Cuestionario Tubo Digestivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Faculta de ciencias de la salud.

Nombre – Matrícula:

Carlos Mena Peña 100527890

Asignatura:

Embriología (CMO-1420).

Sección:

17.

Profesora:

Angela María Sánchez Ceballo.

Tema:

Tubo digestivo.

Fecha:
03-03-2023.
Embriología.

Cuestionario de Tubo digestivo.


1. De cual capa deriva el tubo digestivo: el tubo digestivo proviene de la capa ventral
conocida como endodermo.
2. Que origina el intestino anterior: el segmento del intestino anterior inmediatamente
caudal al estómago forma el duodeno, que durante los cambios de posición que
experimenta el asa intestinal queda fijado por el mesoduodeno a la región dorsal
derecha de la cavidad peritoneal.
3. Como se divide el intestino primitivo: en intestino faríngeo, intestino anterior,
intestino medio e intestino caudal.
4. En cual semana del desarrollo aparece el hígado: el primordio hepático aparece hacia
la mitad de la cuarta semana como una evaginación del epitelio endodérmico en el
extremo distal del intestino anterior.
5. Como se forma el duodeno: el segmento terminal del intestino anterior y la porción
cefálica del intestino medio constituyen el duodeno. La unión de estas dos estructuras
ocurre en un punto justo distal al sitio de origen de la yema hepática. Al tiempo que
el estómago rota, el duodeno adquiere una configuración de asa en forma de C y gira
hacia la derecha.
6. Que es el mesenterio: es una capa doble de peritoneo que encierra los organos y los
suspende de la pared abdominal posterior.
7. A qué edad gestacional aparece el estómago: el estómago surge como una dilatación
fusiforme del intestino anterior en la cuarta semana del desarrollo.
8. A qué se debe la atresia esofágica: se deben a una desviación posterior espontánea
del tabique traqueoesofágico o a algún factor mecánico que empuja la pared dorsal
del intestino hacia la parte anterior. En su variante más común la parte proximal del
esófago termina como un saco ciego y la parte distal está unida a la tráquea mediante
un conducto estrecho justo por arriba de la bifurcación la porción proximal del esófago
esto se produce alrededor de la 3ra y 6ta semana.
9. Quien irriga el intestino medio: la arteria mesentérica superior e inferior.
10. Defina atresia esofágica: es una malformación congénita frecuente que afecta
aproximadamente 1 de cada 3 500 recién nacidos. Esta malformación consiste en la
interrupción de la continuidad del esófago que puede tener o no comunicación con la
tráquea.
11. Defina estenosis esofágicas: separación incompleta del esófago y el sistema
respiratorio.
12. Que es un onfalocele: consiste en una hernia de las vísceras abdominales a través de
un anillo umbilical agrandado.
13. Que es gastrosquisis: se refiere a una protrusión de los contenidos abdominales a
través de la pared corporal hasta el interior de la cavidad amniótica. Ocurre en un lado
del ombligo, en general en el lado derecho; casi siempre se debe al cierre anormal de
la pared corporal alrededor del pedículo de fijación.
14. A que llamamos hernias fisiológicas y en cual semana se forma: El desarrollo del asa
intestinal primaria se caracteriza por su elongación rápida, en particular de su rama
cefálica. Como consecuencia del crecimiento rápido y la expansión del hígado, la
cavidad abdominal se vuelve durante algún periodo demasiado pequeña para
contener todas las asas intestinales, por lo que durante la sexta semana del desarrollo
se desplazan a la cavidad extraembrionaria contenidas dentro del cordón umbilical
15. Que es la estenosis y donde puede aparecer: una estenosis es un estrechamiento
anómalo de un conducto u orificio del organismo ya sea por causa congénita o
adquirida. Las estenosis pueden ocurrir en cualquier conducto y orificio del cuerpo.
16. A qué edad gestacional se desarrollan los islotes de Langerhans: se desarrollan a
partir del tejido pancreático parenquimatoso en el tercer mes de vida intrauterina y
se hallan dispersos en la glándula al igual que las celulas que secretan glucagón y
somatostatina.
17. A qué edad gestacional se inicia la secreción de insulina: aproximadamente en el
quinto mes.
18. A qué edad gestacional regresan las asas intestinales a la cavidad abdominal: dentro
de la decima semana.
19. A qué se debe que se desarrolle el síndrome de dificultad respiratoria: cuando el
surfactante resulta insuficiente, la tensión aire-agua en la superficie de la membrana
aumenta, lo que ocasiona gran riesgo de que los alveolos colapsen durante la
espiración.

También podría gustarte