Romanticism o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ROMANTICISMO EXPO

Concepto – Mario
El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo
a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros
países de Europa y América.

El Romanticismo rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y


buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que
despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. Sus
principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo inverosímil
para la creación artística. No hay que confundir el término “romántico” con su
significado actual de romance.

Otro concepto, El romanticismo fue una corriente de pensamiento que


influenció no solo diferentes disciplinas artísticas, sino también la política y la
percepción del mundo de quienes lo promovieron. Las ideas románticas
estaban en contraposición del neofascismo y la ilustración, tomándose el
término romanticismo como opuesto a lo clásico.
Hace referencia a las emociones que la naturaleza, los espacios agrestes y la
melancolía despiertan en el individuo, así como inverosímil o increíble. La
música sufre un cambio gigantesco con este movimiento, pasa a ser novelesca e
imaginativa.
Contexto Histórico - Juver
entre finales del siglo XVIII (18) y principios del XIX (19), cuando nace en
Reino Unido y Alemania una corriente artística que pretendía alejarse, a modo
de revolución, de lo establecido en el Neoclasicismo. Es así como nace lo que
hoy conocemos como Romanticismo.
en una época convulsa donde la burguesía estaba en pleno auge. Los ideales de
la Ilustración condujeron a la Revolución Francesa como reacción a lo que les
resultaba incompatible con lo que ellos pensaban y promovían. Por ello, se
puede decir que el Romanticismo es una reacción a la reacción, no por ello más
pacifista tampoco. Sin embargo, este nuevo movimiento trata de alejarse de lo
natural y tangible y busca centrarse más en los sentimientos, característica que
desarrollaremos más adelante.
El romanticismo se desarrolló en el contexto de la cambiante sociedad del siglo
XIX:
 En Europa, luego de la crisis del antiguo régimen a partir de
la Revolución francesa, el fracaso del proyecto napoleónico y las
restauraciones monárquicas provocaron un sentimiento
de decepción en la sociedad.
 La creciente industrialización tuvo como consecuencia una masiva
movilización de población desde las áreas rurales hacia las urbanas. En
las ciudades, que crecieron rápidamente, se afianzó la burguesía como
clase social en ascenso.
 Comenzaron a manifestarse los primeros movimientos de obreros
industriales que buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.
 Se produjeron luchas independentistas en territorios ocupados por
potencias extranjeras, tales como Italia, Grecia y los países
hispanoamericanos.
En este contexto de cambios acelerados, se constituyó una sociedad
desencantada con los procesos históricos inmediatamente anteriores pero
también curiosa, interesada en los viajes, la novedad, las culturas ajenas, lo
diferente y lo exótico como modo de evasión del presente.

Precursores -Eduardo
Los precursores del Romanticismo, que se extendió por Europa y América, son:
Jean-Jacques Rousseau que presentó profundas contradicciones que lo
separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por
ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros
escritores del prerromanticismo.
Y Johann Wolfgang Von Goethe;
dramaturgo, novelista, poeta y naturalista alemán, contribuyente fundamental
del Romanticismo, sobre el que ejerció una gran influencia.
Bajo el influjo de estas figuras los románticos se encaminan a crear obras
menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre
el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en
todos los aspectos de la vida
Marcos -Dany
Socioeconómico
La época del romanticismo fue muy agitada en la historia europea y estuvo
caracterizada por hondos cambios marcada por la revolución industrial y
liberalismo que significó el paso de la economía agraria a la libre empresa.
Con el desarrollo del maquinismo, surgen las grandes industrias y crece el
proletariado.
No obstante Karl Marx hablaba de tres tipos de economía que habían antecedido
o eran contemporáneas a su propuesta: la clásica, la vulgar y la romántica, esta
última estaba caracterizada por advertir clara y profundamente las
contradicciones inherentes al modo de producción capitalista y hasta formular
una teoría de las crisis económicas y sus ciclos

Sociopolítico

El movimiento Romántico representó una violenta reacción contra el clima


político, social, intelectual y artístico del siglo XVIII y ocurrió, no por
coincidencia, frente al marco de la Revolución Francesa. Se encuentran en una
sociedad oprimida por una serie de gobiernos conservadores "Tory". Se trata de
una era de revoluciones tecnológicas, políticas y sociales. Industrialización.
Urbanización. Aumentan los barrios obreros. Colapso económico de la
postguerra. Dislocaciones de los estratos sociales. Ideologías en conflicto. Caos
social

El Romanticismo refleja algo más fundamental, una revolución interna, un


cambio radical de actitud en cuanto al valor de la experiencia intima humana.

Temas del romanticismo -Camila

• Literatura emotiva y sentimental: el “yo” se posiciono en un primer plano


narrativo.
• Importancia de la imaginación: busca la libertad en todos los sentidos.
• Elogio a la infancia: esta etapa se idealiza y se siente nostalgia por ella y
por el inexorable paso del tiempo.
• La importancia de la naturaleza: es el espíritu del universo.
• El sentimiento de nostalgia: prisma pesimista y un tanto desolador.

En la literatura -Camila

Un rasgo distintivo del movimiento literario romántico fue la aparición y


desarrollo de la ironía romántica que atravesó todos los géneros literarios.
También hubo mayor presencia del espíritu femenino.
En poesía, se valoró la lírica popular y se desecharon las reglas poéticas
neoclásicas. En la prosa, aparecieron géneros como el artículo de costumbres, la
novela histórica y la novela gótica. Fue también un período extraordinario para
el desarrollo de la novela por entregas (novela de folletín).

Características –Juver

*Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración

*Exaltación de los sentimientos y la subjetividad

*Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura

*Culto del yo y del individualismo

*Valoración de la originalidad

*Sublimidad

*Exaltación de la fantasía

*Nostalgia por el pasado


*Interés en la Edad Media y el Barroco
*Interés en lo exótico

*Interés en los temas y culturas populares

*Nacionalismo

*Valoración de las lenguas vernáculas

Romanticismo en Latino América –Eduardo

 El romanticismo literario en América latina era una corriente que nació en


tierras de habla hispana. Su origen confluye con la Guerra de la
Independencia de los pueblos americanos entre 1810 a 1821. Fue un periodo
de inestabilidad política que sufrió América Latina marcada por sus conflictos
civiles entre caudillos y déspotas.
El romanticismo se convierte en una herramienta de consolidación de las nuevas
naciones recurriendo en numerosas ocasiones al costumbrismo. Es una forma de
escape para los literarios hispanos, el hombre latino se le identifica con un
pensamiento liberal. El romanticismo literario se clasifica en dos tipos:
o Géneros literarios: Predomina la prosa narrativa con todo tipo de novelas:
históricas, sentimentales, costumbristas o temas sociales. Nace el cuento, la
crónica de viaje, los cuadros de costumbre, las biografías literarias, los
ensayos y memorias
o Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más más importancia al
autor. Priorizarán la poesía Gauchesca, un tipo de poesía de carácter
costumbrista que nace a comienzos del siglo XIX. Refleja la vida
cotidiana del hombre de campo, su tradición, vocabulario, las armas, el
jinete, el sentimiento de libertad todo en enfocado a la vida que llevaba el
gaucho.

Temas de la Literatura Latina –Mario

Exaltación del mundo americano y denuncia de sus problemas: Describe los


problemas americanos del hombre común basados en la corriente del
individualismo.

La melancolía: inspira pesimismo por las decepciones y ruptura amorosas,


además de la sensibilidad que le prestan al arte.

Identificación con la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia


cultural, la libertad y la democracia.

Repudio a lo español: admiración por lo francés, lo anglosajón y


la exaltación del mundo indígena.

Autores del Romanticismo – Camila

Víctor Hugo

Gustavo Adolfo Bécquer

Mary Shelley

Edgar Allan Poe

Johann Wolfgang von Goethe

José de Espronceda

Alexandre Dumas

William Wordsworth
José María Heredia

José Mármol

Esteban Echeverria

Ricardo Palma

Jane Austen

Obras Destacadas –Dany

Los Miserables de Víctor Hugo

Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

Don Juan de Lord Byron

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo B.

Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

El Gato Negro de Edgar Allan Poe

Cantares Gallegos de Rosalía de Castro

El Cuervo de Edgar Allan Poe

El poema –lo dice quien elija la miss

Caed, hojas, caed; morid, flores, marchaos;


que se alargue la noche y se acorte el día;
cada hoja es felicidad para mí
mientras se agita en su árbol otoñal.

Sonreiré cuando estemos rodeados de nieve;


floreceré donde las rosas deberían crecer;
cantará cuando la putrefacción de la noche
se acomode en un día sombrío.
RESUMEN-

Que era el Romanticismo?

En esta presentación vimos sobre el concepto del romanticismo el cual fue el


movimiento artistico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII
en Inglaterra y Alemania asi extendioendose a otros paises de Europa y
America.

El romanticismo tambien rompio con las ideas de la Ilustracion y el


Neoclasismo y asi buscar destacar atraves de la musica, el Arte y la Literatura.

Origen del Romanticismo-

EL Romanticismo se originó en Europa luego de la crisis del antiguo regimen


apartir de la revolucion francesa, dandonos a entender que se origino entre
finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Alemania e Inglaterra.

Despues de la revolución Francesa el fracaso del proyrcto Napoleonico mas las


restauraciones monarquicas provocaron un sentimiento de decepción en la
sociedad. Y la Industrialización provoco migras de pueblos rurales a pueblos
urbanos lo cual con el tiempo fue generando huelgas por la clemencia de las
personas por sus malas condiciones de trabajo con el unico proposito de mejorar
su lugar de trabajo.

-Precursores-

Los precursores del romanticismo fueron los causantes de que se extendiera a


Europa y America, los causantes de esto son Rosseau,y el dramaturgo Aleman
Goethe elos buscaban crear obras menos perfectas y poco regulares pero mas
profundas en intimas.

Tipos de Marcos según el romanticismo:

-Socieconómico:Explica sobre los altibajos que tuvo el romanticismo mientras


la epoca de la revolucion industrial y los drasticos cambios de la economía

Sociopólitico:Representa como el movimiento Romantico tuvo un violento


impacto contra el clima politico, social, Intelectual y Artístico en el siglo XVIII,
ya que en ese entonces se encontraba oprimida por una serie de gobiernos
conservadores. En cocusion se trataba del cambio que provoco o sufrio el
romanticismo en una de las revoluciones tecnologicas, politicas y sociales.

Temas del Romanticismo:

-Literatura emotiva y sentimental

-Importancia de la Imaginacion

-Elogio a la infancia

-La importancia de la Naturaleza

El sentimiento de la Nostalgia

Romanticismo en la literatura:

Un rasgo distintivo de este movimiento literario fue la aparicion y desarrollo de


la Ironia romantica la cual atraveso todos los generos Literarios.

Tambien en la poesia se valoro la lirica popular y se desecharon las reglas


poeticas Neoclasicas.

Caracteristicas del Romanticismo en la Literatura:

-Recgazo al Neoclasismo y a la Ilustración

-Exaltacion de los sentimientos y la subjetividad

-Rebeldia ante las reglas del arte y la literatura

-Culto del yo y el individualismo

-Valoracion de la Originalidad

-Sublimidad

-Exaltasion de la Fantasía
Temas de la Literatura:

Los temas que laLitertura Romantica suele abarcar son los siguientes:

-El amor, la Pasión, y a Emoción

-La Nacion, la historia y el pueblo

-La Religión, Las Mitologia Nordicas y la espiritualidad

-El imaginario Fantastico Medieval

-La muerte con énfasis al suicidio

-El paisaje como metafora interior del sujeto

El Romanticismo en America Latina:

Esta corriente nacio en tierras de habla Hispana, su orgen se debe a la guerra de


Independencia de los pueblos nativos entre 1810 a 1821.

Fue un periodo de inestabilidad politica para ese entonces por sus conflictos
civiles entre Caudillos y Déspotas.

Y aquí el Romanticismo se conviert en una herramiena de consodalizacion de


las nuevas naciones recurriendo en varias ocasiones al costumbrismo.

Temas de la Literatura Latina

-Exaltacion del mundo Americano y denuncia de sus problemas: Describe los


problemas americanos del hombre común basados en la corriente del
individualismo.

La Melancolía: Inspira Pesimismo por las decepciones y rupturas amorosas,


ademas de la sensibilidad que le prestan al Arte.

Identificación con la Nación: Afirmar la identidad nacional y la dependencia


cultural, la libertad y la democracia.

Repudio a lo Español: Admiracion por lo Fránces, lo anglosajón y la exaltación


del mundo indígena.
Escritores del Romanticismo:

-Victor Hugo

-Gustavo Adolfo Bécquer

-Mary Shelley

-Edgar Allan Poe

-Johan Wolfgang Von Goethe

-Jose de Espronceda

-Alexandre Dumas

-William Wordsworth

-José María Heredia

-José Mármol

-Esteban Echeverria

-Ricardo Palma

-Jane Austen

Obras Destacadas del Romanticismo:

-Los Miserables de Victor Hugo

-Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

-Don Juan de Lord Byron

-Rimas y Leyendas de Gustavo Adolo B.

-Costumbres Borrascosas de Emily Bronte

-El Gato Negro de Edgar Allan Poe


-Objetivos

-El objetivo de esta presentacion era dar a conocer sobre la epoca del
romanticism, su origen, sus fundadores, y su desarrollo y expansion a lo largo
de la historia.

-Poder estudiar mas a fondo obras Literarias y a sus autores

-Estudiar como se da a conocer el cambio despues de tantos años y tras varios


problemas politicos, Economicos, e Intelectuales.

Conclusiones

Con esta presentacion concluimos que el romanticismo es una de las etapas de


oro de la historia, con un gran avanze literario, industrial, politico e intelectual.

El romanticismo es centrado alrededor del liberalismo, el subjetivismo ], y el


sentimentalismo, y puede ser comprado al movimiento de los hippies.

Los dos surgieron como protesta hacia lo que se consideraba lo normativo.

Loa hippies luchaban pasivamente cotra el capitalismo, y los artistas del


romanticismo protestaban en contra del neoclasismo.

También podría gustarte