IMPRIMIR Apuntes Comunicación Oral
IMPRIMIR Apuntes Comunicación Oral
IMPRIMIR Apuntes Comunicación Oral
La experiencia práctica muestra que para hablar bien es indispensable conocer y desarrollar
las habilidades de dicción mediante ejercicios a partir de las siguientes indicaciones:
1.-Para desarrollar los ejercicios destinados a mejorar la dicción hay que abrir bien la boca
y proyectar la voz hacia el exterior en un tono y volumen adecuado a las circunstancias
aplicando técnicas de respiración.
2.-Cuando se practican ejercicios de dicción, es fundamental, escucharse a sí mismo para
averiguar si se pronuncia correctamente las letras, sílabas y palabras, para lo cual se debe
hablar con un tono y volumen audible y no como si se tratara de un susurro en el que se
combinan el temor a equivocarse y la vergüenza.
3.-Es necesario dedicar un mínimo de 10 minutos cada día para practicar los ejercicios, ya
que los errores de dicción se convierten en hábitos que deben ser corregidos oportunamente
4.-A medida que se desarrollan los ejercicios, no sirve de nada, pensar que se están
cometiendo muchos errores; ya que esto impedirá una concentración adecuada durante la
ejercitación práctica.
5.-La dicción se mejora y perfecciona con ejercicios prácticos que requieren de la
perseverancia para lograr el nivel deseado y que se requiere para una adecuada
comunicación oral.
6.-Si el problema consiste en la dificultad para pronunciar el sonido de una consonante
seguida de una “p”, como es el caso de quienes dicen “poblema” en lugar de “problema”,
no es necesario seguir repitiendo la misma palabra y se puede ejercitar con la repetición de
las palabras PRA, PRE, PRI, PRO, PRU, o bien, con otras palabras como “probable” o
“proverbio”.
EXPECTANTE DENTIFRICO
VICEVERSA COGNITIVO
CONYUGE TRASFONDO
ATMOSFERA TRANSFORMA
FRATRICIDA DIJISTE - SALISTE-- ANDUVISTE
INTERCONTINENTAL INFLEXIBLE
ABSURDO ABDUCCION
OBSOLETO PEDERASTA
INTERACCION TRASLUCIDO
FRACCION ATLANTICO
(SUPERKALIFRAGILISTICOEXPIALIDOSO)
3.- Lectura en voz alta
1.- Buscar y escoger un párrafo de un libro de lectura interesante y agradable y leerlo en
voz alta con un caramelo en la boca.
2.- Después de unos minutos de lectura retirar el caramelo de la boca y seguir con la
lectura. Se notará una sensación especial de libertad, se sentirá que las palabras fluyen con
mayor facilidad y naturalidad.
3.-Mientras se lee se deben respetar y remarcar las pausas indicadas por los signos de
puntuación, los cuales le dan sentido, significado y facilitan la comprensión de la frase u
oración del texto y sirven para el manejo de la respiración que se requiere.
4.-Acentuar los silencios al finalizar una idea marcada por un punto y aparte.
5.-Ejercitarse en el ritmo de lectura. Es de alta conveniencia leer textos narrativos, tanto en
prosa como en verso, los cuales tienen un ritmo propio por su contenido.
6.-Valerse del tono o timbre de voz, atributo personal posible de modificar y educar, para
lograr matices poniendo especial énfasis en determinadas palabras o fragmentos de una
oración de un texto para hacer más atractiva su lectura, una conversación o discurso.