CL6
CL6
CL6
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza
Control de lectura
Neuropsychological
Testing
GRUPO 652A
SEMESTRE 2023-2
Pruebas
NEURO-
PSICOLÓGICAS
Las pruebas neuropsicológicas son la aplicación de
Debido a que el cerebro
un conjunto de procedimientos estandarizados determina y controla nuestro
diseñados para evaluar y cuantificar la función comportamiento, en última
cerebral expresada en el comportamiento manifiesto instancia, todas las pruebas
son pruebas neuropsicológicas;
y que conduce a inferencias adicionales con
sin embargo, la mayoría de las
respecto a los procesos encubiertos del cerebro. pruebas que llevan esta
La evaluación neuropsicológica examina la relación entre el clasificación (sobre la cual hay
funcionamiento del cerebro y el comportamiento a través de poco acuerdo para muchas
pruebas que aprovechan dominios específicos de pruebas) evalúan funciones
funcionamiento, generalmente dominios mucho más muy específicas o funciones
que pueden vincularse a
específicos que los que están representados en las pruebas
sistemas cerebrales muy
generales de inteligencia, como atención, memoria, olvido, específicos.
funciones sensoriales, praxis constructiva y habilidades
motoras
COMPONENTES DE UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
1. Deben evaluarse todas (o al menos una mayoría significativa) de las habilidades cognitivas
relevantes de un paciente o habilidades de procesamiento de información de orden
superior.
2. Las pruebas deben evaluar la eficiencia relativa de los hemisferios derecho e izquierdo del
cerebro.
3. Las pruebas deben muestrear las regiones anterior y posterior de la función cortical.
4. Las pruebas deben determinar la presencia de déficits específicos.
5. Las pruebas deben determinar la agudeza versus la cronicidad de cualquier problema o
debilidad encontrado.
6. Las pruebas deben localizar sistemas funcionales complejos intactos
7. Las pruebas deben evaluar el afecto, la personalidad y el comportamiento.
8. Los resultados de las pruebas deben presentarse para adaptarse al contexto de la vida del
paciente