Clase 2 - Asist. Administrativo Contable - Nivel 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE

POLÍTICAS SOCIALES

Asistente Administrativo
Mantenimiento de
Espacios Verdes
Contable - Nivel -II Nivel II

CLASE 2

TEMA
Gestión administrativa.

OBJETIVOS DE LA CLASE
Analizar a qué nos referimos cuando
hablamos de gestión administrativa.
Repasar los tipos de organizaciones y
conocer sus áreas funcionales.
Conocer qué es el ciclo operativo de una
organización.
Conocer una herramienta de gestión:
análisis FODA.
DESARROLLO DE LA CLASE

Bienvenidos y bievenidas a la clase 2


En este encuentro vamos a revisar algunos temas importantes que
vimos en el Nivel 1 como: Qué significa la gestión administrativa de
las organizaciones.
Primero vamos a repasar qué son las organizaciones y sus tipos.
Luego conocer sus áreas funcionales. Además, vamos a ver qué
significa ciclo operativo que tienen todas las organizaciones. Por
último, les presentamos una herramienta de gestión muy utilizada
para desarrollar planes de acción y proyectar a futuro.

1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA?

La gestión administrativa son todas aquellas tareas y actividades que


coordinadamente ayudan a que las organizaciones logren sus objetivos a partir de
la utilización óptima y eficiente de sus recursos económicos, materiales y humanos.

La gestión administrativa se responsabiliza de utilizar coordinadamente todos los


recursos y para ellos emplea funciones administrativas como: planificación,
organización, dirección y control (que ya vimos en el Nivel I).

Además una buena gestión administrativa permite prever escenarios futuros,


adelantándose a futuros problemas e identificando oportunidades.

2. ¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES?

En el nivel 1 vimos detalladamente qué son las organizaciones, sus tipos,


clasificaciones y características. Ahora revisaremos brevemente qué son para luego
avanzar en conocer cuáles son sus áreas funcionales.

2
Desde que nacemos hasta que morimos, nuestra vida transcurre en organizaciones:
un hospital, un colegio, un supermercado, un club, un negocio de ropa, y todos los
espacios donde hacemos gran parte de nuestras actividades laborales y recreativas
son organizaciones.

Las organizaciones se crean con fines específicos y todo el funcionamiento de las


mismas estará determinado por lograr el fin con el que fue creada.

3
Como ya vimos en el nivel 1, existen distintos tipos de organizaciones: empresas
(pequeñas, medianas y grandes), organismos gubernamentales, organizaciones de
la sociedad civil y cooperativas. (¡Te recomendamos que vayas a la ficha y repases
todo lo que vimos sobre las organizaciones!).

Para lograr sus fines, las organizaciones se dividen en lo que se denominan: áreas
funcionales.

3. ¿QUÉ SON LAS ÁREAS FUNCIONALES?

Las áreas funcionales de una organización son todos los departamentos en que se
divide para que pueda trabajar de forma eficiente.

En una organización generalmente existen 5 áreas funcionales: marketing y ventas,


producción, contabilidad y finanzas, recursos humanos y la dirección general.

Cada área o departamento desarrolla funciones específicas para el logro de los


objetivos de la organización.

Dependiendo del tamaño que tenga una organización, las áreas estarán más o
menos definidas. En organizaciones pequeñas puede ser que una o dos personas
realicen todas las actividades de éstas áreas, en este caso es probable que no haya
una definición muy precisa de cada área. Por el contrario, cuando las organizaciones
son grandes las áreas están muy bien definidas y estructuradas y cuentan con varias
personas trabajando en cada una.

4
A continuación veremos brevemente qué hace cada una de las áreas:

1. Dirección general: está relacionada con el proceso de la operación general


de la organización. En ella se definen los objetivos y se toman las decisiones
más importantes. Es la responsable de que todo funcione bien, y por eso se
relaciona directamente con todas las otras áreas y las controla.

2. Producción: en esta área se desarrolla el proceso de producción de los


bienes y servicios que realiza la organización. Específicamente es el área
funcional donde se transforman las materias primas para convertirlas en
productos terminados. Es la encargada de la óptima y eficiente utilización de
materiales en el proceso productivo. Se encarga de la búsqueda y selección
de proveedores, del control de calidad de los productos y servicios
terminados, de las maquinarias involucradas en el proceso productivo, y todo
lo relacionado a la producción.

3. Recursos humanos: es el área que se encarga de todo lo relacionado con el


personal de la organización, como es la búsqueda de personal,
contrataciones, y su remuneración. Además se encarga de realizar las
capacitaciones al personal y encargarse de todo lo relacionado a ello
(vacaciones, licencias, turnos, etc).

4. Contabilidad y finanzas: se encarga de llevar el registro contable de todas


las operaciones que realiza la organización. Todos los movimientos de dinero
que se producen dentro y fuera son su responsabilidad. Es el área encargada
de los recursos monetarios y financieros. Entre sus actividades más
habituales se encuentra: pago de los empleados/as, proveedores,
impuestos, alquileres, y todas las cuentas que tenga la organización.
Además, debe realizar informes financieros y cierres contables.

5. Marketing y ventas: Es el área que se encarga de todo lo relativo a la


gestión comercial de los productos y servicios de la organización. Se orienta
principalmente al exterior de la organización, ya que busca clientes a través
de distintas estrategias de marketing. Toda la comunicación de la
organización está a cargo de esta área cualquiera sea el medio que utilice:
redes sociales, radio, folletería, carteles en vía pública, entre otros.

5
4. CIRCUITO OPERATIVO

¿Cuál es el ciclo operativo de una organización?: Es el conjunto de actividades que


realiza cualquier organización para alcanzar sus objetivos.

Las organizaciones para poder alcanzar sus objetivos desarrollan una serie de
actividades que son similares en cualquier de ellas.

Hay dos tipos de circuitos operativos: las comerciales y las industriales/productivas.

En el primer caso, las organizaciones o empresas comerciales, venden productos


en el mismo estado en el que los adquieren a través de sus proveedores. Primero
compran los productos a comercializar a proveedores, luego se les paga a los
proveedores, en tercer lugar se venden esos mis productos a clientes particulares y
finalmente se les cobra a esos clientes.

En el caso de una organización o empresa industrial/productiva, el circuito


operativo tiene una instancia más donde se fabrica o elabora el producto/servicio,
para luego ser comercializado a los clientes.

Una vez que termina el circuito operativo el mismo se vuelve a reiniciar y es lo que
determina la operatoria regular de la organización.

6
5. HERRAMIENTA DE GESTIÓN

A continuación les presentaremos una herramienta de gestión muy utilizada para


analizar de forma integral todas las variables que intervienen en una organización y
así poder planificar y proyectar a futuro.

Análisis FODA: es una herramienta para analizar las fortalezas, debilidades,


oportunidades y amenazas de una organización.

Este análisis es muy importante realizarlo antes de llevar a cabo cualquier


estrategia comercial. El objetivo es que una organización a partir de la información
que obtenga de este análisis tome decisiones o cambios que se adapten a las
exigencias del entorno donde se encuentra.

Se trata de realizar 2 análisis de la organización: uno interno y otro externo.

Análisis interno: se identifican las fortalezas y debilidades de la propia


organización. Para ello se analizan las estrategias, personas y recursos que se
tienen.

Las fortalezas son las cosas positivas que tiene la organización y que la hace
diferente a sus competidores.

La debilidades son todas aquellas cosas en las que la organización no es buena o


tiene dificultades y en las cuales la competencia es mejor.

7
Análisis externo: se identifican las oportunidades y amenazas del entorno externo
en donde se desenvuelve la organización. Son variables que no dependen de ella,
sino del contexto externo económico, social y cultural de donde se encuentra.

Las oportunidades son todas las circunstancias positivas del entorno actual y futuro
y que potencian a mi organización independientemente de lo que haga.

Las amenazas son todas los factores negativos del entorno actual y futuro, y que
pudieran causar algún tipo de perjuicio a mi organización, incluso amenazando su
supervivencia.

CIERRE DE LA CLASE
Durante esta semana aprendiste::

Analizar a qué nos referimos cuando hablamos de gestión administrativa.


Repasar los tipos de organizaciones y conocer sus áreas funcionales.
Conocer qué es el ciclo operativo de una organización
Conocer una herramienta de gestión: análisis FODA

Nos vemos la próxima clase

También podría gustarte