Proyecto Primer Parcial - Ingeniería Inversa - G8
Proyecto Primer Parcial - Ingeniería Inversa - G8
Proyecto Primer Parcial - Ingeniería Inversa - G8
MODELAMIENTO DE SOFTWARE
Integrantes
Curso
SOF-S-MA-4-1
Docente
Ing. Miguel Botto Tobar, MSc
2. Introducción 3
3. Diagrama de Clase 4
4. Metodologı́a 4
4.1. Definición de la Población y Grupo de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2. Recolección de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5. Resultados y Discusiones 5
6. Conclusióm 7
1
1. Resumen
Palabras Clave
Abstract
Reverse engineering is the process carried out with the purpose of obtaining information or
design of a product in order to determine what its components are and how they interact with
each other and what was the manufacturing process.
Currently, this methodology is commonly used in computer programs and electronic compo-
nents, but really which product can be subjected to reverse engineering analysis.
Keywords
2
2. Introducción
El siguiente documento explicará y mostrará la forma en que nuestro grupo desarrollo el trabajo
de realizar un diagrama de clase a partir de un proyecto codificado, además de explicar las
herramientas y metodologı́a usada para cumplir dicho propósito. El objetivo del trabajo es
evaluar y reconocer el funcionamiento de un código con el propósito de realizar ingenierı́a
inversa y extraer las clases para proceder con su respectiva diagramación.
El código que se utilizará para la resolución del proyecto consiste en una aplicación creada para
el correcto gestionamiento de un hospital. La aplicación permite registrar datos del hospital por
los usuarios; sin embargo, dicha información introducida en el programa no podrá ser eliminada,
solo modificada o actualizarla. La aplicación registra los médicos en cada área y se les asigna
una lista de pacientes y consultas las cuales contarán con los datos del médico tomados del
registro de médicos, y datos del paciente tomados del registro de pacientes.
Esta aplicación será la utilizada para realizar el trabajo de ingenierı́a inversa para obtener la
diagramación a partir del producto ya finalizado.
3
3. Diagrama de Clase
4. Metodologı́a
4
4.1. Definición de la Población y Grupo de Estudio
Para nuestra muestra de investigación abarcamos los pacientes a escala total tanto paciente
del área general como del área de UCI, compuesto de 850 sujetos como grupo de estudio, 425
hombres y 425 mujeres seleccionados de manera aleatoria de un total de población de 6000
pacientes.
5. Resultados y Discusiones
Motivo de Hospitalización
5
Referente al cuadro de edades de la población que ingreso al Hospital, observamos de la
información obtenida que dentro del porcentaje de los hombres que más está hospitalizado se
encuentra en el rango de edad de 20 a 30 años. Por otra parte, el menor porcentaje de
hospitalización está en el rango de 40 a 50 años. En cuanto a las mujeres el pico de
hospitalización se encuentra entre los 40 a 50 años. Asimismo, el menor porcentaje se ubica
entre las personas de edad avanzada 80 y 90 años.
6
6. Conclusión
Referente a los resultado cabe destacar que el buen manejo de las gestiones hospitalarias
tiende a estar en buena dirección, y muchas instituciones hoy en dı́a se guı́an evaluando la
calidad del servicio y la satisfacción con equidad, todas estas están orientadas al sistema ya
sea bajo las polı́ticas nacionales, como la gestión por resultados bajo la dirección de los
gerentes institucionales. Cabe decir que estos se emplean de acuerdo a los requerimientos del
puesto de trabajo capacitado para el efecto, como modelo de gestión hospitalaria puede ser
considerada un paradigma en la modernidad, y si es posible, puede transformarse en otro
paradigma en los años próximos, utilizando la mejor tecnologı́a para hacer mejores
recomendaciones para la calidad de la salud.