Diseño de Experimentos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Curso: Código:
FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS 8207
Núcleo Experimental Armando Mendoza - Cagua
Módulos: Nivel: Avanzado HTE HTA HL UC
INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES
2 Semestre: 8 2 2 3

1. Propósito

El curso Diseño de Experimentos contribuye a formar el profesional de la ingeniería de


procesos industriales para la identificación y evaluación de indicadores de calidad y de
mejoramiento de la producción, la aplicación de herramientas para garantizar el
aseguramiento de la calidad, anticipando problemas y proponiendo cambios que
mejoren la calidad de vida del cliente – usuario. Para tal fin se le proporcionaran
conocimientos y práctica sobre el diseño de experimentos, de bloques aleatorios,
factorial, robusto y superficies de respuesta.

2. Indicadores de Competencia

1. Identifica y evalúa indicadores de calidad. Reconoce la importancia de la


aplicación de normas de alcance mundial. Maneja diferentes enfoques de
calidad.
2. Comprende las implicaciones del aumento de la calidad industrial en la
mejora de la calidad de vida del cliente – usuario.
3. Utiliza herramientas de aseguramiento de calidad y sus aplicaciones en los
procesos y producto. Aplica técnicas de diseño de experimentos. Simula
procesos con herramientas de computación.
4. Anticipa problemas, consecuencias y resultados. Acepta y promueve cambios.

3. Contenidos

1. Generalidades de Diseños de Experimentos:


Generalidades. Objetivos de un experimento. Tratamiento. Unidad
experimental. Error experimental. Repetición. Aleatorización. Control local.
Técnicas para reducir error experimental. Diseño Completamente Aleatorizado.
2. Diseño de Bloques Aleatorios:
Diseño por bloques completos: Diseño de cuadros latinos y diseño de cuadros
grecolatinos. Diseño por bloques incompletos: Diseño por bloques incompletos
balanceados, análisis de interbloque, diseños parcialmente balanceados por
bloques incompletos. Cuadros de Youden.
3. Diseño Factorial:
Definición. Principios básicos del diseño factorial. Experimentos con dos
factores. Experimentos con k factores. Diseños factoriales 2k.Diseños
factoriales 3k.
4. Introducción al Diseño Robusto:
Introducción a la metodología de Taguchi para el diseño de experimentos.
Función de respuesta. Planes experimentales: Diseño en parcelas divididas,
arreglo combinado, diseño robusto. Análisis: selección de la medida del
desempeño, transformación de datos, estudios de efectos sobre la dispersión.
5. Superficies de Respuesta:
Definición, objetivos y fundamentos de la metodología de Superficie de
Respuesta. Métodos para determinar las condiciones óptimas de operación:
(Método de máxima pendiente en ascenso). Diseño de superficies de
respuestas de primer y segundo orden. Ajustes de Modelos polinomiales de
primero y segundo orden. Análisis de la superficie fijada. Experimento de
mezcla. Operación evolutiva.

Aprobación C.F. Director Autor(es) Profesor (es) Vigente: desde - hasta Ultima Revisión Página

P. Acosta 1 de 3
09/11/2005 J. Retamozo Marzo 2006
I. Díaz
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Curso: Código:
FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS 8207
Núcleo Experimental Armando Mendoza - Cagua
Módulos: Nivel: Avanzado HTE HTA HL UC
INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES
2 Semestre: 8 2 2 3

4. Ubicación de contenidos por módulo

Contenidos (*) Módulo


Generalidades sobre el Diseño de Experimentos. 2
Diseño de Bloques Aleatorios. 2
Diseño Factorial. 2
Introducción al Diseño Robusto. 2
Superficies de Respuesta. 2

(*) Módulo Número


Aseguramiento de la Calidad 2

5. Recursos, medios y actividades de aprendizaje

La información teórica del curso se implementará a través de la exposición del


docente, en clases magistrales, utilizando el material didáctico adecuado (pizarrón,
folletos, guías, transparencias, retroproyector, etc.)
Para la comprensión y aplicación del material teórico se realizarán las siguientes
actividades: Problemas a resolver en el aula, para su entrega y corrección, donde se
desarrollará la capacidad de análisis. Se realizaran talleres con la presencia de
profesionales del área de la Ingeniería con amplia experiencia en el sector industrial
para reforzar con su experiencia la teoría impartida, mediante el estudio de casos
reales enfrentados durante el ejercicio de su profesión. Asignación de trabajos en
equipos con el fin de promover el ejercicio del liderazgo, la responsabilidad, la
cooperación y el comportamiento ético. Asignación de trabajos individuales para su
exposición y discusión en el aula. Asignación de un trabajo a realizarse por etapas
para su entrega y discusión al final del curso.
La asignación de los trabajos en forma individual ó en equipos y la solución de
problemas en el aula, son oportunidades para aplicar en forma metódica los
conocimientos en la solución de problemas dentro del área de procesos industriales y
en diseño de ingeniería.

6. Requisitos

8705 – Gerencia de la Calidad


8205 – Confiabilidad de Procesos

7. Evaluación
Aprobación C.F. Director Autor(es) Profesor (es) Vigente: desde - hasta Ultima Revisión Página

P. Acosta 2 de 3
09/11/2005 J. Retamozo Marzo 2006
I. Díaz
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Curso: Código:
FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS 8207
Núcleo Experimental Armando Mendoza - Cagua
Módulos: Nivel: Avanzado HTE HTA HL UC
INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES
2 Semestre: 8 2 2 3

El desempeño del estudiante se evaluara en forma continua con base en:


Evaluaciones teóricas y prácticas.
La asignación de trabajos semanales.
Investigación y exposición sobre algún punto del contenido del curso..
La asignación de un trabajo final.
La puntualidad en la entrega de los trabajos asignados, su desenvolvimiento en los
trabajos grupales, en las exposiciones y discusión de los trabajos.

8. Referencias

1. GUTIERREZ, M. (2003) – Análisis y Diseño de Experimentos – 1 era. Edición


McGraw Hill – México -
http://www.mcgraw-hill.com.mx/Mexico/Universidades/Default.htm. ISBN
9701040171.
2. LAWSON, J,; MADRIGAL, J.; ERJAVEC, J. (1992) - Estrategias experimentales
para el mejoramiento de la calidad en la industria - Grupo Editorial
Iberoamericana - México.
3. VICENTE, M. / GIRÓN, P. / PÉREZ, T. / NIETO, C. (2005) – 1 era. Edición -
Diseño de Experimento – Pearson Educación - Mexico -
http://www.pearsoneducacion.net/Pearson/nav/showbookdetail.jsp?
_isbn=8420544094.

Aprobación C.F. Director Autor(es) Profesor (es) Vigente: desde - hasta Ultima Revisión Página

P. Acosta 3 de 3
09/11/2005 J. Retamozo Marzo 2006
I. Díaz

También podría gustarte