Informe de Fisica V
Informe de Fisica V
Informe de Fisica V
MULTIMETRO
FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA
NEIVA-HUILA
2022
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3
OBJETIVOS.............................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO................................................................................................................5
MATERIALES.......................................................................................................................9
PROCEDIMIENTO................................................................................................................10
TABLAS DE DATOS............................................................................................................18
GRAFICAS DE DATOS........................................................................................................20
CONCLUSIONES..................................................................................................................21
CUESTIONARIO........................................................................................................22
BIBLOGRAFÍA......................................................................................................................24
2
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
INTRODUCCIÓN
En el presente laboratorio se realizó una breve descripción y explicación sobre el multímetro digital
y analógico, se tuvo en cuenta los conceptos de voltaje e intensidad de corriente explicando con
brevedad, eficacia, claridad la fundamentación experimental y teórica de estos. En el trabajo
realizado se pudo obtener análisis mediante la práctica, el cual nos permitió realizar el montaje, se
hizo uso del multímetro (AMM ´o DMM) para medir resistencia eléctrica y la corriente eléctrica,
también del voltímetro que como su nombre lo dice mide el voltaje, se usaron dos diferentes
resistencias una de 10*10-3Ω y la otra 15*10-3Ω se pudo obtener el respectivo análisis.
Se encendió el multímetro y voltímetro, se procedió a conectarlos con la fuente de alimentación y
el protoboard, se colocó la resistencia, se empezó a medir su voltaje, tensión eléctrica y corriente
eléctrica, finalmente por orden del docente se escribieron en una hoja 7 datos de cada resistencia
para entregársela directamente a él, con los datos obtenidos se realizará una tabla de datos de
acuerdo a la ley de Ohm, la cual nos dice que la diferencia de potencial es igual a la corriente
eléctrica que circula por la resistencia eléctrica, se hallará la resistencia eléctrica lo cual
teóricamente será la que encontramos con el código de colores puede ser que dé por encima o por
debajo.
3
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
OBJETIVOS
4
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
MARCO TEÓRICO
Descripción del multímetro digital (DMM)
Antes de empezar con las mediciones se hará un breve repaso de las funciones del multímetro y
como configurarlas para las mediciones requeridas. El multímetro (comúnmente llamado Tester)
es un instrumento capaz de medir con bastante exactitud varias magnitudes eléctricas diferentes.
A continuación, se presentan los aspectos de un multímetro digital común.
Figura n°1: Multímetro Digital MMD
5
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
6
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
1. Panel de Lectura.
2. Espejo reflector: ayuda a corregir error de paralaje.
3. Aguja Indicadora
4. Tornillo de calibración de cero (dependiendo de la medida).
5. Selector de magnitudes y rangos.
6. Borne común o negativo.
7. Borne positivo.
8. Medición de continuidad.
9. Escala para medir Voltaje de AC.
10. Escala para medir Voltaje y Corriente en AC y DC (tener en cuenta el rango).
11. Escala para medir resistencia.
Como se dijo anteriormente invertir el color de los electrodos no causa ningún problema, solo se
los utiliza de esta manera por convención y para reconocer polaridades con facilidad.
Observaciones:
Si las mediciones de ACV, DCV, DCA o Corriente 10 Ampere aparecen con signo
negativo en el display la polaridad es inversa a la seleccionada con los electrodos (en este
caso se debe intercambiar la posición de los electrodos ´o intercambiar la posición de las
puntas de medición).
Si se mide alguna magnitud y la escala seleccionada es insuficiente, el aparato se
encargará de avisarnos, aun así, es recomendable prestar atención antes de medir para no
provocar sobrecargas que puedan dañarlo.
Si la escala elegida es demasiado grande para la medición se obtendrá una medición nula
(000), lo recomendable es ir disminuyendo de a una a las posiciones de escalas menores
hasta llegar a la escala deseada. Si aún así no hay lectura puede ser que no haya nada
que medir o que la medida sea aún más pequeña que la menor escala.
7
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
Dado que se está experimentando con circuitos de corriente directa (DC), el flujo de electrones
circula en un solo sentido, el valor que se lee en la pantalla del multímetro puede ser negativo o
positivo, ello depende de que la polaridad esté o no invertida.
Para hacer una medida de corriente es necesario que los electrones fluyan a través del
instrumento (Amperímetro).
Para conectar el instrumento a un circuito con la polaridad correcta, debes tenerse en cuenta que
el terminal negativo (negro) debe concertarse al punto más negativo del circuito, y el terminal
positivo (rojo) al terminal más positivo del circuito. Como medida de seguridad, debe encender el
instrumento después que se conecta al circuito.
8
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
MATERIALES
Multímetro Digital y Analógico.
Cables de Conexión.
Resistencias Eléctricas de diferentes valores.
Fuentes de Alimentación.
Protoboard.
Alambre conductor de diferente calibre y longitud.
Figura n°3: Montaje de la práctica de laboratorio.
9
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
PROCEDIMIENTO
Mediciones
Figura n°4: Tabla de Colores para Resistencia Eléctrica.
1
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
Nota: En la imagen n°1 el color marrón equivale a 1, el negro a 0 y el naranja a 3 ósea esta
resistencia según el código de colores equivale a 10*103(10000 Ω). En la imagen n°2 el
color marrón equivale a 1, el verde a 5 y el naranja a 3 ósea aquella resistencia según el
código de colores equivale a 15*103(15000 Ω) y las dos tienen una tolerancia de color
dorado lo cual es el 5%.
Medición de corriente eléctrica y voltaje.
2. Se enciende el multímetro y el voltímetro, se ubicó la llave selectora en la escala para medir
la corriente eléctrica y voltaje, se conectó el Multímetro en la línea del circuito, según
muestra la figura n°6.
Imágenes n°3: Multímetro Imagen n°4: Voltímetro.
Nota: Se acomodó cada uno de los cables del multímetro y voltímetro para lograr medir la
corriente eléctrica y voltaje de la resistencia de la imagen n°1.
1
5.MANEJO DEL MULTIMETRO
3. Se hace uso del primer resistor el de la imagen n°1, se conecta los terminales
del multímetro y voltímetro a los extremos de esta, según muestra la figura n°5.
Imagen n°5: Acomodación de los cables, terminales.
Nota: Como se muestra en la imagen n°7 el multímetro nos arroja la corriente eléctrica lo
cual es 1,58mA y el voltímetro nos arroja el voltaje como nos los dice el mismo nombre y
es de 4,8volt.
1
5.MANEJO DEL
1
5.MANEJO DEL
Imagen n°11: Datos n°5 de corriente eléctrica y voltaje (resistencia10000 Ω)
1
5.MANEJO DEL
5. Se repitió el mismo procedimiento del anterior paso con otra resistencia distinta
para calcular la corriente eléctrica y el voltaje.
Se hizo uso de la resistencia que equivale a 15*103(15000 Ω) es la de la imagen n°2.
Imagen n°14: Datos n°1 de corriente eléctrica y voltaje (resistencia15000 Ω)
Nota: Como se muestra en la imagen n°14 el multímetro nos arroja la corriente eléctrica lo
cual es 1,06mA y el voltímetro nos arroja el voltaje como nos los dice el mismo nombre y
es de 4,4volt.
Imagen n°15: Datos n°2 de corriente eléctrica y voltaje (resistencia15000 Ω)
1
5.MANEJO DEL
Nota: Como se visualiza en la imagen n°16, la corriente eléctrica es 2,03mA y el voltaje es
de 8,5volt.
Imagen n°17: Datos n°4 de corriente eléctrica y voltaje (resistencia15000 Ω)
1
5.MANEJO DEL
Nota: Como se visualiza en la imagen n°19 la corriente eléctrica es 3,59 mA y el voltaje es
de 14,9volt.
Imagen n°20: Datos n°7 de corriente eléctrica y voltaje (resistencia15000 Ω)
1
5.MANEJO DEL
TABLAS DE DATOS
1
5.MANEJO DEL
1
5.MANEJO DEL
GRAFICA DE DATOS
Grafica n°1: voltaje vs corriente eléctrica de la resistencia (10000 Ω)
Grafica n°1 Ressitencia 10000𝛺
2522,8
20
20
15 17
13,8
10
Volta
10,7
5 7,6
4,8
0
012345678
Corriente electrica
16 14,9
14 12,8
12 10,6
10 8,5
8 6,3
6 4,4
4
2
0
Nota: Como se logra visualizar en cada una de las gráficas nos da exactamente muy bien cada
uno de los datos, lo cual evidenciamos que se logró la relación entre voltaje e intensidad, lo cual
sí guarda una relación lineal, siendo el voltaje directamente proporcional a la intensidad,
cumpliéndose, de esta forma, la ley de Ohm: V = I·R.
2
5.MANEJO DEL
CONCLUSIONES
En el laboratorio se permitió relacionarse con el multímetro digital y el analógico, se
presenció que el analógico tiene una aguja que indica la medida seleccionada y el digital
tiene una pantalla LCD. Hace tiempo que los multímetros digitales reemplazaron a los
medidores de aguja analógicos debido a su capacidad para medir con mayor precisión,
confiabilidad y mayor impedancia. Como se apreció en la práctica los multímetros fueron
de gran ayuda al momento de tomar los datos del voltaje y la resistencia de cada
capacitador.
La medición de voltaje se realiza en paralelo, así que sólo es necesario colocar la punta
positiva del multímetro (roja) con el punto positivo a medir, también hay que colocar
la punta negativa (negro) con el punto negativo al medir, como se pudo apreciar en el
laboratorio el docente organizo y explico con detalle cómo se debía de operar el
multímetro para medir resistencia, corriente eléctrica, voltaje o tensión eléctrica,
dando como resultado que el valor de la resistencia es inversamente proporcional a la
intensidad de corriente eléctrica, puesto independientemente del valor del voltaje, a
mayor resistencia es menor el valor de la intensidad.
Resistencia de 10000 Ω
𝑽 = 𝑰 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝛺
5% 𝑑𝑒 10000 = 500 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜.
𝑹 = (𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 ± 𝟓𝟎𝟎)𝛺
Resistencia de 15000 Ω
𝑽 = 𝑰 ∗ 𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎𝛺
5% 𝑑𝑒 15000 = 750 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜.
𝑹 = (𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎 ± 𝟕𝟓𝟎)𝛺
Como se observa en cada una de las tablas y graficas.
2
5.MANEJO DEL
CUESTIONARIO
¿Qué se utiliza para medir corriente?
El mismo mide la intensidad de la corriente eléctrica, y su unidad de medida es el amperio, y sus
submúltiplos como el miliamperio y el microamperio. Es conveniente hacer uso de este
instrumento de medición cuando se trata de corriente continua y no alterna.
¿Qué se utiliza para medir tensión eléctrica?
Este instrumento mide la tensión de la corriente eléctrica, y su unidad de medida es el voltio,
sus múltiplos como el mega voltio y el kilovoltio, y los sub-múltiplos como el mili voltio y
micro voltio. El voltímetro cuenta con una resistencia en serie.
¿Qué se utiliza para medir una resistencia?
La resistencia se mide utilizando un instrumento como un multímetro analógico o un
multímetro digital. Ambos tipos de instrumentos pueden medir no solo la resistencia, sino
también la corriente, el voltaje y otros parámetros, por lo que pueden usarse en una variedad de
situaciones.
¿Qué precauciones se deben tomar para medir corriente en un circuito con un
multímetro digital?
Antes de realizar una medida con el multímetro debe someterlo a una inspección visual.
Compruebe que el multímetro, las sondas de prueba y los accesorios no presentan daños físicos.
Asegúrese de que todas las conexiones encajan firmemente y de que no se aprecie metal al
descubierto ni grietas en la carcasa. No utilice nunca un multímetro ni sondas de prueba que
presenten daños.
1. Una vez finalizada la inspección visual, compruebe que el multímetro funciona
correctamente. Nunca lo dé por hecho. Utilice una fuente de tensión conocida o una
unidad de prueba como la Fluke PRV240, para comprobar que el multímetro funciona
correctamente.
Dé siempre por sentado que todos los componentes eléctricos de un circuito están activos
hasta que tome las medidas necesarias para descargarlos por completo.
2. Asegúrese de utilizar el equipo de protección individual (EPI) adecuado para cada situación.
3. Nunca trabaje solo en equipos expuestos y con corriente, ni cerca de estos. Actúe
con prudencia y asegúrese de que usted y su compañero conocen la situación del
entorno.
Describir como se mide la corriente en un circuito.
La forma más común de medir la corriente es conectar el amperímetro (un medidor para medir la
corriente) o la resistencia de derivación en serie con el circuito. Un amperímetro o derivación de
amperímetro no es más que una resistencia de alta precisión. La medición de voltaje se realiza en
paralelo, así que sólo es necesario colocar la punta positiva del multímetro (roja) con el punto
positivo a medir, también hay que colocar la punta negativa (negro) con el punto negativo a
2
5.MANEJO DEL
medir.
Describir como se mide la tensión eléctrica con un voltímetro.
La tensión se mide con un voltímetro y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea
medir la tensión. El terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión.
Si la conexión se realiza al revés la medida es de signo negativo.
Describir como se mide la resistencia con un Óhmetro.
La resistencia se mide con un óhmetro, y se conecta entre los dos extremos de la
resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico. La tensión se mide
con un voltímetro y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la
tensión.
2
5.MANEJO DEL
BIBLIOGRAFÍA