020 - AV SuperCADE Americas
020 - AV SuperCADE Americas
020 - AV SuperCADE Americas
3 Origen de la Amenaza
TIPOS DE AMENAZAS
Natural Tecnológico
Incendios
Fenómenos de
X (estructurales, X
remoción en masa
eléctricos, etc.)
Perdida de contención
de materiales
X
peligrosos (derrames,
fugas, etc.)
X Movimientos sísmicos X
Explosiones (Por
X Incendios Forestales X X
instalaciones)
Inundación por
Inundación por deficiencias de la
desbordamiento de infraestructura (redes X
cuerpos de agua de alcantarillado,
acueducto, etc.)
X X
Eventos atmosféricos
Lluvias, granizadas,
X
vientos fuertes,
descargas eléctricas
X Fallas estructurales X
Fallas en equipos y
Otros X X
sistemas
Intoxicaciones
X Otros
Social
Hurto
Atentado
Terrorista
Asaltos
Secuestro
s
Asonadas
Concentra
ciones
masivas
Otros
Tabla No. 4 Calificación de las amenazas
EVENTO COMPORTAMIENTO
Posible
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no
(Nunca ha existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.
sucedido)
Probable
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
(Ya ha técnicos científicos para creer que sucederá.
ocurrido)
Inminente
(Evidente, Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.
detectable)
AMENAZA INTERNO
Movimientos
sísmicos
Incendios
Forestales
Eventos
atmosféricos,
lluvias,
granizadas,
descargas
eléctricas,
vientos
Inundación
por
desbordamien
to de cuerpos
de agua TECNOLÓGICOS
Incendios
(estructurales,
X
eléctricos,
etc.) de
Perdida
contención de
materiales
peligrosos
(derrames,
fugas, etc.)
X
Explosiones
Inundación
por
deficiencias
de la
infraestructur
a
X
(redes de
alcantarillado,
acueducto,
etc.)
Falla X
Estructural
X
Fallas en
equipos y
sistemas
Atrapamiento
y
lesiones de
personas
Accidentes
por
condiciones X
de
infraestructur
a
X
Electrocución
Implicaciones
graves por X
falta de
asistencia
médica
Trabajo en X
altura
SOCIALES
Hurto -
Asaltos
Atentado
terrorista -
secuestro
Concentracio
nes masivas -
Asonadas
Sabotaje de
equipos e
instalaciones
Comportamie
nto de X
personas
menazas
COLOR ASIGNADO
Verde
Amarillo
Rojo
Alta
A
probabilidad
X Inminente
sísmica de
Bogotá
A
X Cercanía
a zonas Posible
verdes
Probable
A
X
Cambios
climáticos en
la ciudad
Cundinamarc
a ,rio Bogotá
X aunque no Posible A
están tan
CNOLÓGICOS cerca al
sobrecarga
en equipos
eléctricos. Posible A
carga
combustible
X Cercanía a Posible A
estación de
gasolina
servicios
generales,
planta Posible
A
eléctrica.
E: En
caso de
instalaciones
sanitarias
internas,
fallas en la
tubería
recolección
de agua
X Probable A
lluvia.
E:Por
exceso de
lluvias, y
basuras en
alcantarillas,
se tapa la red
secundario de
otro evento,
se tiene en Probable A
cuenta que el
techo tiene
mantenimient
o preventivo
de redes
eléctricas, Probable A
redes
hidráulicas ,e
quipos
Colapsos tras
eventos
naturales
X como sismos, Posible A
derrumbes o
deslizamiento
s
Caídas de
objetos,
superficies
irregulares, A
golpes, Probable
lesiones a
personas por
condiciones
de
infraestructur
a
alambres
eléctricos A
Posible
expuestos.
Manejo de
Falta de
elementos
para atención
A
de primeros Probable
auxilios de
trabajadores,
visitantes,
terceros, etc.
Al realizar
mantenimient
o de techos, Posible A
luminaria,
entre otros
SOCIALES elementos,
atraco a
X personas o A
agresiones Posible
por al
Grupos
A
X margen de la Posible
ley
Protestas,
afectaciones
por A
X Probable
vandalismo a
instalaciones
o a personas
Daños en
equipos e
infraestructur A
X Posible
a por parte de
colaboradores
o visitantes
frente a
situaciones
X Probable A
de pánico que
pueden
Tabla No.6 Calificación de Variables
CALIFICACIÓN CONDICIÓN
PUNTO A
CALIFICACIÓN
EVALUAR
ORGANIZACIÓN
1. Existe una
política general
de Gestión del
Riesgo donde se
indica la PARCIAL
prevención y la
preparación para
afrontar una
emergencia?
2. Existe sistema
comando de
incidente y tiene PARCIAL
funciones
asignadas?
3. Promueve
activamente el
plan de
prevención,
preparación y
PARCIAL
respuesta de
emergencia a los
servidores y
demás
colaboradores ?
4. Los
empleados han
adquirido
responsabilidade NO
s específicas en
caso de
emergencias?
5. Existe
brigadas de PARCIAL
emergencias?
6. Existen
instrumento o
formatos para
realizar
inspecciones a
las áreas para
identificar
condiciones
inseguras que
puedan generar
una
emergencia?
PARCIAL
7. Existen
instrumento o
formatos para
realizar
inspecciones a
los equipos
utilizados en una
emergencia?
PARCIAL
Total
Promedio Organización
CAPACITACIÓN
1. Se cuenta con
programa de
capacitación de
prevención y
control de
emergencias? SI
2. Los miembros
del sistema
comando de
NO
incidentes se
encuentran
capacitados?
3. Las personas
han recibido
capacitación
NO
general en tema
básico de
emergencias?
4. El personal de
la brigada ha
recibido
entrenamiento y
capacitación en PARCIAL
temas de
prevención y
control de
emergencias?
5. Está
divulgado el
Plan de
prevención, SI
preparación y
respuesta
emergencia
6. Se cuenta con
manuales y
folletos como
material de
difusión en NO
temas de
prevención y
control de
emergencias?
Total
Promedio Capacitación
DOTACION
1. Existe
dotación del
personal de la
brigada y del PARCIAL
sistema
comando de
incidentes?
2. Se tienen
implementos
básicos de
NO
primeros auxilios
en caso que se
requiera?
3. Se cuentan
con implementos
básicos para el
control de
incendios tales
como
herramientas
manuales,
PARCIAL
extintores, palas
entre otros de
acuerdo a las
necesidades
específicas y
realmente
necesarias para
las sede?
4. Se cuenta con
implementos
básicos para el
PARCIAL
rescate de
personas y
bienes?
Total
Promedio Dotación
1. Se cuenta con
cinta de
NO
acordonamiento
o aislamiento?
2. Se cuenta con
SI
extintores?
3. Se cuenta con
PARCIAL
botiquines?
4. Se cuenta con
PARCIAL
Camilla?
Total
Promedio Materiales
EDIFICACIÓN
1. El tipo de
construcción es
SI
sismo
resistente?
2. Existen
puertas y muros No
contrafuegos?
3.Las escaleras
de emergencias
se encuentran
PARCIAL
en buen estado
y poseen doble
pasamanos?
PARCIAL
PARCIAL
4. Existe más de
una salida?
5. Existen rutas
SI
de evacuación?
6. Se cuentan
con NO
parqueaderos?
7. Las ventanas
cuentan con
película de
seguridad o PARCIAL
protección para
la iluminación
solar?
8. Están
señalizadas vías
de evacuación y PARCIAL
equipos contra
incendios?
Total
Promedio Edificación
EQUIPOS
1. Se cuenta con
algún sistema de PARCIAL
alarma
2. Se cuenta con
sistema
automático de PARCIAL
detección de
incendios?
3. Se cuenta con
paneles de PARCIAL
control?
4. Se cuenta con
un sistema de
PARCIAL
comunicación
interna?
5. Se cuenta con
una red contra PARCIAL
incendios?
6. Se cuenta con
NO
vehículos?
7. Se cuenta con
programa de
mantenimiento
PARCIAL
preventivo para
los equipos de
emergencias?
Total
Promedio Equipos
SERVICIOS PÚBLICOS
1. ¿Se cuenta con un buen suministro de energía?.
2. ¿Se cuenta con un buen suministro de agua?.
TOTAL
SISTEMAS ALTERNOS
RECUPERACIÓN
1. ¿Se cuenta con un algún sistema de seguro para los servidores?.
Promedio Recuperación
Suma Total
1 + 0.66 + 0.87= 2.53
Promedios
Tabla No 7 Calificación de la Vulnerabilidad
RANGO CALIFICACIÓN COLOR
OBSERVACION
Fortalecer el proceso de
sensibilización a los servidores
(as) y demás colaboradores.
Fortalecer procedimiento de
inspecciones para la
identificación y reporte de
condiciones peligrosas y
programación de inspecciones
en conjunto con el Comité
Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo COPASST.
0.5
Fortalecer mecanismos de
verificación de equipos y
detección y control de
emergencias a brigadistas
0.5
3.0
3.0 /7=
0.42
Regular
Fortalecer la identificación de
roles, proceso de capacitación
0
para el sistema comando de
incidentes.
2.5
2.5 /6=
0.41
Regular
Gestionar el suministro de
dotación, elementos de
0.5 protección y seguridad para el
personal de la brigada y
sistema comando de incidentes
Gestionar suministros de
botiquín, camillas cambiar las
existentes ya que se encuentra
0
de madera y tipo Miller, estas
ya no se utilizan, garantizar un
lugar seguro y de fácil acceso.
1.5
1.5/4=
0.37
Regular
0.42 +
Interpreta
0.41 + Medio
ción
0.37= 1.2
0 Gestionar el suministro
0 .
Se debe garantizar la
funcionalidad y eficacia de las
0.5 salidas de emergencia
existentes ya que se
encuentran dañadas
Se debe garantizar la
funcionalidad y eficacia de las
0.5 salidas de emergencia
existentes ya que se
encuentran dañadas
0.5
4.0 / 7=
0.57
Regular
Gestionar el mantenimiento de
alarma existente y preparar a
brigadistas, servidores(as),
0.5
colaboradores, en otros
sistemas de alarma como el
uso de pitos..
Gestionar el mantenimiento y
prueba de sistemas de
0.5
detección de incendios en
puntos críticos
0.5
Gestionar el suministro de
equipos radio portátil para
brigadistas. Solo cuentan con
celulares, lo ideal es que
0.5 implementen un sistema de
comunicación interna que
incluya todo el
Supercade ,incluyendo el punto
de recaudo
Gestionar el mantenimiento y
prueba de sistemas de
0.5
detección de incendios en
puntos críticos
Documentar el programa de
0.5 mantenimiento preventivo para
los equipos de emergencias
3.0
3.0 / 7 =
0.42
Regular
0.5 + 0.5
Interpreta
+ 0.42 = Media
ción
1.42
Vigilantes y el
sistema de cámaras
circuito cerrado, este
PARCIAL 0.5
último solo
funcionan 2 camas
de 16 instaladas.
SI 1
4.0
4.0/ 6=
0.66
Regular
N
Validar con
SI 1
administrativa
Validar con
PARCIAL 0.5
administrativa
Validar con
SI 1
administrativa
Validar con
SI 1
administrativa
3.5
3.5 /4=
0.87
Bueno
Interpreta
Baja
ción
Análisis de vulnera
Análisis Amenaza
Personas Recursos
Calificación
Capacitació
Suministro
Organizaci
Vulnerabili
Personas
Amenaza
Dotación
dad a
ón
s
n
A
0.42 0.41 0.37 P
0.5
Movimiento
Inminente 1.2
Sísmicos
A P
Eventos
atmosféricos A P
Lluvias, 0.42 0.41 0.37 0.5
granizadas,
, descargas Probable 1.2
eléctricas,vi
entos
Inundación
por
A P
desbordamien
to de cuerpos 0.42 0.41 0.37 0.5
de agua
Posible 1.2
Incendios A P
(estructurales, 0.42 0.41 0.37 0.5
eléctricos, Posible 1.2
etc.)
Perdida de
contención de A
P
materiales
peligrosos 0.42 0.41 0.37 0.5
(derrames, Posible 1.2
fugas, etc.)
A P
Explosiones 0.42 0.41 0.37 0.5
Posible 1.2
Inundación
por
deficiencias
de la
0.42 0.41 0.37 0.5
A P
infraestructur
a
(redes de
alcantarillado,
acueducto,
Probable 1.2
etc.)
P
Falla A 0.42 0.41 0.37 0.5
Estructural
Probable 1.2
A
Atrapamiento P
y lesiones de 0.42 0.41 0.37 0.5
personas Posible
1.2
Accidentes
A
por P
P
Electrocución Posible 0.42 0.41 0.37 0.5
A 1.2
Implicaciones P
graves por
0.42 0.41 0.37 0.5
falta de Probable 1.2
asistencia
A
médica
P
Trabajo en Posible 0.42 0.41 0.37 0.5
Altura 1.2
A
P
Posible 0.42 0.41 0.37 0.5
Hurto –
1.2
Asalto
A
A
Atentado P
Terrorista - Posible 0.42 0.41 0.37 0.5
secuestro
A 1.2
Concentraci
ones A
0.42 0.41 0.37 P
0.5
Masivas -
Asonadas
Probable 1.2
Sabotaje de
equipos e Posible 0.42 0.41 0.37 P
0.5
instalaciones
A
1.2
Recuperaci
Edificacion
Sistemas y
Vulnerabili
Vulnerabili
Recursos
Procesos
Servicios
Sistemas
Alternos
Equipos
dad
dad
ón
es
1.49
S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49
S
R
2.53
0.57 0.42 1 0.66 0.87 S
1.49
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
S
R
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
2.53
0.57 0.42 R 1 0.66 0.87
2.53
1.49
2.53
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87
S
1.49
1.49
S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87
2.53
1.49 S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49
S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
1.49 2.53
2.53
R S
0.57 0.42 R
1 0.66 0.87 2.53
1.49 S
1.49 S
R
0.57 0.42 1 0.66 0.87
2.53
1.49 S
1.49
S
Nivel de riesgo
Interpretaci
Resultado
Diamante
del
ón
P
R S MEDIO
A
P
R S BAJO
A
R S
BAJO
A
P
R S BAJO
A
P
R S BAJO
A
P
R S
BAJO
A
P
R S BAJO
A
BAJO
P
R S
BAJO
A
R S
BAJO
A
R S BAJO
A
P
R S
A
BAJO
R S
BAJO
A
P
R S BAJO
A
R S
BAJO
A
P
R S
BAJO
A
P
R S
BAJO
A
BAJO
A
P
R S
BAJO
A
R S
BAJO
A
P
R S
A
BAJO
R S BAJO
A
Tabla 11. Amenazas y medidas de intervención
MEDIDA DE TIPO DE MEDIDA
AMENAZA INTERVEN RESPONSABLE
CIÓN PREVENCIÓN MITIGACIÓN
*Reforzamient
o estructural
de
infraestructur
a,
X
*Revisión de
grietas o
filtraciones de
agua que
indiquen que
el terreno
está cediendo
Movimientos
sísmicos
Capacitación
a servidores y
demás
colaboradores
en
situaciones
de
emergencia X
sísmica,
implementaci
ón del plan de
prevención,
preparación y
respuesta
ante
emergencias
Incendios
X
Forestales
Capacitación
a servidores y
demás
colaboradores
en
situaciones
de
emergencia
Incendios
de incendio X
Forestales
forestal,
implementaci
ón del plan de
prevención,
preparación y
respuesta
ante
emergencias.
Eventos Revisión de
atmosféricos superficies,
Lluvias, techos, y
granizadas, ventanales X X
vientos para
fuertes, minimizar
descargas filtración de
eléctricas agua.
Planes de
difusión a los
colaboradores
sobre
medidas de
X
prevención
durante
lluvias,
tormentas
eléctricas
Conformación
de Brigadas
X
de incendio y
rescate.
Inspección de
X
extintores,
Incendios Adquisición
(estructurales, de elementos
X X
eléctricos, para atención
etc.) de incendios
Realización
de simulacros
y actividades
X
preventivas
para evitar
accidentes.
Verificación
de orden y
aseo para
almacenamie X
nto de
diferentes
materiales
Realizar
mantenimient
os
preventivos
adecuados en
las diferentes
partes
eléctricas, en
cuarto de
máquinas y
solo el
personal
autorizado
realizar
intervencione
s.
X X
Mantener
sustancias
químicas de
servicios
generales
bien
almacenadas,
en cuartos
con
ventilación,
que el
personal que
las manipula
conozca
fichas de
seguridad,
X
Revisar,
actualizar y
divulgar
protocolo de
Explosiones riesgo X
público, en
caso de
explosión por
atentados
Establecer
comité de X
ayuda mutua
Mantener el
almacenamie
nto de
sustancias
químicas de
servicios
generales a
nivel de piso,
de
presentarse
derrame,
contar con
fichas de
seguridad de
las mismas
para que el
personal sepa
maniobrar la
situación y
contar con kid
de derrame o
elementos
necesarios en
caso de
derrames de
estos
productos.
Perdida de
contención de
materiales
peligrosos
(derrames,
fugas, etc.)
Establecer
contacto con
estaciones de
gasolina en
caso que la
X X
fuga o
derrame
llegue afectar
el servicio de
la sede
revisión de
Inundación drenajes,
por cañerías y
deficiencias alcantarillado.
de la revisión e
infraestructur intervención
ao X
de fallas en la
desbordamien tubería
to de cuerpos recolección
de agua de agua
lluvia.
Inspecciones
periódicas de
X
Falla infraestructur
Estructural a.
Mantenimient
o preventivo
de X
instalaciones
físicas.
Conformación
de Brigadas
X
de rescate y
evacuación
Inspecciones
de elementos
de equipos y
sistemas
periódicament
X
e
garantizando
Fallas en su buen
equipos y funcionamient
sistemas o
Inspecciones
Atrapamiento
periódicas de
y lesiones de X
infraestructur
personas
a
Establecimien
to de planes
Accidentes
de
por
mantenimient
condiciones
o preventivo, X
de
infraestructur
infraestructur
a,
a
inspecciones
planeadas.
Inspección de
equipos e
instalaciones
eléctricas,
sobrecargas X
de equipos y
polo a tierra.
planta
eléctrica
Señalización
y marcación
de
X
instalaciones
y tableros
Electrocución eléctricos
Reparación
de
instalaciones X
eléctricas
deterioradas.
Formación de
brigadistas
para atención
de primeros
auxilios.
X
Implicaciones
graves por
falta de
asistencia
médica
Dotar de
elementos
para
prestación de
X
primeros
auxilios,
botiquines,
camillas, etc.
X
Contar con
personal
capacitado
así se directo
indirecto de la X
entidad, con
certificación
de trabajo
seguro en
altura
Trabajo en
Altura
Contar con
programa de X
prevención y
protección
contra caída
Revisar y
realizar
divulgación
X
de protocolo
de seguridad
riesgo público
Reforzar
control de
Hurto – ingreso de
Asaltos, personal con X X
Atentado la empresa de
terrorista – servicio de
secuestros vigilancia
Mantener
continua
comunicación
con el
X
empleado y
contar con
agenda de los
servidores
Establecer
acciones a
Concentracio
realizar con el
nes masivas - X
personal de
Asonadas
seguridad
física interna
Sabotaje de
equipos e
instalaciones
Aseguramient
Sabotaje de o de equipos
equipos e e X X
instalaciones infraestructur
a
Realizar
capacitación
en manejo de
cliente interno
Comportamie
y externo, en
nto de X
medidas de
personas
prevención y
actuación en
caso de
emergencia.