Evaluacion de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

EVALUACIÓN SUMATIVA: INFORME DE


PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE : Fernando Contreras A, Ángelo Mendoza M.


CARRERA : Ingeniería Administración De Empresas.
ASIGNATURA: Evaluación de Proyectos
PROFESOR : Hugo Sánchez
FECHA :

Introducción
Industria & Construcción SpA, es una empresa iniciada el 13 de febrero del 2018, con el
propósito de satisfacer las diferentes necesidades referente a herramientas e insumos en la
industria y construcción nacional, representando marcas de prestigios en la región y siendo sus
principales clientes; constructoras, maestranzas, ferreterías y clientes RR.SS.

La empresa cuenta con diferentes canales de ventas:

• Redes sociales Facebook, Instagram, WA Business

• Mercado Libre, Yapo.

• Pagina Web www.industriayconstruccion.cl

• Ferreterías Industriales

• Clientes finales (Constructoras, Maestranzas).

Nuestro proyecto se enfoca principalmente en una aplicación móvil para ventas de herramientas
eléctricas Premium, como por ejemplos, las marcas lideres del mercado nacional, tales como:
DEWALT, BOSCH, STANLEY y MAKITA. Como llegamos a considerar este proyecto, en la
actualidad existen distintos tipos de herramientas para analizar el comportamiento de cada
cliente.

En nuestro caso, utilizamos los analizadores disponibles en nuestra pagina web que nos indica
el comportamiento de cada cliente y que se encuentra enlazada con GOOGLE Analytics, que
nos entrega Feed Back de la categoría mas visitada, gusto y preferencias, duración de cada
visita, informes en tiempo real. Otras de las herramientas utilizada son a las encuestas en las
distintas plataformas de redes sociales.

Mas abajo indicaremos el mercado objetivo en el cual estaría enfocado nuestro proyecto, las
distintas estrategias de posicionamiento como ejemplo; segmentación de mercado, tipo de
posicionamiento y que estrategia de precio utilizaremos para nuestro proyecto.
1. Establecer si el proyecto que desarrollarán es privado o público.

Nuestro proyecto es de carácter privado y de lucro, buscamos obtener utilidades al corto plazo.

Producto: Aplicación Móvil de ventas de herramientas eléctricas para asociados.

Objetivo: Buscamos satisfacer las necesidades de adquirir herramientas a un buen precio


mediante volumen de compra y de esta forma poder tener mejores condiciones comerciales con
las grandes marcas.

La manera de financiar el proyecto será por pago de suscripción, que puede ser mensual,
trimestral, semestral o anual, considerando que cada producto tendrá su margen de utilidad para
la empresa.

El tipo de estrategia sobre el precio del producto será por penetración de mercado. Debido a que
nos basaremos en sus principales objetivos: penetrar de inmediato en el mercado masivo,
generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado meta,
desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o
clientes adicionales que son sensibles al precio.

2. Definir el propósito y requisitos del proyecto: coherencia con las necesidades del
mercado objetivo, viabilidad y factibilidad.

En el mercado de herramientas nacional existen muchas empresas gigantes con un gran poder
adquisitivo, por ejemplo; Sodimac, Easy, Construmart, cadenas ferreteras como Chilemat y MTS,
mediante sus diferentes sucursales a nivel país pueden logran grandes volúmenes de compra y
de esta manera obtener excelentes condiciones comerciales, además de ser atractivo para
cualquier proveedor.

Nuestro propósito es unir a todos los amantes de las herramientas, poder ser la primera opción
ante la compra de una herramienta o accesorio, y que cada cliente pueda compartir su
experiencia tanto como profesional o de compra (foro para asociados).

Requisitos del Proyecto:

• Nombre de la aplicación TOOLS MARKET

• Registrar la aplicación como marca en INAPI.

• Segmentar a cada cliente, según geográfica, rubro o preferencia.

• Precio mas bajo que los competidores, a lo menos cumplir en el 80 % del portafolio.

• Distintos niveles como socio, por ejemplo; socio Bronce, Plata y Oro.
• Participación de capacitaciones con nuestros proveedores.

• Trabajar con marcas de prestigio y calidad.

• Seguridad y resguardo para cada cliente con sus datos personales.

• Términos y condiciones validados con un abogado, para el uso de la aplicación y trabajar


en base a la normativa chilena.

3. Tipo de proyecto: indicar y argumentar si el proyecto es de creación o de


modernización (indicar el tipo de modernización).

Nuestro proyecto es de modernización, considerando que la empresa ya cuenta con una cartera
de cliente potencial, nosotros buscamos captar a nuevos profesionales y que cada vez son mas
tecnológicos, dándose el tiempo de averiguar bien ante la compra de un producto y no solo por
precio, sino también de sus prestaciones y calidad.,
4. Argumentar las diferentes viabilidades del proyecto: comercial, técnica, legal, ambiental,
financiera).

5. Supuestos del proyecto: definir al menos 1 supuesto de recursos, 1 de entrega, 1 de


presupuesto y 1 de alcance.

6. Carta Gantt del proyecto: incluir desde 10 actividades, desde la idea del proyecto hasta la
marcha blanca, pasando por los diferentes tipos de estudios o viabilidades.

También podría gustarte