Rosalia de Castro
Rosalia de Castro
Rosalia de Castro
OBJETIVOS
Nuestro objetivo con este trabajo es conocer mejor a Rosalía de Castro,
investigando sobre como fue su infancia y todo lo que le rodeaba para saber en
que se inspiraba para escribir sus poemas. También, queremos saber cómo
llegó a conventirse en una gran poetisa y novelista y como causó un impacto
tan grande en el feminismo ya que es un tema que nos parece bastante
interesante. Creemos que si historia puede historia puede ser muy inspiradora
para los y sobre todo las jóvenes de hoy en día y esperamos aprender mucho
de ella.
INTRODUCCIÓN
Rosalía de Castro nació el 23 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela.
Escritora españoles del siglo XIX en castellano y gallego. La autora murió en
1885 a la edad de 48 años.
Rosalía de Castro es reconocida por utilizar su obra en defensa de la lengua
gallega, desacreditada en su momento, y publicada inusualmente en gallego.
Por su dedicación a las causas sociales a través de su poesía y sus novelas,
es considerado un referente no solo de la literatura sino también del feminismo.
En su forma habitual, el autor condena injusticias como la discriminación de
clase o la exclusión, principalmente contra las mujeres.
DESARROLLO
VIDA PERSONAL:
Proveniente de una familia noble por línea matrilineal, su juventud estuvo
marcada por profundas crisis derivadas del descubrimiento de que era hija
ilegítima de un sacerdote, y su salud nunca mejoró.
Su madre, Doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, tenía 33 años
cuando nació Rosalía y pertenecía a una familia noble de infamia. En el poema
"Como chove miudiño" de Cantares Gallegos, Rosalía recuerda el lugar del
nacimiento de su madre y los tiempos felices que han pasado.
Su padre fue don José Martínez Viojo. Tenía treinta y nueve años cuando nació
la niña y era sacerdote. Su sacerdocio le impedía reconocer a su hija, por lo
que delegó el cuidado en sus hermanas.
En primer lugar, cabe destacar que Rosalía fue bautizada en Rigshospitalet,
dejando a los padres en el anonimato y registrando a la niña como "padres
desconocidos", como correspondería tanto a un padre sacerdote como a una
madre soltera de la alta sociedad. Curiosamente, no fue a donde estaba
incluido, que es el destino habitual de los bautizados.
Su primer libro, Flores, se publicó en Madrid en 1857 con excelentes críticas de
Manuel Martínez Murgui (Galli). Rosalía de Castro, una destacada crítica del
Renacimiento de Asia occidental, se casó con él al año siguiente. Vive en
constantes dificultades económicas y se dedica a cuidar de su familia e hijos.
La muerte de su madre y su hijo fueron dos duros golpes para ella. Esta
dolorosa experiencia fue su primera obra de madurez, Poemas para mi madre
(1863), a la que siguió Cantares gallegos (1863), un canto dedicado al campo
gallego, lleno de añoranza y condena a la explotación de Castilla.
AFECTO EN EL FEMINISMO:
Por su dedicación a las causas sociales a través de su poesía y sus novelas,
es considerado un referente no solo de la literatura sino también del feminismo.
En su forma habitual, el autor condena injusticias como la discriminación de
clase o la exclusión, principalmente contra las mujeres.
FOLLAS NOVAS-
Follas novas (español para "hojas nuevas") es una colección de poemas de
Rosalía de Castro (1837-1885) publicados en 1880. Fue escrito en
Vallisoletana de Simancas, donde vivía con su marido y fue nombrada
directora. del Archivo General del Reino de España, sito en la ciudad.
CONCLUSIÓN
Para concluir este trabajo, podemos observar que Rosalía de Castro fue una
gran poeta del siglo XIX y sirvió de inspiración para muchas mujeres ya que en
esa época era complicado ser autora mujer debido al machismo de entonces.
Pensamos que ha vivido una situación muy dura y es una mujer muy fuerte por
ello, aunque le ocurriesen todas esas desgracias que le sirvieron de inspiración
ha escrito poemas maravillosos que podemos disfrutar hoy en día.
WEBGRAFÍA
https://palabrasazulesprim.wixsite.com/calendariopa/copia-de-symbaloo-
rosalia-de-castro
https://www.cervantesvirtual.com/portales/rosalia_de_castro/autora_biografia/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm
https://www.lasprovincias.es/culturas/libros/quien-fue-rosalia-castro-referente-
feminismo-literatura-20210224122828-nt.html
https://www.casadellibro.com/libro-en-las-orillas-del-
sar/9788476009987/396832
https://es.wikipedia.org/wiki/Follas_novas
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro
https://www.cervantesvirtual.com/portales/rosalia_de_castro/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm
https://actualidad.tuamc.tv/canal-historia/perfiles/rosalia-de-castro/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/969/Rosalia%20de%20C
astro
https://www.estandarte.com/noticias/autores/la-biografia-de-rosalia-de-
castro_4068.html