Guia #12 C. Naturales 3.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUÁREZ

GRADO TERCERO (3.2)

AREA: CIENCIAS NATURALES

PROFESOR: MARINO ESTRADA NARVÁEZ

GUÍA N° 12

TEMA: EL APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO Y SISTEMA MUSCULAR

FECHA: 30 de Octubre de 2020

INSTRUCCIONES:

1. Escoge un horario en el que puedas dedicarte exclusivamente a tu aprendizaje,


sin desviar tu atención en otras actividades.

2. Selecciona un lugar de tu casa donde estés tranquilo y puedas trabajar sin


interrupciones.

3. Esta guía está diseñada para que la desarrolles en dos semanas.

4. Repasa las guías anteriores sobre los sistemas anteriores.

5. Lee y observa con atención el siguiente contenido. Cópialo en tu cuaderno con


buena letra y ortografía. Puedes imprimirlo y pegarlo en el cuaderno.

EL APARATO LOCOMOTOR

El aparato locomotor es el que permite realizar los diferentes movimientos del


cuerpo y trasladarnos de un lugar a otro. Está formado por el sistema óseo y el
sistema muscular.

EL SISTEMA ÓSEO

El sistema óseo es el conjunto de huesos, cartílagos y articulaciones que se


encargan de sostener el cuerpo y ayudar en su movilidad.

Funciones del sistema óseo: El sistema óseo tiene las siguientes funciones:

1. Darle forma al cuerpo. El esqueleto humano le da al cuerpo su forma


específica que lo diferencia de otros animales vertebrados.
2. Sostiene el cuerpo. El sistema óseo sostiene los músculos, la piel y los
demás órganos que forman el cuerpo humano.
3. Protege los órganos vitales del cuerpo. El sistema óseo forma cavidades
especiales para proteger y alojar órganos delicados e importantes como el
corazón, el cerebro, los pulmones, etc.
4. Ayuda en la movilidad del cuerpo. El sistema óseo junto con los
músculos intervienen en los movimientos de nuestro cuerpo.

Los huesos:
Los cartílagos: Son partes flexibles del esqueleto y menos duras que los
huesos que ayudan a formar algunas partes del cuerpo como la nariz, las orejas,
la laringe, la tráquea, etc.

Las articulaciones: Son las uniones entre los huesos y pueden ser fijas, semi
móviles y móviles.

 Las articulaciones fijas: son uniones cerradas de los huesos que no


permiten ningún movimiento, por ejemplo las articulaciones de los huesos
de la cabeza.
 Las articulaciones semi-móviles: son uniones de los huesos que dejan
realizar pequeños movimientos, por ejemplo las articulaciones de la
columna vertebral.
 Las articulaciones móviles: son uniones que permiten realizar
movimientos amplios, por ejemplo las articulaciones del codo, la rodilla, el
hombro, las manos y el tobillo.
EL ESQUELETO HUMANO

Es el conjunto de huesos que le dan forma al cuerpo humano. Está formado por
206 huesos que están distribuidos en la cabeza, el tórax, la columna vertebral, la
cadera y las extremidades superiores e inferiores.
ACTIVIDAD 1:

A. Nombra cuatro huesos largos del esqueleto.

__________________________________________________________________

B. ¿Qué huesos forman el tórax?

__________________________________________________________________

C. Nombra tres huesos planos del esqueleto.

__________________________________________________________________

D. Nombra huesos cortos del esqueleto.

__________________________________________________________________

EL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular es el conjunto de músculos y tendones que permiten el


movimiento del cuerpo.

Los músculos: Son órganos blandos y elásticos que junto con los huesos dan
forma al cuerpo y permiten realizar los movimientos.

Los tendones: Son estructuras duras y elásticas que unen a los músculos con los
huesos.

El cuerpo humano está formado por más de 600 músculos distribuidos en todas
las partes del organismo, los cuales junto con el esqueleto y el sistema nervioso
hacen posible que se realicen los movimientos del cuerpo tales como caminar,
saltar, correr, escribir, reír, comer, sentarse, etc.

Clases de músculos: En nuestro cuerpo hay dos clases de músculos: voluntarios


e involuntarios.

Los músculos voluntarios: son los que podemos controlar con nuestra voluntad
como los músculos de las piernas y de los brazos cuando caminamos o
escribimos.

Los músculos involuntarios: son aquellos que no podemos controlar con


nuestra voluntad, es decir que no tenemos dominio sobre ellos como por ejemplo
los latidos del corazón, los movimientos del estómago y de los intestinos. Se les
llama también músculos lisos.
Movimientos de los músculos: Al realizar diferentes actividades como correr,
saltar, barrer, comer, etc., los músculos realizan dos clases de movimientos: uno
de contracción y otro de relajación.

En el movimiento de contracción los músculos se encogen y en el movimiento de


relajación los músculos se estiran.

6. Observa los siguientes videos sobre los sistemas óseo y muscular.

https://www.youtube.com/watch?v=nuhJsyQvOGU Titulado “El aparato


locomotor, videos educativos para niños”

7. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes actividades:

7.1 Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa.


7.2 Señala en la imagen: La articulación del hombre, la articulación del codo, la
articulación del tobillo, la columna vertebral, el cráneo, las costillas, el fémur, el
húmero y la rótula.
7.3 Busca en la sopa de letras, en diferentes direcciones, el nombre de ocho
huesos del cuerpo humano.

7.4 Completa las siguientes afirmaciones con las palabras correspondientes:

7.5 Ordena las palabras para formar cada frase oculta, y luego escribe V, si es
verdadera o F, si es falsa.

7.6 ¿Por qué se debe eliminar la orina?


7.6 Nombra cuatro acciones que te ayuden a cuidar y mantener sano tu sistema
óseo y tu sistema muscular.

7.7 Escribe oraciones con cada una de las siguientes palabras: contracción,
relajación, voluntario, involuntario, articulación, locomotor.

8. Para presentar estas actividades toma una fotografía de tu trabajo con tu


nombre, grado y fecha y súbela a la página web de la institución
www.iemarcofidelsuarezpasto.edu.co/aula-virtual hasta el viernes 13 de
Noviembre, o envíala a mi número de WhatsApp 3115301419, en el horario de 8 a
12 de la mañana. Si te es posible puedes enviarla antes.

Si necesitas explicaciones o deseas aclarar dudas puedes hacerlo por WhatsApp


o por vía telefónica al número 3115301419.

El horario para asesorías es de lunes a viernes de 8 a 12 de la mañana y de 4 a 6


de la tarde.

Deseo que tengas éxito en tus propósitos de aprendizaje!!!

CUÍDATE Y QUÉDATE EN CASA!!!

También podría gustarte