Resumen Primera Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES

Para evitar la propagación de las enfermedades o de contagio, es necesario interrumpir el proceso de


transmisión de las mismas, por lo que se deben considerar los siguientes aspectos:

 Universalidad

Se refiere a considerar a todo paciente como potencialmente infeccioso y fluido corporal contaminante.

 Inmunizaciones

Barreras biológicas de protección, entre las mas importantes están la doble viral (sarampión y rubeola) y
hepatitis B.

 Barreras físicas de protección para procedimientos clínicos y quirúrgicos

Su finalidad es evitar la exposición directa a sangre y fluidos potencialmente contaminantes.

- Bata de manga larga y cuello alto. ( reutilizable ( algodón o algodón-poliéster) o desechable )


- Guantes ( estériles para procedimientos quirúrgicos )
- Sobreguantes
- Cubreboca ( mejor medida de protección de las vías áreas, desechable y alta eficiencia a la
filtración como mínima de 95% a partículas de 3 a 3.2 micrones) NO TELA.
- Lentes de protección ( paciente y odontólogo )
- Babero
- Campo de trabajo

Desinfección: lavado con jabón enzimático, aparato ultrasonido y desinfectar con Glutaraldehido al 2%
durante 30 minutos.

 Lavado de manos

Lavado de rutina se puede usar jabón común para procedimientos quirúrgicos se debe utilizar jabón con
antiséptico que contenga alguno de estos componentes: clorhexidina 4%, hexaclorofeno 3%, cloruro de
benzalconio o yodopovidona al 0.75%.

Procedimientos clínicos: humedecer las manos, colocar agua y jabón, cepillar con cerdas blandas y
frotas por 10 segundos, enjuague con agua fría, secar las manos.

Procedimientos quirúrgicos: 3 minutos; con uñas cortas iniciar el cepillado en las uñas y mantener las
manos por encima del nivel de los codos, con movimientos circulares cepillar cada dedo y seguir hasta
los codos, enjuagar cada brazo por separado empezando por la punta de los dedos hasta los codos,
secar con toalla estéril y mantener las manos hacia arriba hasta poner los guantes.

 Manejo y esterilización del instrumental

Se clasifican de acuerdo a su riesgo de transmitir infecciones en críticos(instrumentos quirúrgicos para


penetrar tejido blando y hueso), semicriticos (instrumentos que entran en contacto con tejidos orales)y no
críticos(solo tocan piel intacta).
Desinfección, Limpieza, secado y lubricado, empaquetado, esterilización.

Para el control de calidad de ciclos de esterilización existen indicadores químicos(tira de papel que
cambia de color) e indicadores biológicos(tiras o ampolletas que contienen esporas no patógenas).

Las esporas crecen al ser cultivadas cuando se someten a una esterilización fallida, en autoclave se
utilizan esposas de BACCILLUS(GEOBACILLUS) STEAROTHERMOPHILUS. Y cuando es calor seco se
utilizan BACILLUS SUBTILIS.

Autoclave: 121º, 1 atmosfera de presión, 30 minutos, Calor seco: 170º-60 minutos, 160º-120 minutos.

Esterilización en frio: sumergir en soluciones de glutaraldehido al 2% durante 10 horas o solución de


formaldehido al 38% por 18 horas.

 Desinfección del equipo y superficies contaminadas

Los desinfectantes se clasifican enç:

Nivel alto: destruye todos los microorganismos, no un numero alto de esporas. (glutaraldehido y
peróxido de hidrogeno)

Nivel intermedio: destruye bacterias vegetativas, algunos virus y hongos e inactiva el Mycobacterium
Tuberculosis var. Bovis. No es capaz de matar esporas ( alcohol etílico al 70%, fenoles, cloro,
compuestos de yodo, amonio cuaternario).

Nivel bajo: destruye la mayor parte de bacterias vegetagtiva, algunos hongos y virus. ( cloruro de
benzalconio, algunos fenoles, algunos iodoforos)

 Manipulación y disposición de los residuos peligrosos biológico infecciosos

Para evitar la contaminación cruzada se debe poner especial atención en la manipulación y traslado de
algunos desechos solidos y punzocortantes. (RPBI).

Sangre-estado liquido-recipiente hermético-rojo

Cultivos y cepas de agentes infecciosos-solido-bolsa de polietileno-rojo

Patológicos- solido y liquidos- bolsa de polietileno y recipiente hermético-amarillo

Residuos no anatómicos-solidos y liquidos, bolsas y recipiente-rojo

Objetos punzocortantes-solidos-recipiente rigido de polipropileno-rojo.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ESPACIOS COMUNITARIOS DURANTE LA PANDEMIA POR


SARS-CoV-2

Transmisión de COVID-19 por gotas, aerosoles y contacto, propagación de persona a


persona, es un virus con envoltura lipídica lo hace mas susceptible a los
desinfectantes, limpiar y desinfectar significa una de las estrategias de prevención y
control.
Limpiar: eliminar materia orgánica, suciedad e impurezas mediante arrastre mecánico.
Desinfectar: usar productos químicos para eliminar agentes infecciosos de superficies.

El hipoclorito muestra un amplio espectro de atividad antimicrobiana y es efectivo contra varios


patógenos comunes a diversas concentraciones incluyendo SARS-CoV-2, no se recomienda rociar a las
personas con desinfectantes, no reduce la propagación, puede ser físicamente perjudicial además puede
provocar irritación a los ojos y piel, broncoespasmo debido a la inhalación y efectos gastrointestinales.

La preparación ideal de hipoclorito de sodio es la solución acuosa básica con una proporción de agua
limpia.

NO RECOMIENDA: Nebulizacion de desinfectantes, rociar o fumigación con desinfectantes: no garantiza


el retiro de materia organica previa y la concentración y el tiempo de acción adecuado pierde su
efectividad de los desinfectantes.

Técnica del Triple Balde. Se recomienda usar 3 jergas y 3 cubetas.

1. Enjabonar: se utiliza una jerga y una solución con agua y detergente para retirar la suciedad.
2. Enjuagar y secar: con otra jerga y agua limpia en la segunda cubeta se remueven los residuos de
detergente y se realiza el secado de superficie.
3. Desinfección: Una vez removida la suciedad y los residuos de detergente con una jerga y
solución clorada en el tercer balde se procede con la desinfección.

Hipoclorito de sodio.

6% - concentración de 0.1% - 17ml de hipoclorito y Agua: 980ml; 84ml de hipoclorito y Agua: 4.9L.
5% - concentración de 0.1% - 20ml de hipoclorito y Agua: 980ml.; 100ml de hipoclorito y Agua: 4.9L.

También podría gustarte