Clase 7 12.09
Clase 7 12.09
Clase 7 12.09
09
MATRIMONIO
1. INEXISTENCIA:
No tiene efectos.
2. MATRIMONIO:
CONSENTIMIENTO:
Dos personas que manifiestan ante el oficial público la intención de contraer matrimonio.
ACUERDOS PRENUPCIALES
Previos a la celebración.
3. NULIDAD:
4. DIVORCIO
Nuestro CC y C reconoce a los esponsales (novies). Art. 401 Este Código no reconoce
esponsales a futuro. No hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de
matrimonio ni para reclamar los daños y perjuicios causados por la ruptura.
NULIDAD
ABSOLUTA: Se tiene 1 año para reclamar.
a. el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b. el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
e. haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges;
g. la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el
acto matrimonial.
- DE BUENA FE: si los dos son de buena fe, el matrimonio puede continuar.
- UNO DE MALA FE Y EL OTRO: consecuencias distintas (ej.: si uno sabía que había un
impedimento, y el otro no). El cónyuge de buena fe puede reclamar por daño moral,
daños y perjuicios. Demostrar quién es el de buena fe. (prueba)
RELATIVA:
Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con
la correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible después de que el
cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.
El plazo para interponer la demanda es de UN (1) año, que se computa, para el que
sufre el impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano
desde que conoció el impedimento.
La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la persona que padece
el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. El
plazo para interponer la demanda es de TRES (3) MESES desde la celebración del
matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del
afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su
deseo al respecto.
- discernimiento
- libertad
- voluntad
- Por violencia.
- Error: por la persona, pero en su mayoría se dan por las condiciones de las personas
que son determinantes en la decisión de contraer matrimonio con esa persona.