16 PF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Revisión 16 factores de la personalidad

El Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5, es un instrumento de medida de


espectro amplio de personalidad para adolescentes mayores de 16 años y adultos.
Los dieciséis rasgos primarios que evalúa son:
1. Afabilidad (A),
2. Razonamiento (B),
3. Estabilidad (C),
4. Dominancia (E),
5. Animación (F),
6. Atención a las normas (G),
7. Atrevimiento (H),
8. Sensibilidad, (I),
9. Vigilancia (L),
10. Abstracción (M),
11. Privacidad (N),
12. Aprensión (O),
13. Apertura al cambio (Q1),
14. Autosuficiencia (Q2),
15. Perfeccionismo (Q3)
16. Tensión (Q4).

Rasgo Descripción
1 Afabilidad Se refiere a la tendencia que va desde ser una persona social
e interpersonalmente reservada hasta estar cálidamente
implicada.
2 Razonamiento Capacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala
no es un rasgo de personalidad, sin embargo se conoce que el
estilo cognitivo es una variable moduladora de las variables de
personalidad.
3 Estabilidad Se refiere al estilo de afrontamiento de los problemas
cotidianos de la vida y sus retos
4 Dominancia Se refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo
sobre la de los demás
5 Animación Evalúa el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo
frente a la seriedad y la inhibición de la espontaneidad.
6 Atención a las La escala pretende medir el grado en que las normas
normas culturales de lo correcto/incorrecto se han interiorizado y se
emplean para gobernar la conducta humana (Cattell, 1970).
7 Atrevimiento Evalúa el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones
sociales y carácter emprendedor del individuo frente a la
timidez y retraimiento social.
8 Sensibilidad Evalúa el grado de empatía, sentimentalismo y gusto por lo
estético
9 Vigilancia Evalúa el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza
frente al polo contrario.
1 Abstracción Evalúa si el individuo está más orientado a los procesos
0 mentales e ideas que a los aspectos pragmáticos y realistas.
1 Privacidad En esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad
1 y apertura del individuo frente a la tendencia a la privacidad de
las emociones.
1 Aprensión Los ítems de la escala pretenden medir el grado de seguridad
2 y despreocupación del individuo frente a la inseguridad,
preocupación y aprensión.
1 Apertura al Los ítems de esta escala pretenden diferenciar a individuos
3 cambio tradicionales y apegados a lo familiar frente a aquellos de
mentalidad abierta y analítica, innovadores
1 Autosuficiencia Se refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los
4 otros frente al individualismo
1 Perfeccionismo En esta escala se pretende medir la flexibilidad y tolerancia
5 con el desorden y las faltas frente a la organización y la
disciplina.
1 Tensión Esta escala está asociada con la tensión nerviosa, impaciencia
6 e intranquilidad.
Calificación
Una vez que se cuenta con la hoja de respuestas completamente llena, el evaluador
debe obtener la Puntuación Bruta para cada uno de los 16 factores que explora el
cuestionario. Con dichos valores, se atiende el baremo que corresponda a la población
que corresponda y, de acuerdo al género del evaluado, se obtienen los valores
estándar o estenes. Con ellos se procede a la representación gráfica de los estenes y a
la interpretación respectiva.

Se debe revisar con la plantilla y puntuar. La suma de estos valores, para cada
dimensión o factor, se denomina Puntuación Bruta (PB). Dicha suma se anota en el
lado derecho de la hoja de respuesta.

Después se hace la conversión de la puntuación bruta a puntuación estándar con el


barómetro correspondiente
Puntuaciones:
Las puntuaciones son del 1 al 10
Las puntuaciones de 5 y 6 son promedio, es decir, hay un balance en ese factor
Las puntuaciones 2-3 y 8-9 implican una desviación significativa en ese factor
Las puntuaciones 1 y 10 implican que es un factor altamente desviado

Por lo tanto, las puntuaciones 1 a 4 implican que ese factor no te representa


Y de 6 a 10 implican que este factor define fuertemente tu personalidad.
Ejemplo de reporte:
*Datos del examinado*
INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS: FACTOR A: La evaluada obtuvo una
puntuación de 8, que la ubica en la categoría de Alto. Sobre esta base se afirma que es
una persona amable y cálida. Gusta alternar con otra gente a la vez que compartir en
grupo sus ratos de ocio y expansión. No manifiesta tener problemas para establecer
relaciones las cuales sabe mantenerlas positivamente. No obstante, en ciertas
circunstancias tiende a sentirse incómoda, deprimida y triste. En algunas ocasiones
manifiesta ser reservada

FACTOR C: La evaluada obtuvo una puntuación de 2, que la ubica en la categoría de


“Bajo”. Sobre ello podemos decir que es una persona reactiva e inestable, se frustra
fácilmente. Experimenta una cierta falta de control sobre su vida, admite que sus
necesidades emocionales no están satisfechas y que se siente como si no pudiera
controlar el que pequeñas cosas salgan mal.

También podría gustarte