Diagnostico 2
Diagnostico 2
Diagnostico 2
Grado y
Nombre del docente: Maria Cecilia Robles Hernández 2do “C”
grupo:
DESARROLLO
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Resolver en común Momento de aprendizaje presencial y/o autónomo. Momento de aprendizaje a distancia y/o
autónomo.
Presentación del docente Presentación del docente
CIERRE
Comunicar y transferir:
Actividades/ estrategias
para la presentación del tríptico como nos sentimos
producto (presencial y/o a
distancia).
examen diagnostico
1.- Identificación y delimitación del problema: para iniciar un proyecto se requiere indagar y proponer alternativas de solución a una situación
técnica para, mediante una lluvia de ideas, clasificarlas y seleccionar la más factible y viable para su implementación.
2.-Recolección, búsqueda y análisis de la información: dónde se presenta la problemática, soluciones y cuáles han sido sus consecuencias.
3.-Construcción de la imagen-objetivo: formular los propósitos y objetivos del proyecto para la construcción de los escenarios deseables y para
generar la motivación para alcanzarlos.
4.-Búsqueda y selección de alternativas: la búsqueda de alternativas de solución permite promover la expresión de los alumnos, al explorar y
elegir la más adecuada.
5.-Planeación: diseño del producto y descripción del proceso de acuerdo con la alternativa planteada.
6.- Ejecución de la alternativa seleccionada: acciones instrumentales y estrategias del proceso técnico que permitirán alcanzar la situación
deseada o lograr la resolución del problema; aplicación de técnicas específicas.
7.- Comunicación: divulgación de los resultados a la comunidad educativa para favorecer la difusión de las ideas por diferentes medios.
Rasgo
SÍ NO
Participé en las preguntas de reflexión que presentó el profesor
Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y
permeabilidad, con el fin de tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de
algunas necesidades.
2.- Consiste en volver a utilizar un recurso con la misma función para la que fue
elaborado o en otra diferente.
A) El reúso B) Residuo B) El reciclado C) La reducción
4.- Los materiales hechos con plástico, vidrio, papel, cartón, metal, cerámica, son de
tipo:
5.- El papel higiénico, pañales, pañuelos faciales, algodón, cuando ya fueron usados
deben colocarse en una bolsa cerrada porque son residuos:
• Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas
de su uso
13.- Es una máquina simple formada por una barra rígida que puede moverse
libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado fulcro
Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus
transformaciones en el entorno.
14.- La energía que se genera en una central eléctrica se transmite a todas partes a
través de cables elaborados con materiales que permiten el paso de la electricidad.
Este tipo de central se llama:
A) Termoeléctrica B) Hidroeléctrica C) Eólica D) Nuclear
19.- En el siglo XIX, empezaron a utilizar las máquinas a gran escala para aumentar la
producción, a este movimiento se le llamó:
A) Revolución Mexicana B) Revolución Francesa C) Revolución Industrial D) Revolución Inglesa
• Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas
de su uso.