La Actividad Física Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La actividad física es 

todo aquel proceso en donde se trabajan los músculos y en


donde se realiza mayor gasto energético en comparación a cuando el cuerpo se
encuentra en reposo. Este tipo de acciones pueden ser llevadas a cabo de manera
natural en acciones tan sencillas como caminar, correr, nadar, bailar, o puede ser
llevada a cabo de manera organizada, tal es el caso de las rutinas de ejercicios
empleadas por los deportistas en un entrenamiento.
que se realizan con una previa planificación, repercuten de forma positiva en la
salud del individuo que lo realiza, tanto a nivel físico, como emocional y
psicológico, estos dos últimos atributos se deben a que el ejercicio es un buen
elemento que se encarga de desechar las toxinas del cuerpo, además de activar
ciertas sustancias que dan la sensación de satisfacción en la persona que los
realiza. Actualmente son muchos los espacios dedicados a la realización de
actividades físicas, ejemplo de ello son los parques, gimnasios al aire libre, plazas,
entre otros.
s beneficios que más resalta debido a la ejecución de actividades físicas, es el
mejoramiento de la circulación de la sangre, ya que ayuda a quemar gran cantidad
de grasa, además de activar el metabolismo, otorgándole mayor fuerza a los
músculos.
https://conceptodefinicion.de/actividad-fisica/
Estos beneficios incluyen una mejor habilidad para pensar o habilidad cognitiva
entre los niños de 6 a 13 años de edad y menos sentimientos de ansiedad a corto
plazo entre los adultos. Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a
mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el
pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al
igual que ayudarte a dormir mejor.
La dieta y el ejercicio son ambos críticos para mantener un peso saludable, perder
el peso en exceso o no ganar nuevamente el peso perdido. Uno gana peso
cuando consume más calorías a través de lo que uno come y bebe que las
calorías que quemamos durante la actividad física. Es importante balancear las
calorías (enlace solo en inglés). La cantidad de actividad física que necesitamos
para manejar nuestro peso varía mucho entre las personas.

Reduce los riesgos a tu salud

Enfermedades cardiovasculares
Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico
Algunos cánceres

Fortalece tus huesos y músculos

Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas


Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga

https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/spanish/los-beneficios-de-la-actividad-
fisica.htm
Plenitud es una En términos generales, esta palabra significa que algo o alguien
está completo. Se asocia la plenitud con un estado de totalidad. Puede referirse
tanto al estado de una persona como a algo que se puede contar. Por ejemplo se
puede decir que un recipiente está en su plenitud cuando está lleno.
tud se relaciona con algo positivo. En general, la persona que se siente plena no
sufre grandes problemas y se contenta con lo que tiene. 

 La inactividad física, es decir el sedentarismo, ocupa el cuarto lugar entre los
factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial y el 31% de la
población del mundo no realiza ninguna actividad física.
Otro aspecto a resaltar, de la actividad física, es sobre las ventajas que acarrea
para la salud mental. Realizar algún tipo de ejercicio trae toda una serie de
mejorías psíquicas y psicológicas. Para empezar, genera la producción de
neurotransmisores, como la endorfina y serotonina que son hormonas internas
fundamentales ya que producen sensaciones de placer y bienestar y mejoran el
estado de ánimo. Es por esta razón que se plantea que la costumbre de moverse
ayuda a disminuir o prevenir la depresión.
https://www.grupogamma.com/la-actividad-fisica-y-sus-aportes-a-la-salud-mental/

ando hablamos de salud mental nos referimos a un amplio abanico de factores.


Uno de ellos es el estrés de la vida actual que puede ocasionar molestias como
dolores de cabeza y nervios. Aquí también la actividad física aporta su granito de
arena para controlarlo ya que está demostrado que realizar alguna actividad o
ejercicio disminuye el nivel de cortisol, sustancia liberada en una situación
estresante por las glándulas adrenales que produce un aumento de la glucosa en
sangre y así los músculos obtienen mayor energía para lidiar con el estrés. Dicho
en otras palabras, se trata de una hormona que tiene funciones positivas pero es
necesario controlarla porque su exceso trae consecuencias negativas.
Otra ocasión relacionada con la salud mental en que es recomendable la actividad
física es cuando se sufre de jaqueca tensional, relacionada con el estrés y la
ansiedad. 
Ejercitarse regularmente trae ventajas sencillas para la salud mental en todas las
edades, algunas de ellas son:
 fortalecer y mantener la autonomía de las personas,
 reducir el aislamiento social que tienen ciertos estilos de vida,
 aumentar la autoestima y mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Inconvenientes
 Aparición de molestias músculo-esqueléticas, ya que los músculos están en
constante tensión, y mas aun si no hacemos calentamiento previo o estiramos
después.
 Obsesión por realizar actividad física, lo que provocaría agotamiento físico y mental.
 Trastornos alimenticios y deshidratación en personas obsesionadas con la pérdida
de peso, ya que puede suponer una pérdida de masa muscular, además de tener mas
riesgo a padecer molestias musculares.

También podría gustarte