Lab. Dinamica Reporte - 2b 1
Lab. Dinamica Reporte - 2b 1
Lab. Dinamica Reporte - 2b 1
Objetivo
Marco Teórico
El estudio de las aceleraciones en los mecanismos articulados coplanarias se puede
abordar ya sea por métodos analíticos o por métodos gráficos. Este capítulo
sea bordar ya sea por métodos analíticos o por métodos gráficos. Este capítulo
sede terminará las aceleraciones para cualquier punto determinará las
aceleraciones para cualquier punto de un mecanismo haciendo uso desde un
mecanismo haciendo uso del método gráfico de los Polígonos de Aceleración. Para
su comprensión y desarrollo es método gráfico de los Polígonos de Aceleración.
Para su comprensión y desarrollo es necesario el conocimiento y dominio de los
polígonos de velocidades. La complejidad necesaria el conocimiento y dominio de
los polígonos de velocidades.
Procedimiento
1) Para comenzar, configuramos la pagina nueva por completo con sus medidas
necesarias, como entrar a Workspace y seleccionar cada una de las opciones
que nos ayudaran con el mecanismo.
2) Empezamos dibujando nuestras dos barras con la ayuda del apartado de
Rectangle en la paleta de accesorios del programa y dándoles las medidas
señaladas a cada una para su buen funcionamiento.
3) Colocamos la barra mas pequeña en el punto de referencia central y cambiamos
los radianes por grados para colocar esta misma a 90 grados.
4) A cada barra se le colocara un point element en cada lado y de una forma
centrada para después pasar a unir estas dos con joint, para comenzar con la
primera parte de este mecanismo, esto se realiza una vez que ya anteriormente
la barra pequeña estuviese anclada.
5) Procederemos a utilizar de la tabla de comandos la función de Keyed Slot Joy en
la opción horizontal, y lo ubicaremos a 6 pulgadas, también comenzaremos a
dibujar la corredera, centrándolo en la línea del anterior comando llamado Keyed
slot joy.
6) Se arrastrará el keyed hasta la corredera y sobre su otro lado se aplicará lo
mismo para que este quede fijado a la línea y solo se mueve en esa dirección y
no se salga. En el centro de la corredera se colocará un point element y se unirá
con la barra grande.
7) Colocaremos los cuadros de velocidades y aceleraciones para el punto A, y para
esto se coloca un point element en dicho punto para después ir a Define –
Vector – Velocidad y Define – Vector – Aceleración, ya que, por consiguiente,
haremos clic en Measure – Velocidad y después repetimos Measure-
Aceleración. Estos mismos pasos serán con el punto B.
8) Se colocará un point element en el centro de la barra grande y seleccionaremos
Measure – Velocidad y Measure – Aceleración.
9) Una vez terminado esto, se colocará la velocidad angular en el motor antes
colocado en la barra mas pequeña y daremos a correr dicho mecanismo, eso sin
antes haber configurado el tiempo de la simulación en World – Accuracy y
modificamos con el valor 0.001 y ahora si podremos correr el mecanismo de
manera correcta.
Resultados
Conclusiones
Esta práctica me sirvió en la forma en que me hizo analizar más rápido las velocidades
y aceleraciones y así hacer un cálculo más rápido al momento de sacar lo que nos pide
en la comprobación en cada punto, pero esta un poco mas complejo para las
aceleraciones.
Bibliografía
https://s345683fd1666195f.jimcontent.com/download/version/14
https://www.ediciones-eni.com/open/mediabook