Informatica Empresarial JC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORMATICA EMPRESARIAL

INFORMATICA EMPRESARIAL

CUADRO COMPARATIVO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL

JORGE CELIS MOTTA


ID 855232

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-DISTANCIA

BUCARAMANGA

2022
INFORMATICA EMPRESARIAL

INTRODUCCION

Los sistemas de información han tomado una fuerte importancia en las organizaciones

empresariales los últimos años. Hace un tiempo, los sistemas de información se consideraban

una serie de programas y elementos tecnológicos que facilitaban la gestión diaria de actividades;

su criterio se ha ampliado a tal punto ser una herramienta estratégica. Por esta razón, toda

empresa piensa que son relevantes en el proceso de planificar dichas estrategias empresariales.

No obstante, es importante definir ¿Que son los sistemas de información empresarial?:

son todos los programas informáticos que faciliten que los datos de la organización se gestionen

en funciones y labores. Los software y hardware, datos, red para compartir datos, personal que

desarrollan, mantienen y utilizan el sistema, hacen parte de este apartado. Lo anterior, aporta en

la toma de decisiones y las operaciones industriales en pro de la innovación, el mantenimiento,

la competitividad y el alcanzar los objetivos que se planeta una empresa.

A continuación, encontraremos un cuadro comparativo sobre los sistemas de

información tales como: software de CRM – software de SRP – sistema de gestión documental

(SGD) – cuadro de mando integral; características individuales, ventajas, desventajas y sus usos.
INFORMATICA EMPRESARIAL

CUADRO COMPARATIVO, SISTEMES DE INFORMACION EMPRESARIAL.

Sistema de Historia Características Ventajas Desventajas Forma de uso Ejemplos


información

En los años 90, la CRM es una - Es un aliado - Cumplir con La función Pipedrive:
relación de las categoría de en la toma de la Ley de principal de un aumentar
empresas con sus soluciones de decisiones. Protección de CRM es proyectos, ventas
clientes era más software que - Acceder a la Datos. facilitar, y atención.
estrechas y el abarca distintos información en - Gastos del organizar y Oracle: ayuda a
contacto personal sistemas de tiempo real software y del centralizar la conseguir
permitía gestión de - Optimizar los equipo técnico. información de información de
incrementar clientes (como procesos de - Resistencia a una empresa en clientes.
la efectividad de ventas, servicio venta su uso. todo lo Hubspot: para
CRM las ventas a la vez y marketing) y - Mayor - Es posible que correspondiente convertir las
que se ofrecía les permite número de no se adapte a a las relaciones ventas en
servicios de funcionar en ventas. todos los y el manejo de maquinas de
calidad. Estas conjunto. - Crecimiento negocios. contactos y ingreso
interacciones consiste en y clientes.
fueron acuñadas interactuar con escalabilidad.
con el los clientes,
término Custome anticipar su
r Relationship recorrido y
Management superar sus
(CRM) por el Sr. necesidades
Tom Siebel.
Este sistema de - Tecnología - La principal - Elevados Para el SAP: Brinda
información se cliente/servidor: ventaja de este gastos para la funcionamiento información de
ERP crea por el interés ordenador sistema es la implementació de este sistema acuerdo a los
de las empresas en central con gestión en n y de información datos y el análisis
predecir la diferentes tiempo real de mantenimiento se requieren de de lo procesado,
demanda, terminales. la información, de las licencias. los siguientes para la toma de
promediar los - Tecnología lo cual se ve - El tiempo que componentes: la decisiones.
materiales abierta para reflejado en el demanda la infraestructura Microsoft
necesarios para la utilizar diversas aumento de la adaptación del del hardware y Dynamics:
producción, plataformas. productividad sistema ERP a las Impulsa el
debido a que - y la la empresa, comunicaciones, crecimiento y la
integra las Estandarización: optimización pues son infraestructura toma de
funciones Al ser genéricos del tiempo. sistemas del hardware, decisiones en
financieras, se pueden - Interacción genéricos. gestor de la base tiempo real
funciones adaptar a eficaz entre la - Es necesario de datos, basado en la
productivas, cualquier logística de la el capacitar a aplicación e escala global de
ventas/marketing empresa. información y los funcionarios interfaz del datos.
y los recursos - Se organiza en los productos. acerca del usuario. Este Odoo: Diseñado
humanos. módulos de - Homogeniza sistema en cada componente es para empresas
acuerdo a la los uno de los el corazón del pequeñas,
empresa. procedimientos módulos, lo que sistema, ya que enfocado en
- Se orienta a de trabajo demanda proporciona la aumento de
los procesos de utilizados por tiempo y funcionalidad ventas,
negocio. distintos costos. requerida por el facturación y
departamentos usuario, puntos de
de la reflejando los comercialización.
organización. procesos
internos de la
INFORMATICA EMPRESARIAL

empresa. Por
ello, suele
requerir de una
personalización
para modificar
el diseño
estándar
realizado por el
fabricante y
adaptarse aún
mejor a los
requisitos de la
empresa.
Desde los inicios - Capacidad de - Se da - La gestión Se define Docuware: Esta
de la existencia búsqueda: importancia documental Gestión plataforma
SGD humana se potentes acerca del rol requiere de una documental permite tratar los
evidencia la funciones de de los inversión para como el archivos de
preocupación por búsqueda que documentos y implementar Conjunto de cualquier
la calidad en permiten archivos. los programas actividades departamento de
relación a la encontrar - Aporta necesarios. administrativas la empresa.
satisfacción de la información, transparencia y - Es y técnicas Managemart:
necesidad humana datos y el control de la recomendable tendientes a la Tiene la facilidad
como comida, documentos gestión y tener una copia planificación, de la movilidad,
abrigo, entre otros. rápidamente. garantía de los de seguridad en manejo y debido a que se
Finales del siglo - Check In- derechos caso de pérdida organización de puede utilizar en
XIX y principios Check Out: individuales y de la la el dispositivo
del siglo XX, Facilita abrir un colectivos. información, documentación inteligente para
iniciaron las documento y - principalmente producida y realizar todas las
primeras bloquearlo para Accesibilidad: física. recibida por las funciones.
inspecciones y el que otros Ampliar los entidades, desde Microsoft
control estadístico usuarios no canales por su origen hasta SharePoint
de la calidad con puedan realizar medio de los su destino final, Online: Es una
W.A. Shewhart y cambios de cuales se con el objeto de intranet con base
E.W. Deming, manera obtiene la facilitar su de datos, un
luego en los años simultánea. información, utilización y espacio en
50 del siglo XX - Control de además de conservación. común en la nube
nace el versiones: restringir el Un Sistema de de Office 365.
aseguramiento a la Permite guardar acceso a gestión
calidad con Joseph diferentes algunos datos. documental se
Juran, de aquí versiones de un - Seguridad: Se puede concebir
parte los sistemas mismo garantiza la como el
de gestión documento, con custodia conjunto de
documental. el fin de poder documental, la instrucciones en
volver a la protección de las que se
versión anterior los archivos. detallan las
en caso de operaciones
requerirlo. para el
- Anotaciones: desarrollo de los
Agregar o procesos de la
eliminar gestión
información de documental al
un documento interior de cada
sin alterar el entidad, tales
original. como
producción,
INFORMATICA EMPRESARIAL

recepción,
distribución,
trámite,
organización,
consulta,
conservación y
disposición final
de los
documentos.
Desarrollado por Podemos - Proporciona - Existe un El mando Suite Visión
MANDO los economistas describir el una imagen problema en la integral esta Empresarial:
INTEGRAL Robert Kaplan y cuadro de visual de la implementació conformado por desarrollada por
David Norton en mando integral estrategia n que se cuatro ejes Pensemos es un
1992, en donde como un planteada. centran en que principales: el software modular
fue presentado en conjunto - Permite no se tienen en financiero, en que permite
la revista Harvard cuidadosamente analizar los cuenta todas las relación a las integrar varias
Bussines Review seleccionado de desafíos particularidades necesidades de herramientas de
para que se medidas comerciales y de la empresa. los socios o gestión adaptadas
reconociera como derivadas de la como se dará - No se tiene en accionistas de la a las necesidades
una estrategia estrategia de respuesta a cuenta los empresa; la de la
corporativa para una empresa. estos. proyectos a perspectiva organización.
expresar los Las medidas - La fututo de la interna, es el ISO software:
objetivos e seleccionadas recolección de empresa por ser análisis de los Herramienta que
iniciativas para para formar el los datos es un modelo procesos permite gestionar
cumplir con la cuadro de mas sencilla. estático. internos de la la estrategia de
ruta de acción. mando - Se subestima organización; las
representan una el impacto del perspectiva de organizaciones
herramienta que entorno en el los clientes, con de muchos
los líderes que evoluciona. el fin de sectores.
pueden usar identificar las Isolucion:
para comunicar necesidades de Administra de
a los empleados los manera ágil,
y las partes compradores, eficaz e integrada
interesadas precio, calidad, Sistemas de
externas los etc; y Gestión de
resultados y los perspectiva de Calidad.
impulsores a los innovación y
que la empresa aprendizaje, con
recurrirá para el objetivo de
alcanzar su que la empresa
misión y sus crezca.
objetivos
estratégicos.
INFORMATICA EMPRESARIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aleksey, S. (7 de diciembre 2019). 10 ventajas y 9 desventajas del esquema de cuadro de


mando integral. BSC Designer. Recuperado de: https://bscdesigner.com/es/cmi-ventajas-
desventajas.htm

Antonio, J. (2015). CRM: su historia. CRM para empresas. Recuperado de:


https://www.crmparaempresas.es/crm-su-historia/#:~:text=En%20los%20a%C3%B1os
%2090%2C%20la,Tom%20Siebel.

Hernández, A. (2003). Los sistemas de información, evolución y desarrollo. Revista de


relaciones laborales. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097

Cohen, D. Sistemas de información para la toma de decisiones. México: Ed. McGraw Hill.
Última edición. Recuperado de:
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/ingenieria_industrial/
sistemas_de_informacion_industrial/unidad_5/DM.pdf

Sierra, G & Escobar, B. (2018). Sistemas de información integrados ERP. Asociacion Española
de Contabilidad y Administración de Empresas. Recuperado de:
https://media.elmostrador.cl/2015/05/nt6.pdf

García, F. (2020). Los mejores 5 software de gestión documental. Ricoh Salvans. Recuperado
de: https://ricohsalvans.com/transformacion-digital/gestion-documental/los-mejores-software-
de-gestion-documental/

Chavez, Y & Perez, H. (2012). Gestión documental, gestión de la información y gestión del
conocimiento: nociones e interrelaciones. Bibliotecas anuales de investigación. Recuperado de:

file:///C:/Users/57314/Downloads/Dialnet-
GestionDocumentalGestionDeInformacionYGestionDelCo-5704452.pdf

Castillejo, A & Gomez, J. (2018). Diseño e implementación de un sistema de gestión


documental utilizando herramientas de software libre para el programa de ingeniería de
sistemas de la universidad de san buenaventura sede – Bogotá. Universidad de San
Buenaventura. Recuperado de:
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/42120.pdf

Costa, C; Domínguez, J; Hernández, J; Leiva, Ana Mª; Verdú, F. (2003). Cuadro de mando
integral. Laboratorio de Técnicas Aplicadas de Gestión, España. Recuperado de:
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-03/Unidad4/Cuadro_de_Mando_Integral_(
Balance%20Scorecard).pdf

También podría gustarte