RM Rodilla para Dummies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Interpretación de RM de

rodillas for dummies


Llanos J, Tapia MF, Zilleruelo N, Díaz J, Morales E, Cortés M, Rieloff F
Clínica Alemana de Santiago / Universidad del Desarrollo
2019
Introducción
• La resonancia magnética (RM) de rodilla es el estudio por
RM más frecuente en radiología musculoesquelética. La RM
de rodilla proporciona un examen detallado y de alta
resolución de la anatomía de la rodilla

• Es importante para el radiólogo general, estar familiarizado


con la anatomía normal y las principales patologías de la
rodilla, donde un esquema mental de visualización,
permitirán una adecuado diagnóstico radiológico de las
patologías más frecuentes.
Objetivo

• Presentar un check-list de estructuras a evaluar durante el informe de


una RM de rodilla.

• Sugerir un informe tipo y de principales secuencias a utilizar.

• Mostrar ejemplos de las patologías más frecuentes de la rodilla.


La evaluación de un estudio de RM de
rodilla requiere un buen conocimiento de la
anatomía regional, secuencias de RM
específicas y visualización de estructuras en
distintos planos

Desarrollo del Tener un mapa mental para la evaluación de


la RM de rodilla, permite la valoración
tema acuciosa de todas las estructuras

Es de utilidad para el radiólogo general el


conocimientos de las patologías mas frecuentes
de la rodilla, ya que probablemente
estaremos en algún momento expuestos en
nuestra práctica radiológica
Secuencias RM de rodilla

• Coronal: DP TSE FS, T1 TSE


• Sagital: T2 TSE , DP TSE FS
• Axial: DP TSE FS

DP TSE FS T1 TSE T2 TSE DP TSE FS DP TSE FS T2 TSE


Evaluación según estructura
Líquido articular en cantidad normal
Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes de
rotura
Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata de


ganso de grosor y señal normal
Médula ósea periarticular de señal normal
Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
No hay quiste poplíteo
Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Liquido articular
Normal Moderado líquido articular
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Ligamentos cruzados anterior
1. El LCA normal tiene fibras
rectas y tensas que corren
paralelas al techo de la
escotadura intercondilea (línea
1 1 de Blumensaat)
2 2. Apariencia heterogénea
2
fibrilar con hiperintensidad en
las fibras cercanas a la tibia

Coronal se utiliza para la


evaluación más exhaustiva del
LCA
Ligamento cruzado anterior
Signos directos:
- Discontinuidad de las fibras
- LCA deja de ser paralelo a
línea de Blumensaat
- Intensidad de señal anómala
- Fosa intercondilea vacía

Signos indirectos:
- Signo del surco profundo
- Fractura de Segond

Lesiones asociadas:
- Rotura meniscal
- Otros ligamentos
Rotura Ligamento cruzado anterior - > LCM
Ligamento cruzado posterior

1. LCP normalmente se ve
como una estructura de baja
1 señal en la región
intercondilea, que se curva
entre la tibia posterior y el
fémur.
Su lesión aislada es infrecuente
Rotura ligamento cruzado posterior

Signos de rotura LCP


- Señal anormal
- Discontinuidad de las fibras de LCP
- Avulsión de la inserción tibial (8%)
Ligamentos colaterales

LCL LCM

El LCL se origina en el cóndilo femoral El LCM se origina en la cara medial del


lateral y se inserta en el perone proximal, fémur distal ( bajo tubértculo adductores)
con inserción conjunta con el tendón del y se inserta en la cara medial de la tibia
biceps femoral proximal (profunda a la bursa de la pata
de ganso)

Existe un componente superficial y


profundo
Sus fibras están entrelazadas con la
cápsula articular y el menisco medial
Ligamentos colaterales

Esguince grado 1-2 LCL Esguince grado 3 LCM


Esguince de ligamento
Grado 1: edema de los tejido blando
adyacente Buscar imagen PSLesiones en valgo
Grado 2: edema en los tejidos Esguince grado 3 es qx
Las resquince del LCL no es blandos adyacentes y áreas focales Lesión Pellegrini-Stieda:
tan frecuente como del LCM. de engrosamiento ligamentosos - Lesión osificada
Se asocia a lesiones de la Grado 3: rotura completa con o sin postraumática adyacente al
esquina posterolateral compromiso capsular margen femoral del LCM
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Meniscos

Menisco Externo Meniscos son fibrocartílagos en Menisco interno


forma de C que son gruesos en
Menisco externo: la periferia y delgado en el Menisco interno:
En forma de C simétrico centro En forma de crescente
Cuerno posterior = Cuerno anterior Cuerno posterior > cuerno anterior
Meniscos

Rotura fascículo poplíteo meniscal del cuerno


posterior del menisco externo (Flipped meniscus)
Menisco externo
Cuerno posterior > cuerno anterior
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Cartílago femorotibial y patelofemoral

T2W: el cartílago es gris oscuro y se distingue fácilmente del líquido articular, lo que
hace que los defectos focales sean bastante visibles
DP FS: el cartílago es brillante y hay menor contraste con el líquido sinovial
Condropatía femorotibial
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Cojinetes adiposos

Hiperpresión patelar

Sindrome de hiperpresión patelar

Aumento de la señal T2 en la grasa de Hoffa superolateral,


debajo de la rótula. Es secundario al impacto de las
almohadillas de grasa por la rótula
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Tendones

T. Cuadriceps T. Rotuliano Banda iliotibial T. Biceps

Los tendones normales tienen una intensidad de señal baja en todas las
secuencias de pulso. Las principales excepciones a esta regla incluyen el tendón
del cuádriceps en la rodilla que tiene una apariencia estriada con áreas alternas
de intensidad de señal lineal baja e intermedia.
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Médula ósea

El hueso cortical es negro en todas las secuencias de imágenes


La médula contiene grasa y médula hematopoyética.
- La médula hematopoyética es ligeramente hipointensa a la
grasa en T1W y ligeramente hiperintensa a los músculos en
todas las secuencias. Hipointensa en DP
Fractura osteocondral platillo tibial medial - Grasa: Es hiperintensa en T1W y T2W
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Quiste popliteo

La bursa poplítea (quiste poplíteo o de Baker) se extiende desde la articulación de la rodilla hacia posterior entre los
tendones de la cabeza medial del gastrocnemio y el semimembranoso.
Puede contener una pequeña cantidad de líquido en personas normales, pero deben mencionarse al reconocer
distensión con líquido porque podría ser una fuente de síntomas.
• Líquido articular en cantidad normal
• Ligamentos cruzados y colaterales de grosor y señal normal
• Meniscos de configuración normal sin imágenes sugerentes
de rotura
• Cartílago de compartimentos femorotibiales y femoropatelar
Esquema de de grosor y señal normal

Informe RM • Cojinetes adiposos peri rotulianos de señal normal


• Tendones del cuádriceps, rotuliano, bíceps femoral, banda

rodilla iliotibial, semimembranoso, poplíteo y tendones de la pata


de ganso de grosor y señal normal
• Médula ósea periarticular de señal normal
• Articulación tibio peronea proximal de configuración normal
• No hay quiste poplíteo
• Grupos musculares periarticulares visibles de señal normal
Grupos musculares periarticulares
Normal Desgarro Músculo Vasto Lateral

La patología muscular aguda se manifiesta como


alta intensidad de señal en T2W FS, mientras que la
El músculo esquelético normal tiene una intensidad de
patología muscular crónica produce atrofia grasa
señal intermedia en todas las secuencias
(alta señal en T1W)
Referencias
• Mohankumar R, White L, Naraghi A. Pitfalls and Pearls in MRI of the
Knee. American Journal of Roentgenology 2014 203:3, 516-530.

También podría gustarte