Fractura de Niños
Fractura de Niños
Fractura de Niños
Integrantes:
Aguilar Olivares Itzel America
Alvarez Ramirez Inrid Alan
Contenido
● Definición
● Epidemiología y etiología
● Características del hueso del niño
● Tipo de Fracturas
● Clínica
● Diagnóstico
● Tratamiento
“El tejido óseo infantil presenta una
composición química y unas características
fisiológicas diferentes del hueso adulto. Estas
propiedades condicionan una respuesta
particular del hueso infantil a los
traumatismos y unos tipos de fracturas
específicos de la infancia.”
Fractura en niños
lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019;
XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión: Enero del 2023). Disponible:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Epidemiología y etiología
Los traumatismos son la primera
causa de mortalidad entre los
niños mayores de 1 año y
constituyen una causa importante
de incapacidad permanente.
lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Epidemiología y etiología
Líneas de Harris
lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Características del hueso del niño
● El periostio es más grueso y resistente, y con
mayor capacidad osteogénica.
lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019;
XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión: Enero del 2023). Disponible:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Tipo de facturas
Fractura fisaria:
Fracturas no fisarias:
● Fractura en botón
● Fractura en tallo verde
● Fractura elástica
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Clasificación de Salter-Harris
Fractura Fisaria
Clasificación de Salter-Harris
Tipo I: 15.9%
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Tipo II: 59.2%
Cuadro clínico:
Dolor, impotencia funcional, equimosis, movilidad
anormal del segmento
Tratamiento:
Reducción cerrada + inmovilización
Diagnóstico
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Tipo IV: 8.6%
● Fuerzas de avulsión o cizallamiento
● Incongruencia articular
● Se presenta un cierre fisario precoz
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fracturas que afectan el cartílago de crecimiento
Tipo V: 0.3%
● Ocurre en articulaciones trocleares
● Pueden pasar desapercibidas por largos períodos
● Evitar la carga por al menos 3 semanas para no ocasionar más
alteraciones compresivas
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fracturas fisarias
Fracturas articulares
Cuadro clínico:
Dolor, impotencia funcional, equimosis,
movilidad anormal del segmento
Tratamiento:
Reducción abierta + osteosíntesis con
agujas (transfisarias) o tornillos (no
transfisarios)
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura en botón
Fractura en “caña de bambú”
Diagnóstico
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura en tallo verde
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura elástica
Fractura en incurvación plástica
Cuadro clínico:
Dolor espontáneo +deformidad
Tratamiento:
Depende de la incurvación
Reducción + inmovilización
Diagnóstico
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN