Fractura de Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FRACTURA DE NIÑOS

Integrantes:
Aguilar Olivares Itzel America
Alvarez Ramirez Inrid Alan
Contenido

● Definición
● Epidemiología y etiología
● Características del hueso del niño
● Tipo de Fracturas
● Clínica
● Diagnóstico
● Tratamiento
“El tejido óseo infantil presenta una
composición química y unas características
fisiológicas diferentes del hueso adulto. Estas
propiedades condicionan una respuesta
particular del hueso infantil a los
traumatismos y unos tipos de fracturas
específicos de la infancia.”

Fractura en niños

lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019;
XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión: Enero del 2023). Disponible:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Epidemiología y etiología
Los traumatismos son la primera
causa de mortalidad entre los
niños mayores de 1 año y
constituyen una causa importante
de incapacidad permanente.

Las causas más frecuentes son las


caídas y los accidentes de tráfico o
deportivos.

lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Epidemiología y etiología
Líneas de Harris

lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Características del hueso del niño
● El periostio es más grueso y resistente, y con
mayor capacidad osteogénica.

● El hueso infantil tiene más contenido en agua


y menos en mineral, es más poroso, por lo que
hace que se tolere mayor grado de deformidad
ante la tensión y la compresión que el del
adulto.

● La relación cartílago/hueso en las epífisis, es


más elevada cuanto más joven es el niño.

lópez-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019;
XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión: Enero del 2023). Disponible:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Tipo de facturas
Fractura fisaria:

● Facturas que afectan al


cartílago de crecimiento

Fracturas no fisarias:

● Fractura en botón
● Fractura en tallo verde
● Fractura elástica

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Clasificación de Salter-Harris
Fractura Fisaria
Clasificación de Salter-Harris

Tipo I: 15.9%

● Producida por un esfuerzo de cizallamiento o avulsivo


● Común en neonatos derivado de maniobras obstétricas

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Tipo II: 59.2%

● Más frecuente >8 años


● Cizallamiento o avulsión
Signo de Turston-Holland ● Interrupción de periostio en lado epifisario
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fracturas que afectan el cartílago de crecimiento
Fracturas extraarticulares 75%

Cuadro clínico:
Dolor, impotencia funcional, equimosis, movilidad
anormal del segmento

Tratamiento:
Reducción cerrada + inmovilización

Diagnóstico

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria

Tipo III: 11%

● Producida por un esfuerzo de cizallamiento intrarticular


● Poco común, requiriendo tratamiento abierto
● Es más frecuente en tibia distal o proximal

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura Fisaria
Tipo IV: 8.6%
● Fuerzas de avulsión o cizallamiento
● Incongruencia articular
● Se presenta un cierre fisario precoz

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fracturas que afectan el cartílago de crecimiento
Tipo V: 0.3%
● Ocurre en articulaciones trocleares
● Pueden pasar desapercibidas por largos períodos
● Evitar la carga por al menos 3 semanas para no ocasionar más
alteraciones compresivas

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fracturas fisarias
Fracturas articulares

Cuadro clínico:
Dolor, impotencia funcional, equimosis,
movilidad anormal del segmento

Tratamiento:
Reducción abierta + osteosíntesis con
agujas (transfisarias) o tornillos (no
transfisarios)

Diagnóstico Agujas de Kirschner Tornillos

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura en botón
Fractura en “caña de bambú”

● Afectan la unión metafisio - diafisiaria, por


compresión
● Más frecuentes en el ⅓ distal del radio
● Menos frecuente en el ⅓ proximal del húmero

Clínica: Dolor leve, impotencia funcional,


crepitación ósea

Tratamiento: Inmovilización 2-3 semanas (yeso)

Diagnóstico
López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura en tallo verde

● Mayor frecuencia en la diáfisis fina y con cortical delgada.


● Se producen por fuerzas que intentan angular el
hueso por un mecanismo de flexión o torsión.

Clínica: Dolor, impotencia de la función, equimosis, deformidad del


segmento, alteraciones de la movilidad, pérdida del eje

Periostio puede o no perderse

Tratamiento: Reducción + inmovilización


Diagnóstico

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
Fractura elástica
Fractura en incurvación plástica

● Mecanismo directo sobre el hueso afectado.


● Mecanismo indirecto por una caída.

Cuadro clínico:
Dolor espontáneo +deformidad

Tratamiento:
Depende de la incurvación
Reducción + inmovilización

Diagnóstico

López-Olmedo, J.Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral 2019; XXIII (4): 221.e1 – 221.e14. (Fecha de revisión:
Enero del 2023). Disponible: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii04/06/n4-221e1-14_JorgeLopez.pdf
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte