Inmaculada Concepcion 1 PDF
Inmaculada Concepcion 1 PDF
Inmaculada Concepcion 1 PDF
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
San Joaquín y Santa Ana, de avanzada edad, no tenían hijos, lo que les causaba una gran
tristeza, al considerarlo como una muestra de rechazo por Dios. Tras descubrir Ana que,
inesperadamente, está embarazada, ambos se encuentran y se abrazan ante la Puerta
Dorada de Jerusalén. En la representació n visual de la escena suelen incluirse otros
personajes anó nimos y el entorno arquitectó nico. Para evidenciar el gozo que al
matrimonio causa la noticia, y el amor que se tienen, se les suele representar en actitud
de darse un abrazo, má s raramente un beso.
Se logra ver un cuadro maravilloso de cómo Dios mostró a los ángeles cómo quería restaurar
el género humano después de la caída. El cuadro no lo entendí al primer vistazo, pero
enseguida se me hizo completamente inteligible.
Vio los nueve coros de ángeles y que Dios les anunció que quería restaurar al género
humano caído. Y ello causó a los ángeles indecible júbilo.
Entonces me mostraron toda clase de símbolos del desarrollo del designio salvador
de Dios para los hombres.
Vio aparecer ante el Trono de Dios una montaña de gemas que crecía y se
ensanchaba. Estaba escalonada; era como un trono, y entonces salió la figura de una torre
que abrazó como tal todos los tesoros espirituales y todos los dones de la gracia.
Este Capítulo se contempla En relación con la aproximación del Mesías, vi los rayos de
este rocío fecundador llegar de generación en generación hasta la sustancia de la Santísima
Virgen. No lo puedo describir. A veces veía formarse uno de estos bordes irisados o
también varias perlas, y aparecer en ellos una figura humana que exhalaba como un espíritu
que germinaba de nuevo junto con otros tales. La imagen de la madreperla se refería a
María y Jesús.
Vi también que lo mismo que entonces la Tierra y la carne estaban sedientas y
suspiraban por la lluvia, así suspiraban después el Espíritu y los humanos por el bautismo
de Juan. Todo el cuadro era un presagio de la llegada de la Santísima Virgen y un símbolo
del estado del pueblo en la época del Bautista: en aquel entonces sus miedos, su languidez,
su búsqueda de la lluvia y de Elías y, sin embargo, la persecución de éste; y más tarde,
parecida languidez del pueblo para el bautismo y la penitencia, y de nuevo la
incomprensión de la sinagoga y el mandar a buscar a Juan.
Prefiguració n de la Santísima Virgen en Egipto
hacer un importante trecho de camino por Egipto, donde a los israelitas les amenazaba
especialmente el peligro de ser asesinados.
El mensajero siguió el camino que tomó la Sagrada Familia en la huida a Egipto. Lo
vi llegar a un templo idólatra en una gran llanura, rodeado de prados y edificios de todas
clases, en el que adoraban un toro vivo. Tenían en su templo una imagen de toro y varios
ídolos más, y hacían un cruel sacrificio en que asesinaban niños deformes.
Apresaron al alumno de profeta al pasar por allí y lo llevaron ante los sacerdotes,
que por suerte eran sumamente curiosos, pues de lo contrario lo hubieran asesinado
enseguida. Entonces le preguntaron de dónde era y qué le traía por aquí, y él les dijo todo a
bocajarro: que nacería una virgen por la cual vendría la salvación al mundo; y que entonces
se romperían todos sus ídolos8.
Vi que por la gran misericordia de Dios, en aquellos tiempos también se les anunció
a los paganos piadosos que el Mesías nacería en Judea de una virgen. Los antepasados de
los Reyes Magos, caldeos servidores de las estrellas, recibieron este conocimiento por la
aparición de una imagen en una constelación o en el cielo, y predijeron sobre ella. Las
huellas de esta prefiguración de la Santísima Virgen las he visto en su templo y ya las he
narrado cuando conté el viaje de Jesús para ver a los Reyes después de la resurrección de
Lázaro, el último trimestre de su tercer año de predicación.
Se logra ver que la estirpe del Mesías salía de David y se dividía en dos corrientes.
A la derecha corría el linaje por Salomón y terminaba en Jacob, padre de San José; sobre
las ramas de este tronco derecho del árbol genealógico de David por Salomón vi las figuras
de todos los antepasados de San José que citan los Evangelios.
Este linaje de la derecha tiene una significación superior que vi salir de la boca de
algunas figuras en torrentes de luz blanca totalmente incolora. Las figuras eran más altas y
espirituales que las del linaje de la izquierda. Cada una tenía en la mano un tallo florido tan
largo como el brazo, con hojas palmeadas que colgaban hacia abajo, y al final del tallo
florecía una gran campanilla parecida a un lirio, con cinco estambres amarillos por arriba
que dispersaban fino polen. Las flores eran de distinto tamaño, fuerza y belleza; la flor que
llevaba José, el padre nutricio de Jesús era la más hermosa de todas, pura y llena de hojas
frescas.
APARICIÓ N DE LA MADRE SANTA ANA
Vio que los dos de los tres Reyes Magos que aún vivían celebraban con sus tribus
una fiesta de tres días a partir de hoy, 8 de diciembre. Quince años antes del nacimiento de
Cristo, una noche como ésta habían visto alzarse por primera vez la estrella prometida por
Balaam (Nm 24, 17) que ellos y sus antepasados habían aguardado mucho tiempo
ansiosamente observando fielmente el cielo.