El documento presenta las pautas generales para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Explica que el POT es un instrumento de planificación territorial que regula los procesos de gestión sostenible del territorio. Detalla que el proceso de elaboración de un POT incluye dimensiones políticas, participativas y técnicas, y consiste en varias fases como el análisis prospectivo del territorio, la formulación del planteamiento general y específico, y el análisis prospectivo final.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas
El documento presenta las pautas generales para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Explica que el POT es un instrumento de planificación territorial que regula los procesos de gestión sostenible del territorio. Detalla que el proceso de elaboración de un POT incluye dimensiones políticas, participativas y técnicas, y consiste en varias fases como el análisis prospectivo del territorio, la formulación del planteamiento general y específico, y el análisis prospectivo final.
El documento presenta las pautas generales para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Explica que el POT es un instrumento de planificación territorial que regula los procesos de gestión sostenible del territorio. Detalla que el proceso de elaboración de un POT incluye dimensiones políticas, participativas y técnicas, y consiste en varias fases como el análisis prospectivo del territorio, la formulación del planteamiento general y específico, y el análisis prospectivo final.
El documento presenta las pautas generales para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Explica que el POT es un instrumento de planificación territorial que regula los procesos de gestión sostenible del territorio. Detalla que el proceso de elaboración de un POT incluye dimensiones políticas, participativas y técnicas, y consiste en varias fases como el análisis prospectivo del territorio, la formulación del planteamiento general y específico, y el análisis prospectivo final.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLAN DE ORDENAMIENTO ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL
TERRITORIAL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POT
Procesos de Fases del proceso
Consideraciones Conceptualización elaboración de generales de elaboración de Plan de POT Ordenamiento Es un instrumento de Se debe tener en cuenta los planificación y gestión del principios básicos del territorio, regula los Dimensión Política Dimensión Permite mejorar la toma ordenamiento territorial, la cual procesos de gestión Participativa de decisiones e identificar - Institucional permita la sostenibilidad del sostenible del mismo, junto Fase I: Análisis el escenario óptimo proceso. con los planes ambientales prospectivo del deseable con la Comisión de desarrollo económico El compromiso político Participación de la territorio Técnica de Instrumentos Los objetivos estratégicos del social, cultural y otras permitirá la elaboración del población, instituciones Técnicos Sustentatorios.. ordenamiento territorial a nivel políticas de desarrollo instrumento, implementación públicas y privadas; y del regional o local, se unen a vigentes en el país. de medidas y funcionamiento de través del POT, y este una vez recomendaciones en el Comisión Técnica de Analizar los procesos de aprobado se debe cumplir los Se ejecuta a nivel regional Fase II: POT; y la institucionalización Instrumentos Técnicos planificación de desarrollo a siguientes requisitos: y local provincial, junto con Formulación del del proceso de manera Sustentatorios nivel regional y local, y las las funciones establecidas permanente y sostenible planteamiento regulaciones y acciones en la Ley Orgánica de general de la propuestas establecidas en el Instrumento Debe contribuir al desarrollo de gestión del territorio. nacional, implementando un Dimensión modelo de gestión territorial Técnica Corresponde al desarrollo de acciones para alcanzar el Fase III: Generar un aprovechamiento Formulación modelo de Ordenamiento sostenible de los recursos Territorial, la visión e imagen específica de la Conformación de un equipo propuesta. objetivo del Ordenamiento naturales mediante técnico especializado en Territorial y los ejes actividades sostenibles planteamiento estratégico, estratégicos. que diseñe propuestas.
Facilitar el desarrollo de Fase IV: Análisis
prospectivo del las actividades territorio económicas y sociales