Perforacion Esofagica Por Cuerpo Extraño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Revista Americana de Medicina

Respiratoria
ISSN: 1852-1630
revista@ramr.org
Asociación Argentina de Medicina
Respiratoria
Argentina

Yaryour, Claudio; Cano, Juan C.; Sarotto, Luis E.; Barrios Jirsa, Sergio D.; Eiben,
Gustavo; Aruj, Patricia
Perforación esofágica por cuerpo extraño
Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 17, núm. 1, marzo, 2017, pp. 90-91
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Córdoba, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382150406010

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
90 I M Á G E N E S E N Revista
N E Americana
U M OdeNMedicina
O L ORespiratoria
GÍA Vol 17 Nº RAMR
1 - Marzo 2017
2017;1:90-91
ISSN 1852 - 236X

Perforación esofágica por cuerpo


extraño
Autores: Yaryour Claudio1, Cano Juan C.1, Sarotto Luis E.1, Barrios Jirsa Sergio D.1,
Eiben Gustavo1, Aruj Patricia2
Correspondencia:
Patricia Karina Aruj
patoaruj@gmail.com Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires
1

Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires


2
Recibido: 12.09.2016
Aceptado: 28.11.2016

Caso clínico

Mujer de 43 años que consultó a guardia por dolor


en el compartimiento central del cuello, región
retroesternal y disfagia de 48 hs. de evolución,
asociado a fiebre y escalofríos. Refirió ingesta de
carne molida (hamburguesa) antes del comienzo
de los síntomas.
En el examen físico se constato temperatura de
38 °C, eritema en región paratraqueal izquierda
con dolor a la palpación y enfisema subcutáneo
y en el laboratorio tenía un recuento de glóbulos
blancos de 13.000/mm3. Figura 1

En las imágenes de cuello y tórax se confirmo la


presencia de enfisema subcutáneo en región cervi-
cal izquierda, cuerpo extraño en esófago cervical
y rarefacción de la grasa paratraqueal izquierda
(Fig. 1 a y b, flechas).
Se realizó esofagoscopia rígida para remoción
del cuerpo extraño (vidrio), drenaje de absceso
cervical y mediastino superior, esofagostoma
cervical y gastrostomía de alimentación (Fig. 2 a
y b, flechas). El hallazgo fue una perforación en
el borde izquierdo de 2 cm de diámetro y otra de
5 mm en cara posterior del esófago cervical con
absceso paraesofágico. La paciente evoluciono
Figura 2
favorablemente, cumplió 7 días de tratamiento
antibiótico y se otorgo alta institucional con con-
trol ambulatorio.
vitales contribuyen a su elevada morbilidad y mor-
Discusión talidad cercana al 20%1, 2.
Las lesiones por cuerpo extraño y cáusticas cons-
La perforación del esófago es una patología poco tituyen la segunda causa de perforación, luego de la
frecuente, con una presentación clínica variable instrumentación del esófago, y se localizan en las
cuyo pronóstico depende de la precocidad diag- estrecheces anatómicas. (músculo cricofaringeo,
nóstica y de la mediastinitis consecuente. Cual- botón aórtico, bronquio fuente izquierdo).
quier solución de continuidad en su pared puede Por carecer de serosa el esófago está expuesto a
considerarse, una enfermad infecciosa. Diversos las perforaciones totales, y la saliva o el contenido
factores como la dificultad para acceder al esófago, gástrico refluido se extravasan al mediastino oca-
su rica red vascular y la proximidad con órganos sionando una complicación infecciosa.
Perforación esofágica 91

En las perforaciones cervicales es frecuente el Conflicto de interés: Los autores del trabajo decla-
dolor y se agregan odinofagia y disfagia, enfisema ran no tener conflictos de intereses relacionados con esta
publicación.
y cambios de la voz, evolucionan rápidamente con
taquicardia, taquipnea, fiebre y luego leucocitosis,
Referencias
secundarias a sepsis por mediastinitis. Pueden
asociarse con un absceso paraesofágico localizado3. 1. Sepesi B, Raymond D, Peters J: Esophageal perforation:
La radiografía de cuello es muy útil para el surgical, endoscopic and medical management strategies.
diagnostico, permite localizar el cuerpo extraño, Curr Opin Gastroenterol 2010, 26: 379-383.
2. Abbas G, Schuchert M, Pettiford B, Pennathur A, Lan-
enfisema subcutáneo, o la presencia de aire retro
dreneau J, Luketich J, Landreneau R: Contemporaneous
visceral. Si se realiza muy precozmente puede ser management of esophageal perforation. Surgery 2009; 146:
negativa. En esos casos el uso de medios de contras- 749-755.
te hidrosolubles o tomografía computada de tórax 3. Soreide J, Viste A. Esophageal perforation: diagnostic work-
y abdomen con contraste oral permiten observar up and clinical decision-making in the first 24 hours. Scand
J Trauma Resusc Emerg Med. 2011: 19: 66.
la fuga del mismo y el grado de contención si hay 4. Hernández Ortiz J, Leonher Ruezga K, Ramírez González
una perforación4, 5. Las recomendaciones de guías L, Jiménez Gómez J, Moran Galaviz R, Huerta Orozco L.
internacionales apoyan el uso de la endoscopia ante Management of esophageal perforation in a referral center.
sospecha de ingestión de cuerpo extraño y síntomas A twelve-year experience Rev Latinoam Cir 2014; 4(1): 26.
5. Arantes V, Campolina C, Valerio S, de Sa R, Toledo C, Fer-
esofágicos persistentes aun con una evaluación rari T, Coelho L: Flexible esophagoscopy as a diagnostic
radiológica negativa. Sugieren que se realice de tool for traumatic esophageal injuries. J Trauma 2009,
emergencia si el objeto es filoso como en este caso6. 66: 1677.
Para proteger la sutura de la saliva y/o del re- 6. Communication from the ASGE Standards of Practice
Committee. Management of ingested foreign bodies and
flujo gástrico se puede efectuar una exclusión uni
food impactions. Gastrointestinal Endoscopy 2011: 73 (6):
o bipolar mediante esofagostomía y gastrostomía5. 1086.

También podría gustarte