Apuntes El Calentamiento
Apuntes El Calentamiento
Apuntes El Calentamiento
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?
FASES DE UN CALENTAMIENTO:
Para que un calentamiento esté bien hecho, debes realizar las fases o partes que
te señalamos a continuación:
En esta fase tratamos que los grandes grupos musculares empiecen a funcionar y que tus
pulsaciones aumenten.
Párate en cualquier parte del espacio donde estás calentando. A partir de ahora
realizarás ejercicios estáticos es decir sin desplazarte. Eso te permitirá localizar mejor
las acciones sobre las articulaciones y los músculos. Hay muchísimos ejercicios que
puedes realizar, el profesor te enseñará los más habituales aunque seguro que tú, ya
conoces bastantes.
Pero ¡ojo!, cuando decimos todas las partes del cuerpo, queremos destacar que no
puedes olvidarte de ninguna de ellas. Piensa que si te olvidas de alguna, es justo ahí
donde tienes más posibilidades de lesionarte.
De forma individual
Por parejas
En grupos
Con materiales diversos
Vamos a explicarte en qué consiste y las pautas que debes seguir para ser capaz
de elaborar tú mismo un calentamiento específico, dependiendo de la actividad físico –
deportiva que vayas a desarrollar.
Recuerda que definíamos como calentamiento general aquel que afectaba por
igual a todas las partes del cuerpo. No dedicábamos más tiempo a los brazos, las piernas
o a un sistema o a otro. Cuando vamos a realizar una actividad deportiva concreta, es
necesario, además, realizar el calentamiento específico que consiste en:
Hay que conocer los gestos técnicos de la modalidad deportiva a realizar así como
los sistemas orgánicos implicados y las zonas musculares más utilizadas para
realizar una correcta selección de ejercicios específicos.
Analiza previamente las cualidades físicas más necesarias y los gestos técnicos de la
modalidad que vas a practicar para seleccionar los ejercicios más adecuados.
Si el deporte se presta a ello, realiza una primera fase de ejercicios sin material
dirigidos a los grupos musculares que más van a intervenir. Por ejemplo, un jugador
de baloncesto podría realizar ejercicios como desplazamientos en posición
defensiva, paradas, cambios de dirección, cambios de ritmo, etc. Son gestos que en
el partido va a realizar.
Otra opción que a veces se utiliza es plantear situaciones reales de juego 1 contra 1 o
2 contra 2. Allí, los jugadores aplican todas las cualidades físicas y técnicas e
incluso tácticas que van a poner en juego posteriormente.