Munic'ip.io de EI Esp'inal.

La empresa comercializadora de energ`a el6ctrica sin excepci6n alguna, lnformar aquellos


contribuyentes no regulados que sean usuarios de otras comercial.izadoras de energi'a.

Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email : concejo@elesr±ina!±Q!j rna. !=ov. cQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

EiEffi&REE

PARAGRAFO 2. Autorizar al Alcalde, para que por decreto Munlcipal defina el calendario
tr.ibutario para cada vigencia.

PARAGRAFO 3. EI Incumpllm`iento de la obllgacl6n de Declarar el lmpuesto de Alumbrado

pdblico por parte de los contribuyentes en los plazos defin.idos dar6 lugar a la Aplicac.i6n de
las sanciones establecidas en los capitulos I Y 11 DELTitulo Ill, R6g.iinen Sanc'ionatorio, artlculos
504 y Siguientes del estatuto de rentas del Municipio, en armoni'a con el Arti'culo 59 de la Ley
788 de 2002.

• Modificado Art.19 Acuerdo 020 de 2019

CAPITU LO XVI
CONTRIBUCION DE VALORIZAC16N.

ARTICULO 230. CREAcloN LEGAL. La contr'ibuc.i6n de valorizac.i6n esta autorizada por la Ley
25 de 1921, Ley 51 de 1926, Ley 195 de 1936, Ley 113 de 1937, Ley 63 de 1938, Ley 1 de
1943, Decreto 868 de 1956, Ley 25 de 1959, Decreto 1604 de 1966 y el Decreto 1394 de
1970.

ARTICuLO 231. DEFINIC16N. La Contr.ibuci6n de Valor`izaci6n es el tributo que se genera para


los prop.ietarios de los inmuebles por los beneficios derivados de la reallzac.i6n de obras
pdbl.icas y cuyo producido, a diferenc.ia de los impuestos, est5 dest.inado a la f.inanciaci6n de
las obras o activldades que constituyen el presupuesto de la obligaci6n.

ARTICULO 232. HECHO GENERADOR. El hecho generador de esta contribuc'i6n es la ejecuci6n


de obras o conjunto de obras de inter€s pdblico efectuada por el Municipio de EI Espinal.

ARTICULO 233. SUJETO ACTIVO. Es sujeto activo de la Contr`ibuc.i6n de Valorizaci6n el


Mun.ic.ipio de EI Esplnal, y en el radican las potestades tr.ibutarias de adm.inistracl6n, control,
fiscalizac.i6n, rlqu.idac`i6n, d`Iscusl6n, recaudo, devoluc.i6n y cobro.

ARTICULO 234. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la Contrlbuci6n de Valorizaci6n toda
persona natural o juri'd'ica de derecho privado, que se beneficien del hecho generador de la
Contr.ibuci6n.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: enncejo@elespinal-tolima`go±£+£Q,
Espinal - Tolima
8H
CONCEJO MUNICIPAI.
EL ESPINAL - TOLIMA
-..- `L-
NIT. 809.000.477-4

it- -Tr++
Eiffi&EE

ARTICULO 235. BASE GRAVABLE. La base gravable de la Contribuci6n de Valorizac.i6n es el


costo de la respectiva obra, dentro de los limites de beneficio que ella produzca a los
`inmuebles que han de ser gravados.

ARTICULO 236. DISTRIBUC16N DE LA CONTRIBUC16N. Para efectos del monto de la


contr.ibuci6n esta resulta de la part`ic.Ipaci6n que le corresponde a cada uno de los
propietariosbeneficladosenelcostototaldelproyectoo.invers.i6n,peronopuedesermayor
al .incremento del valor con que se beneficie cada pred'io en particular

Las contr.Ibuciones de valorizacl6n const.ituyen un sistema parc'ial de financ.iamiento de


algunas obras pabrlcas y no son la respuesta para resolver el d.ilema fiscal municipal.

ARTICULO 237. METODOS DE LA DISTRIBUCION. Los m6todos a ut.il.izar en la distr.ibuc.i6n de


la contr.ibuci6n de valor.izaci6n seran los mismos estlpulados en el articulo 34 del acuerdo
mun.Icipal 020 de Abr.Il 16 de 1996 o en las d.Isposiciones que lo regulen, sustituyan o
mod.ifiquen.

ARTICULO 238. LIQUIDACION. Para liquidar la contr.ibuc'i6n de valor.izac.i6n se tendra como


base impositiva el costo de la respectiva obra, dentro de los li'm.Ites de beneflcio que ella
produzca a los .inmuebles que han de ser gravados, entendl6ndose como costo todas las
invers.iones que la obra requ.iera, adicionadas con un porcentaje del 10% dest'inado para
costo de administraci6n y recaudo de las contribuc.iones

PARAGRAFO: la vivienda de inter6s social tendra una adici6n solamente del cinco (5%) como
costo de adm`in.istraci6n y recaudo.

EI Munic.iplo de el Espinal, ten.iendo en cuenta el costo total de la obra, el benefic.io que ella
produzca y la capacidad de pago de los prop'Ietar.Ios que han de ser gravados con las
contr.ibuciones podra disponer, en determinados casos y por razones de equldad, que solo
se d.istrlbuyan contribuc`iones por una parte o porcentaje del costo de la obra asi:

• Para predios que se encuentren en el estrato 1 se cobrar6 el 10% sobre el monto total
del costo de la obra.
• Para pred.Ios que se encuentren en el estrato 2 se cobrara el 20% sobre el monto total
del costo de la obra.
• Para pred.ios que se encuentren en los estratos 3 y 4 se cobrara el 40% sobre el monto
total del costo de la obra.
• Para predios que se encuentren en los estratos 5 y 6 se cobrarf el 50% sobre el monto
total del costo de la obra.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldin Municipal; Cel. ;3163317010


En"l : SQnLce.io@elesp±±a±-tot I rna _gQyLee,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Ei#l&Li
ARTICULO 239. INTERESES POR MORA. Las contr.ibuciones municlpales de valor.izaci6n en
mora de pago se recargaran con inter6s de mora vigente al momento de la liqu`Idaci6n y
pago. Conc. Art. 634 del Estatuto Tributar`io Nacional.

ARTICULO 240 EXCLUSIONES: Con excepci6n de los b.ienes de uso pdbl.ico que clef.ine el
artfculo 674 del c6digo Civ.il los demas Predio de Propiedad Pdbl.ica a particular podran ser
gravados con la contribuci6n de valor`izac.i6n.

PARAGRAFO Facdltese al Alcalde Municipal por el c.itado estatuto de rentas del mun.ic'ip.io,
para anualmente incrementar conforme al lpc las tarifas entre las que se encuentran a cargo
y manejo de la Secretarla de Planeaci6n, lnfraestructura y Medlo ambiente del Municip.io,
esto con el f.in de .incrementar anualmente los valores absolutos expresados en este estatuto,
en el indice general de precios cert.ificado por el DAN E entre el 1 de octubre del afio anter.ior
yel30deseptiembredelaFioencurso,tallncrementoseharamedianteresoluc'i6nmotivada
que expedira antes del 31 de diclembre de cada afro. Como tambi6n expida los decretos
reglamentar.ios de la mater'ia.
capiTULo xvii
TASAS Y DERECHOS, MULTAS Y SANCIONES, RENTAS CONTRACTUALES Y RENTAS
CusloNALES.

ARTICULO 241. TASAS. Se denomina tasas a la remuneraci6n pecuniar.ia que recibe el


Municip.io de el Esp.inal, por la prestacl6n efect.iva o potenc.Ial de los servic.ios pdbl.icos a su
cargo que deben pagar los usuarios de estos serv`icios de acuerdo a las tarifas estipuladas.

ARTICULO 242. DERECHOS. Se denom.Inan derechos los precios fijados por el Mun.Ic.ipio de
el Esplnal por la prestac.i6n de un serv.iclo o autor.Izacl6n de caracter oflcial que debe cumplir
la persona juri'd.lca o natural que haga uso del mismo.

ARTICULO 243. CIASIFICACION DE LAS TASAS Y DERECHOS. Las tasas y derechos se clas.if'icaran
asf:

• Servicios deTr5nsitoyTransporte
• Servicio de Alumbrado pdblico
• Expedici6n de Documentos
• Facturac.i6n
• Otrastasasyderechos

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldin Munlcipal; Cel. :3163317010


Email:eQn£Lcejo@elesDinal-tolima.apvco,
Espinal - Tolima
'` ¥ 3 i
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Pardgrafo: Autorieese al sefior Alcalde para que por Medio de Decreto Los valores
correspondientes a paz y salvos, costos admlnistrativos y copias, Los valores absolutos cuya
regulac.i6n no corresponda al Gob.ierno Nacional, se incrementar5n anualmente en el ind.Ice
de prec.ios al consum.idor cert.ificado por el DANE.

ARTICULO244.SERVICIOSDETRANSITOYTRANSPORTE.LosserviciosdeTransitoyTransporte
son los valores q ue cobra el Mun.ic.ip.io de EI Esp.inal Tolima, por todos los serv.icios que presta
Transito y Transporte Municipal.

PARAGRAFO: Las tarifas por los serv'icios de transito las est.ipulara el Alcalde Munic.ipal
mediante Decreto las cuales tendran el .incremento sefialado por el Ministerio del
Transporte.

ARTICULO 245. SERVICIOS DE ALUMBRADO P0BLICO. EI Serv.icio de Alumbrado Pdblico es el


valor que cobra el Munic.ip.io de EI Espinal, por la prestaci6n de este serviclo.

Nota: Se encuentra Concesionado (Empresa lluminar.)

ARTICULO 246. EXPEDICION DE DOCUMENTOS. Es la que corresponde al Municipio de EI


Espinal por concepto de expedici6n de Paz y Salvos, Constancias, Certificados y demas
documentos y tr5mites adm'inistrativos que culm.inen en la aprobaci6n y otorgam.lento de
registros, autorizaciones y por la prestac.i6n directa de servicios especiales excluslvos a cargo
de las diferentes dependenc'ias de la Adm.inistrac.i6n Central Municipal.

Los mismos no tendran n.ingdn costo cuando se requieran a favor de la misma Administrac.i6n
Munic.ipal. Conc. Ley 962 de 2005.

ARTICULO 247. MULTAS Y SANCIONES. Son los 'ingresos que percibe el Municipio por
concepto de Multas y Sanc.iones pecun.iarias que se imponen a quienes infrinjan o incumplan
d.ispos.ic.iones legales dentro de la Jur.isd'icc'i6n del Mun.icip'io.

ARTICULO 248. CLASIFICACION DE LAS MULTAS. Las multas se clasifican asi':

• DeTrans'itoyTransporte
• De lndustriay comercio
• DeGobierno
• DeHaclenda
• Deplaneaci6n
• Decontraloria
• OtrasMultas
Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email: conce_io@releLrfel-tolima gov.co,
Espinal - Toii"
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 249. RENTAS CONTRACTUALES. Las Rentas Contractuales son los ingresos que
provienen de contratos ya sea de arrendamiento u otros realizados por la Administraci6n
Mun',cipal.

ARTICULO 250. CLASIFICACION DE IAS RENITAS CONTRACTUALES Las Rentas Contractuales se


clas.ifican asl:

• Arrendam.ientode Blenes lnmuebles


• Arrendam`ientode Bienes Muebles
• Alquilerde Maquinar'iayequipos
• Otrasdecaracterlocal

ARTICULO 251. ARRENDAMIEr\lTO DE BIENES INMUEBLES. Par este rubro lngresar5n al


Municipio las sumas que perciba por concepto de arrendamiento de b.ienes inmuebles asf:

• El canon de arrendamiento de los inmuebles que se den en arrendamiento estar5


determinedo par el Alcalde Munic.ipal mediante acto edmlnlstrativo, el canon no podr5
ser inferiores a los canones de comerc.Iales est.ipulados por las lonjas de propiedad ra`z.
• Las casetas provis.ionales del Centro Comercial San Andresito ubicadas en el predio con
ficha catastral ndmero Olro1-0060-0001-OO0 de mayor extensi6n de propiedad del
Mun.icipio pagaran $26.000.oo mensuales m'ientras son reubicados nuevamente.

PARAGRAFO: Bajo ningdn pretexto se permlten mejoras en el lote antes enunciado sin el
consentlmlento del Concejo Municipal.

ARTICuro 252. ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, MAQUINARIA Y EQulro. Por este


rubro ingresaran al Munic.ipio las sumas que perciba por concepto de arrendamiento de
bienes muebles, maqu.inarla y equipo.

Los bienes muebles, maqu.inaria y equipo que se den en arrendamiento o alqu.iler su valor
por este concepto estar5 determ.inadc> por el Alcalde Munic.ipal mediante acto
adm.inistrativo.

ARTICULO 253. REl\lTAS OCASIONALES. Las Rentas Ocasionales son tos ingresos que provienen
de ocasionalmente por diferentes conceptas realizados par la Admin'istrac'i6n Mun.icipal.

ARTICuro 254. CLASIFICACION DE LAS RENTAS OCASIONALES. Las Rentas Ocasionales se


clas'ifican as/:

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Munieipal; Cel. :3163317010


Email: conceio®elesoinaLtollma. cov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL


t- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Venta de pliego de licitaciones cuando haya lugar


CONCEJO DE
EL ESPINAL

• Recuperac'i6ny Aprovechamientos
• Reintegros
• lntereses de la v.igenc'ia actual
• Otrasdecaracterlocal

ARTICULO 255. VENTA DE PLIEGO DE LICITACIONES. Por este rubro ingresaran al Munlc'ipio
las sumas que perciba por concepto de la venta de pliego de licitaciones.

ARTICULO 256. RECUPERACION Y APROVECHAMIENTOS. Por este rubro ingresaran al


Municipio las sumas que perciba por concepto de la venta de bienes inservibles a que no
figuren en los inventar.los, por la venta de b.ienes ocultos o por la donac.16n o legadc)s sin
destinaci6n especial.

ARTICULO 257. REINTEGROS. Por este rubro ingresaran al Municipio las sumas que perc.iba
por concepto de los reintegros al legalizar los fondos entregados como antic`ipos, asl' mismo
las sumas pagadas en exceso por salarios, prestaciones o servicios.

ARTICULO 258. INTERESES DE LA VIGENCIA ACTUAL. Por este rubro ingresaran al Munlcip.io
las sumas que perciba por concepto de los intereses generados por el pago en mora de los
•impuestos municipales de la vigencia actual.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia twfunicgivl; Cel, ..3163317010


Emall: conce,io@elesDina Lto I ima. co±Lfg,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

I- EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

CAPITULOxvllI
CONCEJO DE
EL ESPINAL

BENEFICIOS TRIBUTARIOS COMO APOYO AL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL MUNICIPIO DE


EL ESPINAL

ARTICULO 259. Exoneraciones Tributarjas del lmpuesto de lndustria y Comercio -Predial unificado.
A partir de la expedici6n del presente Acuerdo Municipal, conc6danse determinadas exoneraciones
trlbutarias en el lmpuesto Predlal unificado, de lndustria y Comercio y su cc)mplementario de Avisos

y Tableros, a las personas naturales, juridicas o de hecho, cuando constitiiyan nuevas empresas, a
partir del 19 de enero de 2021, siempre y cuando generen empleos en el Municipio de EI Espinal. Lo
anterior operara de la siguiente manera:

1. Para nuevas personas naturales, juri'dicas o de hecho que se constituyan o instalen en el Munlcipio

de EI Espinal bajo actividades comerciales o de servicios.

Empleos Generados Afios de Porcentaje de Tiempo de


Exoneraci6n Exoneraci6n Exoneraci6n
Entre 10 y 25 Hasta 5 afros 100% Los primeros 5 afios

Mayores a 26 Hasta 10 afros 100% Los primeros 10 afios

2. Para nuevas personas naturales, jur(dicas o de hecho que se constituyan, instalen, relocalicen en
el Municlpio de EI Espinal bajo actividades industriales

PARAGRAFO 1: No se consideran nileva empresa creada o establecida en el municipio, ni gozar5n de


los estimulos trlbutarios aqu( establecidos, aquellas resultantes de procesos de fusi6n, fusi6n
impropia, escisi6n, transformaci6n, reconstituci6n, conversi6n, o de cualciuier otra reforma, de otras

ya existentes; o aquellas preexistentes adquiridas por compraventa a adjudicaci6n; o los


establecimlentos en los cuales anteriormente haya funcionado la mlsma empresa del mismo
empresario; o aquellos que sean objeto de cambjo de propietario par venta o adjudicaci6n, o
revocaci6n de las cancelaciones o reapertiiras o en casos de simulaci6n.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email : concc;io @elesp inal-tol i QL±g±±g!£=£;a,
Espina] - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

I- EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

PARAGRAFO 2: la exoneraci6n del impuesto predial aplicara solamente sobre el inmueble donde se desarrolle
la actividad principal, y debefa estar destlnada a la actividad productlva de la empresa.

PARAGRAFO 3: el estinulo sera intransferible y no pod fa otorgarse a los contribuyentes que se hayan
beneficiado con estimulos tributarios a trav€s de esti'mulos anteriores.

PARAGRAFO 4: los beneficios contemplados no exoneran al contribuyente de la responsabilidad de presentar


oportunamente la declaraci6n privada de lndustria y comercio - Avisos y tableros en lcj5 formularios
establecidos para tal efecto.

ARTfcuLO 260 CONDICIONES PARA LAS EXONERACIONES. Las condiciones para acceder al beneficio
sera el siguiente:

1. Las soljcitudes para las exoneraciones, tanto del lmpuesto de lndustria y Comercio, como del
lmpuesto Predial Unificado se radicaran en la Alcaldfa EI Espinal, desde el lQ de enero de 2021. Par
lo cual la exoneraci6n respectiva aplicar5 desde la primera solicitud realizada por el contribuyente.
En caso de negarse la prjmera solicitud el contribuyente podra radlcar nuevamente en el aiio
siguiente no obstante se aplicara de manera prciporcjonal por los afros faltantes para acceder al
beneficio.

2. El tiempo de exoneraci6n no podra exceder de 10 aFios, por lo cual los contribuyentes que
radiquen su solicitud posterior al 2021 tendran la exoneraci6n de manera proporcional al t6rmino

que haga falta para la perdida de vigencia.

3. La vinculaci6n a los empleos debe sercontinua y permanente en la empresa beneficiaria de las


exoneraciones aqu( tratadas, por lo tanto, durante los afios en que se beneficie de estas
exoneraciones, las empresas, por lo menos, deben tener el ndmero mlnimo de trabajadores exigidos

por el Municipio. Entiendase el ndmero de empleos directos, como el promedjo mensual de


trabajadores vinculados directamente a la empresa en el afio gravable respectivo.

4. Para la vinculaci6n de las personas, deben tener en cuenta que sean nacidos y radicados en el
miinicipio EI Espinal, lo cual se demostrara par el representante legal de la empresa aportando la
certificaci6n expedida por la autoridad competente, en donde conste que el ntimero de trabajadores

para acceder al beneficio tienen dc)micilio en la ciudad de EI Espinal, durante el periodo de


exoneraci6n.

5. Los empleos generados deber5n corresponder a vinculos contractuales de naturaleza laboral,


con un t€rmino de duraci6n de dicha relaci6n laboral, coma mi'nimo de un aiio.

Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@e]espjral-tolima gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

I-
6.
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Los empleos que generen en virtud o con ocasi6n del numeral Anterlor, no deben contemplar
CONCEJO DE
EL ESPINAL

mss de dos familiares del cc)ntribuyente exonerado.

7. La Secretaria de Hacienda, dentro de los dos meses siguientes al recibo de la solicitud de


excepci6n o de alivio tributario, realizar5 la verificaci6n del cumplimiento de los requisitos y
condiciones establecidas en el presente Acuerdo y proyectar5 el acto administrativo que

corresponda.

8. La exoneraci6n del lmpuesto predial unificado se otorgara solamente al predio dentro del cual
se realicen las actividades comerciales, industriales o de servicios y que este a nombre del sujeto

pasivo de la respectiva obligaci6n.

9. Terminado el periodo de exoneracj6n, la persona natural, juri'djca o de hecho, debe permanecer


activa por un perfodo equivalente a la mitad del tiempo objeto del beneficio, de lo contrario deberi
reintegrar al Municipio el cincuenta par ciento (50%) del total del beneficio obtenido. Si se retira
antes del periodo pactado, a titulo de sanci6n, deber5 reintegrar el valor total del beneficio otorgado

PARAGRAFO 1. La Secretarfa de Hacienda debera, mediante acto administrativo, reglamentara lo


correspondiente a estas exoneraciones.

PARAGRAFO 2. No podran acceder al beneficio las personas naturales, juri'dicas o de hecho que
hubiese cancelado su matricula mercantjl dentro de los 3 afios anteriores a la solicitud del beneficio
aqui contemplado.

ARTICULO 261 REQUISITOS PARA LAS EXONERACIONES Los requisitos que deben cumplir los

contribuyentes para acceder a las exenciones previstas en el presente acuerdo sera el siguiente:

A. Para el lmpuesto de lndustria y comercio -Predial unificado

1. La solicltud debe ser presentada par escnto ante la secretaria de Hacienda Municipal, a mss
tardar el dltimci dia hibil de enero del aFio gravable en que se desea obtener el beneficio, la cual debe
ser firmada por el Representante Legal, sujeto pasivo, apoderado y/o contribuyente. Los abogados

podran actuar como agentes oficiosos por lo cual se requerira de la ratificaci6n por parte del sujeto
pasivo de la obligaci6n dentro de los 2 meses siguientes a su interposici6n, so pena de rechazarse de
plano lo solicitado.

2. Ia sctlicitud de la exoneraci6n sera Anualmente

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email: .cj2flLceio@relespinal-tollma apv' co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
\ +ul+\ `
EL ESPINAL

2.1. Certificado del Representante legal expedido por la c5mara de comercio no mayor a un mes.

2.2. Las planillas de los pagos porseguridad social de los empleados de la ciudad EI Espinal, mes

a mes (enero a diciembre en donde conste el pago de salud, pensi6n, ARL, Caja de compensacj6n
entre otras), (PILA), del afio gravable sabre el cual solicita la exoneraci6n y un resumen de los pagos

por n6mina.

2.3. La certificaci6n de residencia de los empleados contratados, generada por la secretaria de


Gobierno.

2.4. Certificaci6n de contador o revisor Fiscal en donde determine el ntlmero de empleos por
mes.

3. EI Representante Legal, una vez sea notificado por parte de la secretaria de Hacienda, debe

presentar la Declaraci6n anual del lmpuesto de lndustria y Comercio, sobre la cual el sistema de
informaci6n del Municipio le descontara lo exonerado y le liquidara el 100% de la sobretasa Bomberil.

4. Para el segundo afro de exoneraci6n y siguientes, debe presentar a la secretaria de Hacienda


Municipal un oficio donde conste que continda cumpliendo con los requisitos que dierc)n lugar a la
exoneraci6n tr}butaria y que ello se da bajo los mismos t6rminos del numeral segundo literal A del

presente arti'culo. Este oficio debe ser presentado a mss tardar el dltimo di'a h5bil del mes de enero.

ARTICULO 262. El incumplimiento de por lo menos una de las obligaciones establecidas en el

presente Acuerdo Municipal y demas normas concordantes, clara como resultado la revocatoria de
la exoneraci6n del tribute de forma inmediata.

ARTrcuLO 263. Las Exoneraciones otorgadas bajo el amparo de los Acuerdos Municipales,
continuar5n vigentes hasta la p6rdida de ejecutorja del Acto Administrativo que lo concedi6 y no

podr5 ser concurrente con el presente beneficio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@,elespinal-tolima gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ChpITULO XIX
RECURSOS DE CAPITAL.

ARTICULO 264. DEFINICION. Estan conformados por los recursos provenientes de


empr6stitos, por los recursos del balance, pc)r las ventas de activos, par los aportes de capital
de vigencias anteriores, por el super5vit fiscal de la vlgenc'ia anterior.

ARTICULO 265. RECURSOS DEL CREDITO. Son los obtenidos de empr6stitos ya sea internos o
externos, con plazo de vencimientc) mayor a un (1) aFio, deb.idamente autorizados y
contratados por el Gobierno Munlclpal, generalmente con los fines de inversl6n.

Cr6ditos de Tesorerfa: Son aquellos que no requieren ser sometidos al proceso de aprobaci6n
prevlsto para los cr6ditos internos y externos, s'lempre y cuando sean cancelados dentro de
la misma v.igencia fiscal y su monto no supere el 5% de los ingresos ordinarios del Munic'ipio.

Esta modal'idad se refiere a cr6dito ordinario de corto plazo, con destino a estabilizar el flujo
de caja del Mun.ic.ip'io`

CTedito[rfutrmyE-S®mREordemnmemo,cunmdioseedquteremconemtrdadesptiblieas
oprivadasdecafrfuermrfu.ELasrecusasde«oredthDchapomrovenem,porsuperte,de
empr6st.itos contratados con estades a enthidadies fiimamarems inermaaiom@lest per lo general
en moneda extranjera.

ARTICULO 266. RECURSOS DEL BALANCE. Estan integrados por el producto del superavit fiscal
de la v.igenc.ia inmedlatamente anterior, por la cancelaci6n de reservas que se hayan
constituido como dep6s.itos y otros pasivos.

ARTICULO 267. VENTA DE ACTIVOS DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO. Estos generan


esporad.icamente, algdn ingreso ya se trate de act.ivos muebles, de b'ienes rai'ces inmuebles
o de activos financieros. Los ingresos por la negoc.iaci6n de act.ivos financieros estan
representados por el producto de la venta de bonos, titulos de deuda pdblica, acciones y
demas papeles bursatHes con valor comercial, ademas de las operaciones de mercado
abierto (OMAS), que se efectilan con la med.iac.i6n del Banco de la Repi]blica.

ARTICULO 268. RENDIMIENTOS FINANCIEROS. Son productos provenientes del rendimiento


de .inversiones financ.leras o los 'intereses o los .lntereses que perc.lbe el municipio por
invers.i6n en titulos valores.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Gel :31633170] 0


Email: enncelo@elespinal-tc)lima;gQ±Lj2Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

CAPITUL0 XX
RECU RSOS ADM I N ISTRADOS.

ARTICULO 269. DEFINIC16N. Son todos aquellos ingresos que recauda el Municipio de EI
Espinal pero q ue unos son de propiedad del Municipio y otros son de propiedad de terceros,
con destino a los diferentes fondos que han sido creados mediante acuerdos municipales.

Estos Fondos seguir5n vigentes hasta tanto lo estipulen los acuerdos de creaci6n a
modificaci6n y se les clara los tratamientos y recaudos establecidos por los mismos, los cuales
Son:

• FONDOLOCALDESALUD
• FONDOTERRITORIAL DE PENSIONES
• FONDO DE SEGURIDADY CONVIVENCIA CIUDADANA
• FONDO DE PREVENC16N YATENC16N DE DESASTRES
• FONDO MUNICIPAL DE TRANSITO YTRANSPORTE
• FONDOGACETAMUNICIPAL
• FONDODELCUERPODE BOMBEROS
• FONDO SOBRETASAA LA GASOLINA
• FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUC16N DE INGRESOS.

• FONDO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA EMPLEADOS DE LAADMINISTRACION


• FONDO DE REACTIVAC16N Y FOMENTOAGROPECUARIO.
• FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL FEMES.
• ESTAMPILLA DE PRO-DEPORTE

CAPITULO XXI
ESTAM PILLA PRO-CU LTU RA

ARTrcuLO 270. ESTAMPILLA PRO-CULTURA. Facdltese la emisi6n de la estampilla Pro-cultura


del Municipio de EI Espinal Tolima, cuyos recursos seran destinados a la financiaci6n de
proyectos de inversi6n para el fomento, la promoci6n y rescate de la Cultura y el Arte.

ARTICULO 271. HECHO GENERADOR Y BASE GRAVABLE. Lo constituye la Celebraci6n de


Contratos de cualquier naturaleza y modalidad, con la Administraci6n Central Municipal de
EI Espinal Tolima, sus Establecimientos Pdblicos.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email: concejo@elespiml-tollma.gov,cp,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICuLO 272. SUJETO PASIVO. La Persona Natural o Juridica que realice un Hecho
Generador.

ARTICULO 273. TARIFA. La tarlfa para la estampilla Pro-cultura seran las siguientes:

• Contratos de apoyo a la gesti6n sera o.5% sobre el valor del contrato


• Contratos de prestaci6n de servicios sera l%sobre el valordel contrato
• Contratos de obra y/o suministro sera el 2% Sobre el valor del contrato

PARAGRAFO: las tarifas correspondientes se aplicaran sobre el valor total del contrato.

ARTICuLO 274. DESTINAC16N. El recaudo por concepto de la estampilla Pro-Cultura, sera


destinado a la financiac.i6n de proyectos de inversi6n para el fomento, la promoci6n y el
rescate de la Cultura y el Arte en el Municipio de EI Espinal Tolima. Estos proyectos deberan
estar acordes con los planes Nacionales, Departamentale\s y Municipales de Cultura.

«:» Cone. Acuerdo 11 de 2018 (Junio 25).

ARTICuLO 275. VALIDAcloN. La Estampilla sera validada con el recibo oficial de pago del
valor de la misma.

ARTICULO 276. RECAUDO EI Recaudo de los ingresos par concepto de la Estampilla Pro-
Cultura del Municipio de EI Espinal Tolima, se hara por intermedio de la Tesoreria Municipal.

PARAGRAFO: La Tesoreria municipal realizara el respectivo cobro de la estampilla mediante


descuento en el primer pago pactado dentro del contrato, cuando el mismo tuviese
estipulado como forma de pago periodos mensuales.

ARTICuLO 277. FACULTAD PARA LA ADMINISTRAC16N DE LOS RECAUDOS Facdltese al SeFior


Alcalde Municipal para que establezca los mecanismos de administraci6n de los Recaudos
provenientes de la estampilla Pro-cultura del Municipio de EI Espinal Tolima.

ARTICULO 278. EXENcloNES. Se exceptda del pago del lmpuesto de Estampilla Pro-Cultura a
los contratos y/a Convenios lnteradministrativos suscritos entre el Municipio de EI Espinal
Tolima y Entidades de Derecho Pdblico.

•S. Modificado: Articulo 266 Tarifa: (4%.) Art. 3. Acuerdo 11 de 2018.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email.±±s2±±=Lce_io@,elesj}ii±±a!±sz.Ijjm±prcLQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA

2-
PARAGRAFO UNICO:
NIT. 809.000.477-4

Autor`cese al sefior Alcalde para que modifique,


CONCEJO DE
EL l=SPINAL

reglamente,
complemente, y de aplicaci6n mediante Decreto los cambios que tengan que ver con el pago
del lmpuesto de Estampilla Pro-Cultura.

CAPITULOXXII
ESTAMpllLA PRO-DEPORTE Y RECREAcloN

ARTrcuLO 279 ESTAMPILLA PRO-DEPORTE Y RECREAcloN: Crease en el Municipio del Espinal


Tolima la Tasa Pro-deporte y Recreaci6n, como renta para Financiar la inversi6n de los
planes, programas y proyectos del sector deporte, Recreaci6n y el aprovechamiento del
tiempo libre, en cumplimiento de las competencias asignadas por la Constituci6n y la ley
2023 del 23 de julio de 2020.

ARTICULO 280 SUJET0 ACTIVO. Es el Municipio del Espinal Tolima dotado de autonom'a para
el cobro del impuesto. Los ingresos que se recauden por concepto del uso y cobro de la Tasa
Pro Deporte y Recreaci6n seran administrados por el ente responsable del Deporte, la
recreaci6n y el aprovechamiento el tiempo libre, con destino a la ejecuci6n de proyectos
acordes con los planes de deportes y recreaci6n y de conformidad a lo establecido en la ley
2023 del 23 de julio de 2020.

ARTfcuLO 281 SUJFTO PASIVO. Sujetos pasivos de la obligaci6n de adquirir la TASA PRO-
DEPORTE Y RECREACION ser5n todas las personas naturales y/o juridicas, que realicen los
hechos generadores que se describen en el articulo quinto del presente acuerdo.

ARTICULO 282 CAUSACION. Los actos y documentos sobre los cuales es obligatorio el uso y
cobro de la Tasa Pro-deporte y Recreaci6n, del Municipio del Espinal Tolima y los entes
descentralizados,.

ARTICULO 283 HECHO GENERADOR Celebraci6n de contratos y convenios de cualquier modalidad


de contrataci6n.

ARTICULO 284 TARIFA. La tarifa para la estampilla Tasa Pro-deporte y Recreaci6n seran las
siguientes:

• Contratos de apoyo a la gesti6n y prestaci6n de servicio sera o.2% sobre el valordel


contrato
• Contratos de obra y/o suministro sera el 2.5% sobre el valor del contrato

PARAGRAFO: las tarifas correspond.ientes se aplicaran sobre el valor total del contrato.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce.io@elespjnal-tolima.gov`co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ART/CuLO 285 RECAUDO EI Recaudo de los ingresos por concepto de la Estampilla Pro-
Deporte y Recreaci6n del Municipio de EI Espinal Tolima, se har5 por mtermedio de la
Tesoreria Municipal.

PARAGRAFO: La Tesorer(a municipal realizara el respectivo cobro de la estampilla mediante


descuento en el primer pago pactado dentro del contrato, cuando el mismo tuviese
estipulado como forma de pago periodos mensuales.

ARTICULO 286 EXENCIONES. Estan Exentos del pago de la Tasa Pro-deporte y Recreaci6n

1. Los convenios interadministrativos y los contratos que suscriba la administraci6n central


Municipal con los entes descentralizados del Orden Municipal, lnstituciones educativas
pdblicas, en Concejo Municipal, la Personeria Municipal, las empresas de servicios Pdblicos
domiciliarios, las empresas sociales del estado lps, con sede en el Municipio, las Juntas de
acci6n Ccimunal, los centros de bienestar, ancianato y dem5s organizaciones sociales sin
5nimo de lucro dedicadas a la atenci6n asistencia y protecci6n del adulto mayory las mismas
que suscriban contratos entre si, no estaran sujetas al cobro de la Tasa Pro-deporte y
Recreaci6n asi mismo los contratos del Regimen Subsidiado que suscriba la Alcaldia o las
empresas sociales del estado-lps con las EPS-Subsidiadas tampoco causaran este cobro.

2. Los convenios que se suscriban con las organizaciones sin animo de lucro legalmente
constituidas que tengan por objeto promover los derechos de personas en situaci6n de
debilidad manifiesta o indefensi6n, los derechos de las minorias, el derecho a la educaci6n
el derecho a la paz, las manifestaciones artisticas, culturales, deportivas, y promoci6n a la
diversidad 6tnica colombiana.

ARTICULO 287 RESPONSABILIDAD DEL RECAUDO INMEDIATO la obligaci6n de exigir Recibo de

pago de la Tasa Pro-deporte y Recreacion estara a cargo de los funcionarios que intervienen
en los actos o contratos que la originan, quienes no podran dar culminaci6n a la gesti6n de
que se trate hasta tanto no se acredite el pago de la Tasa Pro deporte y Recreaci6n
responderan por los montos que hayan dEjado de percibir por no confrontar el pago del
gravamen al momento de efectuar el cobro.

ARTICULO 288 DESTINACION 0 USO: los recursos que se recauden se destinaran conforme a
lo anteriormente dispuesto y deberan perseguir la consecuci6n de los siguientes fines.

1. Fortalecimiento y adecuaci6n de la lnfraestructura Deportiva del Municipio.


2. Apoyo a clubes deportivos, escuelas de formaci6n y centros pilotos de educaci6n fisica del
Municipio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Munlcipa]; Cel .3163317010


Emall: jnal-tolinia
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

3. Promoci6n y apoyo a eventos deportivos recreacionales y aprovechamiento del tiempo


libre de caracter Municipal, Departamental y Nacional.
4. Motivar a los niF`os, nifias, j6venes, adolescentes a la practica deportiva, la convivencia
pacifica mediante salidas y encuentros deportivos de caracter Municipal, Departamental y
Nacional.
5.Un porcentaje de hasta el 20% de los recursos recaudados por medic de la tasa que crea
la presente Ley, deber5 destinarse a refrigerio y transporte, de acuerdc) con las necesidades,
de los j6venes y nifios en I condiciones de pobreza y vulnerabilidad miembros de las escuelas
y clubes I deportivos locales, registrados ante la secretaria municipal o distrital competente
en su manejo. Las asambleas departamentales y conceios municipales, segdn sea el caso,
definir5n el porcentaje. Lo anterior De acuerdo a lo establecido en ley 2023 de 2020.

Las acciones antes relacionadas Estan encaminadas a estimular y promocionar los campos
dirigidos al Deporte y la Recreaci6n, al fortalecimiento de actividad para la ocupaci6n del
tiempo libre de nuestros niFlos, nifias, j6venes, adolescentes, adulto mayor y comunidad en
general. De conformidad a lo establecido en el acuerdo 006 del 31 de marzo de 2009 emitido
por el Honorable Concejo Municipal del Espinal Tolima

CAPITUL0 XxllI
ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIplo DE EL ESPINAL.

ARTfcuLO 289. ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULT0 MAYOR. Ordenese el cobro de
la estampilla Pro-Adulto mayor en el Municipio de EI Espinal y sus entidades
descentralizadas.

Modificaciones: Acuerdo 11 de 2018-Junio 25/2018, Art.1®

ARTrcuLO 290.-LiQuiDAcioN DE LA ESTAMpiLLA PARA EL BiENESTAR DEL ADULTO MAyoR. Ei


cobro de la estampilla para el bienestar del adulto mayor, se hard a toda cuenta u orden de
pago a favor de personas naturales y/o juridicas que efectde el Municipio de EI Espinal, sus
entidades descentralizadas y empresas de servicios pdblicos oficiales, provenientes de actos
tales como: contratos, pedidos o facturas; se exceptdan las cuentas y 6rdenes de pago que
provengan de contratos celebrados con entidades de derecho ptiblico, juntas de acci6n
comunal, ligas deportivas munic.ipales con personar`a juridica emitida por la entidad
competente, los contratos de empr6stitos. Tambien se exceptdan los pagos por salarios,
vi5tlcos, prestaciones sociales y los que se efecttlan en cumplimiento de sentencias judiciales
o actas de conciliaci6n.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: lnal-to]'ma.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOIJMA
NIT. 809.000.477-4
cONCEro DE
EL ESPINAL

ARTfcuLO 291. TARIFA. De conformidad al articulo 4° de la ley 1276 de 2009, la tarifa para
la estampilla el Bienestar del Adulto Mayor ser5n las siguientes:

• 4% sobre el valor del contrato y sus adiciones

PARAGRAFO: las tarifas correspondientes se aplicar5n sobre el valor total del contrato.

ART/CULO 292. SUJETOS PRO ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR: Los
mun.ic.ipios del espinal podran suscr.ibir convenios con ent.idades de naturaleza privada, sin
5nimo de lucro, que desarrollen en su objeto y finalidad, actividades encaminadas a
protecci6n y asistencia de las personas de la tercera edad.

ARTICULO 293. RECAUDO: EI Recaudo de los ingresos por concepto de la Estampilla para el
bienestar del adulto mayor del Municipio de EI Espinal Tolima, se har5 por intermedio de la
Tesoreria Municipal.

PARAGRAFO: La Tesoreria municipal realizara el respectivo cobro de la estampilla para el


bienestar del adulto mayor mediante descuento en el primer pago pactado dentro del
contrato, cuando el mismo tuviese estipulado como forma de pago periodos mensuales.

ARTICULO 294. FACULTAD PARA LA ADMINISTRAC16N DE LOS RECAUDOS. Facdltese al Sefior


Alcalde Municipal para que establezca los mecanismos de administraci6n de los Recaudos
provenientes de la estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor del Municipio de EI Espinal
Tolima.

ARTICULO 295. EXENCIONES. Se exceptda del pago del lmpuesto de estampilla para el
bienestar del adulto mayor a lc)s contratos o Convenios Inter-administrativos suscritos entre
el Municipio de EI Espinal Tolima y Entidades de Derecho Pdblico.

1. Contratos o convenios interadministrativos suscritos entre el Municipio de EI Espinal


Tolima y Entidades de derecho Pdblico.

2. Convenios y contratos que, suscrita la administraci6n municipal con fundaciones sin


5nimo de lucro, cuyo objeto contractual sea brindar una atenci6n integral a las
necesidades y mejorar la calidad de vida de los participantes de los centros de atenci6n
del adulto mayor ubicados en el Municipio.

3. Convenios o contratos que suscr.iba la Administraci6n municipal con fundaciones sin


5nimo de lucro cuyo objeto y actividades est6n destinado al estimulo y promoci6n de las

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel, :3163317010


EmaiL.concqjo@elespip_aJ±SzJjp±ajio_`:i;g.,
Espmal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
coNCEro DE
EL ESPINAL

actividades artisticas y la investigaci6n y fortalecimiento de las expresiones culturales de


que tratan los articulos 17 y 18 de la Ley 379 de 1997.

4. Contratos o convenios que realice el Municipio de EI Espinal -Tolima, con las fundaciones
que realicen actividades, proyectos, procedimientos, protocolos, que proporcionen
infraestructura fisica, t6cnica y administrativa orientada a brindar una atenci6n integral al
adulto mayor, haciendo una contribuci6n que impacte en su calidad de vida y bienestar.

5. Los convenios que el Municipio realice con terceros para desarrollar actividades
relacionadas con el deporte del Municipio.

PARAGRAFO: Autoricese al sefior Alcalde para que modifique, reglamente, complemente, por
Decreto los cambios que puedan suceder con respecto a la aplicaci6n de la Estampilla para
EI Bienestar del Adulto Mayor

+ Modificaciones: Art. 269-Tarifa, Art.262-Destinacion (Acuerdo 11 de 2018)-junio


25/18.

/ Fundamento legal:
• Leyl850de2017,ArL15. -Ley687de2001
• Ley l276de2009,Art.3. -Acuerdo 11 de 2018-Junio25de2018.
LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTOTRIBUTARlo
CAPITULO I
NORMAS GENERALES.

ARTICULO 296. IDENTIFICACI0N TRIBUTARIA. Para efectos de la identificaci6n de los


contribuyentes en el Municipio de EI Espinal, se utilizar5 el NIT asignado por la Direcci6n de
lmpuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, en la Actualizaci6n del RUT.

ARTICULO 297. ACTUACION Y REPRESENTACION. El contribuyente, responsable, receptor,


agente retenedor o declarante, puede actuar ante las Oficinas de lmpuestos Locales
personalmente o por medio de sus representantes o apoderados.

La persona que invoque una representaci6n acreditara su personeria en la primera


actuaci6n.

La presentaci6n de los escritos y documentos puede hacerse personalmente, o a trav€s de


otra persona, en cuyo caso deber5 presentarse la identificaci6n del contribuyente.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ;3163317010


Email : £gnfsiQ@s!£sr2inal±9lLma±zQ±:£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL ~ TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
cONCEro DE
EL ESPINAL

El signatario que se encuentre el lugar distinto al de la sede, podr6 presentar sus escritos
ante cualquier autor.idad local, la cual dejar5 constancia de su presentaci6n. En este caso, los
t6rminos para la autoridad competente empezaran a correr el d'a siguiente a la fecha de
recibo.

PARAGRAFO 1: Los contnbuyentes mayores de 18 aFios, se consideran plenamente capaces


para ejercer los derechos y las obligac.iones relativas a los 'impuestos municlpales.

PARAGRAFO 2: El tramite de toda actuaci6n o Documento se debe hacer a trav€s de la


Ventanilla Unica del Municipio.

ARTICULO 298. REPRESENTACION DE PERSONASJURIDICAS. La representaci6n de las personas

jurid.icas sera ejercida par el Presidente, el Gerente, o cualqulera de sus suplentes, en orden,
de acuerdo con lo establecido por los articulos 372, 440, 441, y 442 del c6d.igo de Comercio,
o por la persona sefialada en los estatutos de la sociedad, si no se tiene la denominaci6n del
Presidente a Gerente. Para la actuaci6n de un suplente no se requiere comprobar la ausencia
temporal a defin.itiva del pr.incipal, solo sera necesarla la certificaci6n de la Camara de
Comercio sobre su inscr.ipc.i6n en el Reg.istro Mercant'il. La sociedad tambi6n podra hacerse
representar por med`io de apoderado espectal.

ARTICULO 299. AGENCIA OFICIOSA. Solamente los abogados, podr5n actuar como agentes
oficiosos para contestar requer.im`ientos e interponer recursos.

En el caso del requer.imiento, el agente oficioso es d'lrectamente responsable de las


obl'igaciones tributarias que se deriven de su actuaci6n, salvo que su representado la
ratifique, caso en el cual, el agente quedar5 liberado de toda responsabHidad.

ARTICULO 300. EQUIVALENCIA DEL TERMINO CONTRIBUYENTE 0 RESPONSABLE. Para efectos


de las normas de procedim.lento tributario, se tendran como equivalentes los terminos de
contr.ibuyente o responsable.

ARTICULO 301. PRESENTACION DE ESCRITOS. Los escritos del contribuyente deberan


presentarse por triplicado en la administraci6n a la cual se dir.ijan personalmente o por
'interpuesta persona, con exh.iblci6n del documento de identidad del s.ignatar.io y en el caso

de apoderado especial, de la correspondiente tarjeta profes.ional.

Las peticiones, recursos y demas escr'itos que deban presentarse ante la Direcci6n de
lmpuestos y Aduanas Nacionales, podran real.izarse personalmente o en forma electr6nica.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. 3163317010


Email : concero @elesD ina I-toJii.Tj`an`:=!!Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPA1,
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

El s.ignatario que est6 en lugar d.istinto podra presentarlos ante el Alcalde Munic.ipal o su
Secretario de Hacienda, la cual dejara constancia de su presentaci6n personal. En este caso,
los t€rmlnos para la autor.idad competente empezaran a correr el di'a s.igu.iente a la fecha de
recibo.

Conc. Art 559 E.T

ARTICULO 302. COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES. S.ln perjuicio de las
competencias establecidas en normas especiales, son competentes pars proferir las
actuaciones de la Administraci6n Tributar.ia Municipal, en cabeza del alcalde o el Secretar'io
de Hacienda, de acuerdo con la estructura func.ional que se establezca, asi como los
funcionarios en quienes se deleguen o asignen tales func'iones.

CAPITULO 11
DIRECCION Y NOTIFICACION.

ARTICULO 303. DIRECCION FISCAL. Es la reg.istrada a trav6s de la Alcaldfa Municipal o la


Secretaria de Hac.ienda, por los contribuyentes, responsables, agentes retenedores,
perceptores y declarantes, en su dltima declaraci6n o mediante formato oficial de cambio
de direcci6n. La antlgua direcci6n continuara siendo valida durante los tres (3) meses
s.igu.ientes, sin perjuicio de la validez de la nueva direcc'i6n 'informada.

Cuando el contr.ibuyente, responsable, agente retenedor o declarante no hubiere informado


una direcci6n al Despacho del Alcalde Municipal o a la Secretaria de Hac.ienda, la actuac.i6n
admln.istrativa correspondiente se podra notificar a la que establezca el Despacho del Alcalde
Municipal o la Secretari'a de Hac.ienda Municipal, mediante verificaci6n directa o mediante
utilizac.i6n de gufas telef6nicas, directorlos y en general de informac.i6n oficial, comerc.ial o
bancarla.

Cuando no haya sido poslble establecer la direcci6n del contribuyente responsable, agente
retenedor o declarante, por n.inguno de los medios seFlalados en el inc.lso anterior, los actos
de la administraci6n seran notificados por medio de publicaci6n en un diario de amplia
circulaci6n.

CONC. Art. 563 DEL E.T.

ARTICULO 304. DIRECCION PROCESAL. Si durante el proceso de determlnaci6n y discusi6n del


respect`ivo tr.ibuto, el contr.ibuyente sefiala expresamente una d.irecc'i6n que se le notif.iquen
los actos correspond.ientes, la not.ificac.i6n se debera efectuar a dicha direcc'i6n.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conc<}jo@g|±2±pinal-tolima.xpv.co,
Espirml - Tolirm
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

CONC. Art. 564 DEL E.T.

ARTICULO 305. NOTIFICAcloNES DE LAS ACTUACIONES. Las actuac`iones admin`istrat'ivas en


general, deberan notificarse por correo certiflcado o personalmente.

Los requerimientos, autos que ordene inspecciones tributarias, emplazamlentos, citaclones,


traslados cle cargos, resoluciones que se impongan sanciones, I.iquidaciones ofic.iales y dem5s
actuaciones administrat.ivas, deben not.ificarse de manera electr6nica, personalmente o
trav6s de las redes oficial de correos o de cualquier servicio de mensajerfa especializada
debldamente autorizada por la autoridad competente.
Conc. Art. 565 del E.T.

ARTICuLO 306. NOTIFICACIONES PERSONALES. La not'ificaci6n se practicara por un


funcionario de la administraci6n, en el domicilio del interesado, en el Despacho del Alcalde
Municipal o en la Secretaria de Hacienda, en este dltlmo caso, cuando qulen deba notificarse
se presente a recib.irla voluntariamente, o se hubiere sol.icltado su comparecencia mediante
citacl6n.
Conc. Art. 569 del E.T.

El func'ionario encargado de hacer la notificaci6n podri en conocimiento del interesado la


prov`idencia respectiva entregandole un ejemplar. A continuaci6n de dicha providencia, se
hard constar la fecha de la respectiva entrega.

ARTICULO 307. NOTIFICACION POR CORREO. La notificaci6n por correo cert.ificado se


pract.icara med{ante el envfo de una copia del acto correspondiente a la direcci6n informada
por el contribuyente, responsable, retenedor o declarante o a la establecida por el Despacho
del Alcalde Municipal o la Secretarla de Hac.ienda, y se entendera surtida en la fecha de
introducci6n al correo.

ARTICULO 308 Notificaci6n Electr6nica: Es la forma de not.ificaci6n que se surte de


manera electr6nica a trav6s de la cual la Alcald`a del Espinal pone en conoc`imiento de los
administrados de que trata este acuerdo, en concordancia con el artieulo 565 del Estatuto
Tributario y, incluidos los que se profieran en el proceso de cobro.

Una vez el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante informe la direcc.i6n


electr6nica a la Alcaldl'a del Espinal, med.lante la inscrlpci6n de la Persona Natural o Persona
Juri'dica al Registro de lndustria y Comercio (R.it) del Munic'ipio o medlante las facultades de

Cra 6 N° 8cO7 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; eel. .3163317010


Email: conce_io@elespinal-taliLT`a`±T.Ov cO,
Espiml - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL t,
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

investigaci6n y fiscalizacl6n con la que cuenta la Secretaria de Hacienda, la cual podra


solic.itar a la Direcci6n de lmpuestos y Aduanas Nacionales DIAN, Camaras de Comercio o
mediante convenios con el Registro Onico Empresarial RUES, informac.i6n acerca de los
contr.ibuyentes, respecto a sus correos electr6nicos, todos los actos admintstrativos
proferidos con posterioridad a ese momento, .independientemente de la etapa
admin.istrativa en la que se encuentre el proceso, ser6n notificados a esa direcci6n hasta que
se informe de manera expresa el cambio de direcc.i6n.

La not.ificacl6n electr6n.ica se entender5 surtida para todos los efectos legales, en la fecha
del envfo del acto adm`inistrat.ivo en el correo electr6nico,. no obstante, los term.inos legales
para el contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su apoderado para
responder o impugnar en sede administratlva, comenzaran a correr transcurrldos cinco (5)
dfas a partir del recibo del correo electr6nlco.

Cuando las personas indicadas anteriormente no puedan acceder al contenido del acto
adm.inistrativo por razones tecnol6gicas, deberan informarlo a la Secretaria de Hacienda
dentro de los tres (3) di'as siguientes a su recibo, para que se envie nuevamente y por una
sola vez, el acto administrativo a traves de correo electr6nlco,. en todo caso, la notificaci6n
del acto administrat.ivo se ent'iende surtida por la Adm.inistraci6n en la fecha de env`o del
pr.iiner correo electr6nico, sin perju.ic'io de que los t6rminos para el adm.in.istrado com'Iencen
a correr transcurrldos cinco (5) dfas a partir de la fecha en que el acto sea efectivamente
recibido.

Cuando no sea posible la notificac.i6n del acto administrativo en forma electr6nica, bien sea
por .impos`ibilidad t6cnica atr.ibuible a la Admin`istraci6n Tributaria o por causas atribuibles al
contribuyente, esta se surt.Ira de conformidad con lo establecido en los
arti'culos 565 y 568 del Estatuto Tributarlo.

Cuando los actos administrativos enviados por correo electr6n.ico no puedan notificarse por
causas atr'ibuibles al contrlbuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su
apoderado, en la direcci6n electr6nica autc>rizada, esta se surt'ira de conformldad con lo
establecido en los arti'culos 565 y 568 del Estatuto Trlbutario. En este caso, la not.ificaci6n se
entendera surl:ida para efectos de los t6rminos de la SECRETARIA DE HACIENDA, en la fecha
del primer envfo del acto administrativo al correo electr6n'ico autorizado y para el
contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante o su apoderado, el term.ino legal
para responder o impugnar, empezar5 a contarse a part.ir de la fecha en que el acto sea
efectivamente notificado."

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email: conceio@elespinal-tollma.i!ov`co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
t+ +rt EL ESPINAL

ARTICuLO 309 TERMINO PARA RESOLVER LOS RECURSOS. La Administraci6n de lmpuestos


tendra un (1) afio para resolver los recursos de reconsideraci6n o *reposici6n*, contado a
partir de su interposici6n en debida forma.

Paragrafo: si el mandamiento de pago es devuelto por el correo, sera notificado mediante


aviso con transcripc.i6n de la parte resolutiva del acto administrativo, en el portal web de la
DIAN que incluya mecan.ismos de bdsqueda por numero ident.ificaci6n personal.

Conc. Art. 566 del E.T.

ARTICULO 310. CORRECCION DE ACTUACIONES ENVIADAS A DIRECCION ERRADA. Cuando la


l'iquidaci6n de impuestos se hubiere enviado a una direcci6n d.istinta de la registrada o de la
posteriormente informada por el contribuyente, habra lugar a correg.ir el error en 30 dias
sigu.ientes a la novedad presentada enviandola a la direcci6n correcta, en este evento el
Contr.ibuyente debe Actual.izar el RIT.

En este dltimo caso, los t6rminos legales comenzaran a correr a partir de la not'ificaci6n hecha
en deb`ida forma.
La misma regla se aplicar5 en lo relativo al envlo de citaciones, requerimientos y otros
comunicados.

Conc. Art. 567 del E.T.

ARTICULO 311 NOTIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Por regla general de


notificaci6n de las Actuac'iones adm.in.istrativas es la establec'ida en el Art. 565 del Estatuto
Tnbutario Nacional, modif.icado por el Art. 45 de la Ley 1111 de 2006, en v.irtud del cual la
notlf`icac.i6n de las actuaciones de la adm.in`istraci6n debe hacerse por cualquiera de las tres
alternat.ivas:

1. De manera electr6nica
2. Personalmente
3. Mediante del envi'o por correo al destinatar.io de una copia del Acto
Administrativo.

Conc. Art. 565 del E.T.

ARTICULO 312 NOTIFICACION POR EDICTO. Las providencias que dec.idan recursos se
notificaran por edicto si el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; col. :3163317010


Email: £s2nce.io@elesp ina I-t±2lin±a±iQ±£L£S!,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

compareciere dentro del t6rmino de los d.iez (10) di'as siguientes, contados a partir de la
fecha de introducc.i6n al correo de aviso de citaci6n.

ARTICULO 313 NOTIFICACION POR PUBLICACION. Las actuaciones de la adm`inistraci6n


notificadas por correo, que por cualqu'ier raz6n seran devueltas podran ser enviadas
nuevamente a la direcci6n correcta, o en su defecto, seran notificada mediante publicaci6n
en un medlo de amplia d.ivulgac.i6n en la respectiva entidad territorial. La notificaci6n se
entendera surtida para efectos de introducci6n al correo, para el contr.ibuyente, el t6rmino
se contara desde la fecha de la notificac.i6n en debida forma o de la publicac.i6n.

PARAGRAFO: En la misma forma se procedera respecto de las citaciones devueltas por


correo.

ARTICULO 314 CONSTANCIA DE LOS RECURSOS. En el acto de notificaci6n de las providencias


se dejar6 constancla de los recursos que proceden contra el correspond.iente acto
admin`istratlvo.

Conc. Art. 570 del E.T.

ARTICULO 315. ADMINISTRACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES. Para la correcta


Admlnistrac.i6n, recaudo y control de los lmpuestos Municipales, la Secretaria de Hacienda
Municipal, podra clasificar los Grandes Contribuyentes y declarantes por la forma de
desarrollar sus operaciones, el volumen de las in.ismas o por su participaci6n en su recaudo,
respecto de uno o varios de los lmpuestos que adm.inistra.

Para lo d.ispuesto en el presente articulo, la Secretaria de Hacienda Municipal, podra adoptar,


el grupo o grupos de contribuyentes que clasifique la Direcci6n de lmpuestos Nacionales -
DIAN, como grandes contribuyentes.

ARTICULO 316 APLICAC16N. Se entienden incorporados el presente Estatuto y respecto de la


Actuaci6n Tributar.ia Municipal, las normas sobre actuaci6n conten'idas en los Arti'culos 560,
561,562-1563 del Estatuto Tributario Nac'ional.

Cm 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespinal-tolima,¥o\L;g,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPA1.
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

CAPITULO 111

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES.

ARTICULO 317. DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. Los sujetos pas'ivos respomsables de


impuestas municipales tendran los sigu.ientes derechos:

1.-Obtener de la Administrac'i6n Municipal todas les informac.iones y aclarac.iones relativas


al oumplim.lento de su obligaci6n tributana.

2.-lmpugnar directamente o por intermedio de apoderado o representante, por la via


gubemativa los actos de la administraci6n referentes a la I.iquldacich de los impuestos y
aplicaci6n de sanciones, conforme a los procedimientos establecldos en las disposietones
legales vieentes y en este Estatuto.

3.-Obtener las certificados y cop.ias de los documentos que requ.ieran .

4.-lnepeccionar por s.I mismo o a travds de apoderado los exped'ientes que por reclamacfones
y recursos cursen ante la administraci6n y en los cuales el contribuyente sea parte
interesada, solicitando, s.I asf lo requiere, copia de los autos, providenc'ias y demas
actuaciones que obren en ellos y cuando la oportunidad procesal lo perm.ita.

5.-Obtener del Despacho del Alcalde Municipal o de la Secretaria de Hac.ienda, 'informaa6n


sobre el estado y tramite de los recursos.

Par§grafo: Autoricese al seFior alcalde para que por Medio de Decreto Los valores
correspondrentes a paz y saivos, costos adm.in.istratlvas y copias, Los valores absolutos cuya
regulac.i6n no corresponda al Gobierno Nacionel, se .incrementaran anualmente en el ind.Ice
de prec.ios al consumidor certificado por el DANE.

ARTICULO 318. DEBERES FORMALES. Los contribuyentes o responsables del pago del tributo
deber5n cumplir los deberes formales seialedos en la ley, los decretos o los reglamentos,
personalmente o por medlo de sus representantes.

Deben cumplir los deberes formales de sus representados, sln perju.icio de lo dispuesto en
otras normas:

1. Los padres por sus hljos menores

2. Los tutores y curadores de tos.ineapaces

Cra 6 N° 8-07 3eT. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. 3163317010


Email: concelo@eles0mal-tolrma.cO_VLL!=9,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

3. Los representantes legales por las personas juri'd.icas y sociedades de hecho.

4. Los albaceas o herederos con administrac'i6n de b.ienes y a falta de estos, el curador de la


herenc.ia yacente, por las sucesiones.

5. Los adminlstradores pr'ivados o judiciales por las comun'idades que administran; o falta de
aquellos, los comuneros que hayan tomado parte en la adm.in.istrac.i6n de los b'ienes
comunes.

6. Los donatarios y as.ignatar.ios

7. Los liquidadores por las sociedades en liquidaci6n y sindicos por las personas declaradas
en quiebra o concurso de acreedores.

8.-Los mandatar'ios o apoclerado generales y especiales, por sus mandantes o poderdantes.

Conc. Art. 571 del E.T.


Conc. Art. 572 del E.T.

ARTICULO 319. APODERADOS GENERALES Y MANDATARIOS ESPECIALES. Se entiende que


podran suscribir y presentar las declarac.iones tributar.ias los apoderados generales y los
mandatarios espec.lales que no sean abogados. En este caso se requiere poder otorgado
mediante escritura pdbl.ica.

Lo dispuesto en el inciso anter'ior se entiende s.in perju.icio de la firma del revisor fiscal o
contador cuando exista la obligac.i6n de ella.

Los apoderados generales y los mandatarios especiales ser5n solidar.iamente responsables


por los impuestos, ant'icipos, retenciones, sanclones e .intereses que resulten del
incumplim.lento de las obl.igaciones sustanciales y formales del contribuyente.

Cone. Art. 572-1 del E.T.

ARTICULO 320. DEBER DE INFORMAR LA DIRECCION. Los responsables del pago de los tributos
municipales deben informar sus direcc`iones en las declarac.iones o relaciones que presenten
y registrarla en la secretaria Hacienda.

Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email: conce_io@elespinal-to|ima gov.co,
Espinal - TOJima
CONCEJO MUNICIPA1,
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Cuando exista cambio de d.irecci6n, el termino para informarla sera de un (1) mes contado a
partir de la fecha del cambio.

Conc. Art. 612 del E.T.

ARTICULO 321. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE LOS REPRESENTANTES POR


INCuMpllMIENTO DE DEBERES INFORMALES. Los obligados al cumplimiento de deberes
formales de terceros responden subsid.iariamente cuando omitan cumplir tales deberes, por
las consecuencias que der'iven de su omisi6n.

ARTICULO 322 DEBER DE INFORMAR SOBRE LA ULTIMA CORRECCION DE LA DECLARACION.


Cuando se inicie proceso de determ.inaci6n de .impuestos o de imposici6n de sanciones y no
se haya tenido en cuenta la dlt.ima declaraci6n de correcci6n presentada por el contribuyente
o declarante, este deber5 informar de tal hecho a la autoridad que conoce del proceso, para
que incorpore esta declaraci6n al mismo. No sera causal de nulidad de los actos
administrativos, el hecho de que no se tenga en cuenta la illtima correcci6n presentada por
el contribuyente o declarante, cuando este no hubiere suminlstrado la informaci6n a que
hace referencla este articulo.

ARTICULO 323 0BLIGACION DE PAGAR EL IMPUESTO DETERMINAD0 EN LAS DECLARACIONES.


Es obl'igaci6n de los contr.ibuyentes, responsables o receptores del lmpuesto, pagarlo o
consignarlo en los plazos sefialados por la ley.

Pafagrafo 1: las declaraciones que se presentan en las respectivas ent'idades financieras con
un valor a pagar inferior a 41 UVT, Se deben de cancelar en un solo pago; en el evento que
la persona .lnsista en presentarla sin pago la entidad financ'lera la recepcionara con la
condici6n de que el plazo se extender5 a 3 meses y caso contrario se entender5 como no
presentada.

Pardgrafo 2: las declaraclones que se presentan en las respectivas entidades finahcieras con
un valor a pagar superior a 41 UVT, tendr6n un plazo maximo de 3 meses para cancelar el
impto. con sus respectivos lntereses, caso contrario se iniclara el prctceso coactivo.

Conc: Decrcto 1625 de 2016 -articulo 1.6.1.13.2.47


Art 580 E.T.N

ARTICULO 324. OBLIGACION DE PRESENTAR DECLARACIONES, RELACIONES 0 INFORMES. Es


obl.igaci6n de los suietos pas`ivos del impuesto, responsable o recaudadores, presentar las
declaraciones, relaciones o .informe previstos en este Estatuto o en normas especiales.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email : co nco io @e le.sj?.inal-iQ.I+H}QL5;Q±'_CLQ,
Espinal - Tolima
I: ¥ i -i
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESI.INAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

Se entiende no presentada la declaraci6n tributaria correspondiente, cuando vencido el


t€rmino para presentarla el contr.ibuyente no ha cumplido con esta obligaci6n.

ARTICULO 325. OBLIGACIONES DE SUMINISTRAR INFORMACION. Los contr`ibuyentes,


declarantes y terceros, estaran obrigados a sum.in.istrar las .informaciones y pruebas que les
sean solicitadas por el Despacho del Alcalde Municipal o la Secretaria de Hacienda, en
relaci6n con los impuestos de su propiedad, dentro de los qu.ince (15) dlas s'iguientes a la
fecha de sollc'itud.

ARTICULO 326. OBLIGACION DE INFORMAR LA DIRECCION. Los obligados a declarar,


informaran su direcci6n y activ.idad econ6micas en las declaraciones tributarias.

Cuando existiere cambio de direcci6n, el t6rmino para .informarlas sera de tres (3) meses
contados a partir del m'ismo.

ARTICULO 327. OBLIGACION DE CONSERVAR LA INFORMACION. Para efectos del control de


los impuestos a que hace referencia este Estatuto, los contribuyentes y declarantes deberan
conservar por un perfodo m'n.iino de cinco (5) afros, contados a partir del lQ. de Enero del
aFio siguiente al de su elaboracl6n, expedici6n o rec.ibo, los s.iguientes documentos que
deber5n ponerse en disposic.i6n de la autoridad competente, cuando esta asi 1o requiera.

1. Cuando se trate de personas o entidades obligadas a llevar contabil.idad, los I.ibros de


contab.ilidad junto con los comprobantes de orden .interno y externo que dieron or.igen a los
reg.istros contables, de tal forma que sea posible ver`ificar la exactltud de los ingresos, costos,
deducc.iones, descuentos e impuestos consignados en ellos.

2. Cuando la contabilidad se lleve sistematizada, se deben conservar los medios


magn6ticos que contengan la informaci6n, asi como los programas respect'ivos.

3. Copia de la declaraci6n tributar.ia, relaciones a informes presentados, as` como de los


correspondientes rec'ibos de pago.

PARAGRAFO: Las obligac.iones contenidas en este arti'culo se extienden a las activ.idades que
no causan el impuesto.

Cone. Art. 632. del E.T.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Munieipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespinal-tolima.gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

G5- EPI!5i&EE

ARTICuLO 328. OBUGACION DE ATENDER CITACIONES Y REQUERIMIENTOS. Es obl.igaci6n de


los contribuyentes y de terceros, atender las citaciones y requerimientos que le haga el
Despacho del alcalde a la Secretaria de Hacienda, u ofic`lna correspond.iente dentro de los
t6rm`inos establecidos en este Estatuto.

ARTICULO 329. OBLIGACION DE ATENDER A LOS FUNCIONARIOS DE LA ALCALDIA MUNICIPAL.


Los responsables de tmpuestos munic.ipales est5n obligados a rec'ibir a los funcionarios del
Despacho del alcalde o de la secretaria de hac.ienda, deb'idamente y presentar los
documentos que le sollciten conforme a la ley.

ARTICULO 330. OBLIGACION DE LLEVAR SISTEMA CONTABLE. Cuando la naturaleza de la


obligacl6n a su cargo as` lo determ'ine, los contribuyentes de impuestos munlcipales est5n
obrigados a llevar un sistema contable que se ajuste a lo previsto en el C6digo de Comercio.

ARTICULO 331. OBLIGACION DE REGISTRARSE. Es obligaci6n de los contrlbuyentes reg.istrarse


en el Despacho del Alcalde Munic.ipal o la Secretaria de Hacienda, cuando las normas
especlales de cada tr.ibuto asi' lo exijan. Dentro de los t6rminos establecidos por la Ley

ARTICULO 332. OBLIGACI0N DE COMUNICAR NOVEDADES. Los responsables de impuestos


munlc.ipales estan en la obligaci6n de comun.icar a' Despacho del Alcalde Mun.ic.ipal o a la
Secretarfa de Hacienda, cualquier novedad que pueda afectar los reg.istros de d'icha
dependencia, dentro de los treinta (30) dias s.igu'ientes a la ocurrenc`ia de dlcha novedad,
Actua]izando el RIT.

ARTICULO 333. OBLIGACION DE UTILIZAR EL FORMULARIO OFICIAL. Todas las solicitudes,


actuaciones, declarac.iones, relaciones, informes, etc. que presenten los contr`ibuyentes se
har6n en los formular.ios ofic'lales cuando la norma asi lo ex.lja.

ARTICULO 334. OBLIGACION DE EXPEDIR FACTURA. La obl'igaci6n de expedir factura

(Electr6nica o documento soporte en adqu'isiciones efectuadas a no obllgados a facturar,


anter.iormente denominadc) documento equ`ivalente, para los sujetos de los impuestos
municipales, se rige por las mismas disposiciones del Estatuto Tributario, s.in perjuicio de la
facultad que tiene el Municlplo para reglamentar esta obligaci6n, seFialando grupos de
contr.ibuyentes no obligados a facturar.

Conc. Art. 615 del E.T.

Cra 6 N° 8~07 3er. Piso Edificio Alcaldia Mumcipal; Cel.:3163317010


Email: ggngg]g@relespinal-toLima.gov,cQ,
Espinal - Tolima
•`t

CONCEJO MUNICIPAI
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•+r + - EfT;5i&EE

ARTICULO 335. OBLIGACION DE PRESENIAR GulAS. Los responsables del impuesto de


deguello de ganado estan obligados a presentar la gu`a de deguello a la autoridad municipal
correspond.iente.

ARTICULO 336. OBLIGAC16N DE ESTAR A PAI Y SALVO, PARA OBTENER PERMISOS, CONTRATAR
CON EL MUNICIPIO. CONVENIOS 0 CUALQUIER OrROTIPO DE CONTRATO. Los Contr.ibuyentes
o responsables de los Diferentes lmpuestos Adm.in.istrados por el Munic.ip`io de EI Esp.inal,
deben estar a Paz y Salvo, en cada uno de los impuestos que tengan relac.i6n de causalidad
con la Activldad o Patr.imonio, en este evento un contrlbuyente soric'ita permiso para un
espectaculo artistico en su establecim.lento comerc.ial, este contribuyente debe estar a paz y
salvo en el lmpuesto de lndustr.ia y comercio -Av.isos y Tableros. En el caso de la L.icencia de
Construcci6n de obra c`iv.il, la relaci6n esta con el lmpuesto Predial Unificado. Y Delineaci6n
urbana Este Control estara a cargo de la Secretar.ia que otorga el respectlvo perm.iso.

Paragrafo 1. Los funclonarios que no den cumplimiento a lo determinado en este articulo,


sera falta disc.iplinar.ia, de conform.idad con el C6digo Discipl.inar.io, por permitir la evasi6n del
respectivo 'impuesto, por parte del Contribuyente o Responsable. Fuera de las Acciones
Penales, que se der'iven por esta Conducta.

Pardsrafo 2. La reincidencia de los funcionarios de la Adm'inistrac16n Mun.icipal o de otros


empleados pdbl.icos en el incumpl.im.lento de los deberes sefialados en este Art`culo, cuando
a julclo del respectivo superior asl lo justifique la gravedad de la falta.

CAPITULO IV
DECLARACIONESTRIBUTARIAS.

ARTICULO 337. CLASES DE DECLARACIONES. Los responsables de impuestos municipales


estan obl.igados a presentar las declaraciones o informes que las normas especi'ficas les exiian
y en particular las declaraciones s.iguientes:

1. Declaraci6n y I.iquidaci6n privada del.impuesto de lndustr.ia y comerc.io y complementar.io


de av.isos y tableros. (lncluye estacionar`ios y Ambulator.ios)

2. Declarac.i6n y l`iqu.idac.i6n privada del .impuesto de la sobretasa a la gasolina

3. Declaraci6n y I.iqu.idaci6n privada del impuesto de Vehieulos Automotores.

4. Declarac.i6n y liquidac'i6n privada del impuesto Publicidad Exterior visual.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldin Municipal, Cel. .3163317010


EmaiL:
EspinaL - To[ima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

Epffi&EE

5. Declaraci6n y I.iquidaci6n privada del lmpuesto de Alumbrado ptlblico. Para


contribuyentes no regulados.

6. Declaraci6n y I.iqu.idaci6n prlvada R6glmen Simple de Tr'ibutac'i6n (ley de financiamiento


1943 de 2018)

• ModificadoArt. 20 Acuerdo 020 de 2019

ARTICULO 338. ASIMILACION A DECLARACION DE IMPUESTOS. Para todos los efectos fiscales
se asimHa a declaraci6n para toda relaci6n o informe que soporte la liquldaci6n de cada
impuesto.

ARTICULO 339. CIFRAS EN LAS DECLARACIONES Y RECIBOS DE PAGO. Los valores diligenciados
en los formularios de las declaraciones o relac.iones de impuestos, y en los rec'ibos de pago
deberan aprox.imarse al mdltiplo de in.il (1.000) mas cercano, excepto cuando su valor sea
infer.ior a quinientos un peso ($501). Conc. Art. 577. del E.T.

ARTICULO 340. PRESENTACION EN FORMULARIOS. Las declaraciones de impuestos,


relac`iones e .infc)rmes, se presentaran en los formatos que prescriba el Despacho del A!calde
Municipal o la Secretar`a de Hacienda Municipal.

PARAGRAFO: a partlr del pr.imero de Enero de 2020, Ios contrlbuyentes del lmpuesto de
lndustria y Comercio - Avisos y Tableros, para las personas naturales o Juridicas,
responsables o no de lvA (Anter.iormente Regimen simpl'ificado y Coml]n), deber5n presentar
la Declaraci6n y pago en el Formulario l)n.ico Nacional, dlseFiado por la Direcci6n General de
Apoyo Fiscal y Cr6dito Pllblico.

Cone. Art. 578. del E.T.

• Modificado All:.17 Acuerdo 020 de 2019

ARTICULO 341. RECEPCION DE LAS OBLIGAcloNES. El funcionar.io que reciba la declaraci6n


debera firmar, sellar, y numerar en orden riguroso, cada uno de los ejemplares, con
anotaci6n de la fecha de rec'ibo y devolver un ejemplar al contribuyente.

Art. 801 del E.T

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Col. :3163317010


Email.. !2gn£±ij±2@s!±2:sj}}inal -to I i rna. ±4g±£=£±g,
Espiml - Tolima
tii
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
i+++
E9T!Ei&EE

ARTICULO 342. RESERVA DE LAS DECLARACIONES. La informaci6n `incluida en las


declarac.iones de impuestos respecto de las bases gravables y determinaci6n privada de los
tributos tendra el caracter de informac.i6n reservada. Por cons'iguiente, solo podr5 ser
utilizada pare el control, recaudo, determ`inaci6n, d.iscusi6n, cobro y administraci6n de los
•impuestos y para informac'iones impersonales de estadist.icas.

Cone. Art. 583. del E.T.

En los procesos penales y en los que surtan ante la Procuradur`a, podra sum.in.istrarse cop.ia
de las declaraciones, cuando la correspondlente autoridad lo decrete como prueba en la
prov.idencia respectiva.

PARAGRAFO: S.in perjuicio de lo d.ispuesto en este art`culo, las entidades territoriales podran
intercamblar informaci6n con la d.irecci6n general de apoyo fiscal y con la Unidad
Adm.inistrativa Especial de D.irecc.i6n de lmpuestos Nacionales del Mm.isterio de Hacienda y
Cr6dito Pdbl.ico, para los fines estadi'st.icos y de contro`es que sean necesarios.
Conc. Arts. 585. 587-1 del E.T.

ARTICULO 343. EXAMEN DE IAS DECLARACIONES CON AUTORIZACION DEL DECLARANTE. Las
declaraciones podr6n ser exam.inadas cuando se encuentren en el Despacho del Alcalde
Mun'ic.ipal a la Secretari'a de Hac.ienda, por cualquier persona juridica autorizada para el
efecto, mediante escrlto presentado personalmente por el contribuyente ante un
funcionarioadministrativojudicial.

ARTICUL0 344. DECLARACIONES O RELACIONES QUE SETIENEN POR NO PRESENTADAS.


No se entendera cumprido el deber de presentar la declaraci6n, relaci6n o .informe de
impuestos en los s.iguientes casos:

1. Cuando no se suministre la ident.lficaci6n del declarante, la direcci6n o se haga en forma


equ'ivocada.

2. Cuando no contenga los factores necesarios pare establecer las bases gravables.

3. Cuando se omita la firma de qu.len deba cumplir el deber formal de declarar.

4. Cuandc] la declaraci6n no se presente en los lugares seFialados por las autoridades.

PARAGRAFO: La omis.i6n de la lnformaci6n a que se refiere este artieulo sera subsanable


dentro de los tres (3) afios siguientes a la fecha de presentac.i6n de la declaraci6n de
impuestos.

Cra 6 N° 8ro7 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: £gncejo@elesr2inal-tolima.go\/.co.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
El. ESPINAL

Ley 1819 de 2016, Art.277.


Conc. Art. 714. del E.T.
Conc. Art. 580. del E.T.

ARTICULO 345. CORRECCION ESPONTANEA DE LAS DECIARACIONES. Los contr`ibuyentes


podr5n corregir sus declaraciones de impuestos dentro de los tres (3| aiios s.igu.ientes al
vencim.lento del plazo para declarar, liquidandose la correspondiente sanci6n por correcci6n
s.in perjuicio de los .intereses morator.ios.

Toda declaraci6n que el contribuyente presente con posterior.idad a la declaraci6n inicial


sera considerado como correcc'i6n a esta, o a la dltima correcci6n presentada segdn el caso.

Ley 1819 de 2016, Art.277.


Conc. Art. 714. del E.T.

PARAGRAFO: La correcc.i6n de las declaraciones de .impuestos que no varien el valor a pagar


o que lo dlsminuya, no causar5 sanc.i6n por correcci6n.

ARTICULO 346. CORRECCIONES PROVOCADA POR LA ADMINISTRACION. Los contribuyentes


pueden cc7rregir sus declarac.iones con ocasi6n de la respuesta al priego de cargos, al
emplazam'iento, o al requerim`iento especial que formule la admin'istraci6n.
Conc. Art. 590. del E.T.

ARTICULO 347. FIRMEZA DE LA DECLARACION Y LIQUIDACION PRIVADA. La declarac'i6n


tributaria y sus as.imilados quedaran en firme, sl dentro de los tres (3) afros siguientes a la
fecha de su presentac'i6n no se ha notificado requerimiento especial o practicado liquidaci6n
de correccl6n aritm€tica, salvo los casos en que la norma especial determine un plazo
d.iferente.

Igualmente quedara en f'irme cuando transcurridos seis (6) meses desde el vencim.lento del
t6rmino para dar respuesta al requerim.lento especial no se haya pract.icado y notiftcado la
liquidaci6n de revisi6n.

Ley 1819 de 2016, Art.277.


Conc. Art. 714. del E.T.

ARTICULO 348. PLAZOS Y PRESENITACION. La presentac.i6n de las declaraciones de impuestos


se efectuara dentro de los plazos y en los lugares que seFiale el Gob.ierno Mun.icipal para cada
periodo fiscal.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio A]caldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: sQncejo@cTuisj2jnaJrdum;gQxpQ,
E8piml - Tolima
•: = _a i `
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

En el .impuesto de lndustr.ia y Comercio-Avisos y Tableros, se pagar5 en forma anual en los


plazos fijados, para los responsables del r6g'imen Comdn y para las personas naturales o
Juri'dicas, responsables o no de lvA (Anteriormente Regimen simpl`ificado y Comdn), sin
embargo, lc>s responsables del r6g.iinen comdn podr5n presentar en forma b.imestral
voluntarla la declaraci6n y pago del impuesto de industria y comercio.

Autor.izar al Alcalde, para que, por Decreto Mun.ic'ipal, defina el calendario tributar.io para
cada vigencia.

• Modiflcado Art.18 Acuerdo 020 de 2019

ARTICULO 349. DEMOSTRACION DE LA VERACIDAD DE LA DECLARACION. Cuando el Despacho


del Alcalde Municipal o la Secretaria de Hac.ienda, solicite a los contribuyentes estaran en la
obl.igaci6n de demostrar la veracidad de los datos que sum.in.istren en la respectiva
declaraci6n, con las pruebas establecidas en la ley y demas normas v`igentes.
Cone. Art. 746. del E.T.

ARTICULO 350. FIRMA DE IAS DECIARACIONES. Las declaraciones tr`ibutarias `ind`cadas en el


presente Estatuto deberan estar f.irmadas segdn el caso por:

1. Quien cumpla el deberformal dedeclarar.

2. Contador pdblico o revisor fiscal, segdn el caso, cuando se trate de personas jurid`icas
obrigadas a llevar libros de contab.il.idad.

3. Contador ptlbl'ico, cuando se trate de contribuyentes obligados a llevar libros de


contabilidad y s.iempre y cuando sus ingresos brutos del afro .inmediatamente anterior al
ejerclc.io fiscal sean superiores al equivalente de 100.000 UVT. (Valor de la UVT 2021„.
$36.308.oo) cambiar la UVT.

4. Cuando se diere aplicaci6n a lo dispuesto en los I.iterales 2 y 3 debera informarse en la


declarac.i6n el nombre completo y el ndmero de matrieula del contador pdbl.ico o rev.isor
fiscal que f.irma la declaraci6n.

PARAGRAFO: Sin perjuic.io de facuitad de irvestigaci6n que tiene la Oficine de Fiscalizaci6n


Municipal, para asegurar el cumplimiento de las obl.igaciones por parte de los contribuyentes
y de la obllgaci6n de mantenerse a disposici6n de le misma ent.idad, las dacumentos,
informaciones y pruebes necesarias pare verificar la veracidad de los dates declarados asr

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conceio®elesDLiaa!-tolima. i;ov.co,
Espinal - Tolun
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

como el cumplimlento de las obl.igaciones que sobre contabllidad exlge la ley y demas
normas vigentes, la firma del contador pilblico o rev.isor fiscal en la declaraci6n, certifica los
s.igu`ientes hechos :

1. Que los l`ibros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma, de acuerdo con
los pr.incip.ios de contabHidad generalmente aceptados y con las normas vigentes sobre
la mater.ia.

2. Que los I.ibros de contab'indad reflejan razonablemente la situaci6n de la empresa o


act.ividad.

ARTICULO 351. CONTENIDO DE LA DECIARACION. Las declarac.iones trlbutarias deberan


contener la .informaci6n sol.icitada en los formular.ios que para el efecto d.iseFie el Despacho
del Alcalde o la Secretari'a de Hac.ienda Mun'ic'ipal y debera presentarse con los anexos en
ellos sefialados, ante las Entidades F.inancieras encargadas y autor.izadas para el recaudo.

CAPITULO V
PROCEDIMIENTO PARA LA FISCALIZACION, DETERMINACION Y DISCuSION DE LOS TRIBUTOS.

ARTICULO 352. PRINCIPIOS. Las actuaciones adm`in.istrativas deberan regirse por los
pr.incip.ios de la celer'idad, eficiencia, economia, lmparc'ial`idad, publicidad y contrad'icc.i6n de
conformidad con lo dispuesto en el artieulo 3Q del C6digo Contencioso Administrat.ivo.

ARTICULO 353. PREVALENCIA EN LA APLICAC16N DE LAS NORMAS PROCEDIMENTALES. Las


normas atinentes a la ritual.idad de los procesos, prevalecen sobre las anter'iores desde el
momento en que deben empezar a regir, pero los t€rminos que hub.ieren empezado a correr
y las actuac.iones que estuvieren iniciadas, se regiran por el precepto v'igente al tiempo de su
•lnic.iac.i6n.

ARTICULO 354. ESPIRITU DE JUSTICIA EN LA APLICAC16N DEL PROCEDIMIENTO. Los


funcionarlos con atr.ibuc.iones y deberes que cumprir respecto de la determ.inaci6n, recaudo,
control y discusi6n de las rentas munic'ipales, deberan tener s'iempre por norma el ejerc.ic.io
de sus funclones que sc>n servidores p4blicos; la apl.icaci6n recta de las leyes debera estar
preced.Ida por un relevante espi'ritu de just.icia y que el Municipio no aspira a que al
contribuyente se le exija mas de aquellc) con lo que la in.isma ley ha querido que coadyuve a
las cargas pilblicas del Municipio.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email.s;gri_c.e_Io@elesplTlal-to)lrnLa±;Q±£:s;SL
Espinal - Tolima
•-: ¥ i- 5
CONCEJO MUNICIPAL
EI. ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
LrT EL ESPINAL

Conc. Art. 683. del E.T.

ARTICULO 355. INOPONIBILIDAD DE PACTOS PRIVADOS. Los conven.ios referentes a la materia


tr.ibutar.ia celebrados entre particulares no son oponibles a las actuac.iones de la
Adminlstrac.i6n Tr.ibutaria Munic.ipal.

ARTICULO 356. PRINCIPIOS APLICABLES. Las s'ituac.iones que no pueden ser resueltas por las
dispos.ic'iones de este Estatuto o por normas especiales, se resolveran mediante la apl.icac.i6n
de las normas del Estatuto tributarlo del Derecho Adm'inistrat'ivo, C6d.igo de Procedlmiento
CivH y los princ.ipios generales del derecho.

ARTICuLO 357. COMPUTO DE LOS ltRMINOS. Los plazos o term.inos se contaran de la


s.igu.iente manera:

1. Los plazos por afros o meses seran continuos y termlnar5n el d(a equivalente del afio o
mes respectivo.

2. Los plazos establecidos por dfas se ent.ienden refer`idos a dfas habiles.

3. En todos 'os casos los t6rminos y plazos que venzan en dia inh5b`il, se entienden
prorrogados hasta el primer di'a h5b.il siguiente:

ARTICULO 358. FACULTADES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Salvo las competenc.ias


establecidas para las entidades descentralizadas, corresponde al Despacho del Alcalde
Municlpal o a la Secretar`a de Hacienda, Ia adm.inlstrac.i6n, coord.inaci6n, determinac.i6n,
discusi6n, control y recaudo de los ingresos municlpales, de conform'idad con las normas
f.iscales y organicas.

ARTICuLO 359. OBLIGACIONES DE LA SECRFTARIA DE HACIENDA EN RELACION CON LA


ADMINISTRACION TRIBUTARIA. La Secretari'a de Hacienda Mun'ic.ipal, tendran las s.iguientes
obligaciones:

1. Mantener un sistema de .informaci6n que refleje el estado de las obl.igaciones de los


contr.ibuyentes frente a la adm'in.istrac.i6n.

2. DiseFiar toda la documentaci6n y formatos referentes a los .impuestos municipales.

3. Mantener un archivo organizado de los expedientes relat.ivos a los impuestos


municlpales.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conce_io@elespirial-tohma.gov.co,
Espiml -TOLima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

4. Emit'ir circulares y conceptos expricativos referentes a los impuestos municipales.

5. Guardar la reserva tr.ibutaria de los datos consignados por los contr.ibuyentes en su


declaraci6n. El funcionario que v.iolare esta reserva incurrira en causal de mala conducta.

6. Notif'icar los diversos actos proferidos por el Despacho del Alcalde Municipal o Secretaria
de Hacienda Municipal de conformidad con el presente Estatuto.

ARTICULO 360. COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONES. Sin perjuicio de la


competenc.ia establecida en normas especiales, son competentes para proferir las
actuaciones de la Admin'istraci6n Tributaria, el Despacho del Alcalde o la Secretari'a de
Hac.ienda, o los funcionarios en qulenes se deleguen o asignen tales funciones.

a.-Competencia funcional de fiscalizaci6n. Corresponde al despacho del Alcalde Municipal o


a la Secretarfa Hacienda, adelantar las visitas, invest.igaciones, verificaciones, cruces de
•informaci6n, proferir los requerim.ientos ord'inar.ios y especiales, los pliegos y traslados de

cargos o actas, los emplazam.ientos para corregir y declarar y dem5s actos de tr5mite en los
procesos de determinac'i6n oflcial de tributos, anticipos y retenc'iones, y todos los demas
actos previstos a la aplicac'i6n de sanclones con respecto a las obligaciones tr.ibutar.ias o
relac'ionadas con las in.ismas.
Cone. Art. 688. del E.T.

b.-Competencla funcional de llquidacl6n.-Corresponde al despacho del Alcalde Municipal o


a la Secretar.ia de Hacienda , conocer de las respuestas asignado para el cumplim.lento de
esta func.i6n, conocer de las respuestas al requerim.lento especial y pl.iegos de cargos,
practicar pruebas, proferir las ampliaclones a los requerimientos especiales, I.iqu}daciones de
correcci6n, revisi6n, aforo y los dem5s actos de determinaci6n ofic'lal de tributos, asi como
la aplicaci6n y rel.iquidac'i6n de sanciones cuya competencia no este adscrita a otro
funcionarto y se refieran al cumplimiento de las obligaciones trlbutarias o relacionadas con
las mismas.
Conc. Art. 691. del E.T.

c.- Competencia funcional de d'iscusi6n. Corresponde al Secretario de Hacienda, fallar los


recursos de recons.ideraci6n contra los d.iversos actos de determlnaci6n oficial de tributos e
imposici6n de sanciones,. y en general los recursos de las actuaciones de la Administraci6n
Trlbutar`la, cuya competenc.ia no est6 adscrita a otro funcionar'io.

EI Despacho del Alcalde Munlcipal o el Secretar`io de Hac'ienda tendra competenc.ia para


ejercer cualquiera de las funciones y conocer de los asuntos que se tram`itan en su despacho.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldin Municipal; Cel .3163317010


Email: conce.io@eleapinal-tolima.apv co`
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL i
EL ESPINAI - TOLIMA

:ir:
NIT. 809.000.477-4

EfflRLPE
Conc. Art. 721. del E.T.

ARTICuLO 361. FACULTAD DE INVESTIGACION Y FISCALIZACION. EI Despacho del Alcalde


Mun.ic.ipal o el Secretario de Hac.ienda estara .investida de amprias facultades de fiscalizaci6n
e 'invest.igaci6n tributar.ia, en ejerclclo de estas facultades podr5:

1. Veriflcar la exact.itud de las declarac'iones o .informac.iones presentadas por los


contr.ibuyentes, retenedores, perceptores y declarantes o por terceros.

2. Adelantar las invest'igaciones conducentes a establecer la ocurrencia de hechos


generadores de obligac.iones tr.ibutarias no .informados.

3. Ordenar la exhibici6n, pract.icar la revis`i6n parc`ial o general de los libros de contab.il.idad,


asf como los documentos que les s.irvan de soporte, tanto de los contr.ibuyentes del
impuesto, como de tercero.

4. Sollcitar, ya sea a los contr.ibuyentes o a terceros, los lnformes necesarios para establecer
las bases de los .impuestos mediante requer.im.ientos ord`inar.ios o espec.iales.

5. Profer.ir requer.im.ientos ordlnar.ios y especiales; y proferir todas las d.iligencias necesarias


para la correcta y oportuna determinaci6n de los tributos, guardando el debido proceso.

6. Practicar todas las pruebas legalmente establecldas en la ley o en el presente Estatuto.

7. Aplicar indices de rentabil.idad y margenes de ut.ilidad por act.ividades o sectores


econ6m.icos.

Conc. Art 684 E.T

ARTICULO 362. CRUCES DE INFORMACION. Para f.ines tr.ibutar.ios, EI Despacho del Alcalde
Municipal o el Secretario de Hacienda, directamente o por intermedio de sus funcionar.ios
competentes, podra sol.ic.itar .informaci6n a las entidades de derecho pdbl'ico y en
rec`iprocidad atender6 los requerim'ientos que en el in.ismo sent.ido le formulen estas.

PARAGRAFO. Para los cruces de .informaci6n que se realicen con entidades de derecho
pdbl.ico, la Direcc.i6n de lmpuestos Nac.ionales y las Administraciones Locales de lmpuestos
Nacionales; solicitados por la Secretaria de Hac.ienda, se procedera a requerir a todos
aquenos contr.ibuyentes, que por om.is.i6n de 'ingresos, hub.ieren pagado un menor .impuesto
al Fisco Municipal, qu.ienes deberan correg.ir sus Declaraciones Tributarlas y cancelar el

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Elnail: £onceJo@elesDjmal-tolima,apv co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
1``

EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

-=i__I fflEILPE
mayor impuesto dejado de pagar, cancelando las sanc.iones e intereses moratorios causados
hasta la fecha que se presente la nueva declaraci6n o correcci6n

Conc. Art 631 E.T

ARTICuLO 363. EMPLAZAMIENITO PARA CORREGIR 0 DECLARAR. Cuando el Despecho del


Alcalde Munic.ipal o la Secretari'a Hacienda, tenga indlc.ios sobre la inexactitud de la
declaraci6n del contribuyente responsable o agente retenedor, podra env'iarle un
emplazam.lento para correg.ir, con el fin de que dentro del mes sigu'iente a su not.ificac`i6n, la
persona o entidad emplazada, si lo considera procedente, corrija la declarac.16n liqu.ldando la
sanc.i6n de correccl6n respectiva. La falta de respuesta a este emplazamiento no ocasiona
sancl6n alguna.

Igualmente se enviara emplazamiento a qu.len estando obl`igado a declarar no lo haga, para


que cumpla con su obligac.i6n dentro del termino perentorio de un (1) mes. La no
presentaci6n de la declaraci6n clara lugar a la sanci6n por no declarar.

Conc. Art 685 E.T

CAPITULO VI
LIQUIDACIONES OFICIALES

ARTICULO 364. CIASES DE LIQUIDACIONES OFICIALES. Las riquidac'iones of`ic.iales pueden ser:

1. Liquidaci6n de correcci6n aritmetica


2. Llquidaci6n de rev.isi6n
3. Liquldac.Ion de aforo.

ARTICuLO 365. INDEPENDENCIA DE LAS LIQulDACIONES. La liquldaci6n del impuesto de cada


periodo gravable constituye una obligaci6n .indiv.idual e mdepend.iente a favor del Mun'icip'io
y a cargo del contr.ibuyente.

ARTICULO 366. SUSTENTO DE IAS LIQulDACIONES OFICIALES. La determ.inaci6n de tributos y


la imposici6n de sanc.iones deben fundarse en los hechos que aparezcan demostrados en el
respect'ivo expediente, por los medios de prueba sefialados en las leyes tr.ibutarias en el
C6digo de Procedim.lento civ'il, en cuanto estos sean compat.ibles con aquellos.

Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email. conceio@elesp ina I:lot i rna. ±£Q±:LgQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL :,- 8 a.i

I-
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

ARTICULO 367. ERROR ARITMFTICO. Existe error ar.itmet.leo en las declaraciones tributarias
cuando:

1. Pese a haberse declarado correctamente el valor correspondiente a la base gravable se


anota como valor resultante un dato equivocado.

2. Se anota un valor equivocado como resultado de la aplicacl6n de tarifas prefijadas por


la ley o por este Estatuto.

3. Al efectuar cualquier operac.i6n aritm6tica resulte un valor equ.ivocado que impllque un


menor .impuesto a cargo del contrlbuyente.

Conc. Art 697 E. T

ARTICULO 368. FACuLTAD DE CORRECCION. EI Despacho del Alcalde Munic'ipal o la Secretaria


de Hacienda, mediante I.iqu.idaci6n de correcci6n, podra corregir los errores arltm6t.icos de
las declaraciones tr.ibutarias que hayan or'ig'inado un menor valor a pagar por concepto de
impuestos, ant.ic.ipos o
retenc'iones a cargo del declarante, o un mayor saldo a su favor para compensar o devolver.
Cone. Art 698 E. T

ARTICULO 369. LIQUIDAcloN DE CORRECCION ARITMETICA. EI Despacho del Alcalde


Mun.ic.ipal o la Secretaria de Hacienda, podr5 dentro de los tres (3) aFios sigu.ientes a la
presentaci6n de la declarac`i6n, informar su correcc.i6n, modificar med'iante liquidaci6n de
correcci6n aritm6t.ica, las declarac.iones presentadas por los contribuyentes, para correg.ir los
errores de que trata el artieulo anterior cuando en ellas se genere un mayor impuesto a su
Cargo.

PARAGRAFO: La correcci6n prevista en este articulo se entiende sin perju.icio de la facultad


de efectuar .Invest.igac.iones tr.ibutar'ias y de practicar y not'ificar liquldaciones oficiales como
resultado de tales .investigaciones.

• Ley 1819 de 2016, Art.277.


• Cone.Art. 714.del E.T.

ARTICULO 370. CONTENIDO DE LA LIQUIDACION DE CORRECCION ARITMFTICA. La liquidac.i6n


de correcci6n ar.itm6t.lea debe contener:

1. La fecha, si no se indica se tendr5 como tal de su notificaci6n

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ;3163317010


Email: ggLncejo@elespinal-tolima gov.co.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO IIt
EL ESPINAL

2. Clase de impuesto y periodo fiscal al cual corresponda


3. El nombre o raz6n social del contr.ibuyente
4. La.identificaci6n del contribuyente
5. Indicaci6n del error aritm6tlco cometido
6. La manifestaci6n de los recursos que proceden contra ella y de los t6rminos para su
•interposici6n

7. Los dem5s datc>s correspondientes al .impuesto que se est6 liqu'idando

ARTICULO 371. CORRECCION DE SANCIONES. Cuando el contr.ibuyente, responsab'e, agente


retenedor o declarante nc) hubiere liquldado en su declaraci6n las sanciones a que estuviere
obligado o lo hubiere l.iquidado incorrectamente, la admln.istracl6n las liquldar5
incrementadas en un diez por c'iento (109/a). Cuando la sanci6n se imponga mediante
resoluci6n independ.iente procede el recurso de recons.ideraci6n.

El incremento de la sanci6n se reduclr5 a la mitad de su valor, si el contr'ibuyente,


responsable, agente retenedor o declarante, dentro del t6rmino establecido para interponer
e' recurso respectivo, acepta los hechos, renuncia al in.ismo y cancela el valor total de la
sanc'i6n mas el incremento reducido.
Conc. Art 701 E.T

ARTICULO 372. FACULTAD DE REVISION. El despacho del Alcalde Mun.ic.ipal o la Secretaria de


Hacienda, podra modlficar las liqu'idaciones privadas, por una sola vez, mediante liquidaci6n
de revisi6n, siguiendo el procedimiento que se establece en los sigu'ientes articulos:
Conc. Art 702 E.T

ARTICULO 373. REQUERIMIENTO ESPECIAL. Prev'iamente a la pr5ctica de la liquidaci6n de


revisi6n dentro de los tres (3) aiios siguiente a la fecha de presentaci6n de la declarac`i6n o
de su dltima correcc.i6n, se env'iar5 al contr.ibuyente un requerimiento espec.ial que contenga
todos los puntos que se propane modificar, con la expl`icaci6n de las razones en que se
fundamenta.

El requerim.lento debera contener la cuantificaci6n de los 'Impuestos, antlctpos, retenciones


y sane.iones que se pretende ad.lcionar a la liquldac'i6n pr.ivada.

• Leyl819de 2016,Art.277.
- Cone.Art. 714.del E.T.

ARTICULO 374. CONTESTACION DEL REQUERIMIENTO. En el t€rmino de un (1) mes, contados


a partir de la fecha de notificaci6n, el contr.ibuyente debera presentar sus descargos y
aportar o sol'ic.itar pruebas.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel,:3163317010


Email: ELncejo@alespinal-tglima.gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

EPLisfrR£E

La sanci6n deber5 ser aplicada en el mismo cuerpo de la liquidaci6n.

ARTICULO 375. AMPLIACION DEL REQUERIMIENTO ESPECIAL. El func.ionario que conozca la


respuesta al requerimiento especial, podra dentro de los tres (3) meses s'iguientes a la fecha
del vencimiento del plazo pare responderlo, ordenar su ampliaci6n, por una sola vez, y
decretar las pruebas que est.ime necesar'Ias. La ampriacl6n podra inclu.ir hechos y conceptos
no contemplados en el requer.imiento inicial, as' como proponer una nueva determinac.i6n
ofic.ial de los `impuestos, anticipos, retenc'iones y sanc.iones. El plazo para la respuesta a la
ampllaci6n sera de un (1) mes.

ARTICULO 376. CORRECCION DE LA DECLARACION CON OCAS16N DE LA RESPUESTA AL


REQUERIMIENTO. Con ocasi6n de la respuesta al requerimientc> el contribuyente podr5
corregir su declaraci6n aceptando total o parcialmente los hechos planteados en el
requerimiento y en tal caso las sanclones por inexactitud planteada reducir`an a la cuarta
parte en relaci6n con los hechos aceptados. Para que haya lugar a la reducci6n de la sanc.i6n
debera anexarse a la respuesta al requer.im.lento cop.ia o fotocopia de la sanci6n y de la
prueba del pago de los impuestos y sanciones, incluida la sancl6n reducida.

ARTICULO 377. LIQUIDACION DE REVISION. Dentro de los tres (3) meses sigu.ientes al
vencimiento del term.ino para dar respuesta al requerimiento especial o su ampliaci6n,
deber5 pract.icarse y not'iflcarse la riquidaci6n de revis.i6n, cuando de las invest`igaclones
adelantadas y la respuesta al requerimiento, resulte m6rito para ello, de lo contrar'io, se
dictar5 auto de arch'ivo.

ARTICULO 378. CORRECCION DE LA DECLARACION CON MOTIVO DE LA LIQUIDACION DE


REVISION. Una vez not`ficada la liquidac.i6n de revisi6n y dentro del t6rmino que tenga para
'interponer los recursos, el contribuyente podra corregir su declarac'i6n aceptando los
•impuestos o parte de los determinados en la liquidaci6n de revisi6n y la sanci6n de

inexactitud reduclda a la mitad sobre los hechos aceptados. Para la procedenc.ia de la


reducci6n debera presentar ante el funcionar.io que deba conocer del recurso, un memor.Ial
adjuntando copia de la declarac.i6n corregida en la cual consten los mayores valores
aceptados y la sanc'i6n por inexactitud reducida, copia del recibo de pago y renunciar
expresamente a lnterponer los recursos en relaci6n con los hechos aceptados.

CONC. Art 713 E.T

ARTICULO 379. CONTENIDO DE LA LIQUIDACION DE REVISION. La riquidaci6n de rev.isi6n


debera contener:

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email: conceio@eles_I)inzll-tQllma govj2Q.
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

1. Fecha, en caso de no indicarse, se tendra como tal la de su notificaci6n y periodo fiscal al


cual corresponda
2. Nombre o raz6n social del contribuyente
3. Ndmero de identificaci6n del contribuyente
4. Las bases de cuantificaci6n deltributo
5. Monto de lostributosy sanciones
6. Explicacidn sumaria de las modificaciones efectuadas
7. Firma o sello del funcionario competente
8. La manifestaci6n de los recursos que proceden y de los t€rminos para su interposici6n
9. Los demas datos correspondientes al impuesto materia de la liquidaci6n.

CONC. ART.712 E.T

ARTICULO 380. CORRESPONDENCIA ENTRE LA DECLARACION, EL REQUERIMIENT0 Y LA


LIQUIDACION DE REVISION, La liquidaci6n de revisi6n deber5 contraerse a la declaraci6n del
contribuyente, a los hechos que hubieren sido contemplados en el requerimiento especial a
su ampliaci6n si lo hubiere y a las pruebas regulary oportunamente aportadas o practicadas.

ARTICULO 381. SUSPENsloN DE TERMINOS. El termino para practicar el requerimiento


especial y la liquidaci6n de revisi6n se suspenders durante el tiempo que dure la prictica de
pruebas, contados a partir de la fecha del auto que las decrete.

ARTICULO 382. EMPLAZAMIENT0 PREVIO. Quienes incump`an con la obligaci6n de presentar


las declaraciones tributar.ias estando obligados a ello, o quienes no estando obligados a ello
no cancelen los impuestos, seran emplazados por la autoridad competente del despacho del
Alcalde Municipal o la Secretaria de Hacienda, previa comprobaci6n de su omisi6n, para que
declaren o cumplan con su obligaci6n en el termino perentorio de un (1) mes, advirti6ndose
de las consecuencias legales en caso de persistir en su omisi6n.

I Conc.Art.715.del E.T.

ARTICULC) 383. UQUIDACION DE AFORO. Una vez agotado el procedimiento previo en el


art`culo anterior se podra determinar la obligaci6n tributaria al contribuyente obligado a
declarar que no hubiere presentado la declaraci6n, mediante la practica de una liquidaci6n
de aforo, que se debe notificar dentro de los cinco (5) aFios siguientes al vencimiento del
plazo sefialado para declarar.

Cra 6 N° 8-07 3er` Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010


Email:gga£§Lo@gLespinal-toliimLa=gQigQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL S!ri
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

lgualmente habra lugar a practicar liquidaci6n de aforo, cuando no existiendo la obligaci6n


legal de declarar, presentar la relaci6n a informe, se pruebe la existencia de hechos
generadores del tributo.

La explicaci6n sumaria de aforo tendra como fundamento el acta de visita, la declaraci6n de


renta o ventas u otras pruebas surgidas del proceso de investigac.i6n tributaria.

• Cone.Art. 717.del E.T.

ARTICULO 384. CONTENIDO DE LA LIQUIDACION DE AFORO. La liquidaci6n de aforo debe


tener el mismo contenido de la liquidaci6n de revisi6n, con explicaci6n sumaria de los
mismos fundamentos de hecho y de derecho en los cuales se sustenta el aforo.

• Conc.Art.719.delE.T.

ARTICULO 385 LIQUIDAC16N PROVIsloNAL La Administraci6n Tributaria municipal podr5

proferir Liquidacj6n Provisional con el prop6sito de determinar y liquidar las siguientes


obligaciones:

a) lmpuestos, gravamenes, contribuciones, sobretasas, anticipos y retenciones que


hayan sido declarados de manera inexacta o que no hayan sido declarados por el
contribuyente, agente de retenci6n o declarante, junto con las correspondientes sanciones
que se deriven par la inexactitud u omisi6n, segdn el caso;

b) Sanciones omitidas o indebidamente liquidadas en las declaraciones tributarias;

c) Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones formales.

Para tal efecto, la Administraci6n Tributaria podra utilizar coma elemento probatorio la
informaci6n obtenida de conformidad con lo establecido en el arti'culo 631 y a partir de las
presunciones y los medios de prueba contemplados en el Estatuto Tributario, y que permita
la proyecci6n de los factores a partir de los cuales se establezca una presunta inexactitud,
impuestos, gravamenes, contribuciones, sobretasas, anticipos, retenciones y sanciones.

La Liquidaci6n Provisional debera contener lo seiialado en el art'culo 712 del Estatuto


Tributario Nacional.

PARAGRAFO 1: En los casos previstos en este articulo, solo se proferir5 Liquidaci6n


Provisional respecto de aquellos contribuyentes que, en el aF`o gravable inmed.iatamente
anterior al cual se refiere la Liquidaci6n Provisional, hayan declarado ingresos brutos iguales

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email: s2!2E±±s±|±±@,elespi nat-t() I I m€!±5S!±£±ZS2,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

o inferiores a quince mil (15.000) UVT o un patr.imon.lo bruto igual o lnferlor a treinta in.il
(30.000) UVT, o que determine la Administraci6n Tributaria a falta de declaraci6n, en ningdn
caso se podra superar d.icho tope.

PARAGRAFO 2: En la Liquidaci6n Provisional se l'iquidaran los .impuestos, gravamenes,


contr.ibuciones, sobretasas, anticipos, retenciones y sanciones de uno o varios periodos
gravables correspond.ientes a un mismo impuesto, que puedan ser objeto de revlsi6n, o se
determinaran las obligaclones formales que ham sido .incumplidas en uno o mss periodos
respecto de los cuales no haya prescr'ito la acci6n sanc.ionatoria.

PARAGRAFO 3: Cuando se sol'iclte la modificaci6n de la Liquidaci6n Provis'ional por parte del


contribuyente, el t6rm\no de firmeza de la declarac.i6n tr.ibutaria sobre la cual se adelanta la
discus.i6n, se suspenders por el term'ino que dure la discusi6n, contadc) a partir de la
notificaci6n de la L`iqu'ldaci6n Provisional.

ARTICuLO 386 PROCEDIMIENTO PARA PROFERIR, ACEPTAR, RECHAZAR 0 MODIFICAR LA


LIQUIDAC16N PROVISIONAL. La Liquidaci6n Provisional debera ser proferida en las siguientes
oportunidades:

a) Dentro del t6rmino de f.irmeza de la declaraci6n tributaria, cuando se trate de la


modificac`i6n de la mlsma;

b) Dentro del t6rmino de cinco (5) aficis contados a part`Ir de la fecha del venc.im'iento
del plazo para declarar, cuando se trate de obl.igados que no han cumplido con el deber
formal de declarar;

c) Dentro del t6rmino previsto para imponer sanciones, cuandct se trate del
incumpl.imiento de las obligac.iones distintas al deber formal de declarar.

una vez proferlda la Liquidaci6n Provis.ional, el contribuyente tendr6 un (1) mes contado a
partir de su notificacl6n para aceptarla, rechazarla o sol.icitar su modif.icaci6n por una lln.ica
vez, en este dltimo caso debera manifestar los motivos de 'inconform.idad en un memorial
dirig.ido a la Adm.inistraci6n Tributaria.

Cuando se solicite la modificaci6n de la Liquidaci6n Prov'isional, la Admlnistrac'i6n Tributaria


debera pronunciarse dentro de los dos (2) meses sigulentes al agotam.lento del t6rmino que
tiene el contribuyente para proponer la mod.ificaci6n, ya sea profiriendo una nueva
Liqu.idaci6n Provisional o rechazando la solic.itud de modificac.i6n.

Cra 6 NI 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email : i:!±n:±±zsj±±@sile±ipi±±±±|±£±!irrla. go\'. co,
Espinal - Tolima
i fi Ej I
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
EL ESPINAL

El contrlbuyente tendr5 un (1) mes para aceptar o rechazar la nueva Liquidaci6n Provisional,
contado a partir de su notificaci6n.

En todos los casos, s.I el contribuyente opta por aceptar la Liquidaci6n Provisional, debera
hacerlo en forma total.

PARAGRAFO 1: La L.iquidaci6n Provisional se proferira por una sola vez, s'in perju.ic.io de que
la Adm`inistraci6n Tributarla pueda proferir una nueva con ocas.i6n de la modificac.i6n
sol'icitada por el contribuyente.

En ningun caso se podra profer.ir L.iqu'idac.i6n Provisional de manera concomitante con el


requerim.lento espec.ial, el pliego de cargos o el emplazam.lento prev.io por no declarar.

PARAGRAFO 2: La Llquidac.i6n Prov.isional se cons.idera aceptada cuando el contr'ibuyente


corrija la correspondiente declarac.i6n tr.ibutaria o presente la m'isma, en los term.inos
d.ispuestos en la L.lqu`idaci6n Prov.is`ional y atend'lendo las formas y procedimientos sefialados
en el Estatutc) Tributario para la presentac.i6n y/o correcci6n de las declaraciones tr.ibutarias.

De igual manera se cons.idera aceptada por el contrlbuyente, cuando este no se pronuncie


dentro de los term.inos previstos en este artfculo sobre la propuesta de L.iquidaci6n
Prov.isional, en cuyo caso la Admlnistrac.i6n Tributar'ia podr6 'inlciar el procedimlento
admin.istrativo de cobro.

Cuando se trate del .incumpl'im.lento de otras obligaciones formales, d.ist.intas a la


presentaci6n de la declarac.i6n tributaria, se entender5 aceptada la Liquidaci6n Provisional
cuando se subsane el hecho sancionable y se pague o se acuerde el pago de la sanci6n
impuesta, conforme las condic.iones y requis.itos establecidos en el Estatuto Tributar.io
Nacional para la obl.igacl6n formal que corresponda. En este caso, la L.iquidac.i6n Provis.ional
constituye titulo ejecut.ivo de conformidad con lo establec'ido en el articulo 828 del mismo
Estatuto Trlbutario Nacional .

ARTICULO 387 RECHAZO DE LA LIQUIDAC16N PROVISIONAL 0 DE LA SOLICITUD DE


MODIFICAC16N DE LA MISMA. Cuando el contribuyente, agente de retenci6n o declarante
rechace la Liqu.idaci6n Prov`isional, o cuando la Administraci6n Tributar.ia rechace la solic.itud
de modificaci6n, debera dar aplicaci6n al procedim.lento previsto en este Estatuto para la
investlgaci6n, determ.inaci6n, llquidaci6n y discus.i6n de los impuestos, gravamenes,
contr.ibuciones, sobretasas, anticipos, retenciones y sanc'iones.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email: gonce_io@elespinal-tolima`gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

EfE§FiREE

En estos casos, la Liquidaci6n Provisional rechazada constituira prueba, asi' como los escritos
y documentos presentados por el contribuyente al momento de sol.icitar la modificaci6n de
la Liqu'idaci6n Prov.isional.

La L.iquidaci6n Prov.isional remplazara, para todos los efectos legales, al requerim.lento


espec.Ial, al pliego de cargos o al emplazamiento prev'io por no declarar, segdn sea el caso,
s.iempre y cuando la Admlnistraci6n Tributaria la rat`ifique como tal, sean notificados en
deb'Ida forma y se otorguen los t6rminos para su contestaci6n, conforme lo .Indicado en este
Estatuto.

ARTICULO 388 SANCIONES EN LA LIQUIDAC16N PROVISIONAL. Las sanciones que se der.iven


de una Liquidaci6n Provtsional aceptada se reduciran en un cuarenta por ciento (40%) del
valor que resulte de la apl.icacl6n del regimen sancionatorio establecido en el Estatuto
Tributario Nacional, s.iempre que el contribuyente la acepte y pague dentro del mes sigu'iente
a su notlficaci6n, bien sea que se haya o no discutido.

Lo anterior no apllca para las sanc.tones generadas por la omisi6n o correcci6n de las
declaraclones tr.ibutarias, ni para aquellas derivadas del incumplimiento de las obligaclones
formales que puedan ser subsanadas por el contribuyente en forma voluntaria antes de
proferido el Pliego de Cargos, en cuyo caso se aplicara el r6g.iinen sancionator'io establecido
en el Estatuto Tributario Nacional.

ARTICuLO 389 FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRODUCTO DE LA ACEPTAC16N


DE LA LIQUIDAC16N PROVIsloNAL. La firmeza de las declaraciones tributarias corregldas o
presentadas por el contr.ibuyente, con ocas'i6n de la aceptaci6n de la Liqu.idaci6n Provisional,
sera de seis (6) meses a partir de la fecha de su correcci6n o presentaci6n, s`iempre que se
atiendan las formalidades y condiciones establec`idas en este Estatuto para que la declaraci6n
clue se corrige o que se presenta se considere val.idamente presentada; de lo contrario
apl.icara el termino general de firmeza que corresponda a la referida declaraci6n tr'ibutar.ia
conforme lo establecido en el presente EstatiJto.

ARTICuLO 390 NOTIFICAC16N DE LA LIQUIDAC16N PROVISIONAL Y DEMAS ACTOS. La


L.iquidaci6n Provis.ional y demas actos de la Adm.in.istraci6n Tributaria que se der.iven de la
in.isma deberan not.ificarse de acuerdo con las formas establec.idas en el Estatuto Trlbutario.

PARAGRAFO 1: A partlr del afio 2020, los actos admlnistrativos de que trata el presente
arti'culo se deberan notificar de manera electr6nica; para tal efecto, la Admin'istraci6n

Cra 6 N° 8-07 3 er Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email: conceio@glespjnal-tolima±;Loll:ce,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL ITsi
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

2QETEE€ EfflEl£E
Tributaria Mun.icipal debera haber .implementado el sistema de notificaci6n electr6n.ica de
que tratan los artrculos 565 y 566-1 del Estatuto Tributario Nac.ional.

Una vez notificada la L.Iqu'idac.i6n Provis.ional, Ias actuaciones que le s.igan por parte de la
Administraci6n Tr.ibutaria mun.icipal como del contribuyente podran reallzarse de la in.isma
manera en la pig.ina web oficial del municipio o, en su defecto, a trav6s del servic'io
electr6nico que se disponga para el caso.

ARTICULO 391 DETERMINAC16N Y DISCUS16N DE LAS ACTUACIONES QUE SE DERIVEN DE UNA


LIQUIDAC16N PROVISIONAL. Los t6rminos de las actuac.iones en las que se propongan
impuestos, gravamenes, contribuciones, sobretasas, anticipos, retenciones y sanciones,
derivadas de una Liquidaci6n Provisional conforme lo establecen los articulos 764 y 764-2
del Estatuto Tributario Nac.ional, en la determinaci6n y discus.i6n seran los s.igu'ientes:

a) Cuando la L.iquidac.i6n provis'ional remplace al Requer.im.lento Espec.ial o se profiera


su Ampl.iac.i6n, el term.ino de respuesta para el contr.ibuyente en uno u otro caso sera de un
(1) mes; por su parte, si se emite la L.iqu.idaci6n Oficial de Revisi6n la in.isma debera profer'irse
dentro de los dos (2) meses contados despu6s de agotado el t6rmlno de respuesta al
Requerimiento Especial o a su Ampl'iaci6n, segdn el caso.

b) Cuando la Liqu.idaci6n provisional remplaceal Emplazam.lento previo por nodeclarar,


el t6rmino de respuesta para el contr.ibuyente, respecto del citado acto, sera de un (1) mes;
por su parte, la L.iquidac.i6n Ofic`ial de Aforo debera profer.irse dentro de los tres (3) afros
contados a partir de la fecha del vencimiento del plazo para declarar y dentro de este mismo
acto se debera imponer la sanci6n por no declarar de que trata el art`culo 643 del Estatuto
Tr.ibutar.ioNac.ional.

c) Cuando la Llquldac`16n Provis'lonal remplace al Pliego de Cargos, el t€rm'ino de


respuesta para el contribuyente, respecto del citado acto, sera de un (1) mes; por su parte,
la Resoluci6n Sanc.i6n se debera proferir dentro de los dos (2) meses contados despu6s de
agotado el t6rm'ino de respuesta al Pliego de Cargos.

PARAGRAFO 1: Los term.inos para 'interponer el recurso de reconsideraci6n en contra de la


Liqu'idac`i6n Ofic.ial de Rev.isi6n, la Resoluci6n Sanci6n y la L.iquidac.i6n Ofic.ial de Aforo de que
trata este articulo sera de dos (2) meses contados a partir de que se notifiquen los citados
actos; por su parte, la Admln.istrac.i6n Tr'ibutar`ia tendra un (1) afio para resolver los recursos
de reconsideracl6n, contados a partir de su 'interposici6n en debida fc)rma.

Cm 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: qunce_io@releapinal-tolima\ gov.co,
Espiml - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
concEjo DE
•r+ EL ESPINAL

PARAGRAFO 2: Salvo lo establecido en este art`culo respecto de los t6rmlnos ind.icados para
la determinaci6n y discusi6n de los actos en los cuales se determinan los impuestos se
imponen las sanciones, se deberan atender las in.ismas condiciones y requis'itos establec'idos
en este Estatuto para la d`iscusi6n y determ.inac16n de los citados actos admin.istrativos.

CAPITULO Vl I
DISCUSION DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACI0N

ARTICULO 392. RECURSOS TRIBUTARIOS. Una vez pract.icadas las actuaciones mediante la
cuales la administrac.i6n determina los impuestos o sancic)nes a cargo de un contribuyente,
ya sea que estas se llamen liqu`idaciones de revisi6n, correcc.i6n, aforo o resoluc`iones, el
contribuyente, agente retenedor, responsable o declarante, puede mostrar su
inconform.idad lnterponiendo el recurso de recons.ideraci6n dentro del mes s.igu.iente a la
notificaci6n, ante el funcionario competente.

ARTICULO 393. REQUISITOS DEL RECURSO DE RECONSIDERACION. El recurso de


reconsideracl6n debe reun.lr los siguientes requis.ltos:

1. Expresi6n correcta de los mot.ivos de inconformidad


2. Que se interponga dentro de la oportun.idad legal
3. Que se instaure directamente por el contribuyente, responsable, o agente retenedor,
receptor o se acredite la personeria s'i quien lo .interpone actda como apoderado c>
representante legal. Cuando se trate de agente oficioso, la persona por quien obra rat.ificara
la actuaci6n del agente dentro del t6rm'ino de un (1) mes, contados a partir de la not.if'icaci6n
del auto de admisi6n del recurso, si no hubiere ratificado se entendera que el recurso no se
present6 en debida forma y se revocara el acto admisor.io.
4. Para los efectos anteriores ilnicamente los abogados inscritos podr5n actuar como
apoderado o agentes oficiosos
5. Que se acredite el pago de la respectiva llquidaci6n privada, cuando el recurso se
interponga contra una I.iqu.idaci6n de revisi6n o de correcci6n aritm6tica.

ARTICuLO 394 SANEAMIENTO DE REQUISITOS. La omis.16n de los requis.itos de que trata lc)s
literales 1, 3, y 4 del arti'culo anter.ior podran sanearse dentro del term.ino de .interposici6n
del recurso. La .interposici6n extemporanea no es saneable.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email.. gLonce.io@relespinal-tolima.gov.co,
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA

2- NIT. 809.000.477-4

ARTICULO 395. CONSTANCIA DE PRESENTACION DEL RECURSO. El func.ionario que reciba el


EiE§Ei&EE

memorial del recurso dejara constanc.ia escr.ita, en su or.Iginal, de la presentaci6n personal y


de la fecha de presentaci6n del recurso.
No es necesario presentar personalmente ante la Ofic.Ina correspondiente a el despacho del
Alcalde Mun.icipal o a la Secretar`a de Hacienda, el memor.ial del recurso de reconsideraci6n
y los poderes, cuando las firmas de qu.ienes lo suscriban esten autenticadas.
Conc. Art. 725. del E.T.
ARTICULO 396. LOS HECHOS ACEPTADOS NO SON OBJETO DE RECURSO. En la etapa del
recurso, el recurrente no podra objetar los hechos aceptados por 61 expresamente en la
respuesta al requer.im.lento especial.

ARTICULO 397. IMPOSIBILIDAD DE SUBSANAR REQUISITOS. El contr.ibuyente no podra en la


etapa de los recursos subsanar requls.itos de la declaraci6n, n.I efectuar enm'iendas o
adic.iones a esta.

ARTICULO 398. ADMISION 0 INADMISION DEL RECURSO. Dentro de los qu.ince (15) dfas
s'igu.ientesalainterposicl6ndelrecurso,sedlctaraautoadmlsorloencasodequesecumplan
los requis.itos del in.ismo, cuando no se cump`an tales requisitos el auto inadm.it.ira el recurso.

Cone. Art. 726. del E.T.

ARTICULO 399. NOTIFICACION DEL AUTO ADMISORIO 0 INADMISORIO. El auto admisor.io o


•inadmisorlo se notiflcara personalmente o de forma electr6n.ica, o por ed'icto si pasados diez

(10) dfas contados a part.ir de la citaci6n para el efecto, el interesado no se presenta a


notificarse personal mente.

Conc. Art. 565 Del E.T

ARTICULO 400. RECURSOS CONTRA EL AUTO INADMISORIO. Contra el auto que inadm.ite el
recurso, podra interponerse el recurso de repos'ici6n dentro de los clnco (5) dfas siguientes
a su nc)t.ificac`i6n.

ARTICULO 401. RESERVA DEL EXPEDIENTE. Los expedientes de recursos solo podran ser
exam.inados por el contribuyente o su apoderado legalmente const.itu.ido, o abogados
autorizados med.iante memorial presentado personalmente por el contribuyente.

Cone. Art. 693. del E.T.

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email:sQflLce_lo@elesplnal-tollmLaj3QvjLo.,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

i+F+
EprEstrREE

ARTICULO 402. TERMINOS PARA FALIAR EL RECURSO DE RECONSIDERACION. El func.ionario


competentedeldespachodelAlcaldeMun'icipalolaSecretari'adeHacienda,tendraunplazo
de un (1) afio para resolver el recurso de reconslderaci6n contados a partir de la fecha de
notificaci6n del auto adm'isorio del mismo.

ARTICULO 403 SUSPENSION DEL TERMINO PARA RESOLVER EL RECuRSO DE


RECONSIDERACION El t6rmlno para resolver el recurso de recons.Iderac.i6n, se suspenders
durante el tiempo en que se pract'ique la inspecci6n tr.Ibutar.ia.

ARTICuLO 404. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO. Si transcurr.ido el t6rm`ino seFlalado

para resolver el recurso, este no se ha resuelto, se entender5 fallado a favor del recurrente,
en cuyo caso el funcionario competente asf lo declare.

ARTICULO405.AGOTAMIENTODELAVIAGUBERNATIVA.Lanot.iflcaci6ndelpronunciamlento
expreso del funclonarlo competente sobre el recurso de reconsideraci6n agota la v(a
gubernativa, asi como la notif.icacl6n del auto que confirma la `inadmls'i6n del recurso.

CAPITULOVIII

PROCEDIMIENTO PARA IMPONER SANCIONES

ARTICulo 406. TERMINO PARA IMPONER SANCIONES. Cuando las sanc`iones se lmpongan en
resolucl6n independlente, el termino para .imponerlas es de tres (3) aiios, contados a part'Ir
delafechaenquepresent6ladeclaraci6ndelperfododuranteelcualocurr.i6Ialrregularldad
sancionable o ces6 la irregular.idad, para el caso de las .infracciones continuadas; salvo en el
caso de la sanci6n por no declarar y de los intereses de mora, que prescriben en el t6rmino
de c.inco (5) afros.

• Ley 1819 de 2016. Art. 277.

ARTICuLO 407. SANCIONES APLICADAS DENITRO DEL CUERP0 DE LA LIQUIDACION OFICIAL.


Cuando la sanc'i6n se imponga en la llquidacl6n oficial, el procedim'lento para su lmposici6n,
sera establecido para la practica de la liquidaci6n oficial.

ARTICULO 408. SANCIONES APLICADAS MEDIANTE RESOLUCION. INDEPENDIENTE.


Establecidos los hechos materta de la sancl6n, se profer'ira pliego de cargos el cual debe
contener:

1. Numeroyfecha
2. Nombres y apelridos o raz6n social del .interesado

Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel .3163317010


Email : gQ!±ss2iQ@9lesp inalaliln3j3QLCLQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAI.
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•\`? EiE#lRiE
3. Identificaci6ny direcc'i6n
4. Resumen de los hechos que configuran el cargo
5. T6rm'inos para resolver.

ARTICULO 409. CONTENIDO DEL PLIEGO DE CARGOS. Establec.ido los hechos, materia de la
sancl6n, se proferir5 pl'iego de cargos el cual debera contener:

1. Numeroyfecha
2. Nombres y apell.idos o raz6n social del .interesado
3. Identificaci6n y dlrecci6n
4. Resumen de los hechos que configuran el cargo
5. T6rminos para resolver.

ARTICULO 410. TERMINO PARA IA RESPUESTA. Dentro de los diez (10) dias s.iguientes a la
fecha de not`ificac`i6n del pl.iego de cargos, el reciuer.ido
debera dar respuesta escrita ante la Oficina competente, expon`iendo los hechos que
configuran sus descargos y sorlc.Itando o aportando todas aquellas pruebas que estime
necesar.ias.

ARTICULO411.TERMINOYPRACTICADEPRUEBAS.Venc.idoelt6rm.Inodequetrataelartieulo
anter.ior, el func.ionario competente dispondra de un t6rmino max.iino de treinta (30) dfas
para pract.lcar las pruebas sollcitadas y las decretadas de oficio.

ARTICULO 412. RESOLUCION DE SANCION. Agotado el termino probatorio, se profer.Ira la


resoluci6n de sanci6n o se ordena el archlvo del expedlente, segtin el caso, dentro de los dos
(2) meses siguientes.

PARAGRAFO:EncasodenohaberdadorespuestaalpI.iegodecargoseneltlempoestipulado,
se profer.Ira la resolucl6n de que trata este articulo dentro de los dlez (10) dfas sigulentes al
venc`imiento del plazo para la respuesta al pl.Iego de cargos.

ARTICULO 413. RECuRSOS QUE PROCEDEN. Contra las resoluc.iones que .impongan sanclones
procede el recurso de reconsiderac.i6n, ante el Secretar.Io de Haclenda, Tesorerfa, Rentas
Mun.ic.ipal o quien haga sus veces, dentro del mes slguiente a su not.ificac.i6n.

ARTICULO 414. REQUISITOS. El recurso debera reunir los requis.itos sef`alados en este
Estatuto para el recurso de recons.iderac.i6n.

ARTICULO 415. REDUCCION DE SANCIONES. Sin perjuicio de las normas espec'iales seFialadas
para cada sanc.16n, las sanc.iones pecun.Iarias impuestas mediante resoluc.16n se reducir6n a
Cra 6 N° 8-07 3 er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email ; £QnfsiQ@sLeLspina!±Q±j±aa:gQicj2,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

- +,Tr + EprEstrRRE

la in.itad cuando el afectado dentro del t6rmino para recurrir acepta los hechos, deslste de
los recursos y cancela el valor correspondiente reducido.

PARAGRAFO 1: Los lntereses moratorios no pueden ser objeto de reduccl6n.

PARAGRAFO 2: La sanci6n reducida no podra ser inferior a la minima.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel 3163317010


Email : aQ±ifeig@!±±£stL!nal±QllJ!1:a±z9¥+£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL B
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

i++r ff#lREE
CAPITU L0 lx
NULIDADES

ARTICULO 416. CAUSALES DE NULIDAD. Los actos de riqu.idacl6n de impuestos, resoluci6n de


sanciones y resoluci6n de recursos, son nulos:

1. Cuando se practiquen porfuncionar.io incompetente


2. Cuando se omita el requer.im.lento espec.Ial prev'io a la I.Iquidaci6n de rev.is.i6n o se
preterm.Ita el term.Ino seFialado para la respuesta, conforme a lo prev.Isto en la ley, en
tributos que se determ.inan con base en declaraciones per.i6dlcas.
3. Cuandonose uen dentro del termino le
4. Cuando se omitan las bases gravables, el monto de los tributos o la explicac'i6n de las
mod.If.icac.Iones efectuadas respecto de la declaracl6n, o de los fundamentos del aforo.
5. Cuando correspondan a procedlm.ientos legalmente conclu.Idos.
6. Cuando adolezcan de otros vlcios procedimentales, expresamente seFialados por la ley
como causal de nul'idad.

Conc. Art 730 E.T


Derogado Numeral 03 Ley 2010 de 2019 Art. 160.

ARTICULO 417. TERMINO PARA ALEGAR LAS NULIDADES. Dentro del term.ino seiialado para
lnterponer el recurso, deberan alegarse las nul.idades del acto .impugnado, en el escrito de
interposici6n del recurso o mediante ad'ici6n del mlsmo.

CAPITULO X
REGIMEN PROBATORIO

ARTICuLO 418. us DECISIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA DEBEN FUNDARSE EN LOS


HECHOS PROBADOS. La determinaci6n de tributos y la .imposic.i6n de sanciones deben fundarse
en los hechos que aparezcan demostrados en el respect.ivo exped.iente, por los medlos de
prueba sefialados en el presente Estatuto o en el C6d.igo de Proced.im.lento Civil, en cuanto
estos sean compatibles con aquellos.

ARTICULO 419. IDONEIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. La idoneidad de los medios de prueba,
depende en primer termino de las ex.igenc.ias que, para establecer determ`inados hechos,

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. se!!£si±2@£±s±iBina±±9iiE±a±:Q±±=£g,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI, -TOLIMA
--` __ I
NIT. 809.000.477-4

• +++ ++
E9¥+ftRL2E

preceptden las leyes tributarias o las leyes que regulan el hecho por demostrarse, y a falta de
unasydeotras,desumayoromenorconexl6nconelhechoquetratadeprobarseydelvalor
de convenclmiento que pueda atr.ibui'rsele, de acuerdo con las reglas de sana critica. Son
id6neos los conceptos profes.Ionales o peritazgos de profes.Ionales o asoc.iaciones de
profes.ionales designados por la adm'in.istraci6n.

ARTICULO 420 0PORTUNIDAD PARA ALLEGAR PRUEBAS AL EXPEDIENTE. Para estlmar el m6rito
delaspruebas,estasdebenobrarenelexpediente,poralgunasdelass`igu.Ientesc.ircunstanc.Ias:

1. Formar parte de la declaraci6n


2. Haber sido allegadas en desarrollo de la facultad de flscal'izacl6n e .invest'Igac'i6n
3. Haberse acompaFlado o solic.itado en la respuesta al requer`imiento
4. Haberse acompafiado al memorial de recurso o pedido en este
5. Haberse decretado y pract.lcado de oficio la Secretarla Hacienda, Tesoreri'a, Rentas
Municipal o quien haga sus veces, cualqu.ier etapa del proceso

ARTICULO 421. VAclos PROBATORIOS. Las dudas provenientes de vacl'os prc)batorlos exlstentes
en el momento de pract.icar las I'iquidaciones, 'imponer las sanc.Iones o de fallar los recursos,
deben resolverse, si no hay modo de el.iminarlas, a favor del contrlbuyente, cuando no ex.istan
las pruebas por parte de la admin.Istracl6n de determinac.i6n de los tr.ibutos.

ARTICULO 422. PRESUNCION DE VERACIDAD. Se consideran ciertos los hechos consignados en


las declaraciones tnbutarias en las correcc.Iones a las mlsmas o en las respuestas a
requerlmientos administrat.ivos, s'iempre y cuando que sobre tales hechos, no se haya
sollc.itado una comprobac.i6n espec.ial, n'i la ley la exija.

ARTICULO 423. TERMINO PARA PRACTICAR PRUEBAS. Cuando sea del caso pract.icar pruebas, se
seFialar5paraellount€rminonomayordetreinta(30)dias,n'imenorded.iez(10).Losterm.Inos
podran prorrogarse por una sola vez, hasta por un termino .igual al inlclalmente seiialado.

En el auto que decrete la practica de pruebas, se .indicara con toda exactitud del dfa en que
vence el termino probator.io.

ARTICULO 424. DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LAS OFICINAS DE IMPUESTOS. Los


contr.ibuyentes podr5n `invocar como prueba, documentos expedidos por la Admin.istrac.i6n
Tr.ibutaria Munlclpal, slempre que se ind.ividual'icen y se ind'Ique su fecha, ndmero y ofic`Ina

que los exp'id'i6

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel 3163317010


Ema,il : sori ce io@,elespL!!±al-tol I rna LBQ¥LQQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
-. - Jut -
NIT. 809.000.477-4

t=--3 EiYEs¥I&RE

ARTICULO 425. FECHA CIERTA DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS. Un documento pr.ivado,


cualqu`iera que sea su naturaleza, tiene fecha clerta y aut6ntica, desde cuando ha sido
regtstrado o presentado ante un Notario, Juez o autoridad admln.Istratlva, s'iempre que lleve la
constanc.ias y fecha de tal registro o presentac.i6n.

ARTICULO426.CERTIFICADOSCONVALORDECOPIAAUTENTICA.Loscertificadost.ienenelvalor
de cop.ias aut6nticas, en los casos siguientes:

1. Cuando han s.ido expedidos por funcionarlos publicos y hacen relaci6n a hechos que
consten en protocolos o archivos of.iciales

2. Cuando han sido expedldos por las ent'idades somet.idas a la vigHancia del Estado, versan
sobre hechos que aparezcan registrados en sus llbros de contabil'idad o que consten en
documentos de sus archivos

3. Cuando han s.Ido expedidos por las Camaras de Comercio y versan sobre asientos de
contab.il.idad, s.iempre que el certificado exprese la

4. forma como estan reg.istrados los I.ibros y de cuenta de los comprobantes externos que
respaldan

ARTICULO 427. RECONOCIMIENTO DE FIRMA DE DOCUMENTOS PRIVADOS. El reconocimiento


de la firma de documentos privados puede hacerse ante la Admln'istraci6n Mun.ic.ipal.

ARTICULO 428. VALOR PROBATORIO DE IAS COPIAS. Las cop.ias tendran el in.ismo valor
probatorio del or.iginal en los s.igu.ientes t€rminos:

1. Cuando hayan sido autor.izadas por Notario, d.Irector de ofic.ina Administratlva o de Poric(a,
o secretar.io de oflcina judic.ial, prevla orden del Juez, donde se encuentre el original o una
copia aut€nt.ica.

2. Cuando sean autenticadas por notar.io, previo cotejo con el or.iginal o la copia autent.icada
que se le presente.

3. Cuando sean compulsadas del original o de copia autenticada en el curso de inspecc.i6n


jud.icial, salvo que la ley dispondra otra cosa.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.:3163317010


Email. conce_io@elespmal-tolima.gov.QQ.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

+¥++
EifflREE
ARTICULO 429. LA CONTABluDAD COMO MEDIO DE PRUEBA. Los libros de contab.ilidad del
contribuyente, const.ituyen prueba a su favor, s.iempre que se lleven en debida forma.

ARTICuLO 430. FORMA Y REQUISITOS PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD. Para efectos fiscales la
contabllidad de los comerciantes debera sujetarse al titulo lv del Libro pr.imero del C6d.igo de
Comerc.io, lo consagrado en el Titulo V del Llbro I del Estatuto Tr.ibutar.io y a las disposic`iones
legales que se exp.Idan sobre el particular, y mostrar fielmente el movlmlento diario de ventas
y compras.

Las operac.iones correspondientes podran expresarse globalmente siempre que se espec.ifique


de modo preciso los comprobantes externos que respalden los valores anotados.

ARTICULO 431. REQUISITOS PARA QUE LA CONITABILIDAD CONSTITUYA PRUEBA. Tanto para los
obl.Igados legalmente a llevar libros de contabllldad, como para quienes estando legalmente
obligados lleven llbros de contab.iridad, estos seran pruebas suflclentes, siempre que rednan
los slguientes requ'isitos:

1. Estar registrados en la Camara de Comerc.io o en la Admlnistraci6n de lmpuestos


Nacionales.
2. Estar respaldados por comprobantes 'internos y externos.
3. Reflejar completamente la sltuaci6n de la entidad o persona natural
4. No haber sldo desvirtuados por medios probatorios directos o indlrectos que no est6n
prohibidos por la ley
5. No encontrarse en las circunstancias del artt'culo 74 del C6digo de Comerc'io.

ARTICULO 432. PREVALENCIA DE LOS COMPROBANTES SOBRE LOS ASIENTOS DE CONTABILIDAD.


S`i las cifras reglstradas en los asientos contables referentes a costos, deducciones, exenc.iones
especiales y pasivos, exceden del valor de los comprobantes externos, los conceptos
correspondientes se entenderan comprobados hasta concurrencla del valor de d.Ichos
comprobantes.

ARTICULO 433. LA CERTIFICACION DEI CONTADOR PUBLICO Y REVISOR FISCAL ES PRUEBA


CONTABLE. Cuando se trate de presentar en el despacho del Alcalde Mun.icipal o en la
Secretarfa de Hacienda, pruebas contables, seran suficientes las cert`ificaciones de los
contadores o rev.Isores fiscales de conformidad con las normas legales v.igentes, s.in perjuic'Io
de la facultad que t'ienen estas dependencias hacer las comprobaciones pertinentes.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel.:3163317010


Email. seEELo@elesl)mal~tolima,gov.eQ,
EspinaL - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

® ++`ul ++ ri
EiT!5J,&EE

PARAGRAFO: Los contadores pdblicos, aud.itores y rev.isores fiscales que lleven contabilidades,
elaboren estados financieros o expidan certiflcaciones que no reflejen la real.idad econ6mica
de acuerdo con los principios de contabil.idad, generalmente aceptados, que no coinc.idan con
los as.ientos registrados en los libros o emitan dict6menes u op.in.iones s.in sujec.i6n a las normas
de auditoria generalmente aceptadas, que sirvan de base para la elaboraci6n de declarac.iones
tr.Ibutarias o para soportar actuac.iones ante la Adminlstraci6n Munic.Ipal, .incurrlran en los
t6rminos de la Ley 43 de 1990, en las sanc.iones de multa, suspensi6n o cancelac.i6n de su
inscr.ipc.i6n profesional de acuerdo con la gravedad de la falta.

Las sanciones previstas en este paragrafo ser6n .impuestas por la Junta Central de Contadores.
Conc. Art.777 E.T.

ARTICULO 434. VALIDEZ DE LOS REGISTROS CONTABLES. Cuando haya contradlcc.i6n entre los
datos contenidos en la declarac.i6n y los registros contables del contr.ibuyente, prevalecer5n
estos dltimos.

ARTICULO 435. CONTABILIDAD DEL CONTRIBUYENTE QUE NO PERMITE IDENTIFICAR LOS BIENES
VENDIDOS. Cuando la contab'ilidad del responsable no permita .identificar los bienes vendidos
o los servicios prestados, se presumira que la tc>tal.idad de los ingresos no tdent.ificados,
correspondan a b.ienes y serv.icios con la tarifa mas alta de los blenes que venda el
contrlbuyente.

ARTICULO 436. EXHIBICION DE LIBROS. El contribuyente debera exhibir los libros y demas
medios de pruebas en la fecha enunciada previamente por el despacho del Alcalde Munic.ipal
o la Secretar'a de Hac.ienda, por causa de fuerza mayor, aquel no los pud.iere exh.iblr en la fecha
seiialada, se podra conceder por escrito una prorroga hasta por c.inco (5) di'as.

PARAGRAFO: La no exhibici6n de los I.ibros de contabilidad y demis medios de prueba, se


tenders como indicio en contra del contribuyente y no podra vincularlo posteriormente como
prueba a su favor.

ARTICuLO 437. LUGAR DE PRESENTACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. La obl.igac.i6n de

presentar los libros de contabilidad debera cumplirse, en las oficinas o establecimientos del
contribuyente obligado a llevarlos.

ARTICULO 438. VISITAS TRIBUTARIAS. La Administraci6n podra ordenar la real.izac'i6n de


inspecciones tr.ibutar.ias y la exhlbic.i6n o examen parc.ial o general de los libros, comprobantes
y documentos tanto del contr'ibuyente como de terceros, legalmente obligados a llevar
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email.. conce_io@elesDinal-tolima,gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
\,I I --n=
NIT. 809.000.477-4
J+ .i + EiRTIRLprL

contabil.idad, para verificar la exactitud de las declaraciones o para establecer la ex.Istencia de


hechos gravables o declarados o no.

ARTICULO 439. ACTA DE VISITA. Para efectos de la visita, los func'!onarios v'isitadores deberan
observar las siguientes reglas

1. Acreditar la calidad de v.Isitador mediante carnet expedido por el despacho del Alcalde
Municipal o la Secretan'a Hac.ienda y exhiblr la orden de v.is.ita respectiva.

2. Solicitar los I.ibros de contabilidad con sus respectivos comprobantes .Internos y externos de
conformldad con lo prescrtto por el C6d.igo de Comerc.io y el art`culo 22 Decreto 1798 de
1990 y efectuar las confrontaclones pert'inentes.

3. Elaborar el acta de vlsita que debe contener los sigu'Ientes datos:

a.-Numero de la v.isita

b.-Fecha y hora de iniciaci6n y terminaci6n de la vis'ita

c.-Nombre e ident`ificaci6n del contribuyente y direcci6n del establecim'iento visitado`

d.-Fecha de inic.iac.i6n de actlvidades.

e.-lnformaci6n sobre los camblos de act`Ivldad, traslados, traspasos y clausuras ocurridos.

f.I Descr.ipci6n de las actividades desarrolladas de conformidad con las normas del presente
Estatuto.

9.-Una explicaci6n sucinta de las diferencias encontradas entre los datos declarados y los
establec.idos en la visita.

h.- Flrmas y nombres completos de los funcionar.Ios v.is.itadores del contribuyente o su


representante. En caso de que estos negaren a flrmar, el visitador hara firmar por un testigo.

PARAGRAFO: El funcionario deber5 rendir el informe respectivo en un t6rmino no mayor de


d'iez (10) dfas contados a part.ir de la fecha de final`izac'i6n de la vis'ita.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. conceio@,elespinal-tolima`gov,co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477~4

• ,ow + `-
ffffiREE
ARTICULO 440. SE PRESUME QUE EL ACTA COINCIDE CON LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Se
conslderaquelosdatosconsignadosenelactaestanfielmentetomadosdeloslibros,salvoque
el contribuyente o responsable demuestre su .inconformidad.

ARTICULO 441. TRASIADO DELACTA DE VISITA. Cuando no proceda el requer'im.lento espec.ial o


el traslado de cargos del acta de vis.ita de la inspecc'i6n tributaria, deber6 darse traslado por el
term.ino de un (1) mes para que se presente los descargos que se tenga a bien.

ARTICULO 442. HECHOS QUE SE CONSIDERAN CONFESADOS. Las man`ifestac.iones que se hacen
mediante escrito dlr.ig.ido a las ofic.inas competentes por el contribuyente legalmente capaz, en
los causales se informa la existencia de un hecho que 1o perjudique, const.ituye prueba en su
contra.

Contra esta confesi6n solo es admisible la prueba de error o fuerza sufridos por quien confiesa
dolo de un tercero y falsedad material del escr.ito que contiene la confes.i6n.

ARTICULO 443. CONFESIONFICTA 0 PRESUNTA. Cuando a un contribuyente se la haya requer`ido


verbalmente o por escrito d.irigido a su dltima d.irecci6n .informada, para que responda si es
cierto o no un hecho determinado, se tenders como verdadero s'I el contribuyente da una
respuesta evasiva o contrad.ictor.ia.

La confes'i6n a que se refiere este artieulo admite prueba en contrario y puede ser desvirtuada
por el contr.Ibuyente, demostrando camblo de d.irecc'i6n u error al citado. En este evento no es
suflciente la prueba de testigos, salvo que exista .indic.io escrlto.

ARTICULO 444. INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESION. La confes.i6n es lnd.ivis.ible, cuando la


afirmaci6n de ser c.ierto un hecho va acompaiiada de clrcunstanc.ias 16g.icamente inseparables
de 61.

Cuando la confesi6n va acompafiada de clrcunstancias que const.Ituyen hechos dlst.Intos,


aunque tenga intima relacl6n con el hecho confesado, como cuando se firma haber recib.Ido o
haber vendido pero a nombre de un tercero, o poseer b.ienes por un valor Infer.ior al real, el
contr'ibuyente debe probar tales hechos.

ARTICULO 445. HECHOS CONSIGNADOS EN LAS DECIARAcloNES, RELACIONES 0 INFORMES.


Cuando el interesado invoque como prueba es test.imon.io de que trata el artfculo anterior, este
surtira efectos siempre y cuando las declaraciones o respuestas se hayan presentados antes de
haber mediado requerimlento o practlcado l.iqu.Idaci6n a qu'ien los aduzca como prueba.
Cra 6 NI 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email. conce_io@elespinal-tolima trov`co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•inr, A ffRTR£E

ARTICUL0 446 LOSTESTIMONIOS INVOCADOS POR EL INTERESAD0 DEBEN HABERSE


RENDIDO ANTES DEL REQUERIMIENIO 0 LIQUIDACION. Cuando el interesado `invoque prueba,
el testimonio de que trata el articulo anter.ior, este surt.Ira efectos s.Iempre y cuando las
declaraciones o respuestas se hayan presentado antes de haberse med.iado requerim`Iento o
practicado l'iquidac`i6n a qu.len los aduzca como prueba.

ARTICULO 447. INADMISIBILIDAD DELTESTIMONlo. La prueba test.lmonial no es adm.isible para


demostrar hechos que de acuerdo con las normas generales o especiales no sean susceptlbles
de probarse por dicho med.Io, n.I para establecer s'ituac`iones que por su naturaleza suponen la
ex.istencla de documentos o reg.istro escrlto, salvo que este ult.Imo caso y en las circunstancias
en que otras dlsposiciones lo permitan, exlsta indicio escrito.

ARTICULO 448. TESTIMONIOS RENDIDOS FUERA DEL PROCESO TRIBUTARIO. Las declaraciones
rend.idas fuera de la actuaci6n tr`ibutaria adm`In.istrat.Iva, pueden ratificarse ante las of.iclnas
competentes, si en concepto del funcionarlo que debe apreciar el test'imon.io, resulta
conveniente contrainterrogar al test`igo.

ARTICULO 449. DATOS ESTADISTICOS QUE CONSTITUYEN INDICIO. Los datos estadisticos
producidos por la Direcc.i6n General de Apoyo fiscal del Ministerio de Haclenda y Cr6dito
Pdblico, Direcc.i6n de lmpuestos y Aduanas Nac.ionales (DIAN), Secretarfas de Hacienda
Departamentales, municipales, Distritales, Departamento Admln'istrativo Nacional de
Estadisticas, Banco de la Reptiblica y dem5s entidades ofic.iales, constituyen indic'io grave en
caso de ausencia absoluta de pruebas d.irectas, para establecer el valor de los ingresos, ventas,
costos, deducc.iones, cuya existenc.ia haya sido probada.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. £once_io@elespinal-tolima gQ±4=£Q,
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

i- EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

CAPITULO XI
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
EifflREE

ARTICULO 450. FORMAS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. La obligaci6n tri butar.ia


se extingue par los s.iguientes med'ios:

1. La soluc.i6n o pago
2. La compensac.i6n
3. La remls.16n
4. La prescripci6n.

ARTICULO 451. SOLUCION 0 EL PAGO. La soluc.i6n o pago efectivo es la presentaci6n de 1o que


se debe al Fisco Municipal por concepto de .impuestos, ant.ic.ipos, recargos, .intereses y
sanclones.

ARTICULO 452. RESPONSABILIDAD DEL PAGO. Son responsables del pago del tributo, las

personas naturales o juridicas o soc.iedades de hechos sobre las cuales recaiga directa o
sol.idar.iamente la obl.igaci6n tr.ibutaria, asi como qu.ienes est6n obl.igados a retener a titulo de
I,mpuesto.

Efectuada la retenc.i6n o percepc.i6n, el agente es el dnico responsable ante el F`isco por el,
lmporte retenido o percibido. Cuando no se realice la retenci6n o percepci6n, estando obl.igado
a ello, respondera solidar.iamente.

ARTICULO 453. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Son responsables solidarios con el contr.ibuyente


por el pago de los tributos:

1. Los herederos y legatarlos por las obligaciones del causante y de la sucesi6n iliquida, a
prorrata de sus respect.ivas cuotas hered.itarias o legados, sin perjuicio del benefic.io de
•inventario.

2. Los soclos, coparticlpes, cooperadores, accionistas y comuneros, por los .impuestos de la


sociedad a prorrata de sus aportes o acciones en la misma y del respect'ivo periodo
gravable.

3. Ios socios de sociedades d'isueltas hasta la concurrenc'ia del valor recibido en la liqu.Idac.i6n
social, sin perjuic.io de lo previsto en el literal siguiente:
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio AJcaldia Municipal; Cel.:3163317010
Email: conceio@elespmal-tolima i!o\r.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

ir++ r EpfflEiLBE

4. Las soc.iedades absorbentes respecto de las obl.igaciones tr'Ibutarias incluldas en el aporte


de la absorci6n.

5. Las sc)c.iedades subordinadas, solldariamente entre si y su matriz dom`icil.iada en el exterior


que no tenga sucursal en el pais, por la obrigaci6n de esta.

6. Los tltulares del respect.Ivo patr`imonio asoc.iados o copart`clpes, sol.idariamente entre sl',
por las obligaciones de los entes colectivos sin personal.idad juridica.

7. Los obligados al cumplim.lento de deberes formales de terceros, responden solidar'iamente


cuando omitan cumplir tales deberes, por las consecuenc.ias que se deriven de su omisi6n.

8. Los establecimlentos bancar.ios que paguen o negoclen o en cualqu.ler forma vlolen lo


previsto en la ley sobre cheque fiscal, respc)nder5n en su totalidad por el pago Irregular, sin
perju`iclo de la acc.i6n Penal que correspc)nda contra el empleado responsable.

9. Los demas responsables solidarios que expresamente los haya establec'ido la ley en normas
espec.iales.

ARTICULO 454. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES.


Los obl'igados al cumplim.lento de deberes formales relacionados con el pago de los `impuestos
munic.ipales de terceros, responden subsidiariamente cuando omitan cumplir tales deberes,
por las consecuencias que se derivan de la omis.i6n

ARTICuLO 455. LUGAR DE PAGO. El pago de los .impuestos, antic`ipos, cargos, 'intereses y
sanciones liquidadas a favor del Municlpio, deber6 efectuarse en la Tesoreria Municipal, s.in
embargo, el Gobierno Municipal podra recaudar total o parc'ialmente los impuestos, anticipos,
sanciones e lntereses, a trav6s de los bancos locales.

ARTICULO 456. OPORTUNIDAD PARA EL PAGO. El pago de los .impuestos municipales debe
efectuarse en los plazos establecidos para el efecto por el Gobierno Mun.icipal, las ordenanzas,
los acuerdos o la ley.

ARTICULO 457. FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL IMPUESTO. Se tendra como fecha de
pago del .impuesto, respecto a cada contribuyente, aquella en que los valores imputables hayan
lngresado a las ofic.inas de impuestos nun.icipales o a los bancos y entldades f.inancieras
autorizadas, aun en los casos en que se hayan recibido in.icialmente como simples dep6sltos
Cra 6 N° 8-07 3er. Ptso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email: gQLnce_Io@elesDinal-Lolima gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

2afiprii- EfflEIRE
buenas cuentas, retenc.iones que resulten como saldos a favor del contribuyente por cualqu.ier
concepto.

ARTICULO 458. PRELACION EN LA IMPUTACION DEL PAGO. Los pagos que efectden los
contr.ibuyentes, responsables o agentes de retenci6n, deberan .imputarse a sus respect.ivas
cuentas en el s.igu`iente orden:
1. A las sanc.iones
2. A los intereses
3. Al pago del impuesto refer.ido, comenzando por las deudas mas ant.iguas.

ARTICULO 459. REMISION. El despacho del Alcalde Mun.icipal o la Secretarl'a de Hacienda, a


traves de sus funcionarios delegados competentes, queda facultado para suprim.ir de los
reg.istros y cuentas corrientes las deudas a su cargo de personas fallecidas sin dejar b.ienes. Para
poder hacer uso de esta facultad deberan d.ichos funcionarios dictar la correspondlente
resoluci6n mot`ivada, allegando prevlamente el expediente respectivo la partida de defunci6n
del contribuyente y las pruebas que acredite sat.isfactoriamente la circunstanc.ias de no haber
dejado bienes.

Podran igualmente suprimir las deudas que no obstante las d.il`igenc'ias que se hayan efectuado
para su cobro, esten sin respaldo por alguno no ex.istir bienes embargados o embargables ni
garant`a alguna, s.iempre que ademas de no tener not.icia del deudor, la deuda tenga una
anterior.idad de mas de cinco (5) aFios.

ARTICULO 460. COMPENSACION. Cuando los contribuyentes tengan saldos a su favor por
concepto de impuestos, podr5n sol.lcitar de la Adm.inistraci6n Municipal (Secretaria de
Hacienda,) su compensac`i6n con otros impuestos o con el mlsmo 'impuesto del afro slguiente,
para lo cual debera presentar solicltud acompafiada de cert.ificaci6n expedida por funcionario
•impuesto y el per`odo gravable.

La Ofic.ina competente medlante resoluci6n motivada, ordenara la compensacl6n y expedir5 al


contribuyente constanc.ia del abono efectuado.

ARTICULO 461. COMPENSACION POR CRUCE DE CuENTAS. El proveedor o contratista sol.icitara


por escrlto al despacho del Alcalde Municipal o la Secretaria de Hacienda, el cruce de cuenta
entre los impuestos que adeuda contra los valores que el Municip.io deba por concepto de
suminlstro o contratos.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; COL. :3163317010


Email; conceio@,elespinal-tolima gov=£g,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
L, +`t ++ EiT?Ei&RE

La Administraci6n Municipal (Secretaria de Hacienda), procedera a efectuar la liquidaci6n de


los impuestos correspondientes que adeuda el proveedor o contratista al Municipio
descontando de las cuentas, el valor proporcional o igual a la suma que adeuda el Municipio o
proveedor o contrat.\sta y si el saldo es a favor del contratista, el Municipio efectuara el giro
correspondiente o de lo contrario el proveedor o contratista cancelara la diferencia a favor del
Municipio,

La compensac.i6n o cruce de cuentas se debe conceder por medio de resoluci6n mot.Ivada.

ARTICULO 462. TERMINO PARA LA COMPENSACION. El termino para solicitar la compensaci6n


vence dentro del aF`o siguiente al pago en exceso o de lo no debido.

El despacho del Alcalde Municipal o EI Secretario de Hacienda, dispone de un termino maximo


de treinta (30) dias, para resolver sobre la solicitud de compensaci6n.

ARTICULO 463. PRESCRIPCION. La obligaci6n tributar.ia se extingue por la declaratoria de


prescripci6n emanada de autoridad competente.

Los actos de determinaci6n de lmpuestos iniciados por la Administraci6n, tales como el


emplazamiento, requerimiento especial o liquidaci6n de aforo, interrumpen el termino de
prescrlpci6n, el cual se contara cinco (5) afios atras del acto in.icial de determinaci6n de
lmpuestos.

La prescripci6n pc)dra decretarse de oficio por la Junta de Hacienda o a solicitud del deudor.
• Art.817delE.T.

ARTICULO 464. TERMINO DE PRESCRIPCION. La acci6n de cc)bro de las obligaciones fiscales


prescribe en el t6rmino de cinco (5) aF`os, contados a partir de la fecha en que se hicieron
legalmente exigibles. Los mayores valc)res u obligaciones determinados en actos
administrativos, en el mismo termino, contado a partir de la fecha de su ejecutoria

La prescripci6n podra decretarse de oficio, o a solicitud del deudor.


• Art.817delE.T.

ARTICULO 465. INTERRupcloN Y SUSPENSION DELTERMINO DE PRESCRIPCION. El t6rmino de la

prescripci6n de la acci6n de cobro se interrumpe por la notificaci6n del mandamiento de pago


o por el otorgamiento de facilidades para el pago, por la admisi6n de la solicitud del concordato
y por la declaratoria oficial de la liquidaci6n forzosa administrativa.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email : gQ!}£§jQ@g|espina I-tol i iTia. gov£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL 5

EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•-J.I + EiT§Ei&£E

lnterrumpida la prescripci6n en la forma aqui prevista, el termino empezara a correr de nuevo


desde el di'a siguiente a la notificaci6n del mandamiento de pago, desde la terminaci6n del
concordato o desde la terminaci6n de la liquidaci6n forzosa administrativa.

El t6rmino de prescripci6n de la acci6n de cobro se suspende desde que se dicte el auto de


suspensi6n de la diligencia del remate y hasta:

- La ejecutoria de la providencia que decide la revocatoria.

- La ejecutoria de la providencia que resuelve la situaci6n contemplada en el Articulo 567 del


estatuto tributario nacional.

- El pronunciamiento definitivo de la jurisdicci6n contencioso administrativa en el caso

contemplado en el art(culo 835 del Estatuto Tributario Nacional.


• Art. 818 del E.T. (Art. 818. Interrupci6n y suspensi6n del termino de prescripc.i6n.)

ARTICULO 466. SUSPENSION DELTERMINO DE PRESCRIPCION. El t6rmino de la prescripci6n se


suspende durante el tramite de impugnaci6n en la via contenciosa.
• Corte constitucional sentencia C 227 de 2009.

ARTICULO 467. PAGO DE LA OBLIGAC16N PRESCRITA. Lo pagado para satisfacer una obligaci6n
prescrita no se puede compensar ni devolver, es decir que no se puede repetir aunque el pago
se hubiere efectuado sin conocimiento de la prescripci6n.

• Art. 819 del E.T. Nal. (Art. 819. El pago de la obligaci6n prescrita, no se puede compensar,
ni devolver.).

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email: sonce_io@elespinal-tolima. gov.co.
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•ir ,;I fffflRXE


CAPITU LO Xl I
DEVOLUCIONES

ARTICULO 468. DEVOLUCION DE SALDOS A FAVOR. Los contribuyentes o responsables que


l.iquiden saldos a favor en sus declaraciones tributarias, podran solicitar su devoluci6n.

La solicitud de devoluci6n debera presentarse a mss tardar dos (2) afios despu6s de la fecha de
vencimiento del t6rmino para declarar.

Cuando el saldo a favor haya sido modificado mediante una liquidaci6n oficial y no se hubiere
efectuado devoluci6n, Ia parte rechazada no podra solicitarse aunque dicha liquidaci6n haya
sldo impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente sobre la procedencia del saldo.

Conc, Art 850 E.T


Decreto 963 del 07 de julio de 2020

ARTICULO 469 TRAMITE. Hecho el estudio de los debitos y cr6ditos impugnados en la cuenta
corriente del contribuyente, el despacho del Alcalde Municipal o la Secretaria de Hacienda,
dentro de los veinte (20) dias siguientes a la presentaci6n de la solicitud expedira certificaci6n
con destino a la Tesoreria Municipal.

Recibida la certificaci6n y demas antecedentes, La Tesoreria Municipal dentro de los diez (10)
dlas siguientes, verificar5 la inexistencia de otras obligaciones a cargo del solicitante y remitira
dentro del mismo t€rmlno los documentos al Secretario de Hacienda, qu.len dentro de los tres
(3) dias siguientes |unto con el Tesorero por med.io de resoluc`i6n motivada haran el
reconocimiento y se ordenara la devoluci6n del sobrante correspondiente si lo hubiere, en caso
contrario, negara la solicitud.

ARTICULO 470. TERMINO PARA LA DEV0lucION. En caso de que sea procedente la devoluci6n
la Administraci6n Municipal, dispone un plazo maximo de seis (6) meses contados a partir de
la fecha de ejecutoria de la resoluci6n que la ordena para efectuar los ajustes presupuestales
necesarios y devolver e! dinero al interesado.

Conc. Art 855 E.T

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email : £Q!±£eie@eiesp±Ea±±g±imLa. €±ov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

/.++ir ++ Ei!;5i&EE

CAPITULOXIII

RECAUDO DE LAS RENTAS

ARTICuLO 471. RECAUDO. El recaudo de los .impuestos, tasas y derechos se puede efectuar en
forma dlrecta en la Tesorerla Mun.ic.ipal, por adm.in'istrac.i6n delegada cuando se ver.ifica por
conducto de las Empresas de servic.ios pi]blicos o por med'io de las entidades f.inancieras que
se autor.icen para tal fin.

ARTICULO 472. AUTORIZACION PARA RECAUDAR IMPUESTOS MUNICIPALES. EI M unici plo pod ra
recaudar total o parc`ialmente los impuestos mun.icipales, sus anticipos, recargos, 'intereses y
sanciones que sean de su exclusiva admin.istraci6n, a trav6s de bancos y ent.idades financleras,
para lo cual podra celebrar convenios con dlchos establecimlentos.

En desarrollo de lo anter.ior, el Gobierno Mun.icipal seF\alara los bancos y entidades financieras


que estan autorlzadas para recaudar los 'impuestos mun.ic.ipales y para recibir las declarac.iones
de impuestos.

ARTICULO 473. CUMPLIMIENTO DE IAS OBLIGACIONES POR PARTE DE LOS BANCOS Y ENITIDADES
FINANCIERAS. Los bancos y entidades financ.ieras autor.izadas para recaudar, deberan cumplir
con todos los requ.isitos exig.idos por el Gobierno Mun.icipal con el fin de garant.izar el oportuno
y deb.ido recaudo de los impuestos municipales, anticipos, recargos, intereses y sanciones, asf
como su control y la plena .ident.ificaci6n del contribuyente, debiendo ademas consignar dentro
de los plazos establecidos las sumas recaudadas a favor del Fisco Munic'ipal.
El cumpllm.lento de lo d.ispuesto en el .inc.iso anter.ior por parte de las ent.idades autorizadas
para recaudar impuestos, les acarrea que el Gob.ierno Munic.ipal pueda exclu.irlas de la
autor.izaci6n para recaudar los impuestos y recibir las declarac.iones de impuestos o fijadas en
los convenios.

ARTICULO 474. CONSIGNACION DE LO RETENIDO. Los agentes retenedores o responsables


deberan consignar el tr.ibuto en los lugares y dentro de los plazos que para tal efecto se sejialen.

ARTICULO 475. FORMA DE PAGO. Las rentas municipales deberan cancelarse en d.inero efectivo,
PSE, Transferencia, o en cheque visado de gerencia.

ARTICULO 476. ACUERDOS DE PAGO. Cuando circunstancias econ6micas del sujeto pas.ivo del
•impuesto previamente calificadas por el despacho del Alcalde Municipal o el Secretario de

Hac.ienda, .impos.ibHiten el cumpl.imiento de una acreencia rentistica, el despacho del Alcalde


Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ;3163317010
Email: conce_Io@,elesDinal-tolima gov cot
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

I++i+ + ++ Ei¥EstrRRE

Munic.ipal o la Secretaria de Hacienda, med.iante resoluci6n, podra conceder al deudor


faclrldades para el pago, hasta por un t6rmino de tres (3) afios, siempre que el deudor respalde
la obligacl6n con garant(as personales, reales, bancar.ias o de compafiias de seguro, o
cualqu.Iera otra que respalde suf.ic.ientemente la obltgaci6n a juicio de la Administrac.16n
Mun`'c',pal.

PARAGRAFO: La deuda, objeto del plazo durante el tiempo por el que se autorice la facil'idad
para el pago, causara intereses a la tasa de .Intereses moratorios que para efectos tr.ibutarlos
este vigente en el momento de otorgar la fac.il.idad.

Conc. Art. 814 E.T

ARTICuLO 477. PRUEBA DEL PAGO. El pago de los tr.ibutos, tasas y dem6s derechos a favor del
Mun.ic.ip.io, se prueba con los rec.ibos de pagos correspond`ientes.

CAPITULO XIV
COBRO COACTIVO

ARTICULO 478. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COACTIVO. Para el cobro coact.ivo de las


deudas fiscales por concepto de impuestos, intereses y sanciones de competenc.ia del despacho
del Alcalde Municipal o la Secretar.ia de Hacienda Municipal, debera segu'irse el procedlmiento
Admlnistrativo Coactlvo que se establece en los art`culos siguientes.

CONC. Art 823 E.T

ARTICULO 479. COMPETENCIA FUNCIONAL. Para ex.ig.ir el cobro coactivo de las deudas por los
conceptos referidos en el arti'culo anterior, es competente el grupo de Cobro de la Tesoreri'a
Munic.ipal. Cuando se est6n adelantando var'ios procedimientos coactivos respecto de un mismo
deudor, estos podran acumularse.

ARTICULO 480. MANDAMIENTO DE PAGO. El grupo cobro de la Tesoreri'a Municlpal, para exlgir el
cobro coactivo, producira el mandamiento de pago ordenando la cancelaci6n de las obligac.lanes
pendientes mas los .intereses respectivos. Este mandamiento se notificara personalmente al
deudor, prevla citacl6n para que comparezca en un t6rmino de diez (10) di'as. Si vencido el
term.ino no comparece, el mandamiento ejecut.ivo se not'ificara par correo.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel,:3163317010


Email: conce_io@,e[espmaLedea gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL ®

EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

-.+rT EPT§Ei&RE

En la misma forma se notiflcara el mandamiento ejecutivo a los herederos del deudor y a los
deudores solidarios.

Cuando la notlficac`16n del mandamlento ejecutivo se haga por correo, debera .informarse de ello
por cualqu.Ier medio de comunicac.16n del lugar. La om.is.i6n de esta formalldad, no .invalida la
not'ificac.16nefectuada.

PARAGRAFO: El mandamiento de pago podra refer.irse a mss de un titulo ejecutlvo del mismo
deudor.

Conc. Art 826 E.T

ARTICUL0481. COMUNICACION SOBRE ACEPTACION DE CONCORDATO. Cuando el juez o


funcionario que est6 conoc'iendo de la sol.ic.itud del concordato preventlvo, potestativo y
obligatorio, Ie de aviso al Grupo de cobro de la Tesoreri'a Municlpal, el func'ionario que est6
adelantando el proceso adm.in.istrativo coactivo, debera suspender el proceso e interven.ir en el
in.ismo conforme a las disposiciones legales.

Prestan m6r.ito ejecut`ivo:

1. Las liquidac.iones privadas y sus correcc.iones, contenidas en las declarac.iones trlbutarias


presentadas, desde el vencim.lento de le fecha para su cancelaci6n.

2. Las liqu.idaciones ofic.iales ejecutor.iadas

3. Los demas actos del despacho del Alcalde Mun.ic.ipal o de la Secretar.ia de Hacienda Municipal
debldamente ejecutor.iados, en lo cuales se fijan sumas liquidadas de dinero a favor del Fisco
Municlpal

4. Las garantfas y cauciones prestadas a favor de la Tesorerfa Municipal para afianzar el pago de
las obligaclones tr.ibutar.ias, a partir de la ejecutoria del acto de la Tesoreria que declare el
incumplimiento o exigibilidad de las obligaciones garantizadas

5. Las sentencias y demas dec.isiones jurisd.icc'ionales ejecutoriadas, que dec.idan sobre las
demandas presentadas en relaci6n con los impuestos, sanc'iones e 'intereses que adm'in'istra el
Gob.ierno Municipal.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@elespinal-tolima iEov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•rty- EP¥+ffifuBE

PARAGRAFO: Para efectos de los numerales 1 y 2 del presente art`culo, bastara con la cert.ificac'16n
del Secretar.io de Hacienda, sobre la existencia y el valor de las liqu.idaciones privadas u ofic'iales.

Para el cobro de los intereses sera suflclente la I`iciuidaci6n que de ellos haya efectuado el
funclonar`io competente.

CONC. Art 827 E.T

ARTICuL0482.VINCUIACION DE DEUDORES SOLIDARIOS. La vinculaci6n del deudor sol'idario se


hara mediante la not.ificaci6n del mandam.lento de pago. Este debera librarse determlnando
lnd'ivldualmente el monto de la obligacl6n del respect'Ivo deudor y se not.ificara en la forma
indicada en el art`culo (826 del E. T.)

ARTICUL0483. EJECuTORIA DE LOS ACTOS. Se ent.iende ejecutoriados los actos


administrativos que s.irven de fundamento al cobro coact.ivo:

1. Cuandocontra ellos no procede recursoalguno

2. Cuando vencldc) el termino para interponer los recursos, no se hayan interpuesto o no se


presenten en debida forma

3. Cuando se renuncie expresamente a los recursos o se desista de ellos

4. Cuando los recursos interpuestos en la vi'a gubernatlva o las acciones de restablec.Imiento del
derecho o de revisl6n de impuestos se hayan decidido en forma defin.itiva, segdn el caso.

CONC. Art 829 E.T

ARTICuL0 4". EFECTOS DE LA REVOCATORIA DIRECTA. En el proced.imiento adm.inistrat`ivo


de cobro, no podra debatirse cuestiones que debieron ser objeto de d'iscusi6n en la vi'a
gubernat.iva.

La interposlci6n de la revocatoria directa o la petici6n de que trata el artieulo 567 del E. T.


(Correcci6n de actuaciones enviadas a direcciones erradas), no
suspende el proceso de cobro, pero el remate no se realizara hasta que exista pronunciam'iento
defin'Itlvo.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. conceio@e lesoiLial -to I lmLa=gs2S££Q.
E§pinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
}d.++ \ EL ESPINAL

ARTICuLO 485. TERMINO PARA PAGAR 0 PARA PRESENTAR EXCEPCIONES. Dentro de los
dias si uientes a la notificaci6n del mandamiento de el deudor deberd cancelar el
monto de la deuda con sus respectivos intereses. Dentro del mismo t€rmino podran proponerse
mediante escrito las excepciones contempladas en el artfculo sigu.iente.
/ Concordantes con el Art.830del E.T.

ARTICULO 486. EXCEPCIONES. Contra el mandamiento de pago procederan las siguientes


excepciones:

1. El Dago efectivo

2. La existencia de acuerdos de

3. Lafaltade del titulo

4.La erdida de e del titulo or revocaci6n o sus ensi6n rovis.ional del acto

administrativo hecha c)r autoridad com etente

5. Lainter osici6n de demandas de restablecimiento del derecho o de roceso de revisi6n del


ante la urisdicci6n de lo contencioso administrativo

6. La Drescripci6n de la acci6n de cobro.

7. La faita de titulo eiecutivo o incompetencia del funcionario que lo Drofiri6.

/ Conc.Art.831del E.T.

PARAGRAFO: Contra el mandamiento de pago que vincule los deudores solidarios procederan,
ademas, las sigu.ientes excepciones:

1. La calidad de deudorsolidario
2. La indebida tasaci6n del monto de la deuda.

ARTICULO 487. TRAMITE DE EXCEPcloNES. Dentro del mes siguiente a la presentaci6n del escrito
mediante el cual se proponen las excepciones, el funcionario competente decidira sobre ellas,
ordenando previamente la practica de las pruebas, cuando sea del caso. Conc. Art. 832 del
E.T.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@,elespinal-tolima gov co`
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
•r+ EL ESPINAL

ARTICULO 488. EXCEPCIONES PROBADAS. Si se encuentran probadas las excepciones, el


funcionario competente asi lo declarara y ordenara la terminaci6n del procedimiento cuando
fuere del caso y el levantamiento de las medidas preventivas cuando se hubieren decretado. En
igual forma, procedera si en cualquier etapa del procedimiento el deudor cancela la totalidad de
las obligaciones.

Cuando la excepci6n probada, lci sea respecto de uno o varios de los titulos comprendidos en el
mandamiento de pago, el procedimiento continuara en relaci6n con los dem5s sin perjuicio de los
ajustes correspondientes. Conc. Art. 833 del E.T.

ARTICULO 489. RECURSOS EN EL PROCEDIMIENT0 ADMINISTRATIVO DE COBRO. Las actuaciones


administrativas realizadas en el procedimiento administrativo de cobro, son de tramite y contra
ellas no procede recurso alguno, excepto los que en forma expresa se sefialen en este
procedimiento para las actuac'iones definitivas. Conc. con el Art. 833-1 del E.T.

ARTICULO 490. RECuRSOS CONTRA LA RESOLUCION QUE DECIDE LAS EXCEPCIONES. En la


resoluci6n que rechace las excepciones propuestas, se ordenara adelantar la ejecuci6n y remate
de los bienes embargados. Contra dicha Resoluci6n procede tinicamente el recurso de reposici6n
ante el Jefe del Grupo Cobro de la Tesoreria Municipal dentro del mes siguiente a su notificaci6n,
quien tendra para resolver un (1) mes, contado a partir de su interposici6n en debida forma.

ARTICULO 491. INTERVENCION DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Dentro del proceso de


cctbro Administrativo, solo seran demandables ante la jurisdicci6n contencioso administrativo las
resoluciones que fallen las excepciones y ordene llevar adelante la ejecuci6n; la admisi6n de la
demanda no suspende el proceso de cobra, pero el remate no se realizara hasta que exista
pronunciamiento definitivo de dicha jurisdicci6n.

ARTICULO 492. ORDEN DE EJECUCION. Si vencido el termino para excepcionar no se hubiere


propuesto excepciones, o el deudor no hubiere pagado, el funcionario competente proferira
resoluci6n ordenando la ejecuci6n y remate de los bienes embargados y secuestrados. Contra
esta resoluci6n no procede recurso alguno.

PARAGRAFO: Cuando previamente a la orden de ejecuci6n de que trata el presente articulo, no se


hubieran dispuesto medidas preventivas, en dicho acto se decretar5 el embargo y secuestro de
los bienes del deudor si estuvieren identificados; en caso de desconocerse los mismos, se ordenara
la investigaci6n para que una vez identificados se embarguen, secuestren y prosiga con el remate
de los mismos. Conc. Art. 836 del E.T.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; COL. :3163317010


Email: conceio@,elespinal-tolima gov co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
- .-i++ EL ESPINAL

ARTICUL0 493. MEDIDAS PREVENTIVAS. Prev.ia o simultaneamente con el mandam.lento de


pago, el funcionar'io podra decretar el embargoy secuestro prevent.ivo de los bienes que se hayan
establecido como de su propiedad.

Para este efecto, los funcionarlos competentes podran .identificar los b'ienes del deudor por medio
de las informac`iones tributar.ias, o de las .informac'iones sum.inistradas por Entldades Pdbl.icas o
pr.ivada, que estaran obl.Igadas en todos los casc7s a dar pronta y cumprida respuesta al Grupo de
Cobro de la Tesoreria Municipal, sopena de ser sancionadas al tenor del arti'culo 651 literal a) del
E.T.

PARAGRAFO: Cuando se hubieren decretado medidas cautelares y el deudor demuestre que ha


admit.ido demanda contra el titulo ejecutivo y que esta se encuentre pendiente del fallo ante la
jurisdicci6n de lo contenc.ioso administrativo se ordenara levantar las medidas preventivas.

Las med.idas preventivas tambi6n podran levantarse cuando admltida la demanda ante la
jurisdicci6n de lo contencioso administrat'ivo contra las resoluciones que fallan las excepc.iones y
ordena llevar adelante la ejecuc.i6n, se preste garantia bancarla o de compaFifa de seguras, por el
valor adeudado.

ARTICuL0494. LIMrT.E DE EMBARGOS. El valor de los blenes embargados no podra exceder del
doble de la deuda mss sus intereses. S.I efectuado el avaldo de los b.ienes estos excedieren la suma
indicada debera reducirse el embargo si ello fuere pos.ible hasta dicho valor, oficiosamente o a
solicitud del .interesado.

PARAGRAFO: El avaldo de los bienes embargados, lo hard el grupo de cobro de la Tesorerla


Munic.ipal, ten.iendo en cuenta el valor comercial de estos y lo not`ificar5 personalmente o por
correo.

S'i el deudor no estuv.iere de acuerdo, podra sol.icitar, dentro de los diez (10) dfas s.igu'ientes a la
notificac.i6n, un nuevo avaldo con intervenc.i6n de un perito particular designado por el grupo de
I.iqu.idac'i6n y cobro de la Secc.i6n
Rentas, caso en el cual el deudor le debera cancelar los honorarios. Contra este avali]o no procede
recurso alguno.

ARTICUL0495. REGISTRO DE EMBARGO. De la resoluci6n que decreta el embargo de


bienes se env.lard una copia a la oficina de reg.istro correspondiente. Cuando sobre dichos bienes
ya exlstiere otro embargo reg'istrado, el funcionar.io lo inscr.ibir5 y comun'icara al grupo de Cobro
de la Tesoreria Mun.ic.ipal y al Juez que orden6 el embargo anterior.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010
Email: concejo@,elespii`al-tolima go\r`co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

i+L.r + E9fflEILprL

En este caso, si el cr6dito que origino el embargo anterior es de grado .Inferior del fisco, el
func.ionario del Grupo de Cobro de la Tesorer'a Munic.ipal continuara con el procedimiento,
informando de ello al Juez respect.ivo y si este 1o sol.icita, pondra a su disposlci6n el remanente del
remate. SI el cr€dito que or.igino el embargo anter.ior es de grado superior al del flsco, el
funcionano del grupo de la Tesorerla Municipal se hara parte en el proceso ejecutivo y velars por
que se garant.Ice la deuda con el remanente del remate del bien embargado.

PARAGRAFO: Cuando el embargo se refiera a salar.ios, se .informara al patrono o pagador


respect.ivo, qu.len cons.ignar6 d.ichas sumas a 6rdenes de la Tesorerfa Municipal y respc7ndera
solidariamente con el deudor en caso de no hacerlo.

ARTICULO 496.TRAMrrE PARA ALGUNas EMBARGOS. El embargo de bienes sujetos a registro se


comun.icara a la ofic.ina encargada del in.ismo, por ofic`io que contendr5 los datos necesar'ios para
elreg.Istro;s`iaquellospertenecierenalejecutadolo`inscribirayrem.It.ir6elcertificadodondeflgure
la inscripc.i6n al func.ionario que orden6 el embargo.

S`i el b.len no pertenece al ejecutado, el registrador se abstendr5 de inscrlbir el embargo y asi lo


comun.Icara env.Iando la prueba correspondiente, si lo reg.istra el func'ionar.io que orden6 el
embargo , de Oficio o a pet.ici6n de parte ordenara la cancelac`i6n del mismo.

Cuando sobre dichos b.ienes ya exist`iere otro embargo registrado, se .inscrib'ira y comu"cara al
Grupo de Cobro de la Tesorert'a Municipal y al juzgado que haya ordenado el embargo anterior.

En este caso si el credito que orden6 el embargo anter.ior es de grado infenor al del fisco, el
funcionario del Grupo de Cobro de la Tesoreri'a Municipal continuara con el procedimiento de
cobro informando de ello al Juez respectivo y s.I 6ste lo sol'ic.Ita, pondra a su d.isposicl6n el
remanente del remate.

Si el cr6dito que origino el embargo anter.ior es de grado superior al del fisco el func.ionario del
Grupo de cobro de la Tesorerl'a Mun.ic.ipal se hara parte en el proceso ejecutivo y velara por que
se garantice la deuda con el remanente del remate del bien embargado.

Si del respectivo certificado de la oficina donde se encuentran registrados los b.ienes, resulta que
los b'ienes embargados estan gravados con prenda o h'ipoteca, el func.ionario ejecutor hard saber
al acreedor la existencia del cobro coactivo med'lante notificacl6n personal o por correo para que
pueda hacer valor su cred.ito ante Juez competente.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email : £9n£§ig@£ieLspinal±Qlima89±!,_CQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
`"-+ / EL ESPINAL

El d.inero que sobre el remate del b.len hipotecado se enviar5 al Juez que sol.icite y que adelante el
proceso para el cobro del cr6dito con garantia real.

El embargo de saldos bancarlos, dep6sitos de ahorro, ti'tulos de contenido crediticio y de los demas
valores de que sea titular o beneficiario del contr.ibuyente, depos.itados en establecimientos
bancarios, credit.icios, financieros o s.imilares en cualqu.iera de sus oficinas o agenc'ias en todo el
pats se comunicar5 a la Entidad y quedara consumado con la recepci6n del ofic.io.

Al recib.irse la comun.icaci6n, la suma retenida debera ser consignada al dia habil sigu.iente en la
cuenta de dep6s.itos que se sefiale, o debera informarse de la no exlstencia de sumas de dinero
depos.itadas en d.icha entidad.

PARAGRAFO 1.- Los embargos no contemplados en esta norma se tramitaran y perfeccionaran,


de acuerdo con lo d`ispuesto en el Articulo 681 del C6d.igo de Procedimlento Civil.

PARAGRAFO 2.-Lo d.ispuesto en el par5grafo 1 de este artieulo en lo relat.ivo a la prelac.i6n de los


embargos sera aplicable en todo tipo de embargo de bienes.

PARAGRAFO 3.-Las ent.idades bancar.ias, cred'it'ic.ias, f.inancieras y las demas personas y Entidades
a quienes se les comunlque los embargos, que no den cumplimlento oportuno con las obl.igaciones
impuestas por las normas, responderan solidariamente con el contribuyente por el pago de la
obl'igaci6n.

ARTICULO 497. EMBARGO, SECUESTRO Y REMATE DE LOS BIENES. En los aspectos compatibles y no
contemplados en el presente estatuto se observaran en el procedimiento Civil que regulan el
embargo, y secuestro y remate de bienes.

ARTICULO 498. OPOSICION AL SECUESTRO. En la misma diligencia que ordene el secuestro se


practlcaran las pruebas conducentes y se dec'id'Ifa la opos'ici6n presentada, salvo que ex.istan
pruebas que no puedan practicarse en la in.isma diligencia, caso en el cual se resolveran dentro de
los cinco (5) dfas siguientes a la term.inaci6n de la d.iligenc.ia.

ARTICULO 499. REMATE DE BIENES. Con base en el avaldo de b'lenes establecidos en el Art.iculo
838 E. T` el Grupo de cobro de la Tesoreria Munlc.ipal ejecutafa el remate de los bienes o los
entregara para tal efecto a una ent'idad especial.izada autorizada para ello por el Gob'ierno
Munic',pal.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Aleddia Municipal; Cel. :3163317010


Email: Qgpce_io@,elespinal-tolima goLap,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
•+¥+ EirsELEiLprL

Las entidades autor.lzadas para llevar a cabo el remate de los b.ienes objeto de embargo y
secuestro, podran sufragar lcts costos o gastos que demande el servicio del remate, con el
producto de los in.ismos y de acuerdo con las tarifas que para el efecto establezca el Gobierno
Municipal.

ARTICuLO 500. SUSPENSION DEL PROCESO POR ACuERDO DE PAGO. En cualquier etapa del
procedimiento administrat.ivo coactivo el deudor podra celebrar un acuerdo de pago con la
Tesorer(a Munlclpal, en cuyo caso se suspenders el proced'imiento y se podr5n levantar las
medidas preventivas que hubiesen sido decretadas, sin perjuicio de la ex.igib.il.idad de garantfas.
Cuando se declare el incumplimiento del acuerdo de pago, debera reanudarse el procedim.lento
si aquellas no son suficientes para cubrir la totalidad de la deuda.

ARTICULO 501. COBRO ANTE LAJURISDICCION ORDINARIA. El despacho del Alcalde Municipal o la
Secretaria de Hac.ienda Munic.ipal podra demandar el pago de las deudas fiscales por la vla
ejecutiva ante los jueces c.ivHes del arcuito. Para este efecto, el Alcalde del Municipio podr5
otorgar poderes a funcionarios abogados de la citada entidad. Asl in.ismo, el Alcalde del Munlcip.io
podra contratar apoderados especiales que sean abogados titulados.

ARTICULO 502. AUXILIARES. Para el nombram'iento de auxil'iares, la Admin'istract6n Mun.icipal

podr5:
1. Elaborar listas propias
2. Contratar expertos
3. Utlrizar lista de Auxiliares de la Justic.ia

PARAGRAFO: La destgnaci6n, remoci6n y responsab.ilidad de los auxHlares de la Admin.istrac'i6n


Municipal se reglr6 por las normas del C6digo de Procedimiento Civil, apl.icables a los Aux.iliares de
la Justlcla.
Los hc>norarios se fijar5n por el func'ionarlo ejecutor de acuerdo a las tarifas que la Administraci6n
Mun'icipal establezca.

ARTICULO 503. APLICAcloN DE DEPOSITOS. Los ti'tulos de dep6s.itos que se efectden a favor de la
Administraci6n Munic.ipal y que correspondan a procesos administrat'ivos de cobro, adelantados
por d.icha entidad, que no fueren reclamados por el contrlbuyente dentro del afio slgu.iente a la
terminac`i6n del proceso, asi como aquellos de los cuales no se hubiere localizado su titular,
ingresaran como recursos del Tesoro Municipal

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. ioncejo@elesoinal-tolima.gov,co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

t+I++ EfflEILBE
TITULO Ill

REGIMEN SANCIONATORIO

cAprruLo I
ASPECTOS GENERALES.

ARTICuLO 504. FACULTAD SANCIONATORIA. El despacho del Alcalde Mun.icipal o la secretari'a


de Hacienda, directamente o a trav€s de sus divisiones, sesiones o grupos esta facultada para
•imponer las sanc.iones de que trata este esta`tuto.

ARTICULO 505. FORMA DE IMPOSICION DE SANCIONES. Las sanciones podran imponerse


mediante resoluci6n lndependiente o en las liquidaciones of.iciales.

ARTICULO 506. PRESCRIPCION. La facultad para .imponer sanc'Iones prescr.ibe en el term.ino de


c.inco (5) afios.

PARAGRAFO: En el caso de la sanc'i6n por no declarar y de intereses de mora en t6rm'inos de


prescripci6n tamb.len sera de cinco (5) afios.
• Cone.Art.817 E.T.

ARTICULO 507. SANCION MINIMA. Salvo norma resa en contrario el valor mi'nlmo de
cualquier sanci6n sera equivalente al valor dejado de cancelar.

• Conc.Art.639 E.T.

ARTICULO 508. MONITO DE SANCIONES MfNIMA Por facultad concedida por la Ley 788 de 2002,
en el Art. 59, Los Munic.ipios apl.icaran los procedimientos establecidos en el Estatuto
Tributario, para el r691men Sancionator.io, incluida su impos.ici6n por los impuestos
adm.inistrados por el Mun.ic.ipio. (Art. 639 del E.T.), seglln reglamentac`i6n que haga el Gob.ierno
Municipal.
• Conc. Art.639 E.T.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; CeL. .3163317010


Email: conce_io@,elespinal-tolima govL££Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

•,i+ + + ri EifflRLBE
CAPITULO 11

DETERMINACION DEL IMPUESTO E IMPOSIcloN DE SANCIONES

ARTICULO 509. SANCION POR MORA EN EL PAGO DE IMPUESTOS. Los contr.lbuyentes


responsables de los impuestos administrados por el munlclp.lo, Incluidos los agentes de
retenci6n que nc> cancelen oportunamente lo .impuestos, antlcipos y retenciones a su cargo,
deberan I.iqu`idar y pagar intereses moratorios por cada mes o fracci6n de mes calendario de
retardo en el pago.

Para tal efecto, la totalidad de los intereses de mora se l'iquidaran con base a la tasa de .inter6s
vigente en el momento del respect.ivo pago, calculada de conform.idad con lo previsto en el
arti'culo s.iguiente. Esta tasa se apl.icara por cada mes o fracci6n de cada mes c.alendar.io de
retardc>.

Los mayores valores de .impuestos, ant.icipos o retenciones, determ`inados por el Municipio en


las liquidaciones ofic.iales, causaran lnter6s de mora a partir del vencimiento del t€rm'ino en
que deb'ieron haberse cancelado por el contribuyente responsable, agente retenedor o
declarante, de acuerdo con los plazos del respectlvo afio o periodo gravable al que se refiere la
I.iqu'Idaci6nof.ic.ial.

ARTICULO 510. TASA DE INTERES MORATORIA. Para efectos tributarios, la tasa de 'inter6s
Moratorio sera la fijada por las normas legales vigentes

PARAGRAFO: Para la contrlbuci6n de valorizaci6n se apllcara la tasa de inter6s especial fijada

por las normas que regulan la mater.Ia.


• Leyl819de 2016, Art.278.
• Conc. Arts. 634y 635. E.T. (mensual-Super_financiera de colombia)

ARTICULO 511. SANCION POR MORA EN LA CONSIGNAcloN DE LOS VALORES RECAUDADOS POR
IAS ENTIDADES AUTORIZADAS. Cuando una Entidad autor.izada para recaudar tributo, no
efecttle la cons`ignaci6n de las sumas recaudadas, dentro de los t6rmlnos establecidos, se
causar5n a su cargo y s.in necesidad de tr5mite prev.io alguno, inter6s de mora, llquidados
diariamente a la tasa que rija pare el impuesto sobre la renta, sobre el monto ex.igible no
consignado oportunamente desde la fecha en que se debi6 efectuar la consignac.i6n hasta el
dla en que ella se produzca.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Ahaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: conceio@elespmal-tolima gQ±Lee,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAil,
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
L \+.i?
EL ESPINAL

Cuando la sumatoria de la casilla "Total a Pagar" de los formularios y reclbos de pagos


informada por la Entidad autorlzada para el recaudo, no coinclda con el valor real que figure
en ella, los intereses de mora lmputables a la suma no conslgnada oportunamente, se
I.iquidar5n al doble de la tasa prev'ista en el inclso anterior.

ARTICULO 512. SANCION POR N0 ENVIAR INFORMACION. Las personas y entidades obl.igadas a
sumin.Istrar .informaci6n tr.Ibutaria, que no la atend.ieren dentro del plazo establecido para ello,
•incurr.ir5 en una multa hasta del 5% del valor de las sumas respecto de las cuales no se

suministr6 la informac.i6n exiglda.

Cuando nc> sea pos.ible establecer la base para tasarla o la informacl6n no tuv.iere cuant`a, la
multa sera hasta del cero punto cinco por ciento (0.5%) de los lngresos netos. S.I no existieran
ingresos hasta del cero punto cinco por ciento (0.5%) del patrlmonio bruto del contribuyente
o declarante, correspond.iente al aFio inmedlatamente anterior.
Esta sanc.i6n se reducira al diez por ciento (10%) de la suma determinada, si la omls'i6n se
subsana antes de que se notifique la .imposic.i6n de la sanc.i6n o al 20% de tal suma si la omis.i6n
se subsana con ocasi6n del recurso que procede contra la resoluci6n que .impone la sanci6n.
Para tal efecto, en uno y otro caso se debera presentar ante la oficina que este conoclendo de
la lnvestigac.i6n, el memor`ial de aceptaci6n de la sanci6n reducida en el cual se acred.ita que la
om.isi6n fue subsanada asi como acuerdo previo del pago de la misma.

Cone. Art. 651 E.T.


Ley 1819 de 2016, Art.289.

ARTICULO 513. SANCION POR NO DECLARAR. La sancl6n por no declarar sera equivalente:

1. En el caso que la om.is`i6n se ref.iera a la declaraci6n del 'impuesto de industr`ia y comercio,


la sanc.i6n por no declarar sera el equivalente al 20% de los .ingresos brutos del .impuesto
de lndustrla y Comercio y sanc.iones, durante el perfodo anual a que correspond fa dlcho
pago, el cual corresponde a la declarac'i6n no presentada.

Ley 1819 de 2016, Art.284.


Conc. Art. 643 E.T.

2. En el caso de que la om.isi6n se refiera a la declaraci6n del .impuesto predial, al 10% del
valor comerc.ial del predlo.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email. gLonce_io@e[espmal-tolima gQ±£=£a
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAI -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
tEEEBEEil® EI. ESPINAL

3. En los demas casos la sanc'i6n por no declarar sera equivalente al 50% del valor del
lmpuesto no declarado.

ARTICULO 514. REDUCCION DE LA SANCION POR NO DECLARAR. Si dentro del t6rmino para
'interponer los recursos contra la sanc.i6n que impone la sanci6n por no declarar, el responsable

presenta la declaraci6n, la sanc'i6n se reduclr5 al 10% en cuyo caso el responsable debera


liquidarla y pagarla al presentar la declarac`i6n. En todo caso esta sanc'i6n no podra ser infer'ior
al valor de la sanci6n por extemporane'idad, liquidada de conformidad con lo dispuesto en el
art`culo sigu.iente.

Cone. Art 643 E.T

ARTICULO 515. SANCION POR DECLARACION EXTEMPORANEA. Las personas obligadas a declarar
que presenten las declaraciones de 'impuestos en forma extemporanea deberan l`iqu.idar y
pagar una sanci6n por cada mes o fracci6n del mes calendar'io de retardo, equivalente al 5%
del total del lmpuesto a cargo sln que exceda el 100% del mismo.

Esta sanci6n se pagara sin perju'ic.io de los .intereses que originen el incumplimiento en el pago
del 'impuesto.

• Ley 1819 de 2016, Art.283.


• Cone. Art. 641 E.T.

ARTICULO 516 SANCION POR DECLARACION EXTEMPORANEA DESPuES DEL EMPLAZAMIENTO.


Cuando la presentac.i6n extemporanea de la declaraci6n se haga despu6s de un
emplazamiento, o de la nottf\caci6n del auto que ordena inspecci6n tr.ibutaria, la sanci6n por
extemporaneidad prevista en el artieulo anterior se eleva al doble, sin que pueda exceder del
doscientos por ciento (200°/o) del impuesto del dlez por ciento (10%) de los 'ingresos brutos o
del diez por c.lento (10%) del avaldo, seglln el caso.

• Conc. Art. 642 E.T.

ARTICULO 517 SANCION POR CORRECCION DE LAS DECLARACIONES. Cuando los contribuyentes
corr.ijan sus declaraclones, deberan liquidar y pagar una sanci6n equivalente a:

1. El diezporc.lento(10%) del mayorvalora Dagarode menorsaldo a su favor, quese genere


entre la correccl6n y la declaraci6n 'inmedlatamente anterior a ella, cuando la correcci6n
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010
Email: concejo@€eJeapinal-tolima.go`££Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

`¢ ,,; E9fflRLi
se real.Ice antes de que produzca emplazamiento para correg.ir o auto que orden vls.ita de
inspecci6n tributaria

2. El veinte por ciento (20%) del mayor valor a paEar o del menor saldo a su favor, que se
genere entre la correcci6n y la declarac.i6n

3. .inmediatamente anterior a ellas, cuando la correcc.i6n se realice despu6s del


emplazamiento para corregir o del auto que ordene vis.ita de inspecci6n tr.ibutaria y antes
de que se le not.if.ique el requerimiento especial.

PARAGRAFO 1: La sanci6n aqui prevista, se apl'Icara sin perju.icio de la sanci6n por mora.
PARAGRAFO 2: Cuando la correcci6n de la declarac.i6n no varje el valor a pagar o lo d'ism'inuya
o aumente el saldo a favor, no causar5 sanci6n de correcc.i6n, pero la facultad de rev`isi6n se
contara a part'ir de la fecha de la correcci6n.
• Ley 1819 de 2016, Art.285.
• Conc. Art. 644 E.T,

ARTICULO 518. SANCION POR ERROR ARITMETICO. Cuando la autor.idad competente efectde
una I.iquldaci6n de correcci6n ar.itm€t.ica sobre la declaraci6n tributaria y como consecuenc.ia
de la liquidaci6n resulte un mayor valor a pagar, por concepto de tributos o un menor saldo a
favor del contribuyente o declarante, se apl.icar5 una sanci6n equ`ivalente al cinco por ciento
(5%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a favor, sln perjuicio de los intereses de mora
a que haya lugar.

ARTICULO 519. REDUCCION DE LA SANCION POR ERROR ARITMETICO. La sanci6n de que trata
el articulo anterior, se reduc.Ira a la m'itad de su valor, si el sujeto paslvo, dentro del termlno
establec.ido para interponer el recurso respectivo, acepta los hechos de la liquidaci6n of.icial,
renuncio al recurso y cancela el mayor valor determ.inado en la liqu.idacl6n, junto con la sanci6n
reducida.

ARTICULO 520. SANCION POR INEXACTITUD EN LAS DECLARACIONES. La mexactltud en las


declaraciones presentadas por los contribuyentes, se sanc.ionara con una suma equ.ivalente al
cien por clento (1cO%) de la diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, segdn el caso,
determinado en la l'iquidaci6n oficial y el declarado por el contribuyente, Agente Retenedor o
responsable.

• Ley 1819 de 2016, Art.287.

Cra 6 NI 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@elespmal-tolima.gov cQ,
Espiml - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.001).477-4

¥ + +++ EirsrifeRE
• Conc. Art. 647 E.T.

Constituye Inexact.itud sanc.ionable, la omisi6n de ingresos suscept'ibles del .impuesto, asi' como
el hecho de declarar cualquier falsa situaci6n que pueda generar un gravamen menor.

ARTICULO 521. REDUCCION DE LA SANCION POR INEXACTITUD. Si con ocasi6n de la respuesta


al requerimiento especial, el contribuyente o declarante, acepta total o parcialmente los
hechos planteados en el requerimiento, la sanc.i6n por .inexactitud sera del ve.inte por ciento
(20%) en relacl6n con los hechos aceptados. S'i la aceptac.i6n se produce con ocas.i6n del recurso
de reconsideraci6n, la sanc.i6n por lnexactitud se reducir5 al cuarenta por ciento (40%) de la
'inlc.ialmenteplanteada.

Para tal efecto, el contribuyente o declarante, debera correg'ir su liquldaci6n pr.ivada,


incluyendo los mayores valores aceptados y la sanc.16n por .inexactitud reduc'ida y adjunta a la
respuesta al requerimiento, copia o fotocop'la de la respect.lva correcci6n y de la prueba del
pago o acuerdo de pago, de los .impuestos y sanciones incluidas la .inexact'itud reducida.

Cuando la declaraci6n no .implique el pago de }mpuestos, bastard pagar la sanci6n por


•inexact`itud reduc.Ida.

Decreto 678 y E.T

ARTICULO 522. SANCIONES POR NO EXHIBIR 0 PRESENTAR PRUEBAS LUEGO DE SER REQUERIDO
PARA ELLO. Cuando el contr'ibuyente se n'iegue a exh'ib.ir o presentar a los func.ionarios de la
Secretari'a de Hacienda, Tesoren`a, Rentas Munic.ipal o qu'ien hags sus veces luego de ser
requerldo, una o var.Ias pruebas necesarias y legalmente exigibles para el aforo o revisi6n sera
sancionado con una multa equivalente a med'io (1/2) salarlo m'n.iino legal mensual.

ARTICULO 523. SANCION POR REGISTRO EXTEMPORANEO. Los responsables de .impuestos


municlpales obligados a registrarse que se inscr'lban en el registro de contribuyentes con
posterioridad al plazo establecido y antes de que la Secretar`a de Planeac.i6n, Gobierno y
Hacienda - Rentas Munlcipal, lo haga de oficlo, deber5n I.iqu.idar y cancelar una sanci6n
equ'ivalente al valor de los impuestos, sanclones y actualizaci6n dejados de cancelar al
Mun.ic.ip.io y durante el t`iempo en que no se registraron.

Cuando la inscripci6n se haga de oficio, se aplicar5 una sancl6n del doble de los impuestos y
sanciones dejados de cancelar al Municipio de el Esp.lnal.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email.£Qn££Lctl)L@e!£±ai±at±oJrma.gov£Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
i t,F, .- EL ESPINAL

PARAGRAFO. La sanci6n se aplicara sin perjuicio del pago del impuesto correspondiente. Y de
los intereses moratorios en el pago de los respectivos impuestos.

ARTICULO 524 SANCION DE CIERRE DE ESTABLECIMIENITO. Cuando la Secretar`a de Hacienda -


Rentas Municipal o quien haga sus veces, establezca que quien estando obligado a declarar y a
pagar, opta solo por registrase, se entender5 anulado el registro o inscripci6n realizada, sin
perjuicio de la sanci6n por registrci extempor5neo y se procedera al cierre del establecimiento
si lo hubiere, por parte de la Secretaria de Gobierno, sin perjuicio de la facultad de aforo.

Conc. Art 657 E.T

ARTICULO 525. SANCION POR NO REGISTRO DE MUTACIONES 0 CAMBIOS EN EL IMPUEST0 DE


INDUSTRIA Y COMERCIO. Cuando no se registren las mutaciones previstas por parte de los
contribuyentes y de ella tengan conocimiento la Secretaria de Hacienda -Rentas Municipal, o
quien haga sus veces, debera el jefe de la misma citar a su propietario o su representante legal,
para que en el termino de cinco (5) dfas habiles efectde el registro de la novedad respectiva.

Si vencido el plazo no se ha cumplido con lo ordenado, la Secretarja de Hacienda -Rentas


Municipal o quien haga sus veces, le impondra una multa de tres (3) a treinta (30) salarios
minimos mensuales vigentes.

Modificado Ley 1111 de 2006. Art.49.


Conc. Art. 555-1 E.T.

PARAGRAFO: En los eventos de transferencia de la propiedad de los establecimientos, tanto los


anteriores como los nuevos propietarios serin solidariamente responsables del pago de los
impuestos y de las sanciones correspondientes al establecimiento.

ARTICULO 526. SANCION POR IA FALTA DE LICENCIA EN EL IMPUESTO AL SACRIFICIO DE


GANADO. Qu.len s.in estar provisto de la respectiva licencia, diere o tratare de dar al consumo,
carne de ganado vacuno, caprino o porcino en el municipio, se le decomisara el producto y
pagara la multa respectiva equivalente al cien por ciento (100%) del valor del impuesto.

Modificado: Par Ordenanza Gobernaci6n del Tolima.

ARTICULO 527. SANCIONES POR RIFAS SIN REQUISITOS. Quien verifique una ri fa o sorteo o diere
a la venta boletas, tiquetes, quinielas, planes de juego, etc., sin los requisitos establecidos, sera

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email: concejo@elesDinal-tolima iig!±£Q,
Espinal - Tolina
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
tt;¥ + EiRTREE
sancionado con una multa equivalente al veinticinco por ciento (25%) del plan de premios
respectivo. La sanci6n sera impuesta por el Alcalde Municipal.

ARTICULO 528. SANCION POR CONSTRUCCION, URBANIZACION 0 PARCELACION IRREGULAR. La


construcci6n irregular y el uso de destinaci6n de un inmueble con violaci6n a las normas,
acarreara las siguientes sanciones:

1. Quienes parcelen, urbanicen o construyan sin licencia, requiri6ndola, o cuando esta haya
caducado, o en contravenci6n a lo preceptuado en ella, seran sancionados con multas
sucesivas que oscilaran entre medio (1/2) y dosc.ientos salarios mlnimos legales mensuales
vigentes, cada una, adem5s de la orden policiva de suspensi6n y sellamiento de la obra y la
suspensi6n de servicios pdblico, excepto cuando exista prueba de la habitaci6n permanente
de personas en el predio.

2. Multas sucesivas que oscilar5n entre medio (1/2) y doscientos (200) salarios m`nimos
legales mensuales cada una, para quienes usen o destinen un .inmueble a un f.in distinto al
previsto en la respectiva licencia o patente de funcion@miento, o para quienes usen un
inmueble careciendo de esta, estando obligados a obtenerla, ademas de la orden policiva
de sellamiento del inmueble, y la suspensi6n de servicios pdblicos excepto cuando exista
prueba de la habitaci6n permanente a personas en el predio.
3. La demolici6n total o parcial del inmueble construido sin licencia u en contravenci6n a las
normas urban(sticas y la demolici6n de la parte de inmueble no autorizadas o construida
en contravenci6n a lo previsto en la licencia.

4. Se aplicaran multas sucesivas que osc'ilaran entre media (1/2) y doscientos (200) salarios
minimos legates mensuales vigentes cada una, para quienes ocupen en forma permanente
los parques pdblicos, zonas verdes y bienes de uso pdblico, o los encierren sin autorizaci6n
de las autoridades de planeaci6n del cerramiento. La autorizaci6n de cerramiento, podr5
darse tinicamente para los parques y zonas verdes, por razones de seguridad, siempre y
cuando la transparencia del cerramiento sea de noventa por ciento (90%) coma minimo,
de suerte que se garantice a la ciudadania el disfrute visual del parque o zona verde.

ARTICULO 529. SANCION POR VloLACION A LOS USOS DEL SUELO EN ZONAS DE RESERVA
AGRICOLA. Constituye contravenci6n de policia toda violaci6n de las reglamentaciones sobre
usos del suelo en zonas de reserva agricola.

Al infractor se le impondr5 sanci6n de suspensi6n o demolici6n de las obras construidas, y


multas, segdn la gravedad de la infracci6n, en cuant(as que no podran ser superiores al valor
Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel...3163317010
Email: conce_io@elespinal-tolima gov:LfQ,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
lit? + EL ESPINAL

catastral del predio ni Inferior al valor de la obra ejecutada. En caso de que el valor de las obras
sea superior al avaltio, el valor de la obra constituira el limite.

ARTICULO 530. SANCION POR OCUPACION DE VIAS P0BLICAS. Por la ocupaci6n de v(as ptiblicas
sin la debida autorizaci6n, con el dep6sito de material, articulo o efectos destinados a la
construcc.i6n,reparaci6ndetodaclasedeedificacionesolaboresentramodelavia,fronterizos
a la obra, se cobrar5 una multa de un (1) salario minimo diario legal por metro cuadrado y por
dla de ocupaci6n o fracci6n en el sector restante del area urbana.
Igual multa causara la ocupaci6n de vias con escombros.

ARTICULO 531. SANCION POR EXTRACCION DE MATERIALES DE LOS LECHOS DE LOS Rlos SIN
PERMISO. A quien sin permiso extrajere el material se le impondra iina multa equivalente al
cien por ciento (100%) del impuesto, sin perjuicio del pago del impuesto.

ARTICuLO 532. SANCION POR AUTORIZAR ESCRITURAS 0 TRASPASOS SIN EI PAGO DEL
IMPUESTO. Los notarios y dem5s funcionarios que autoricen escrituras, traspasos, o el registro
de documentos, sin que se acredite previamente el pago del impuesto predial, y el impuesto
deregistro,incurrir5nenunamultaequivalentealdobledelvalorquehadebidosercancelado,
la cual se impondra por el respect.ivo Alcalde, o sus delegados, previa comprobaci6n del hecho.

ARTICuLO 533. SANCI0N POR HECHOS IRREGULARES EN LACONTABILIDAD. Habra lugar a aplicar
sanci6n por libros de contabilidad cuando se .incurra en alguna o algunas de las siguientes
conductas:

1. No llevar libros de contabilidad, si hubiere obligaci6n de llevarlos de conformidad con el


C6digo de Comercio.

2. No tener registrados los libros de contabilidad, si hubiere obligaci6n de registrarlos de


conformidad con el C6digo de Comercio.

3. No exhibir los libros de contabilidad cuando los visitadores de la Secretaria de Hacienda,


Tesoreria, Rentas Municipal o quien haga sus veces.

4. Llevar doble contabilidad.

5. No llevar libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores
necesarios para establecer las bases de liquidaci6n de los impuestos establecidos en el
presente Estatuto.
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email: conce_ic>@elespinal-tolima.gov cot
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOIIMA
NIT. 809.000.477-4

rtsJgFE- EiYESTiRRE

PARAGRAFO: Las irregularidades de que trata el presente articulo, se sancionara con una suma
equivalente al tres por ciento (3%) de los ingresos brutos anuales determinados por la
Administraci6n Municipal, a los cuales se les restara el valor del impuesto de lndustria y
comercio y av.isos y tableros pagados por el contribuyente por el respectivo aiio gravable. En
ningtin caso, la sanci6n podra ser Inferior a un (1) salario mi'nimo legal vigente.

ARTICULO 534. REDUccloN DE LA SANCION POR IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD. La


sanci6n del articulo anterior se reducira en la siguiente forma:

1. A la mitad de su valor cuando se acepte la sanci6n despu6s del traslado de cargos y antes
de que se haya producido la resoluci6n que la impone.

2, Al setenta y cinco por ciento (75%) de su valor, cuando despu€s de impuesta la multa se
acepte la sanci6n y se desista de interponer el respectivo recurso.

Para tal efecto, se debera presentar ante la oficina que esta conoclendo de la investigaci6n, un
memorial de aceptaci6n de la sanci6n reduc`ida en el cual se acredite el pago o acuerdo de pago
de la in.isma.

ARTICULO 535. SANCION A CONTADORES PUBLICOS, AUDITORES Y REVISORES FISCALES QUE


VIOLEN LAS NORMAS QUE RIGEN LA PROFEsloN. Los contadores pdblicos, auditores y revisores
fiscales que lleven contabilidades, elaboren estados financieros o expidan certiflcaciones que
no reflejen la realidad econ6m.ica de acuerdo con los principios de contabilidad, generalmente
aceptados, que no coincidan con los asientos registrados en los libros o emitan dict6menes u
opin.iones sin sujeci6n a las normas de auditoria, generalmente aceptadas, que sirvan de base
para la elaboraci6n de declaraciones tributarias o para soportar actuac.iones ante la
Administraci6n, incurrira en las sanciones de multa, suspensi6n o cancelaci6n de su inscripci6n
profesional de acuerdo con la gravedad de la falta, segdn lo previsto en la Ley 43 de 1990.

En iguales sanciones incurriran cuando no suministren a la Administraci6n oportunamente las


informaciones o pruebas que les sean solicitadas.

Las sanciones previstas en este articulo seran impuestas por la Junta Central de Contadores a
petici6n de la Administraci6n Municipal.

ARTICULO 536. CORRECCION DE SANcloNES. Cuando el contribuyente no hubiere liquidado en


su declaraci6n las sanciones a que estuviere obligado, o las hubiere liquidado incorrectamente,
la autoridad competente las liquidara incrementadas en un treinta por ciento (300/o).
Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. .3163317010
Email: £Q!±£Le.io@elesl.jDalrfua go\J , co,
Espinal -Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

tdBPG5® EiEiFl&EE

CONC. ART 701 E.T

ARTICULO 537. SANCION A FUNCIONARlos DEL MUNICIPIO. El funcionario que expida paz y
salvo a un deudor moroso del Tesorero Municipal, sera sancionado con multa de veinte (20)
salarios minimos mensuales o con la destituci6n si se comprobare que hubo dolo, sin perjuic.io
de la acci6n penal respectiva.

Los func.ionarios de la Adm.inistraci6n mumcipal encargados de recibir declaraciones


incorrectas como tambien con tachones borrones o enmendaduras tendr5n las sanciones
contempladas en la resoluci6n 00054 de 1987 de la Dian.

ARTICULO 538. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. Sin perjuic'io de las sanc'iones por la violaci6n
al Regimen Disciplinario de los Ernpleados Publicos y de las sanciones penales por los delitos,
cuando fuere el caso. Constituyen causales de destituci6n de los funcionarios ptlblicos
municipales las siguientes infracciones:

1. La violaci6n de la reserva de las declaraciones de impuestos municipales, las informaciones


de los contribuyentes, responsables y agentes de retencidn, asi como los documentos
relacionados con estos aspectos.

2. La exigencia o aceptaci6n de emolumentos o propinas por el cumplimiento de funciones


relacionadas con el contenido del punto anterior. Es entendido que este tratamiento se
extiende a las etapas de llquidaci6n de los impuestos, discusi6n y en general a la
administraci6n, fiscalizaci6n y recaudo de los tributos.

3. La reincidencia de los funcionarios de la Administraci6n Municipal o de otros empleados


pdblicos en el incumplimiento de los deberes seF`alados en las normas tributarias, cuando
a iuicio del respectivo superior asi lo justifique la gravedad de la falta.

Cra 6 N° 8-07 3er Piso Edificio Alcaldia Municipal, Cel. .3163317010


Email: encejo@elespinal-toll rna, govi2Q,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL -TOLIMA
NIT. 809.000.477-4
CONCEJO DE
so5g- EL ESPINAL

CAPITULO Ill

DISPOSICIONES FINALES.

ARTICULO S39. PRELACION DE CREDITOS FISCALES. Los creditos fiscales gozan del privilegio que
la ley establece dentro de la prelaci6n de cr6ditos.

ARTICULO 540. INCORPORACION DE NORMAS: Las normas De artamentales Nacionales

modifi los valores absolutos contenidos en este Estatuto se entenderan automaticamente


oradas al mismo.

ARTICULO 541. AUTORIZACION AL ALCALDE: Facultase al Alcalde Municipal para incrementar


anualmente los valores absc>lutos expresados en este Estatuto, en el indice general de precios
certificados por el DANE entre el 19 de Octubre del afio anterior y el 30 de septiembre del aRo
en curso.

Tal incremento se hard mediante resoluci6n motivada que se expedira antes del 31 de
Diciembre de cada afro.

Como tamb.len expida lcts decretos reglamentarios de la materia

ARTICULO 542 lNFORMACIONES EN LOS PROCESOS CONCORDATORIOS. En los Tramites


concordatarios, obligatorios y potestativos, el funcionario competente para adelantarlos,
debera notificar de inmediato por correo certificado, al Secretario de Hacienda y Transito del
Municipio, el auto que abre el tramite, anexando la relaci6n prevista en la Ley 222 de 1995,
con el fin de que se haga parte, sin perjuicio de lo dispuesto en esta misma disposici6n.

De igual manera debera surtirse la notificaci6n de los autos de calificaci6n y graduaci6n de


los cr6ditos, los que convoquen a audiencias concordatarias, los que declaren el cumplimiento
del acuerdo celebrado y los que abren el incidente de incumplimiento

La no observancia de las notificaciones de que trata este articulo generara la nul.idad de la


actuaci6n que dependa de la providencia cuya notificaci6n se omita, salvo que la secretaria de
Hacienda y Transito, haya actuado sin proponerla.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. :3163317010


Email.. gLOLEfgiQ@elespinal-tolima gov.co,
Espinal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.4774

tdBFEi- EiE:Ei&EE

ART'CULO 543 FACuLTAD. Ot6rguese a la Administraci6n Municipal, la facultad de adelantar


las gestiones que se requieran a fin de modernizar el sistema de cobro y recaudo, unificar la
informaci6n, sistematizar, establecer procedimientos de divulgaci6n y las demas que
correspondan a prestar a los contribuyentes todas las informaciones y aclaraciones relativas al
cumplimiento de su obligaci6n tributaria y en general a optimizar el recaudo de manera
inicialmente persuasiva.

ARTICuLO 544. INTERPRETACION. Para lnterpretar las disposiciones de esta Acuerdo podra
acudirse a las disposiciones del Estatuto Tr.ibutario Nac.ional, en cuanto fuere aplicable a la
naturaleza de los impuestos municipales.

ARTICULO 545. TRANSITO DE LEGISLACION. En los procesos iniciados ante los recursos
interpuestos en la evaluaci6n de las pruebas decretadas, los t6rminos que hubieren comenzado
a correr y las notificaciones que se est6n surtiendo se regiran por las normas vigentes cuando
se interpuso el recurso, se decretaron las pruebas, empez6 el termino, o empez6 a surtirse la
notificaci6n.

ARTICULO 546. INTERVENCION DE LA CONTRALORIA Y DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO


MUNICIPAL. La Contraloria Departamental y la Jefatura de Control lnterno del Municipio,
ejercer5n las funciones que le son propias respecto del recaudo de los impuestos municipales,
anticipos, recargos, intereses y sanciones en forma posterior y selectiva, conforme a lo
estipulado en la Constituci6n y la Ley.

ARTICULO 547. AJuSTE DE VALORES. Los valores absolutos cuya regulaci6n no corresponda al
Gobierno Nacional, se incrementaran anualmente en el (ndice de precios al consumidor
certiflcado por el DANE.

ARTICULO 548. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir del Primero (19) de Enero de
2021 y deroga todas aquellas disposiciones que le sean contrarias.

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel. ..3163317010


Email; conce_Io@elespinal-tolima gov co,
EspinaL - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
EL ESPINAL - TOLIMA
NIT. 809.000.477-4

+¥+ EffflRRE

PuBLiQUESE Y COMPLASE

Dado en la ciudad de EI Espinal Tolima, a los veinte nueve (29) dias del mes de diciembre del 2020

Cam,\0 0jqut C '


ST EN CAMIL0 DUQUE ::t
TES
Pr idente del Concejo Municipal

quT}`
NATHALY IBETH B0NILLA GUZMAN CESAR AUGUSTO ROZO FUENTES
2a Vicepresidente del Concejo Secretario del Concejo Municipal

Cra 6 N° 8-07 3er. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel :3163317010


Email : conce io(c?}Q!g;sp llla I-tol lma. go\'L£Q,
EspiTLal - Tolima
CONCEJO MUNICIPAL

EL ESPINAL -TOLIMA

NIT. 809.000.477-4 CONCEJO DE


EL ESPINAL

CONSTANCIA SECRETARIAL

EL ESPINAL DICIEMBRE 29 DE 2020, EL SUSCRIT0 SECRETARIO GENERAL


DEL CONCEJO MUNICIPAL.

HACE CONSTAR:

QUE EL PRESENTE ACUERDO:

~POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA

EL MUNicipio DE EL EspiNAL -TOLiMA y sE DicTAN OTRAs DisposicioNEs DE caRACTER


TRIBUTARIO"

FUE APR0BADO EN PRIMER DEBATE EL DIA LUNES 21 DE DICIEMBRE Y


MARTES 22 DE DICIEMBRE DEL 2020 EN LA COMISION DE PRESUPUESTO Y
HACIENDA Y EN SEGUNDO DEBATE EN SESION EXTRAORDINARIA LOS
DIAS LUNES 28 Y MARTES 29 DE DICIEMBRE DEL 2020.

EL SECRETARIO:

CESAR AUGUSTO ROZO FUENTES


Secretario Pagador Concejo De EI Espinal

Cra 6 N9 807 3e. Piso Edificio Alcaldia Municipal; Cel.: 3163317010


Email: conceio@elesoinal-tolima.gov.co,
Espinal -Tolima
EI Espinal, Diciembre 29 de 2020

INFORME SECRETARIAL: el dia de hay fue recibido pare su sancion el acuerdo


N.a 029, "POR MEDIO DEL CuAL SE CONIPILA, ACTUALIZA Y ADOPTA EL
ESTATUTO DE RENTAS PARA EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL - TOLIMA Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES DE CARACTER TRIBUTARIO". el cual
procede del honorable concejo municipal.

y se ordena que por secretaria se envie al despacho del sehor Gobemador del
Tolima para su revision.

®
LA SuSCRITA SECRETARIA NIVEL ASISTENCIAL GRADO 04 C6DIGO 440.
DE LA ALCALDIA DE EL ESPINAL - TOLIMA

HACE CONSTAR..

que el acuerdo N.a 029, "POR NIEDIO DEL CuAL SE COMPILA, ACTUALIZA
Y ADOPTA EL ESTATUTO DE RENTAS PARA EL NluNICIPIO DE EL ESPINAL
- TOLINIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES DE CARACTER
TRIBUTARIO". permaneci6 ftyado en cartelera municipal el dia 30 de diciembre del
2020 a parfir de las 08:00 a.in. hasta las 6..00 p.in.

Lo anterior, para dar cumplimiento en los terminos senalados por el Arficulo 65 de


la Ley 1437 de 2011.

Expedida en el Espinal Tolima, a los treinta (30) dias del mes de Diciembre de 2020.

®
CONCEJO MUNICIPAl.

EL ESPINAL -TOLIMA
CONCEJO DE
-__i_-- N IT. 809.000.477-4 EL ESPINAL

EL SuSCRIT0 SECRETARIO GENERAL Y PAGADOR DEL


CONCEJO MUNICIPAL

HACE CONSTAR:

Que el acuerdo No. 029 "POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILA, ACTUALIZA V ADoPTA EL
ESTATUTO DE RENTAS PARA EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL -TOLIMA Y SE DICTAN OTRAS
DISPoSIcloNES DE CARACTER TRIBurARIO" Y sus anexos. Permaneci6 fijado en
cartelera del Concejo Municipal del 29 De diciembre al 06 de enero del 2021, a
partir de las 11 :00 A.M. has fa las 11 :00 A.M.

Lo anterior, para dar cumplimiento al capl'tulo Xlll denominado "TRAMITE DE LOS


PROYECTOS DE ACUERDO" segdn el articulo 114 denominado Publicaciones de
los Acuerdos del Reglamento lnterno del Concejo Municipal.

Expedida en EI Espinal Tolima a los seis (06) dfas del mes de enero del afio
2021.

EL SECRETARIO:
-i-,i-=-:-->,,

CESAR AUGUSTO ROZO FUENTES


Secretario Pagador Concejo De EI Espinal

Eleboro Maria Camila Ortiz Corles

Cra 6 N9 807 39. Piso Edl'ficio Alcaldia Municipal; Gel.: 3163317010


Email:io+nceie@elespinaltolipna,gov.cLg
Espinal -Tolima

También podría gustarte