Inmaculada Concepcion 1 PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

3

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

EL ENCUENTRO DE JOAQUÍN Y ANA BAJO LA PUERTA


DORADA

Joaquín y Ana se encuentran ante la Puerta Dorada es un tema relativamente frecuente


en el arte cristiano. Procedente de una escena de los evangelios apó crifos (especialmente
en el Proto evangelio de Santiago), forma parte de algunas series de la vida de la Virgen.

San Joaquín y Santa Ana, de avanzada edad, no tenían hijos, lo que les causaba una gran
tristeza, al considerarlo como una muestra de rechazo por Dios. Tras descubrir Ana que,
inesperadamente, está embarazada, ambos se encuentran y se abrazan ante la Puerta
Dorada de Jerusalén. En la representació n visual de la escena suelen incluirse otros
personajes anó nimos y el entorno arquitectó nico. Para evidenciar el gozo que al
matrimonio causa la noticia, y el amor que se tienen, se les suele representar en actitud
de darse un abrazo, má s raramente un beso.

La restauración de la Humanidad mostrada a los ángeles

Se logra ver un cuadro maravilloso de cómo Dios mostró a los ángeles cómo quería restaurar
el género humano después de la caída. El cuadro no lo entendí al primer vistazo, pero
enseguida se me hizo completamente inteligible.

Vio el Trono de Dios, la Santísima Trinidad y al mismo tiempo un movimiento en el


Trinidad.

Vio los nueve coros de ángeles y que Dios les anunció que quería restaurar al género
humano caído. Y ello causó a los ángeles indecible júbilo.
Entonces me mostraron toda clase de símbolos del desarrollo del designio salvador
de Dios para los hombres.
Vio aparecer ante el Trono de Dios una montaña de gemas que crecía y se
ensanchaba. Estaba escalonada; era como un trono, y entonces salió la figura de una torre
que abrazó como tal todos los tesoros espirituales y todos los dones de la gracia.

Explicació n de la precedente visió n de Elías

Este Capítulo se contempla En relación con la aproximación del Mesías, vi los rayos de
este rocío fecundador llegar de generación en generación hasta la sustancia de la Santísima
Virgen. No lo puedo describir. A veces veía formarse uno de estos bordes irisados o
también varias perlas, y aparecer en ellos una figura humana que exhalaba como un espíritu
que germinaba de nuevo junto con otros tales. La imagen de la madreperla se refería a
María y Jesús.
Vi también que lo mismo que entonces la Tierra y la carne estaban sedientas y
suspiraban por la lluvia, así suspiraban después el Espíritu y los humanos por el bautismo
de Juan. Todo el cuadro era un presagio de la llegada de la Santísima Virgen y un símbolo
del estado del pueblo en la época del Bautista: en aquel entonces sus miedos, su languidez,
su búsqueda de la lluvia y de Elías y, sin embargo, la persecución de éste; y más tarde,
parecida languidez del pueblo para el bautismo y la penitencia, y de nuevo la
incomprensión de la sinagoga y el mandar a buscar a Juan.
Prefiguració n de la Santísima Virgen en Egipto

En Egipto vi anunciada esta embajada de la Salvación de la manera siguiente: por


orden de Dios, Elías debía convocar a tres buenas familias dispersas en distintas comarcas
de Oriente, Norte, y Sur, y para hacerlo eligió tres alumnos de profeta, que solo envió
después que supo que eran los adecuados pidiendo una señal a Dios, pues era una misión
lejana y peligrosa, para la que tenía que elegir mensajeros prudentes para que no los
asesinaran. Uno fue hacia el Norte, otro a Oriente y el tercero a mediodía; éste tuvo que

hacer un importante trecho de camino por Egipto, donde a los israelitas les amenazaba
especialmente el peligro de ser asesinados.
El mensajero siguió el camino que tomó la Sagrada Familia en la huida a Egipto. Lo
vi llegar a un templo idólatra en una gran llanura, rodeado de prados y edificios de todas
clases, en el que adoraban un toro vivo. Tenían en su templo una imagen de toro y varios
ídolos más, y hacían un cruel sacrificio en que asesinaban niños deformes.
Apresaron al alumno de profeta al pasar por allí y lo llevaron ante los sacerdotes,
que por suerte eran sumamente curiosos, pues de lo contrario lo hubieran asesinado
enseguida. Entonces le preguntaron de dónde era y qué le traía por aquí, y él les dijo todo a
bocajarro: que nacería una virgen por la cual vendría la salvación al mundo; y que entonces
se romperían todos sus ídolos8.

María anunciada a los paganos piadosos

Vi que por la gran misericordia de Dios, en aquellos tiempos también se les anunció
a los paganos piadosos que el Mesías nacería en Judea de una virgen. Los antepasados de
los Reyes Magos, caldeos servidores de las estrellas, recibieron este conocimiento por la
aparición de una imagen en una constelación o en el cielo, y predijeron sobre ella. Las
huellas de esta prefiguración de la Santísima Virgen las he visto en su templo y ya las he
narrado cuando conté el viaje de Jesús para ver a los Reyes después de la resurrección de
Lázaro, el último trimestre de su tercer año de predicación.

Prefiguració n de la llegada de la Salvació n y tambié n de Joaquín y de Ana

Vio muchas cosas de la historia de Tobías, que es una prefiguración de la historia


de la llegada de la Salvación a Israel; no como si esta historia fuera una
prefiguración poética sino una prefiguración ocurrida y vivida.
En Sara, la mujer del joven Tobías, se me mostró una prefiguración de Ana. Contaré
lo que todavía recuerde de lo mucho que he visto, solo que no podré hacerlo en el orden
debido: en el viejo Tobías estaba prefigurada la estirpe piadosa de judíos que esperaba al
Mesías. La golondrina, mensajera de la primavera, significaba la proximidad de la
Salvación. La ceguera del viejo Tobías significaba que ya no engendraría más hijos y que
se entregaba exclusivamente a orar y contemplar; significaba el oscuro y fiel anhelo e
impaciente espera de la luz de la Salvación y la ignorancia de donde vendría.
La pendenciera mujer de Tobías representaba las vejaciones, las fórmulas vacías y
la manipulación de la Ley que hacían los fariseos.
Como Tobías ya había advertido antes a su mujer, el cabritillo que ella había traído
a casa en vez de jornal, era en realidad robado y aquella gente se lo había vendido por
bueno y barato. Tobías los conocía y lo sabía, pero su mujer le insultó, lo cual significaba el
desprecio que por los esenios y judíos piadosos sentían los fariseos y los judíos de fórmulas
vacías, así como la relación de la mujer con éstos, cuyo significado ya no puedo aclarar.
El á rbol genealó gico del Mesías

Se logra ver que la estirpe del Mesías salía de David y se dividía en dos corrientes.
A la derecha corría el linaje por Salomón y terminaba en Jacob, padre de San José; sobre
las ramas de este tronco derecho del árbol genealógico de David por Salomón vi las figuras
de todos los antepasados de San José que citan los Evangelios.
Este linaje de la derecha tiene una significación superior que vi salir de la boca de
algunas figuras en torrentes de luz blanca totalmente incolora. Las figuras eran más altas y
espirituales que las del linaje de la izquierda. Cada una tenía en la mano un tallo florido tan
largo como el brazo, con hojas palmeadas que colgaban hacia abajo, y al final del tallo
florecía una gran campanilla parecida a un lirio, con cinco estambres amarillos por arriba
que dispersaban fino polen. Las flores eran de distinto tamaño, fuerza y belleza; la flor que
llevaba José, el padre nutricio de Jesús era la más hermosa de todas, pura y llena de hojas
frescas.
APARICIÓ N DE LA MADRE SANTA ANA

Se contempla El 26 de julio de 1819, la aparición de la madre Ana y de la niñez de


la Santísima Virgen y todo se me aclaró y me sentí completamente dichosa. Por la mañana,
otra vez despierta, todavía vi un cuadro nuevo, muy bonito, que lo resumía todo. Creía que
no se me podría olvidar, pero al día siguiente cayeron sobre mí tantas molestias y dolores
que ya no recuerdo nada de todo aquello.

FIESTA ECLESIÁ STICA DE LA CONCEPCIÓ N DE MARÍA

Paso toda la noche hasta la mañana en un cuadro terrible de la abominación de los


pecados del mundo entero, y después me dormí de nuevo y fui arrobada a Jerusalén, al
lugar donde estuvo el Templo, y luego más lejos, a la comarca de Nazaret donde estuvo
antiguamente la casa de Joaquín y Ana. Todavía reconocí los alrededores y vi allí que
brotaba y se alzaba de la Tierra una fina columna de luz como el tallo de una flor, que
sostenía la aparición de una refulgente iglesia octogonal como el cáliz de una flor o la
cápsula de las semillas de la amapola en su peciolo12.
Sobre este símbolo de la Fiesta de la Inmaculada Concepción el arbolito de luz sacó un
nuevo brote en su copa, y en esta segunda corona de ramas vi celebrar un momento
posterior de la fiesta

LA SANTÍSIMA VIRGEN HABLA DEL MISTERIO DE SU VIDA

[El 16 de diciembre de 1822 Ana Catalina contó lo siguiente de su contemplación


de la predicación itinerante de Jesús:]
Oigo muchas veces que la Santísima Virgen cuenta a sus íntimas, por ejemplo, a
Juana Cusa y Susana de Jerusalén, toda clase de misterios suyos y de Nuestro Señor que
ella sabe, unos por conocimiento interior, y otros porque se los ha contado su madre Santa
Ana, y así hoy también la he escuchado contar a Susana y a Marta que mientras llevó a
Nuestro Señor bajo su corazón no tuvo la más mínima molestia sino infinita dicha y alegría
interior.
También las contó que Joaquín y Ana se habían encontrado en una hora dorada en la
sala que está por debajo de la Puerta Dorada, adonde les llegó la plenitud de la gracia divina
a consecuencia de la cual recibió el ser bajo el corazón de su madre sin impureza alguna de
sus padres y solo por santa obediencia y puro amor de Dios.
María también las hizo saber que, sin el pecado original, la concepción de todo ser
humano hubiera sido así de pura.

CELEBRACIÓ N DE LA CONCEPCIÓ N DE MARÍA EN DISTINTOS LUGARES


Allí vio conservados en una tienda de campaña los libros proféticos de todas las
épocas y todos los pueblos, examinados y administrados por un personaje que Ana Catalina
tomaba unas veces por Juan Evangelista y otras por Elías, y que la recordaba especialmente
a éste último porque comprobó que allí arriba, cerca de la tienda, completamente cubierto
de verdes plantas vivas, estaba el vehículo con que este profeta fue arrebatado de la Tierra.
Este personaje la dijo que cotejaba con el libro grande que tenía delante todos los libros de
conocimientos proféticos: los que nunca se habían dado a la Humanidad, los que estaban
contaminados de alguna manera, o los que aún tenían que dársele. Tachaba mucho o los
echaba a un fuego que ardía a su lado. Los seres humanos aún no estaban en condiciones de
recibir estos dones, pues antes tenía que llegar alguien.

LOS REYES MAGOS CELEBRAN LA CONCEPCIÓ N DE MARÍA

Vio que los dos de los tres Reyes Magos que aún vivían celebraban con sus tribus
una fiesta de tres días a partir de hoy, 8 de diciembre. Quince años antes del nacimiento de
Cristo, una noche como ésta habían visto alzarse por primera vez la estrella prometida por
Balaam (Nm 24, 17) que ellos y sus antepasados habían aguardado mucho tiempo
ansiosamente observando fielmente el cielo.

ABOLICIÓ N DE UN SACRIFICIO HUMANO DE LOS SERVIDORES DE LAS ESTRELLAS

Este capítulo el conocimiento recibido el día de la Concepción de María quince


años antes del nacimiento de Cristo, los servidores de las estrellas derogaron un espantoso
rito que llevaban mucho tiempo practicando a causa de unas revelaciones mal entendidas y
corrompidas por influencias malignas. Se trataba en concreto del sacrificio de un niño pues
en distintas épocas y de distintas maneras practicaron sacrificios humanos y también
sacrificios de niños.
.

También podría gustarte