Guía de Actividades - Semana1 - OV - 2023 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Aprendiendo a ser estudiante universitario

SEMANA 1

Tema: Reflexionamos sobre nuestra vocación y los modos en que elegimos


Para quienes recién han finalizado el nivel secundario el ingresar en la Universidad implicará cambios,
adaptaciones y transformaciones, debido a que se pasa de un ambiente conocido y relativamente seguro a
un mundo desconocido, en el cual se espera que cuentes con más autonomía y comiences a valerte por
vos mismo.
En caso que ya tengas experiencias previas de haber cursado otra carrera o parte de la misma y hayas
decidido cambiar y conocer otras posibilidades, seguramente las expectativas, sensaciones y
preocupaciones serán otras. Mucho de lo que se trabaje en este espacio, tal vez te resulte familiar; pero
igual te animamos a transitarlo pues ya sea un caso o el otro estás ingresando a una institución nueva,
diferente, con sus propias reglas, en ambos casos son tiempos de cambios, de elecciones y de tomar
decisiones.
Transitar esta nueva etapa de tu vida seguramente moviliza y vendrá asociada a una multiplicidad de
sentimientos y emociones, a veces contradictorios y propios de estos procesos de crecimiento en los que
asumirás nuevas maneras de afrontar la vida, relacionándote de otro modo con el conocimiento y con los
demás, afianzando tu manera de ser.
Pertenecer a una Universidad es un privilegio; no siempre se tiene esta posibilidad y permanecer, persistir
y llegar a formar parte de esta comunidad que tiene entre sus objetivos desarrollar actividades
académicas, de investigación y de extensión, requiere de mucho trabajo y dedicación. La universidad es
mucho más que el nombre de una facultad, de una carrera, un plan de estudio, asistir a una clase teórica o
rendir un práctico o un parcial; implica formar parte de una institución que tiene una historia y de una
comunidad de personas que tienen muchas afinidades. ¿Conoces algo sobre la historia de la UNT?,
¿cuántas Facultades existen, además de esta?, ¿cuántas carreras se ofrecen?, ¿cuántos años tiene la
UNT?... la respuesta a estas preguntas podés encontrarlas en el video que compartimos a continuación.

Para cada sitio web o video verás un


código QR, que puedes escanear con tu
teléfono o bien, acceder desde el link.

Universidad Nacional de Tucumán: Madre de Universidades


https://youtu.be/-83zLpO1hbE

Ahora que ya conoces algo sobre nuestra Universidad, sería oportuno comenzar a conocernos entre
nosotros y, además, conocer sobre todas las carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias
Naturales e IML. Para conocernos entre nosotros te pedimos que completes tu perfil en el aula virtual y
que utilices los foros o la mensajería interna para comunicarnos. Para conocer las carreras que se ofrecen
en la facultad, te proponemos a continuación una serie de actividades.

Te dejamos un tutorial por si no


sabes cómo hacer para editar el
perfil.

1 Tutorial: Editar el perfil en el aula


https://youtu.be/dh2ClwtVR5Y
¿COMENZAMOS CON LOS TEMAS Y LAS ACTIVIDADES?

Fecha de vencimiento de actividades:


Viernes 17/02 hasta las 23:55 hs.

Durante esta primera semana trabajaremos de manera particular sobre los procesos de Orientación
Vocacional. Nuestro objetivo es acompañarte en este proceso en el que ya realizaste ciertas elecciones,
que podrá ser iniciar una carrera determinada en nuestra Facultad, abandonar una carrera que ya venías
cursando en otra Facultad o en nuestra misma casa de estudios, y explorar nuevos caminos.
Sea cual sea el caso te proponemos una actividad que te desafía a que conozcas un poco más sobre la
carrera elegida y sobre las demás carreras que se ofrecen en la facultad y, a continuación, reflexiones
sobre tu elección vocacional. Bien… ¿Comenzamos? Para ello debes:
• Leer cada una de las consignas. Volver a leerla… y si es necesario… leer una tercera vez. Resaltar las
palabras claves que te ayuden a identificar lo que debes hacer.
• Localizar los materiales que necesitas para dar respuesta a esa actividad.
• Tomar apuntes de aquellos materiales que leas o visualices (videos).
• Dar respuesta a las preguntas que encontrarás en el cuestionario integrador de la semana en los
plazos en que se indica.

ACTIVIDAD SEMANA 1
Seguramente algunas de las emociones y sentimientos que te atraviesan en este momento están
relacionados con dudas; dudas sobre si elegiste bien, sobre si la carrera en la que te estás por inscribir
será o no “tu carrera”; temores a fracasar o equivocarte. Es valioso que sepas que estas emociones son
propias de esta etapa y seguramente; son compartidas con otras personas que también están transitando
este curso de ingreso.
Por eso, durante esta primera semana te proponemos reflexionar sobre tus elecciones, es decir, que
puedas preguntarte… ¿por qué estás haciendo este curso de ingreso y no estás asistiendo a otra
Facultad?, para elegir estar hoy aquí… ¿qué otras opciones dejaste de lado?, ¿qué razones te llevaron a
hacer esta elección?, ¿en qué momento tomaste la decisión de inscribirte en este curso?

Visualiza este video motivacional que


te ayudará a encontrar respuestas a
esas preguntas.

Video: ¡Sumate al Lillo!


https://youtu.be/tFpbg0KkUyQ

Estas preguntas, entre otras, están vinculadas al tema de la elección vocacional… Pero ¿qué es la
vocación? Contrariamente a lo que muchos creen, la vocación no es un don, o algo que ya viene “dado”;
sino una búsqueda. Supone una secuencia de acciones personales y compartidas que me lleva a
contrastar todo el tiempo entre dos cuestiones: aquello que quiero y aquello que existe para ser elegido.
Requiere realizar sondeos, averiguaciones y exploraciones, orientadas a elegir una actividad que nos
comprometa, que tenga sentido para uno/a y que podamos disfrutar realizándola. El tema es que, muchas
veces aquello que suponemos que queremos se basa en una selección que hicimos sobre lo que

2
conocemos, es decir, si no tenemos conocimientos sobre la existencia de una profesión o una carrera, es
casi improbable que vayamos a elegirla. Elegimos sobre lo
conocido, tal como lo muestra la viñeta que compartimos.
Pero si la entendemos como una búsqueda constante la vocación se
va construyendo a lo largo de la vida, a partir de las experiencias con
diversas actividades, de las relaciones con otras personas, de las
metas que queremos alcanzar, de la reflexión sobre nuestras
situaciones de vida, nuestras habilidades, intereses y los esfuerzos
que estemos dispuestos/as a realizar. Por todo ello, pero
centralmente porque la vocación como hemos dicho, es búsqueda,
elegir una carrera basada en las preferencias, requiere buscar
información lo más completa posible sobre al menos dos
cuestiones: cómo será el cursado de la carrera y cómo es esa
profesión.
Características de la carrera: Rol y campo profesional:
✓ Organización del plan de estudios de la carrera ✓ Qué hace la persona egresada, cómo, dónde, con
✓ Ciclos que abarca la carrera quién
✓ Duración ✓ Cuáles son las demandas de trabajo
✓ Contenidos básicos de las asignaturas ✓ Qué necesidades que tiene la sociedad respecto de
esa profesión
✓ Qué relación tiene con otras profesiones
✓ Cuál es su función social
✓ Cuáles son sus áreas de investigación

Es por ello que te invitamos a que busques esa información en los siguientes sitios web. Localiza la
información de cada carrera que se ofrece en la Facultad, revisa el plan de estudios de cada una de ellas,
escucha los videos de entrevistas a docentes, alumnos/as y egresados/as y toma apuntes de todo.
Necesitarás esa información para responder el cuestionario integrador de esta semana.

Sitio web de la Facultad:


http://info.csnat.unt.edu.ar/carreras

Canal de YouTube de la Facultad


https://bit.ly/2MzVKK6

Una vez que hayas tomado apuntes y te sientas segura/o de que comprendiste la información que se
encuentra en los sitios anteriores, puedes pasar a trabajar el siguiente tema de esta semana para estar en
condiciones de dar respuesta al Cuestionario Integrador de la Semana.

No olvides dar respuesta a las “Encuestas”


correspondientes a la Semana 1.

También podría gustarte