TP 5 y 6 PDF
TP 5 y 6 PDF
TP 5 y 6 PDF
OBJETIVOS
Los alumnos con la guía del/os docente/s, construirán conocimientos a partir de:
1. Revisar y repasar las descripciones de las familias motivo del práctico
2. Analizar exomorfológicamente los representantes de las principales familias.
3. Ubicar taxonómicamente cada una de las especies provistas para su análisis.
4. Investigar las especies analizadas mediante búsqueda bibliográfica a los sintetizar en
el informe sus conclusiones.
5. Relacionar las especies analizadas con sus usos, importancia agronómica, etc.
TECNICA
Observa directamente y con el microscopio de mano, o puedes usar el zoom del
dispositivo los ejemplares colectados por ti.
Siga las instrucciones del profesor en la videoconferencia.
Investiga en la bibliografía sugerida y explora en otra para completar tu informe.
Herboriza los ejemplares para presentar.
Confecciona el práctico con tus dibujos e investigaciones, compagínalo y envíalo a
corrección por correo electrónico. Luego deberá presentarse en papel en fecha a
convenir.
PROCEDIMIENTO:
SEGUIR ESTOS PASOS PARA ANALISIS DEL MATERIAL A LA LUPA, en base a estos puntos
redactar el informe.
Analice los ejemplares provistos y realice los esquemas con referencias de:
- Hábito
- Caracteres vegetativos.
- Flor: diagrama y fórmula floral.
- Fruto.
- Hábitat.
- Importancia agronómica y/o económica.
ORDEN MIRTALES
Plantas predominantemente leñosas, hojas por lo común opuestas y sin estípulas,
flores cíclicas, con transiciones de perígina a epígina, tallo por lo general con floema interno.
FAMILIA MIRTACEAS
Árboles o arbustos, perennifolios con hojas simples y generalmente opuestas
(raramente alternas) cuyas hojas poseen glándulas lisígenas, translúcidas con aceites esenciales.
Flores perfectas, receptáculo prolongado por encima del ovario en un hipanto cóncavo. Cáliz y
corola formados por 4-5 piezas, Androceo con numerosos estambres. Gineceo ínfero, carpelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
Ejemplos:
Luma apiculata (D.C.) Burret. “quetri” o “arrayán”
Eucalyptus viminalis
Eucalyptus camaldulensis
Myrtus communis « mirto »
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
ORDEN EUFORBIALES
Este orden consiste en 4 familias, pero la mayoría de las especies pertenecen a la
familia Euforbiaceas. Es un orden que presenta muchas variaciones a nivel anatómico,
exomorfológico, químico, así como ecológico.
FAMILIA EUFORBIACEAS
Son plantas arbóreas, arbustivas o herbáceas anuales o vivaces, con látex, siendo la
presencia de canales laticíferos un carácter importante de la familia.
Las flores son unisexuales se agrupan en inflorescencias. El pistilo está constituido
Por tres carpelos soldados en un ovario trilocular; el fruto es capsular rodeado por tres valvas,
cada una contiene una semilla, provista por lo general de carúncula.
En el género Euphorbia las flores se reúnen en inflorescencia llamada ciatio. El ciatio
consta consta de 1 flor femenina trilocular, central sostenida por un ginecóforo, alrededor de
la cual se agrupan varias flores masculinas formadas por 1 solo estambre; el conjunto está
contenido en una especie de copa que resulta de la soldadura de 5 brácteas donde se
encuentran glándulas.
Ejemplo: Croton glanduloso L.
Euphorbia pentadactyle Griseb.
Euphorbia collina Phil. “pichoa” tóxica para el ganado.
ORDEN RAMNALES
Comprende plantas generalmente leñosas, las flores son a menudo unisexuadas y/o
apétalas; los estambres epipétalos es decir alternan con los sépalos, tienen un disco
nectarífero alrededor del gineceo.
Presentan dos familias que se pueden diferenciar por la siguiente clave:
A. Árboles o arbustos sin zarcillos; flores con cáliz desarrollados y pétalos poco
visibles o ausentes; fruto cápsula, a veces alada, o drupáceo........RAMNACEAS
AA. Arbustos trepadores, con zarcillos; flores con cáliz muy pequeño y corola libre
en la base, pero soldada en el ápice; fruto baya..............................VITACEAS
FAMILIA RAMNACEAS
Plantas a menudo espinescentes, con hojas simples, a menudo lobadas; flores períginas,
hasta epíginas, 4-5 meras.
Ejemplos:
Condalia microphylla Cav. “piquillin”
Es un arbusto con ramas rígidas terminadas en una punta espinosa, con espinas laterales
foliadas; hojas discolores, fasciculadas; flores amarillas, en fascículos 2-5 flores, sépalos
decíduos, pétalos ausentes, fruto drupa con una semilla por lóculo.
FAMILIA VITACEAS
Plantas con hojas generalmente lobuladas o compuestas, tallo con ramificación
simpodial, zarcillos (caulinares) e inflorescencias opuestas a las hojas; flores hipóginas, con
pétalos valvares, prontamente caducos y a veces unidos en la parte superior.
Ejemplos:
Vitis vinífera L. “vid”
Es un pequeño arbusto sarmentoso capaz de trepar por un soporte por sus ramas
transformadas en zarcillos, las flores son actinomorfas y agrupadas en racimos; los sépalos se
encuentran soldados alrededor de la base de la corola y los 5 pétalos se una por su parte
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
superior, alrededor de los 5 estambres y del pistilo; el fruto es una baya con 4 semillas, puede
haber aborto de 1 semilla.
En la Vid, al brote verde del año que lleva o no racimos se lo denomina pámpanos; el sarmiento
es el brote de un año.
ORDEN SAPINDALES
Las características comunes a la mayoría de los miembros del orden, que son útiles
para distinguirlos del orden Rosales son: androceo haplostémono (un solo ciclo de estambres)
o diplostémono (con dos ciclos de estambres), anillos nectarios bien desarrollados, ovario
sincárpico con un número limitado de óvulos, usualmente 1 o 2 por lóculo.
FAMILIA ACERACEAS
Originaria del Hemisferio Norte, integrada por dos géneros. Árboles o arbustos de
hojas simples o compuestas, opuestas. Flores pequeñas perfectas (hermafroditas) o polígamas
dispuestas en racimos o panojas. Cáliz con pétalos soldados y corolo de 4-5 pétalos libres o
ausentes. Estambres 4-10, gineceo súpero, bilocular, lóbulos 2 ovulados. Fruto esquizocarpo
alado: sámara o samaridio.
Ejemplos:
Acer negundo L. “arce”
FAMILIA RUTACEAS
Son árboles, arbustos o hierbas aromáticas, de hojas alternas, estipuladas, con glándulas
aromáticas. Flores actinomorfas, 3-5 meras, androceo 3-10 o más estambres, en 2 ciclos, el
externo opuesto a los pétalos. Ovario súpero o semiínfero, 4-5 carpelos de placentación axilar.
El fruto es una cápsula, un esquizocarpo o un hesperidio. Son importante como frutales.
Ejemplos:
Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl. “guatambú” valioso forestal de la
Selva Misionera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
FAMILIA MELIACEAS
Son plantas arbustivas o arbóreas, a menudo de leño aromático, con los filamentos de los
estambres unidos en un tubo, libres en el género Cedrela cuyas especies son de gran
importancia económica como forestales por su valiosa madera.
Ejemplo:
Melia azedarach L. “paraíso”
Es un árbol de mediano porte, de hojas compuestas, imparipinnadas; flores violáceas
perfumadas, dispuestas en panojas. El fruto es una drupa amarilla persistente por largo tiempo
en la planta. La forma umbraculífera es conocida por “paraíso sombrilla”, ornamental,
adecuada para el arbolado de calles, y el “paraíso gigante” que se caracteriza por su mayor por
su follaje semipersistente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
FAMILIA OXALIDACEAS
Son plantas herbáceas, de flores perfectas, regulares, solitarias o en umbelas con
pedúnculos bracteolados; cáliz persistente, formado por 5 sépalos soldados por la base; corola
constituída por 5 pétalos libres o soldados en la base, blancos amarillos o rosa. El androceo de
10 estambres soldados por la base, los 5 más grandes son opuestos a los pétalos. El gineceo
tiene 5 carpelos con 5 estigmas, el ovario es súpero de placentación axilar. El fruto es una
cápsula.
Es el orden que representa el más alto grado de evolución alcanzado por las dialipétalas,
debido a la complejidad de sus inflorescencias en umbelas, disposición que favorece la
polinización rápida por parte de los insectos libadores; por el contrario la estructura floral es
muy simple.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CS. AGROPECUARIAS
BOTANICA SISTEMATICA
Generalmente son hierbas aromáticas con canales oleíferos; las hojas son compuestas,
alternas y con vaina; las flores actinomorfas con cáliz inconspicuo o ausente, corola 5, androceo
con 5 estambres alternos; gineceo con 2 estilos simples sostenidos por 1 estilopodio; ovario 2-
carpelar con 1 óvulo por lóculo; fruto esquizocárpico (carpadelo).
Por sus frutos aromáticos que sirven de condimento o para fines industriales se cultivan:
Cuminum cyminum “comino”
Pimpinella anisum “anis”
Biology discussion.
Apiaceae. http://botanystudies.com/umbelliferae-coriandrum-
sativum-dhaniya/