Proyecto de Nacion-1
Proyecto de Nacion-1
Proyecto de Nacion-1
PROYECTO DE NACION.
Tema a investigar: prevención de violencia contra la mujer en, Aldea San Rafael Soche del
Cada día, las mujeres de todos los países del mundo sufren desigualdad y discriminación. Se
entorno de trabajo y sus comunidades solo por el hecho de ser mujeres. También se les niegan
La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres. En
comparación con los hombres, tienen un menor acceso a recursos, poder e influencia, y
pueden experimentar una mayor desigualdad debido a su clase, etnia o edad, así como
Pero la desigualdad no solo pasa por la violencia física o verbal. Violencia es también
saber que tenemos las mismas capacidades, no obstante, muchas mujeres cobran un
Existe una herramienta legal llamada Orden de Protección, que permite a las
Maïssa Hubert de EQUIS dijo: “Si una mujer considera que está en riesgo, puede acudir
Estos son algunas medidas que podrían usar para acabar la violencia contra la
mujer:
Ratificar los tratados internacionales y regionales: que protegen los derechos de las
mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen
Adoptar y cumplir las leyes: para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de
violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las
Crear planes nacionales y locales de acción: para poner fin a la violencia contra las
mujeres y las niñas en todos los países, que logren reunir al gobierno, a las
Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas: brindándoles
Poner fin a la impunidad frente a la violencia sexual en los conflictos: juzgando a los
y que tengan un impacto de transformación sobre la vida de las mujeres y de las niñas.
3
Garantizar el acceso universal a los servicios esenciales: siendo, como mínimo, las
líneas de emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas, contando con intervenciones
rápidas para su seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y
que, en relación al trato de género, es poco lo que se les enseña y se les comparte.
los responsables de la violencia de género son hombres. Es por esta razón que es
necesario realizar una campaña a la par. por un lado, empoderar a las mujeres para
que no tengan miedo a denunciar, y por otro, concientizar a los hombres de que el
abuso y violencia de género es un delito y que ellos mismos deben ser ejemplo para
cercanos.
en gran parte de los casos, existían denuncias previas por violencia. ¿Qué quiere decir
esto? Que el sistema de protección a las víctimas no está funcionando y que las
todas formas se realizan campañas para prevenir y erradicarla. Esto genera confusión y
las acciones más efectivas contra la violencia de cualquier tipo es a través del
Si
5
]USTIFICACIÓN
El proyecto es de mucha importancia ya que nos da a conocer todo lo relacionado con lo que
es la violencia que sufre la mujer ya que esto es un problema social que está afectando a varias
mujeres y está haciendo de esto un caos ya que afectando tanto psicológicamente como física y
emocionalmente.
Se analizará las características de todos los tipos de violencia que existen para adquirir
conocimientos y así permitir establecer las variables que tienen mayor incidencia.
El rol de la mujer es muy importante en la sociedad está presente en las familias que es donde
nace la unión entre lo individual y lo comunitario, gran parte de la población de las mujeres está
sufriendo y por ende hay que demostrar que las mujeres pueden salir de este problema social que
está afectando demasiado hay que unirse como comunidad como pueblo y poner un hasta acá a la
violencia ya basta de tanto abuso hay que saber valer los derechos que se tienen como persona
OBJETIVOS:
6
GENERAL:
contra las mujeres, con particular énfasis entre aquéllas que se encuentran en situación
ESPECIFICOS:
problema de salud que genera gran carga de enfermedad entre las mujeres de 15 años
género. Y Contribuir a que las mujeres y sus hijos e hijas que viven en violencia
extrema cuenten con espacios seguros que les brinden protección, atención médica,
y de género; así como a la promoción del derecho a una vida sin violencia como parte
VISIÓN
atención adecuada, especializada y con enfoque de género; así como delimitar los
MISIÓN
Que el Sistema Nacional de Salud brinde servicios oportunos, de calidad y con visión
ANTECEDENTES.
¿Qué es violencia?
mentalmente a una persona o grupo con el fin de imponer una determinada conducta.
psicológica.
Los actos violentos son dañinos y destructivos, y están motivados por diferentes
desesperación.
la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona
Tipos de violencia
características
Sufrir maltrato es una de las peores experiencias por las que puede pasar un ser
consecuencias a nivel físico, sino que las secuelas psicológicas para éstas pueden ser
La persona que sufre el maltrato puede quedar marcada de por vida. Pero, ¿cómo es
personas sufren problemas a nivel psicológico, algunos han crecido en familias poco
inflexibles, agresivas, crueles e insensibles. Pero, lo que más destaca de este tipo de
Maltrato físico
Maltrato infantil
Abuso sexual
Bull ying
Mabinga
Maltrato institucional
Maltrato económico
12
MARCO TEORICO
1. Violencia física
La violencia física es la que se ejerce sobre el cuerpo de otra persona. Las causas
Las consecuencias son dolor hacia la otra persona, así como daño o riesgo de
2. Violencia psicológica
persona que recibe dicha violencia, así como perturbación en su desarrollo personal y/o
autoestima.
personas que en un momento dado pierden el control, o que han adquirido el hábito de
hablar mal a la otra persona a través de insultos, etc. Las consecuencias a corto y largo
13
plazo para el que recibe este tipo de violencia incluyen: traumas psicológicos, trastorno
etc.
3. Violencia sexual
violencia puede ser con o sin acceso genital, y puede incluir agresiones sexuales,
abuso sexual y violación sexual. Se traduce en forzar a la víctima a realizar algún tipo
incluye las amenazas, la intimidación, etc., y puede darse entre personas desconocidas
matrimonio).
5. Violencia simbólica
14
Así, suele tratarse de un tipo de violencia que padecen especialmente las mujeres.
Las causas, como en todos los casos, también varían mucho, y se relacionan con otras
6. Violencia de género
ejerce contra alguna persona (o grupo de personas) por ser de una determinada
orientación sexual, identidad sexual, sexo o género. Sin embargo, se emplea también
esta terminología para hacer referencia a la violencia contra las mujeres, por su altísima
Hemos visto los diferentes tipos de violencia según sus diferentes formas de
manifestación; ahora vamos a ver los 4 tipos de violencia según el ámbito donde ésta
se aplique:
1. Violencia doméstica
como tal es que hayan convivido juntos previamente (o en la actualidad). Por grupo
o consanguinidad), etc. Puede ocurrir en cualquier sitio, no tiene por qué ser el hogar.
a su bienestar, etc
2. Violencia institucional
cualquier órgano o institución pública, etc., que tiene como finalidad obstaculizar,
retardar o impedir que ciertas personas tengan acceso a sus derechos previstos según
la ley, así como a las políticas públicas. También se da con más frecuencia en contra
3. Violencia laboral
La violencia laboral es aquella que discrimina a los hombres o a las mujeres en los
4. Violencia mediática
prensa…). Las consecuencias incluyen que se promueva la explotación hombres o mujeres y sus
nuevo Sistema de Justicia Penal, la persona víctima es parte visible y activa del
proceso, y en todo momento se busca que obtenga la reparación del daño que se le
causó.
de un acto ilícito. Tiene derecho a que la autoridad cuide su integridad física y le brinde
otros.
que las autoridades de justicia determinen quién lo cometió y cuál es la sentencia que
como impugnar ante un Juez las resoluciones y omisiones del Ministerio Público.
protección, sin esperar a que el Juicio acabe. los derechos de las víctimas del delito y
el asesoramiento a los afectados por ilícitos; se precisan algunos derechos que tiene la
referencia dichos datos para sensibilizar al lector en la importancia que hoy en día
tienen las víctimas del delito, habida cuenta, de que no solo se busca una sentencia
que les haga justicia, sino, además, que realmente se les repare el daño causado en su
violencia contra mujeres, adolescentes y niñas que ocurre en los 340 municipios del
país. El gráfico muestra de forma clara y sencilla la taza de cuántas víctimas existen por
Salud considera que existe una epidemia en términos sanitarios cuando se da una tasa
superior a los diez homicidios por cada 100.000 habitantes en un período de un año
en los primeros 25 años luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996 que pusieron
fin a una guerra que, según el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico,
en el que el promedio de muertes diarias era de diez. "La violencia es una de las
18
década de los ‘60 en el siglo pasado no han cambiado, a lo que se suma la pesada
carga dejada por uno de los más sangrientos conflictos internos con características de
"guerra sucia" que vivieron las sociedades latinoamericanas en el marco dela Guerra
Fría, secuelas que han sido muy poco abordadas, lo que refuerza una cultura de
obra como un elemento que, en vez de facilitar procesos, los complica especialmente.
Hoy día, repitiendo y superando los índices de violencia que se podían encontrar
durante la guerra, la situación cotidiana nos confronta con nuevas formas de violencia.
frecuente la expresión "la delincuencia que nos tiene de rodillas", con lo que se logra un
violencia con delincuencia, pero sin tocar las causas estructurales de este fenómeno.
debilidad e incapacidad).
que éste se relaciona con la población: abuso de poder, y al mismo tiempo, ausencia o
La impunidad se reafirma día a día, desde todos los ámbitos. Para muestra
elocuente, lo que acaba de suceder con el juicio realizado contra el principal militar
comprometido con la guerra vivida: el general José Efraín Ríos Montt. Después de
por delitos de lesa humanidad a 80 años inconmutables de prisión, pero los factores de
libre. Esa impunidad es ya una constante asimilada como normal en todo tipo de
relaciones.
20
Todas las causas arriba mencionadas interactúan entre sí. Las condiciones
cotidianas de vida son angustiantes; si bien la democracia política reinante permite una
vive cautiva de este clima de inseguridad, atemorizada, "de rodillas", tal como lo repite
machaconamente la prensa. A lo que se suma el costo económico que todo ello trae
aparejado.
"Para el año 2005 ese costo económico ascendió a un 7,3 % del PBI. Tal cifra es
altamente significativa, en tanto corresponde a más del doble del valor de los daños que
causó al país la Tormenta Stan en octubre del año 2005. (…) Cada año la violencia
capital social, costos legales, ausentismo laboral, inversión en seguridad privada, así
como productividad perdida”, nos hace saber un informe del PNUD del 2006. [1
largo plazo. La violencia y el abuso no solo afectan a las mujeres involucradas, sino
también a sus hijos, familiares y comunidades. Estos efectos incluyen daño a la salud
de la persona, posibles daños a largo plazo en los niños y daños a las comunidades
buena medida a partir de las matrices de opinión generadas por los medios masivos de
mucho más compleja que esa simplificación. Esa identificación es, cuanto menos,
21
Combatir las violencias implica desmontar esos poderes; es decir: una tarea tanto
política como sociocultural. Para ello el fortalecimiento del Estado juega un papel crucial
e imprescindible.
en una auténtica sumisión a los deseos y órdenes del agresor. El agresor llega a tener
un control y dominio de la mujer que hace que cada vez sea más inflexible, por lo cual
identidad para convertirse en una posesión más. Y en la posesión peor tratada (ya
quisieran muchas mujeres que sus parejas las cuidaran tan bien como cuidan a sus
coches, por ejemplo). Y por supuesto tampoco ayuda a la víctima a decidirse a romper
esta situación la falta de apoyo jurídico existente (tener que abandonar su hogar, tener
Además de serios daños físicos, la violencia familiar causa en las víctimas trastornos
emocionales que serán más profundos y duraderos cuanto más tiempo dure la relación:
22
Estocolmo, donde uno se identifica con la figura de poder y de valor, en este caso el
marido. Vivencia y transmisión de roles sexistas. Tienen poco o nulo margen en la toma
Escala.
cultural que genera, fomenta y legitima la muerte violenta de mujeres, denunciaron hoy
Al presentar aquí la Campaña Regional por el Acceso a la Justicia para las Mujeres,
Una de las cifras más altas del mundo, como lo destacó el secretario general de
también, agregó, “la consecuencia última de un intento explícito del agresor por
controlar el cuerpo de las mujeres y/o sus actuaciones, un fenómeno histórico de orden
esferas públicas y privadas: casa, centro laboral, centros educativos, en la calle. Las
víctimas son mujeres sin ninguna distinción de clase, etnia, opción sexual, raza y/o
edad”, explicó. Para la Alianza para la Acción, a esta escala ascendente de muertes
Dijo, además, que la tasa de homicidios se mantuvo por encima de 48 por cada 100
mil habitantes y el 83 por ciento de las muertes fue ocasionado por arma de fuego.
Ante esta situación, la Alianza para la Acción –integrada por Convergencia, CICAM y
Alianza para la Acción –que participarán en la Campaña Regional con actividades que
“alerta, solidaria y activa con el fin de lograr que nuestro país salga de la situación de
Ciclo
Identificar las relaciones tóxicas es fundamental para salir de ellas y buscar el apoyo
adecuado. Leonor Walker, en su libro “Teoría del ciclo de la violencia” (1979) establece
agresor, cualquier cosa que hace su pareja se interpreta como una provocación. Los
pues durante mucho tiempo este le ha hecho creer que le necesita. La mujer inicia
puede llegar a romper objetos queridos para la víctima. La mujer no intenta defenderse;
es una reacción aprendida de otros episodios. El hombre en esta fase trata de darle una
al comportamiento de su pareja.
esta etapa el hombre tiene detalles, es cariñoso, cesa sus conductas inadecuadas e
parte, trata de considerar que realmente no volverá a ocurrir, que su pareja es buena y
perdonado, comienza el ciclo de nuevo. Solo que cada vez, la fase de luna de miel se
va dando con menos frecuencia. La mujer es cada vez más dependiente, está más
aislada y tiene menos energías para luchar, siendo constantemente culpabilizada de ser
El primer paso para romper el ciclo de la violencia es buscar ayuda, pues las mujeres
sobre todo sentirse desprotegida contra su agresor, de modo que peligren su integridad
MUJER
elaboración, marco norma iva con especial referencia al ámbito internacional, tabla de
del área de trabajo al que se reí eren y los órganos competentes para su ejecución.
estrategia que busca impulsar acciones que permitan hacer frente a las prácticas de
violencia contra las mujeres, así como dar seguimiento a quienes han sufrido episodios
“La estrategia que hoy presentamos busca prevenir, atender y erradicar la violencia,
humanos”, señaló la regidora Guadalupe Morfín, quien ante el clima de violencia hacia
«Como gobierno entendemos que nos corresponde establecer las condiciones para
que las mujeres que han sido violentadas se sientan seguras al acercarse a las
atendiendo las causas y riesgos, la asesoría hacia las mujeres que han sido víctimas de
ENFOQUE METODOLOGICO
Cuestionario
otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo
están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información necesaria.
Tipos de cuestionarios
Usualmente, un cuestionario consiste en una cantidad de preguntas que el consultado tiene que
responder en un formato determinado. Se hace una distinción entre preguntas abiertas y preguntas
cerradas. Una pregunta abierta le solicita al consultado que formule su propia respuesta, mientras
que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una respuesta de un conjunto
determinado de opciones. Las opciones para una pregunta cerrada deberían ser exhaustivas y
mutuamente exclusivas. Se distinguen cuatro escalas para las preguntas cerradas, y que son las
siguientes:
Entrevista
entre dos o más personas a través de una conversación. Por ejemplo: Entrevista televisada a Jorge
Esta conversación no es un diálogo casual sino que existe un acuerdo previo entre los
participantes y se establecen objetivos bien definidos. En toda entrevista se identifican dos roles:
Es una herramienta para recabar información específica. Se utiliza en diversas disciplinas. Por
Tipos de entrevistas
se dirigen a una persona específica, que responde puntualmente lo que se le consulta. Por su
dinámica cerrada, el entrevistado no puede formular preguntas espontáneas, sino que debe
Ventajas:
cuestionario.
Desventajas:
conversación.
Encuesta
que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar
tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas
Tipos de encuestas:
31
significa que intentan describir en qué situación se encuentra una determinada población en el
Encuestas analíticas: Buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada
situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio
del examen de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se
Características de la encuesta
Se las hace para conocer las distintas opiniones de las de las diferentes personas sobre
Tipos de preguntas:
pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan
adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las
preguntas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en
cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables
y respuestas.
METAS
32
A corto plazo:
Aumentar la habilidad de las comunidades para analizar los problemas relativos a la seguridad
de las mujeres y que todos estén informados para que no sigan sufriendo.
A mediano plazo
Ayudar a las comunidades a abordar y eliminar las barreras que limitan el acceso de las
mujeres a la justicia y pues hacerles saber que no están solas y que existe una ley que las defiende
y las respaldadas, ayudarlas a vencer el miedo que sienten y poder vivir libres y felices.
Incorporar planes, programas, y proyectos de lucha contra la violencia hacia la mujer y así ver
mejores desarrollos para todas así mismo analizando y encontrando soluciones usando una gama
A largo plazo
Involucrar a las mujeres como participantes activas en el proceso de cambio hacer una
organización un proyecto donde se pueda apoyar a niñas, señoritas y personas adultas y hacerles
ver lo valiosas que son en este mundo. Propiciar una nueva etapa en la vida y dejar todo lo malo
Corto plazo
Muchos actores internacionales del ámbito de la violencia contra las mujeres y las niñas deben
adaptarse al hecho de que su acción está sujeta a una limitación temporal, pese a que este
33
problema requiere que se trabaje en todos los frentes. Según describen los programas de
respuesta, parece razonable que en las primeras fases de la emergencia se preste más atención a
las intervenciones identificadas como vitales, como la protección de quienes corren el riesgo de
sufrir la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la atención sanitaria y psicosocial de
los sobrevivientes. Una vez superada la fase crítica de la emergencia, las actividades se expanden
para servir propósitos más amplios, entre ellos, el desarrollo de las capacidades de los principales
sistemas (p. ej., de los sectores de la salud, la ayuda psicosocial, la seguridad y la justicia), así
como la reforma de las leyes y políticas relacionadas con la violencia contra las mujeres y las
niñas. Uno de los principales objetivos de la labor de erradicación de esta violencia después de la
Mediano plazo.
cuentan actualmente con leyes de violencia contra las mujeres, aunque sólo en ocho se asignan
y dos lo han establecido como un homicidio agravado por razones de género. Casi todos los
países de la región tienen leyes contra la violencia doméstica, aunque en los próximos años los
Largo Plazo
En gran medida, fueron los movimientos sociales de mujeres y las organizaciones feministas
quienes atrajeron la atención mundial sobre la violencia de género. Los colectivos de mujeres han
creado redes nacionales, regionales y mundiales y han desempeñado una función primordial en la
comunitarias en relación con la violencia de género. Estas redes han inspirado diversas campañas
que han transformado radicalmente las normas, leyes, políticas y prácticas. Encontramos también
ejemplos destacados de liderazgo de mujeres en países en conflicto tan alejados unos de otros
Las mujeres han exigido a sus gobiernos que armonicen la legislación local con los dictados
Violencia sexual
vulneren el derecho
de la otra persona a
decidir
Suele acompañarse de voluntariamente si
Violencia amenazas y de violencia quiere realizar o no
deterioro física
Se trata de una violencia dirigida a ocasionar un
económica y en los recursos económicos o
patrimoniales de otra persona
un acto sexual VIOLENCIA
patrimonial
Violencia
Violencia institucional
doméstica
Violencia
laboral
Derechos de Quien se ve afectada por 36
un acto delictivo es la
persona víctima u
las víctimas ofendida
La Organización Mundial de la
Salud considera que existe una En Guatemala esa tasa se
epidemia en términos sanitarios encuentra en el orden de los
cuando se da una tasa superior 40 homicidios, con un índice
a los diez homicidios por cada de 13 muertes violentas
100.000 habitantes en un diarias promedio
período de un año
la actual explosión de
violencia abre inquietantes
interrogantes sobre la
sociedad post conflicto que
se está construyendo y las
perspectivas futuras
La desigualdad y exclusión en la
distribución de los recursos
económicos, políticos y
sociales.
38
Escala. Ciclo
Identificar las
En Guatemala se vive un relaciones tóxicas es
ambiente de impunidad fundamental para salir
social, económica, política y
cultural
de ellas y buscar el
apoyo adecuado.
La Estrategia se asienta
en el convencimiento
de que una sociedad en
igualdad entre
hombres y mujeres
“Estrategia
Nacional para la
erradicación de la
El primer apartado violencia contra la
se titula “¿Qué es la mujer” incluye, en
Estrategia Nacional su estructura
para la erradicación
de la violencia
contra la mujer?”
sanción y
erradicación
atención
prevención
El tercer apartado
denominado “¿Para
qué la Estrategia El segundo apartado
Nacional para la se reí ere a “¿Por La estrategia
erradicación de la qué la Estrategia municipal está
violencia contra la Nacional para la dividida en cuatro
mujer?”, erradicación de la ejes:
violencia contra el
muser?”
41
Ordenamiento Fiscal
Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal rama del derecho
que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo con
de los ingresos de derecho público del estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así
como las relaciones entre el propio estado y los particulares considerados en su calidad de
contribuyentes
¿Para qué sirve? Sirve para crear garantías a los contribuyentes, entendiendo esto como la
Es un conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una
La educación vial
seguridad en el tránsito, mejorar las relaciones y conductas viales, y prevenir los siniestros en las
vías (evitando o minimizando los daños, cuidando el ambiente y salvando vidas). Es un proceso
permanente de instrucción y aprendizaje (desde la etapa del preescolar y durante toda la vida) en
materia de seguridad vial y promoción de una «cultura vial» en la sociedad, que incluye a las
42
Cultura tributaria
estado presente en el progreso en todas las formas en el país. Desde el punto de vista de la
conciencia, no es idóneo recaudar sin una dirección clara, desde la perspectiva legal, es
indispensable recaudar los impuestos con una aprobación voluntaria por parte de los
contribuyentes.
economía y desarrollo del país contribuyendo a las políticas que reducen la inflación de la
economía de mercado.
El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos ayudara a mantener
un ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos cumplir con la cuota mínima
Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de contribuir
al ornato de nuestra ciudad. La cancelación del mismo debe efectuarse durante enero y febrero,
salvo que los concejos municipales concedan prórrogas, y éstas no pueden excederse más allá del
Es el acto en donde los miembros de mesa preparan y organizan los materiales para dar inicio
a la votación. ¿Quiénes son los miembros de mesa? Son los ciudadanos y ciudadanas elegidos
determina quiénes tienen derecho al voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quiénes y
Los derechos y deberes constitucionales son derechos y deberes que todos los guatemaltecos
tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie nos puede privar de ellos y no podemos
renunciar a los mismos. Los derechos y deberes constitucionales (denominados también derechos
garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político
persona humana.
44
mercado laboral, entre las personas de las diferentes etnias, en la sociedad y entre mujeres y
hombres.
diferentes Pueblos que conforman el país. Requiere, por lo tanto, del reconocimiento, aceptación
Orienta el Currículo hacia la atención de niños y niñas de acuerdo con sus particulares
CONCLUSION
Aún con los avances legislativos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en los
últimos años en el ámbito federal como en lo local, principalmente con publicación de la Ley
General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se mantiene la discriminación y
armonizar las legislaciones estatales acorde con los más altos estándares en la materia y asegurar
su correcta implementación.
45
asegurar una vida libre de violencia para las mujeres mexicanas. Las instituciones administrativas
y judiciales que atienden a las mujeres deben de comprometerse con procesos adecuados,
mujeres el acceso a la justicia y la protección judicial, así como las garantías de no repetición que
puedan frenar la violencia en su contra y una reparación del daño con perspectiva de derechos
humanos y género, para ellas y sus familias. Es imperativo que se generen procesos que eviten la
BIBLOGRAFIA
https://redtdt.org.mx/violencias_mujeres/index.php/
https://www.bing.com/search?
q=estrategias+para+combatir+la+violencia+en+guatemala+&qs=n&form=QBR
E&sp=1&pq=estrategias+para+combatir+la+violencia+a+corto+plazo+en+guate
mala+&sc=0-66&sk=&cvid=52673F85E07F4B6BAE99C4B0F1C2E170
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/planActuacion/estrategiaNacional/
docs/EstrategiaNacionalCastellano.pdf#:~:text=La%20%E2%80%9CEstrategia
%20Nacional%20para%20la%20erradicaci%C3%B3n%20de%20la,las
%20mujeres%20por%20el%20mero%20hecho%20de%20serlo.
https://cnbguatemala.org/wiki/Educar_para_la_igualdad/M
%C3%B3dulo_3_Violencia_basada_en_g%C3%A9nero_y_trata_de_personas/
El_ciclo_de_la_violencia
https://es-us.noticias.yahoo.com/violencia-4-071-asesinatos-guatemala-
201320069.html
https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/library/
democratic_governance/violencia-contra-las-mujeres-a-lo-largo-del-ciclo-de-
vida.html