Actividad 4 (Instrumentos)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Bicentenario de Aragua

Núcleo Puerto Ordaz

Tercer trimestre Createc “Psicología”

Práctica de Psicología Social

Actividad 4

Profesora: Bachiller:
Raxiori Basante Juan Hernández
C.I 19.361.117

Puerto Ordaz, noviembre 2017


Introducción.

La realidad en Venezuela ya no se caracteriza por la cantidad de


inmigrantes en sus tierras. Todo lo contrario, cada vez hay más personas que se
van y, a su vez, cada vez menos personas van a vivir a Venezuela. La situación es
complicada y muchas personas deciden dejarlo todo, por su salud, por su ánimo y
hasta por su vida.

En los últimos años los venezolanos han hecho crecer las cifras de los
boletines que emiten los servicios de emigración de varios países. Son los jóvenes
los que deciden en su mayoría tomar sus maletas e irse a vivir a otro país. Son los
profesionales de temprana edad que deciden abandonar sus profesiones y probar
suerte en otro país, aunque allí tengan que trabajar en lugares que nada tienen
que ver con su formación. Hay una fuga de cerebros pero, sobre todo, hay una
fuga de jóvenes, de personas que le pueden dar muchísimo a Venezuela, pero
este país no está preparado para devolverles algo. Es por ese motivo que la
migración venezolana es tan grande y tan frecuente.

Aproximadamente casi dos millones de personas viven fuera de su país


natal. La mayoría de esas personas no quieren volver. Ya formaron raíces en otras
tierras y quieren olvidarse de lo que es vivir en Venezuela. Sin embargo, otros
quieren que esa situación mejore para volver a su hogar, a sus tierras y para estar
cerca de sus seres queridos. Pero ¿Cuál fue la causa real por la que decidieron
salir de su nación?
Tema: Causa de la emigración en Venezuela.

Hipótesis: El éxodo de venezolanos se debe a la crisis económica que atraviesa


la nación.

Justificación:

Resulta importante volver la mirada a los casi dos millones de venezolano


que deciden retirase de su país por diferentes problemáticas. Una de esas
dificultades es la hiperinflación, según el economista Henkel García, director de
Econométrica, prestigiosa firma de análisis financiero. En tal sentido, la canasta
alimentaria es inalcanzable adquirirla con un ingreso mínimo mensual, por lo que
la población baja su nivel de consumo diario de alimentos. Lo anterior hace que el
habitante decida buscar otro país donde puede comprar comida en abundancia
con un sueldo básico.

La inseguridad es un problema social que se ve reflejado en los diarios y


noticieros todos los días en Venezuela. De acuerdo al informe anual de
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) calcula que en el año 2016 hubo
28.479 “muertes violentas”; es decir, una tasa de 91,8 homicidios por cada
100.000 habitantes. En comparación, la tasa de homicidios en Estados Unidos es
de menos de cinco por cada 100.000 habitantes. Esta cifra incluye las muertes por
confrontaciones con la fuerza pública, muchas de las cuales podrían ser
asesinatos extrajudiciales. Lo anterior representa una causa probable de la
inmigración de quienes viven en la nación de Simón Bolívar.

La incertidumbre política es un generador que puede afectar la estabilidad


emocional del venezolano, así lo afirma el sociólogo Dagoberto Díaz, quien
describe la situación política actual como en un limbo, donde no se observa una
pronta estabilidad y equilibrio institucional que genere confianza en quienes hacen
vida en Venezuela . El aumento de salarios no garantiza la obtención de bienes en
virtud del constante incremento en el valor de mercancías como: ropa, zapatos,
electrodoméstico e incluso medicinas. Estos últimos son disparadores en los
números de ciudadanos venezolanos que llegan a otras naciones a hacer vida.
Instrumentos utilizados.

Encuestas.

Partiendo de información suministrada por el portal wed de la empresa


encuestadora Dataanalisis, presidida por el economista Luis Vicente León, los
detonadores principales para querer salir de Venezuela  se encuentra en la
violencia, la inseguridad personal y los problemas políticos, antes que en la crisis
económica.

Con ayuda de 20 personas que viven fuera del país con edades
comprendidas entre 20 y 35 años, pude determinar mediante encuestas que los
mismos en su mayoría se fueron del país debido a la crisis económica.

Causa de tu emigración
Violencia Inseguridad Problemas políticos Crisis económica
X

13 encuestados respondieron que debido a la crisis económica

3 encuestados respondieron que debido a los problemas políticos

2 encuestados respondieron que debido a la inseguridad

2 encuestados respondieron que debido a la violencia

Observación indirecta

Según el sociólogo Tomás Páez, quien ha realizado una serie de


investigaciones durante los últimos 17 años, la razón fundamental por las que el
venezolano emigra es el sistema político.

Luego las razones se concentran en dos grandes ámbitos:

a.- Inseguridad jurídica y personal. El riesgo de perder la más importante de las


propiedades, como es la vida misma, además de todas las posesiones: casas,
haciendas, empresas, etc. Los acosos que sufren todas las empresas del país
empezando por la Polar, y la vacuna que deben pagar en todos los parques y
zonas industriales del país. Los secuestros, homicidios, agresiones, robos
constantes etc.

-b.- La situación económica que ha convertido la mayor bonanza petrolera en


crisis humanitaria. Inflación que convierte el ingreso en nada. Bajos salarios.
Intromisión del gobierno en todo: comunicación, empresas, amenazas, leyes que
regulan hasta la ganancia (menos mal que no la aplican a la actividad petrolera
pues les obligaría a bajar el precio). Escasez de medicinas, alimentos, repuestos,
insumos, etc.

Sondeos de opinión.

En colaboración con la segunda emisora de mayor audiencia en la ciudad


de El Tigre, Eclipse 90.1 Fm, se procedió a realizar un sondeo de opinión para
determinar cuál es la principal causa por la que el venezolano decide salir de
Venezuela. La pregunta formulada fue:

¿Si usted se fuera de Venezuela cuál sería la razón principal?

A) Por la falta de alimentos


B) Por la inseguridad
C) Por el conflicto político
D) Por la crisis económica

Este sondeo se efectuó en el horario de 4:00 pm a 4:35 pm el día 01 noviembre de


2017 a un universo de 50 personas.

Concluyendo que:

41 personas alegaron que saldrían del país por la crisis económica

07 personas respondieron que por la falta de alimentos


02 personas respondieron que por la inseguridad.

Ventajas y desventajas

Encuestas

Ventaja: permite verificar de manera directa la respuesta de la personas

Desventaja: No representa en su totalidad la opinión de todos en vista que se le


realizó a 20 personas solamente.

Observación indirecta

Ventajas: da paso a documentarse en el tema y conocer cifras en antecedentes.

Desventaja: omisión de detalles en la información.

Sondeo

Ventajas: rapidez en la obtención de información y sin gastos económicos para


realizarla.

Desventajas: no hay garantías de que participen menores de edad o haya doble


votación.

Conclusión.
La crisis política, económica y social, así como la creciente incertidumbre y
la violencia han hecho que cada vez más venezolanos se vayan de su tierra natal.
Cálculos de la Universidad Católica Andrés Bello precisan que más de dos
millones de venezolanos han emigrado del país desde 1999, cuando inició el
gobierno de Hugo Chávez

La causa principal es la crisis económica que padece la nación en los


últimos tiempos de acuerdo a este trabajo de investigación. Según diversas notas
periodísticas y artículos de opinión, académicos como Tomás Páez, Iván de la
Vega y Óscar Hernández Bernalette (4) estiman que más de un millón y medio de
venezolanos ha emigrado del país desde que iniciara la revolución bolivariana. De
acuerdo a las mismas notas, Anitza Fréitez manejaría una cifra de
aproximadamente 800 mil emigrados, significativamente más próxima a la
información publicada por Naciones Unidas.

Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos


utilizados para obtener información de personas sobre diversos temas. Las
encuestas tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas
maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen
alcanzar. Este instrumento de investigación ayudó a determinar que la crisis
económica es la causa principal del éxodo de cuerdo a 20 encuestados. Mientras
que la observación indirecta arrojo que los problemas políticos son la razón del
incremento de venezolanos en el exterior. Es importante acotar que la observación
indirecta consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se
suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún
entrenamiento a propósito de esa actividad. Un sondeo realizado en colaboración
con una importante emisora de la ciudad de El Tigre permitió conocer que la crisis
económica es la causante de que muchos venezolanos tomen la decisión de irse
del país.

Referencias.
1) www.cnti.gob.ve/
2) estrategiasdidacticas.jimdo.com
3) www.datanalisis.com
4) cnnespanol.cnn.com/

También podría gustarte