Mediciones Radiográficas en Columna
Mediciones Radiográficas en Columna
Mediciones Radiográficas en Columna
Dr. Uriel para modificar el estilo Haga clicGuerra Badillo MRTyO de subttulo del patrn
7/6/12
Generalidades
Indicaciones
Realizar el diagnstico de determinadas patologas. Confirmacin de una sospecha diagnstica clnica. Valoracin de la evolucin de algunas enfermedades. Planificacin del tratamiento. Valoracin del resultado del tratamiento.
7/6/12
Generalidades
Tcnica Radiolgica Para que la imagen radiogrfica sea de tamao real, la estructura anatmica a medir debe posicionarse 7/6/12
Generalidades
Cualquier variacin en la posicin del paciente o en la proyeccin del haz de rayos provocar que la imagen radiogrfica no sea real. Por 7/6/12 tanto es
Generalidades
ERRORES DE MEDICIN
Tipo de aparato de medicin utilizado: reglas, gonimetros, lpices (grosor de la lnea trazada), Seleccin de los puntos de referencia. Modo de colocacin de los aparatos de medicin y trazado de lneas.
7/6/12
Generalidades
Error intraobservador (resultados de la medicin distintos realizados por el mismo observador varias veces sobre la misma estructura). Error interobservador (resultados de medicin distintos realizados por distintos observadores sobre la misma estructura).
7/6/12
Columna vertebral
Lnea de Chamberlain(1939)
Puntos: o lnea occipitopalatina, va desde el vrtice del paladar seo hasta el borde posterior del foramen magno Normalidad: en condiciones normales, el vrtice del odontoidesno debe tocar o sobrepasar esta lnea en mas de 6 mm. Significado: si se supera la distancia antes descrita, se esta frente a unaimpresin basilar.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Lnea de McRae(1953)
Puntos: lnea que se extiende desde el borde anterior hasta el borde posterior del foramen magno. Normalidad: apfisis odontoides debe quedar por debajo de la lnea.
7/6/12
Basin; centro del borde anterior del foramen magno Opistin; punto medio en el borde posterior del foramen magno A; arco anterior del atlas P; arco posterior del atlas
Se 7/6/12
Normalidad: la relacin generalmente es menor a 1 Significado: mide la dislocacin atlanto occipital; si la relacin es igual o mayor a 1, se pensaren inestabilidad o en luxacin occipitoatloidea.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Distancia de Wholey
Distancia desde:
Distancia de Wholey
7/6/12
Columna vertebral
ngulo de Bull
Lnea que prolonga paladar seo. Lnea que une arco anterior con arco posterior de atlas.
13 grados.
7/6/12
ngulo de Bull
Columna vertebral
7/6/12
Alteracin en luxacin
Columna vertebral
Distancia atloidoodontoid ea
Flexin 7/6/12
Columna vertebral
Distancia atloidoodontoidea
Clasificacin de Fielding
Valor normal; 2 a 3 mm. Rotura del ligamento transverso; 3 a 5 mm Rotura del algn otro ligamento: 5 a 10 mm Rotura de todos los ligamentos; 10 a 20 mm Nios y adultos (anormal); ms de 3 mm. Nios pequeos (anormal); ms de 4 mm.
7/6/12
Columna vertebral
Columna vertebral
Intervalo basinaxis
Mtodo de Harris-CarsonWagner
Distancia entre;
7/6/12
12 mm.
Intervalo basinaxis
Columna vertebral
Distancia atlantooccipital
7/6/12
Columna vertebral
COLUMNA CERVICAL
7/6/12
Columna vertebral
Alineamiento atlanto-axoideo
Puntos: Lnea vertical desde el borde lateral de las masas laterales del atlas pasando por los hombros del axis Normalidad: ambos puntos deben estar alineados verticalmente Significado: las masas laterales del atlas cuando se desalojan de los hombros del axis, es sugerente de fractura de odontoides.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Interespacio atlanto-odontoideo
Puntos: distancia entre la cara posterior del arco anterior del atlas y la cara anterior del odontoides Normalidad: adultos 1 -3 mm; en nios 1-5 mm. En flexin la forma del espacio se visualiza como una V y en extensin se ver una V invertida.
Significado: el espacio disminuye ante artrosis de la zona, y el aumento del 7/6/12 espacio se observa en traumas,
7/6/12
Columna vertebral
Puntos: se marcan las lneas radiolcidas (blancas) de la cortical espinolaminar y se comparan los niveles respectivos. Normalidad: se dibuja una curva suave. En C2 de nios pude estar no mas de 2 mm anterior
7/6/12
Columna vertebral
Lnea de George
Puntos: lneas marcadas por la superficie posterior de los cuerpos vertebrales (no es recta), es decir se contina por las esquinas posterosuperiores y posteroinferiores de los cuerpos vertebrales. Normalidad: suave alineamiento vertical de las esquinas de los cuerpos
7/6/12
Columna vertebral
Columna cervical
Distancia entre borde posterior del cuerpo vertebral al borde anterior del arco neural.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
7/6/12
Columna vertebral
Columna cervical
Distancia interpedicular
7/6/12
Columna vertebral
7/6/12
Columna vertebral
Columna cervical
25 a 40
7/6/12
Columna vertebral
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Inestabilidad cervical
Traslacin sagital
Puntos: ngulo posteroinferior de una vrtebra, ngulo posterio superior de vtebra adyacente. Normalidad: traslacin horizontal sagital menor a 3.5 milimetros. Significado: Determinar estabilidad cervical.
7/6/12
Columna vertebral
Columna torcica
7/6/12
Columna vertebral
Cifosis
Puntos: lnea que prolongue borde superior de cuerpo vertebral transicional y otra lnea que extienda el borde inferior. normalidad: de 10 a 40 grados. Significado: un aumento de la cifosis se puede ver en de edad avanzada, osteoporosis, fracturas.
7/6/12
me
Mtodo de Sorensen
7/6/12
Mtodo de Cobb
7/6/12
Columna vertebral
Acuamiento vertebral
Puntos: lnea de borde superior de vrtebra ms acuada y borde inferior de la misma. Significado: indica el ngulo de acuamiento vertebral.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
ndice vertebral
Puntos: vertical ms alta de cuerpo vertebral entre anchura ms corta del mismo. Altura de pared posterior entre altura de pared anterior por 100. Normalidad:
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
ndice intervertebral
Puntos : altura de disco intervertebral entre altura del cuerpo vertebral. Normalidad:
Significado: 7/6/12
Columna vertebral
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Se mide ngulo de la cifosis . Se trazan lneas en borde superior e inferior de vrtebra fracturada (F). Se mide el muro anterior de las tres vrtebras (A1, A2 y Af).
100-([Af/(A1-A2)/2]x100)
7/6/12
Columna vertebral
ndice interespinoso
Distancia interespinosa subyacente a vrtebra fracturada (b). Distancia interespinosa de la vrtebra que se encuentra por arriba (a).
b/a x 100
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Columna Lumbar
7/6/12
Columna vertebral
Lnea de Ullman
Puntos: se trazan 2 lneas una lnea a travs y paralela a la base sacra otra lnea perpendicular a la lnea anterior en el margen anterior de la base sacra Normalidad: L5 debe estar en contacto ligero con la lnea perpendicular.
Columna vertebral
7/6/12
Columna vertebral
Puntos: se ubica el centro del cuerpo de L3 por medio del trazado de 2diagonales desde las esquinas de dicho cuerpo; luego se traza una vertical a travs de este punto perpendicular a la horizontal representada por el suelo. Se evala la relacin con la parte superior del sacro
Normalidad: Segn Fergunson. El centro 7/6/12 de gravedad del cuerpo pasa por el
Columna vertebral
Significado: si la lnea cae anterior por mas de 10 mmal sacro, se sugeriren un aumento de la cizalla de la articulacin lumbosacraen direccin anterior. si la lnea va muy posterior se inferirque existe aumento en la sobrecarga de las articulaciones facetarias, las cuales pueden producir dolor.
7/6/12
Columna vertebral
7/6/12
Columna vertebral
Lnea intercresta
Puntos: lnea que une las crestas ilacas y se evala su relacin con L4 L5 Normalidad: la lnea generalmente intersectala mitad inferior del cuerpo de L4 o el disco; aunque en mujeres es mas bajo, esta posicin sugeriruna posicin de estabilidad; sin embargo existe gran variabilidad en la poblacin en general.
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Puntos: lnea vertical que pasa a travs del vrtice de L3 y perpendicular al suelo. Se evala la distancia del vrtice del proceso transverso de L5 a esta lnea. Normalidad: existen considerables variaciones en la longitud del proceso transverso de L5
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Puntos: lnea paralela y a travs de la placa terminal inferior de L5, otra lnea paralela y a travs de la placa terminal superior de S1, se mide el ngulo anterior construido. Normalidad: 10-15aprox.
Un aumento del ngulo por sobre 15se correlaciona a dolor lumbar por 7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Puntos: se mide lnea de procesos articulares (conectar puntos de procesos articulares superiores e inferiores de cada nivel) lnea del margen posterior de los cuerpos se mide en la zona media entre la placa terminal superior e inferior del nivel correspondiente y se cuantifica la distancia
7/6/12
Columna vertebral
NO SE REALIZA A NIVEL DE L5
Normalidad: ninguna medida debe ser menor a 14 o 15 mm Significado: bajo 14 mm puede existir estenosis raqudea
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Distancia Interpedicular
Puntos: se mide la distancia mas corta entre la superficies corticalesconvexas internas de los pedculos de un segmento Normalidad: vara de acuerdo al nivel espinal y a la edad del paciente. Para revisar los valores vea la tabla siguiente til para detectar
Significado: 7/6/12
7/6/12
7/6/12
Columna vertebral
Lordosis lumbar
Puntos: lnea paralela y a travs de la placa terminal superior de L1 lnea paralela y a travs de la placa terminal superior de S1. Se dejan caer verticales perpendiculares a las lneas anteriores y se mide el ngulo en su interseccin
7/6/12
Columna vertebral
Normalidad: existe gran variacin entre individuos. 50a 60como promedio es la medida del ngulo obtenido. Otros autores prefieren usar la placa terminal inferior de L5 para evitar errores si es que existe mal posicionamiento sacro Significado: slo tiene importancia si existe clnica compatible a la sobrecarga de la zona
7/6/12
7/6/12
Puntos: la superficie superior de S1 se divide en 4 partes iguales y se determina la posicin de la esquina posteroinferiorde L5 en relacin a los segmentos de divisin.
Normalidad: L5 se alinea con el sacro (esquina posteroinferiorde L5 con la 7/6/12 esquina posterosuperiorde S1)
Significado: en el segmento que se incluye la esquina posteroinferiorde L5 esta determinarel grado; y se denota como grado 1,2,3 o 4 desde posterior a anterior segn la relacin descrita.
7/6/12
7/6/12
7/6/12
7/6/12