El Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 0 – INTRODUCCIÓN

TERMODINÁMICA
La termodinámica te dice cómo fluye la energía para saber si un proceso es espontáneo o no.
La energía de los seres vivos proviene del Sol. Los organismos autótrofos permiten fijar la energía que proviene del Sol,
en moléculas orgánicas en sus cloroplastos.

El desorden disminuye porque se le da energía al proceso, por eso no sigue el


segundo principio de la termodinámica, que dice que el desorden tiende
siempre a aumentar. Desorden = entropía.

ATP → Moneda celular energética.

Guardar información requiere una bajada enorme de entropía (desorden). Información = entropia negativa.
Al guardar información, los nucleótidos se ordenan, por tanto el estado final tiene menos entropia que el estado inicial.
* Los procesos que requieren orden, yendo contra el 2o principio de la termodinámica, no son espontáneos.

- Entalpía → refleja el número y tipo de enlaces


● Exotérmica → entalpía negativa → libera calor. El enlace final de la reacción tiene menos energía.
● Endotérmica → entalpía positiva → absorbe calor. El enlace final de la reacción tiene más energía.

- Entropía → desorden
● Aumento del desorden → entropía positiva
● Disminución del desorden → entropía negativa

- G = H-TS → El compuesto tiene una energía libre que es su energía potencial, hecha de la calidad de sus enlaces menos
la temperatura del sistema, multiplicada por su entropía → ENERGÍA LIBRE DE GIBBS. – AG = AH - TAS
● Gasto atp de mis músculos para tener menor entalpía y mayor entropía.
● Reacción favorecida / espontánea → AG negativa
● El orden de nuestras células conlleva un coste termodinámico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7443823
EL AGUA
Una molécula de agua puede hacer 4 enlaces oxigeno - hidrogeno.
A temperatura ambiente, el agua puede hacer un promedio de 3,4 enlaces hidrógeno en un tiempo de 3^-12 porqué se
hacen y deshacen continuamente. Se forma una estructura super ordenada donde la molécula vibra menos → el líquido
tiene más entropía porqué hay un mayor desorden, el gas tiene más entropía que el líquido por lo mismo.

Enlaces puentes de hidrógeno


Los enlaces hidrógeno no solo se hacen en las moléculas de agua, pueden hacerse también entre moléculas de agua y
elementos más electronegativos. No es indispensable que el H del enlace de hidrógeno sea proveniente de una
molécula de agua, puede provenir de cualquier otra molécula que contenga hidrógeno. Entre 2 moléculas de butano no
se genera ningún puente de hidrógeno, ya que no se forman dipolos, lo que hace que su punto de fusión y ebullición sea
muy bajo; en cambio, cuando sustituimos un butano por un oxidrilo, si se forman dipolos y por tanto puentes de
hidrógeno, lo que hace que su punto de ebullición sea mayor (BUTANOL).

- Atracción electrostática entre átomo de oxígeno y H. El átomo de H está compartido.


- El átomo de oxígeno tiene hibridación sp3: tetraedro.
- Agua forma estructura cristal·lina grácias a los puentes de hidrógeno que se hacen entre O d’1 i H de otro.
- Formando estructura hexagonal → estructura reticular del hielo.

Estructura de la molécula H2O


- La regla del octeto dicta que hay 4 parejas de electrones alrededor de 1 átomo de oxígeno en el agua, los cuales se
encuentran en 4 orbitales sp3.
- Dos de estas parejas unen de manera covalente 2 átomos de H a un átomo central d’O.
- Las dos parejas restantes permanecen no vinculadas (pares solitarios).
- La geometría del agua es angular.
- La electronegatividad del oxígeno induce 1 momento dipolar. A causa de este, el agua puede servir tanto como
donante de unión de H como receptor.
- Agua como solvente: puede compartir el protón (puentes de H) o ceder o donar.

Interacciones físicas no covalentes


Las interacciones NO-covalentes no comportan el “compartir” electrones. Según la fuerza física se pueden dividir en:
- Interacciones con dipolo → Interacciones electrostáticas entre moléculas no cargadas pero polares.

- Interacciones iónicas (Coulombic) → Interacciones electrostáticas entre espécies cargadas permanentemente,


o entre un ión y un dipolo permanente.
H2O interacciona con compuestos cargados:
● Compuestos hidroxílicos → polares y se disuelven facilmente en agua.
● Compuestos hidrofóbicos → apolares y no son solubles en agua.
● Compuestos anfifílicos o anfipáticos → contienen regiones polares y no-polares.

- Interacciones de Van der Waals → interacciones débiles entre todos los átomos, independientemente de la
polaridad componente atractivo (dispersión) y repulsivo (estérico).
Tienen dos componentes:
● Fuerza atractiva (dispersión de London), que depende de la polarizabilidad.
● Fuerza repulsiva (repulsión estérica), que depende de la grandaria de los átomos.
Atracción domina a distancias muy cortas. Hay una distancia mínima d’E (distancia de contacto de Van der
Waals).
Cada átomo está hecho de parte positiva y parte negativa. Cuando dos átomos están muy cerca, el núcleo de
un átomo atrae los electrones de otro átomo y viceversa. Si están demasiado cerca se empiezan a repulsar:
chocan.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7443823
Las fuerzas de Van der Waals son muy débiles, 4Kj/mol (4kj para romer 1 mol de estas fuerzas). Para las
proteínas y las molécules biológicas es importante que sean débiles porqué les da flexibilidad y les permite
facilidad al hacerse y deshacerse.

- Efecto hidrofóbico → Fenómeno complejo asociado con el orden de moléculas de agua alrededor de
sustáncias no polares. Se refiere a la asociación o interacción de moléculas no componentes de moléculas en la
solución.
Si termodinámicamente más moléculas se juntan → más orden y menos entropia.
Micela → se forma por cuestiones termodinámicas, ya que se ponen las colas de los fosfolípidos juntas para
evitar que se forme una estructura demasiado ordenada → favorecer termodinámica.
● A la gotita de aceite en un medio apolar no le pasa nada termodinámicamente, en medio polar sí.

1. Dispersión de los lípidos en agua → la fuerza molecular lipídica hace que se ordenen las moléculas de agua a su
alrededor.
2. Grupo de lípidos → Únicamente las proporciones lipídicas que están en contacto con agua, fuerzan su ordenación.
Menos moléculas de agua son ordenadas y la entropia crece.
3. Micelas → Todos los grupos hidrofóbicos son aislados del agua. El nº de moléculas de agua es minimizado y la
entropía decrece mucho.

IONIZACIÓN DEL AGUA


Las moléculas del agua se pueden ionizar →

Keq se puede

medir
(electricidad)

El pH es logarítmico, va de 10 en 10 por cada nivel de pH.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7443823
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
La diferéncia entre el ácido fuerte y débil es que el ácido fuerte se disocia completamente mientras que el débil no.

La Ka es la concentración de acidez

Disoluciones tampón → estan formadas por 1 ácido débil y una de sus sales.
- Los tampones resisten el cambio de pH.
- A pH = pKa, hay una mezcla de 50:50 ácidos y formas de aniones del compuesto.
- Las soluciones tampón se amortiguan con 2 parámetros diferentes.
● PH cerca de Pka
○ La capacidad de “tamponaje” del sistema ácido/anión es más grande a pH = pka y se pierde cuando el
pH difiere de pKa en más de una unidad de pH.
● Capacidad tamponadora de disolución tampón depende de la concentración de ácido y de base.
● Concentrado = mejor efecto tampón (más eficaz).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7443823

También podría gustarte