Este documento presenta las instrucciones para el desarrollo del primer taller de un proyecto de investigación sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa. El taller incluye la realización de resúmenes analíticos de artículos, la portada, el índice, los objetivos, la justificación, los antecedentes teóricos y la metodología. También se pide describir el diagnóstico de la empresa, la población trabajadora, el proceso productivo y el proceso actual de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas
Este documento presenta las instrucciones para el desarrollo del primer taller de un proyecto de investigación sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa. El taller incluye la realización de resúmenes analíticos de artículos, la portada, el índice, los objetivos, la justificación, los antecedentes teóricos y la metodología. También se pide describir el diagnóstico de la empresa, la población trabajadora, el proceso productivo y el proceso actual de
Este documento presenta las instrucciones para el desarrollo del primer taller de un proyecto de investigación sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa. El taller incluye la realización de resúmenes analíticos de artículos, la portada, el índice, los objetivos, la justificación, los antecedentes teóricos y la metodología. También se pide describir el diagnóstico de la empresa, la población trabajadora, el proceso productivo y el proceso actual de
Este documento presenta las instrucciones para el desarrollo del primer taller de un proyecto de investigación sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa. El taller incluye la realización de resúmenes analíticos de artículos, la portada, el índice, los objetivos, la justificación, los antecedentes teóricos y la metodología. También se pide describir el diagnóstico de la empresa, la población trabajadora, el proceso productivo y el proceso actual de
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Facultad Sociedad Cultura y Creatividad
Politécnico Grancolombiano 2022 - Bloque #1
Introducción a la seguridad y salud y salud en el trabajo
Diseño y evaluación del SG-SST
Juan Carlos Guerrero Castrillón ID 100273049
Manuela Sossa Restrepo ID 100224324
Maritza ID
Tivisay ID
Yesika Julieth Diaz Florez ID 100240649
Estudiantes programa de profesional de la gestión de la seguridad y la salud laboral
modalidad virtual. Politécnico Grancolombiano
Sánchez Gutiérrez Vilma 1
Facultad Sociedad Cultura y Creatividad Politécnico Grancolombiano 2022 - Bloque #1
Marzo 2022
DESARROLLO TALLER PRIMERA ENTREGA
1. Realizar una referenciación teórica de artículos académicos, cada grupo debe buscar cinco artículos académicos (no se recibirán artículos del rincón del vago, buenas tareas, Wikipedia o páginas similares). Estos artículos deben ser asociados a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas similares a la que usted seleccionó. De cada artículo deben realizar un RAE (Resumen Analítico Educativo), máximo de una página, con la elaboración de los RAE va construir los antecedes del trabajo. JUAN CARLOS 2. Portada MANUELA 3. Índice o tabla de contenido, listado de tablas y listado de figuras. JUAN CARLOS 4. Resumen (español e inglés) extensión máxima 100 palabras, este debe contener el problema de investigación, diseño metodológico, muestra y descripción de características relevantes de los participantes, los principales resultados conclusiones. (Esta parte debe incluirla en la tercera entrega) MARITZA 5. Palabras clave en español e inglés, máximo 5, todas en minúscula MANUELA 6. Introducción (Realizar la descripción del tema central de investigación, realizar descripción general de lo que se va encontrar en el documento, indicando en un párrafo que aporta este trabajo en su formación y en la organización seleccionada) YESIKA 7. Objetivos del general y específicos MANUELA 8. Situación problema MANUELA 9. Justificación del proyecto YESIKA 10. Antecedentes (Utilizar citas y referencias en formato APA) TIVISAY 11. Marco teórico y marco normativo MARITZA 12. Metodología utilizada (Señalar el enfoque metodológico utilizado y pertinencia de su uso, detallar las técnicas específicas para la recolección de datos, tener en cuenta la pertinencia y el rigor en el diseño propuesto) YESIKA Facultad Sociedad Cultura y Creatividad Politécnico Grancolombiano 2022 - Bloque #1
13. Diagnóstico de la empresa (descripción general de la empresa, actividad
económica, ubicación). MANUELA 14. Descripción sociodemográfica de la población trabajadora (cargo, edad, género, nivel de escolaridad, hábitos, entre otros). MARITZA 15. Descripción del proceso productivo (realizar un diagrama de flujo). TIVISAY 16. Descripción del proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo (realizar una caracterización). TIVISAY