Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje basado en
Propósito:
problemas (ABP)
Orientar la solución de problemas reales desde una visión interdisciplinaria (ver el
problema desde varias perspectivas), para generar distintas propuestas de solución,
con ello se crean experiencias de aprendizaje para la vida más allá del aula lo que
contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico.
Momento 1. Presentemos
Seleccionar un contenido como objeto de estudio (problema), que surja del diálogo
grupal. A su vez el docente identifica los ejes articuladores que se relacionan.
Para reflexionar y situar el escenario (aula, escuela o comunidad): Se sugiere usar una
imagen o lectura breve relacionada con la problemática y acompañarla de preguntas
detonadoras que generen discusión en el grupo.
La idea es plantear una temática discutida para analizar en qué medida se convierte en
un problema de nuestra realidad inmediata o si es necesario elegir otra.
Momento 2. Recolectemos
Explicar la temática con lo que se sabe: Explorar y recuperar de manera
general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática
detectada en el momento 1.
El docente guía la exploración desde distintas disciplinas: desde la
biología, desde la ética, desde la sociología, entre otras.
Los datos se recuperan a partir de técnicas didácticas como lluvia de
ideas, nube de palabras, red de conceptos, entre otros, y de donde
surgirán definiciones y conceptos.
Clarificar las definiciones surgidas en torno a la temática, las
necesidades de aprendizaje del grupo y los posibles factores que
convergen en el problema a identificar.
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2022). Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material
en proceso de edición]. Págs. 64-82; 23 y 24.